option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY ADMINISTRACIÓN JUNTA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY ADMINISTRACIÓN JUNTA

Descripción:
LEY ADMINISTRACIÓN

Fecha de Creación: 2008/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 200

Valoración:(27)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La ley de la Administración de la Junta es. Ley 9/2007, de 22 de octubre. Ley 9/2007, de 20 de octubre. Ley 9/2006, de 24 de octubre. Ley 7/2007, de 22 de octubre.

La ley de Administración de la Junta consta de: Título Preliminar y cuatro títulos. cuatro títulos. Título preliminar y cinco títulos. ninguna es correcta.

Las entidades instrumentales , regulados por la ley 9/2007 en cuanto a su organización, funcionamiento y regimen jurídico sujetaran su actividad a dicha ley cuando: en todo caso. cuando actúen en el ejercicio de potestades administrativas. unicamente en cuanto a su organización. nada de lo anterior es correcto.

La Administración de la Junta de Andalucia actúa para el cumplimiento de sus fines. con personalidad jurídica propia. con personalidad jurídica pública. con personalidad jurídica unica. con personalidad jurídica diferenciada.

señala la respuesta incorrecta. La Administración de la Junta de Andalucia gozará en el ejercicio de sus competencias de: las potestades y prerrogativas que el atribuya o reconozca el ordenamiento jurídica. las que el ordenamiento jurídico confiere a la Administración del estado en cuanto le sean de aplicación. Las potestades y prerrogativas les corresponderá a las agencias integradas en su administración instrumental en todo caso. todo es correcto.

La Administración de la Junta sirve con objetividad al interés general a través de sus órganos y entidades instrumentales, con sujeción a : la Constitución y las leyes. La Constitución y el resto del ordenamiento jurídico. La constitución, el Estatuto de Autonomia y el resto del ordenamiento jurídico. nada de lo anterior es correcto.

señala la combinación incorrecta. Los principoios generales de organización y funcionamiento de la administración de la junta de andalucia son: eficacia, lealtad institucional , eficiencia, cooperación y coordinación. colaboración y cooperación en su relación contas Administraciones públicas, no discriminación, igualdad de oportunidades y de trato de hombres y mujeres, imparcialidad. transparencia, confianza legitima, programación en sus objetivos, responsabilidad por la gestión pública, coordinación y planificación de la ctividad. delegación, eficiencia en su actuación y control de los resultados, buena fe, jerarquia, donfianza legitima.

en que articulo se encuentran regulados los principios generales de organización y funcionamiento de la AJA. articulo 9. articulo 4. articulo 3. articulo 17.

La AJA cosntituye un sistema integrado de órganos administrativos y de entidades vinculadas o dependientes informado por el principio de: colaboración. coordinación. planificación de la actividad. confianza legitima.

la actuación coordinada de los órganos y entidades vinculadas o dependientes de la AJA se articulará. mediante la planificaciónd e la actividad dentro de cada Consejeria estableciendo objetivos comunes. mediante la planificación de la actividad interdepartamental a través de las orientaciones o critterios de actuación que se fijen por acuerdos del Consejo de Gobierno. todo es cierto. nada es cierto.

Principio de Buena Administración, rige. en las relaciones entre Administraciones. en las relaciones entre la AJA y los órgnos administrativos y entidades vinculadas o dependientes. en relación con la ciudadania. nada es correcto.

Participar en los asuntos públicos. es una manifestación del principio de buena administración en relación con la ciudadania. es una manifestación del principio de coordinación respecto a los órganos administrativos dependientes. es un principio que rige entre diferentes administraciones.

En la organización y gestión de los servicios públicos se tendrá especialmente en cuenta. las necesidades de las personas pertenecientes a colectivos minoritarios. el cumplimiento de medidas de oportunidades de trato entre hombres y mujeres. las necesidades de las personas con discapacidad. nada de lo anterior es correcto.

Los servicios de la AJA llevarán a cabo la mejora continua de la calidad a través del os sistemas de gestión y evaluación. aprobados por la Consejria de competente en materia de Administración Pública. aprobados por el consejero competente en materia de administración pública. aprobados por el consejo de gobierno. aprobados por el consejo de gobierno a propuesta del titular de la consejeria competente en materia de administración.

El desarrollo de las cartas de servicio y de derechos, será efectuado. titular de la Consejeria comepentente en materia de Administración Pública. Consejo de Gobierno. Por los jefes de servicio o de las unidades administrativas respectivas. por el titular de cada Consejeria.

la mejora continua de la calidad a través de los sistemas de gestión y evaluación aprobados por el Consejo de gobierno, orientados en todo caso al logro de la excelencia en la gestión: las distintas Consejerías. La Consejería competente en materia de Administración Pública y la Consejeria competente en materia de Hacienda. Los servicios de la AJA. Las Viceconsejerias.

