Ley 9/2017 Contratos VII
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley 9/2017 Contratos VII Descripción: Libro Cuarto |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A quién corresponde la contratación centralizada? (Art. 323.3). A los Secretarios de Estado. Al Ministro de Hacienda y Función Pública. Al Consejo de Ministros. A los Presidentes y Directores de los organismos autónomos. Las competencias en materia de contratación (Art 325.1). Podrán ser concentradas mediante ley orgánica acordada en Consejo de Ministros. Podrán ser desconcentradas mediante ley ordinaria acordada en Consejo de Ministros. Podrán ser desconcentradas mediante ley orgánica acordada en Consejo de Ministros. Podrán ser desconcentradas por Real Decreto acordado en Consejo de Ministros. ¿En qué supuestos se necesitará una autorización del Consejo de Ministros para celebrar contratos? (Art. 324). Cuando el valor estimado del contrato sea igual o superior a catorce millones de euros. Cuando el pago de los contratos se concierte mediante el sistema de arrendamiento financiero y el número de anualidades supere cuatro años. Cuando el pago de los contratos se concierte mediante el sistema de arrendamiento con opción de compra y el número de anualidades supere tres años. A y B son correctas. ¿Quiénes son los órganos de contratación de la AGE facultados para celebrar en su nombre contratos en el ámbito de su competencia? (Art. 323). Los Ministros. Los Subsecretarios de Estado. Los Presidentes o Directores de los organismos autónomos. Los Directores Generales. ¿A partir de qué cuantía se necesitará autorización del Consejo de Ministros? (Art. 324). Cuando el valor estimado del contrato sea igual o superior a 12.000.000€. Cuando el valor estimado del contrato sea igual o superior a 10.000.000€. Cuando el valor estimado del contrato sea igual o superior a 6.000.000€. Cuando el valor estimado del contrato sea igual o superior a 1.000.000€. Cuando el pago de los contratos se concierte mediante el sistema de arrendamiento financiero o mediante el sistema de arrendamiento con opción de compra se necesitará autorización del Consejo de Ministros cuando el número de anualidades supere: (Art. 324). 4 años. 3 años. 2 años. 5 años. ¿Cuándo deberá obtenerse la autorización del Consejo de Ministros para contratar? (Art. 324). Antes de la aprobación del expediente. Posteriormente a la publicación de la licitación. Antes de la formalización del contrato. Conjuntamente con la formalización del contrato. Con carácter posterior a la obtención de la autorización del Consejo de Ministros ¿Qué le corresponderá aprobar al órgano de contratación? (Art. 324). El expediente. El gasto. Los ingresos. A y B son correctas. Las competencias en materia de contratación podrán ser desconcentradas (Art. 325): Mediante Ley. Por Real Decreto acordado en Consejo de Ministros. Por procedimiento reglamentario del órgano de contratación. Todas las respuestas son correctas. Señala la opción correcta en cuanto a la competencia para contratar, salvo en el caso que corresponda a la Junta de Contratación (Art 326): Sólo en los procedimientos abiertos y abierto simplificado los órganos de contratación de las Administraciones Públicas estarán asistidos por una mesa de contratación. En los procedimientos negociados en que sea necesario publicar anuncios de licitación, la constitución de la mesa será potestativa para el órgano de contratación. En los procedimientos restringidos y de diálogo competitivo los órganos de contratación de las Administraciones Públicas estarán asistidos por una mesa de contratación. En los procedimientos de asociación para la innovación en que no sea necesario publicar anuncios de licitación, la constitución de la mesa será potestativa para el órgano de contratación. ¿Por quiénes estará constituida la mesa de contratación? (Art. 326.3). Por un presidente. Los vocales que se determinen por ley. Un subsecretario. Todas las respuestas son correctas. ¿Cuál es el órgano específico de regulación y consulta en materia de contratación pública del sector público estatal?. Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. La Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado. La Plataforma de Contratación del Sector Público. ¿En qué plazo deberá remitirse al Tribunal de Cuentas una copia certificada del Contrato siempre que el precio de adjudicación exceda de los límites establecidos? (Art. 335). Dentro de los 3 meses siguientes a la formalización del contrato. Dentro de los 6 meses siguientes a la formalización del contrato. Dentro de los 2 meses siguientes a la formalización del contrato. Dentro de los 4 meses siguientes a la formalización del contrato. ¿Cuándo habrá que remitir el contrato al Tribunal de Cuentas? (Señala la respuesta INCORRECTA) (Art. 335). Cuando el precio de adjudicación del contrato exceda de 600.000€ para contratos de obras. Cuando el precio de adjudicación del contrato exceda de 450.000€ para contratos de suministros. Cuando el precio de adjudicación del contrato exceda de 150.000€ para contratos de servicios. Cuando el precio de adjudicación del contrato exceda de 250.000€ para contratos de concesión de servicios. ¿Cuál es el objeto del Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público? (Art. 337.1). La inscripción de los datos y circunstancias que resulten relevantes para acreditar las condiciones de aptitud de los empresarios para contratar con las Administraciones Públicas. Tiene como finalidad analizar la sostenibilidad financiera de los contratos de concesiones de obras y contratos de concesión de servicios. La calificación de la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos previos y, en su caso, acordar la exclusión de los candidatos o licitadores que no acrediten dicho cumplimiento, previo trámite de subsanación. Es el órgano específico de regulación y consulta en materia de contratación pública del sector público estatal. ¿De quién depende el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Sector Público? (Art. 337.2). Del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Del Gobierno. Del Ministerio de Consumo. De la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado. ¿Quién mantendrá un Registro de Contratos, en el que se inscribirán los datos básicos de los contratos adjudicados por las distintas Administraciones Públicas?. Del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Del Gobierno. Del Ministerio de Consumo. De la Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado. ¿Qué constituye el Registro de Contratos del Sector Público? (Art. 346). El sistema registral principal de información sobre la contratación pública en España. El sistema oficial general de información sobre la contratación pública en España. El sistema oficial central de información sobre la contratación pública en España. Todas las respuestas son correctas. Los perfiles de contratante de los órganos de contratación de todas las entidades del sector público estatal: (Art. 347.2). Deberán alojarse de manera obligatoria en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Podrán alojarse en la Plataforma de Contratación del Sector Público. No podrán alojarse en la Plataforma de Contratación del Sector Público sin el previo consentimiento del órgano de contratación. Deberán alojarse de manera obligatoria en la Plataforma de Contratación del Sector Público, siempre que cuenten con el previo consentimiento del órgano de contratación. ¿Cómo se fijará la composición de las Juntas de Contratación?. Reglamentariamente. Por Ley. Por acuerdo del Consejo de Ministros. Por Real Decreto. |