Los principios que rigen las relaciones que mantenga la AJa con la ciudadania y conotras Administraciones Pública a través de redes abiertas de telecomunicación son los de. simplificación y agilización de trámites. libre acceso. accesibilidad universal y confidencialidad en el tratamiento de la información. seguridad y autenticidad en orden a la identificación de las partes y el objeto de la comunicación. todas son correctas.

La promoción de las actividades de investigación en la gestión telemática de procedimientos administrativos, corresponde. al titular de cada consejeria. al consejo de gobierno. al titular de la consejeria competente en materia de administración pública. a los jefes de servicio de cada consejeria.

señala la respuesta incorrecta. La transmisión y recepción de información en red o documentos electrónicos entre la AJA y la ciudadania, entre los órganos de la AJA entre si, o entre estos y otras Administraciones públicas podrá realizarse a través de los medios y soportes electrónicos o telemáticos, siempre que se garantice el cumplimiento de determinados requisitos. garantia de la disponibilidad y acceso de los referidos medios y soportes y de las aplicaciones informáticas. compatibildiad técnica de los medios aplicaicones y soportes utilizados por los sujetos emisor y destinatario. existencia de medidas de seguridad que eviten los accesos no autorizados. concesión de un dispositivo de firma electrónica a cada ciudadano que utilice medios y soportes telemáticos.

En sus relaciones con las Administraciones Públicas la administración de la junta de andalucia actúa de acuerdo con los principios de: colaboración y coordinación. buena fe y coordinación. buena fe y asistencia mutua. colaboración y lealtad institucional.

La Administración de la Junta podrá solicitar cuantos datos, documentos o medios probatorios que se hallen a disposición del ente al que se dirija la solicitud. el ente del qeu se solicita. puede negarse en cualquier caso. puede negarse motivadamente. puede negarse cuando no esté facultado para prestarla no disponga de medios o cuando causara un perjuicio grave, debe comunicarlo motivadamente. ninguna es correcta.

Señala la respuesta incorrecta. Los instrumentos de colaboración con otras Administraciones Públicas según se establece en el Capítulo II del Título I. Convenios de colaboración interadministrativa. Participación en conferencias sectoriales. Convenios de caracter cultural. Convenios y acuerdos de cooperación con otras CCAA.

En los Convenios de colaboración interadministrativa, el contenido del deber de colaboración. se fijará y desarrollará a traves de instrumentos y procedimientos establecidos legalmente. se desarrollará a través de los procedimientos de cooperación que se contemplan en la normativa estatal básica sobre regimen jurñidico de las Administraciones públicas. a través de lo establecido en el estatuto de autonomia. se desarrollará a través de instrumentos y procedimientos qeu se establezcan de manera voluntaria.

La aprobación, modificación o extinción de los convenios de colaboración corresponde: Al consejo de gobierno. al titular de la Consejeria competente en materia de Administración Pública. a la persona titular de cada Consejeria en el ambito de sus competencias en cualquier caso. A la persona titular de cada consejeria en el ambito de sus competencias salvo que el consejo de gobierno disponga otra cosa.

Los convenios y los acuerdos de cooperación. estarán regulados por el articulo 226 del Estatuto de Autonomia de Andalucia. les será de aplicación la misma normativa del articulo 9 sobre los convenios de colaboración interadministrativa. participaran las personas miembros del Consejo de Gobierno qeu tenga competencias en la materia. nada de lo anterior es correcto.

Según se establece en el articulo 226 del Estatuto de Autonomia de Andalucia, respecto a los convenios y acuerdos de cooperación con otras CCAA, se requerirá autorización de las cortes generales. unicamente en los acuerdos de cooperación: el parlamento deberá solicitar su autorizacion. En los convenios , el parlamento pedirá la autorizacióna las cortes generales por la celebración de los convenios que entrarán en vigor a los 60 días de la autorización. en los convenios al comunicar a las cortes generales la celebración de convenios, si existen objeciones el parlamento habrá de solicitar autorización a las cortes generales. nada de lo anterior es correcto.

La participación de la comunidad Autónoma en las Conferencias sectorias y en la comisión Bilateral de cooperación corresponderá a: El Consejero con competencias en materia de Administraciones Públicas junto con el consejero de presidencia. personas miembros del Consejo de Gobierno con competencia sobre la materia o bien las que designe el Consejo de Gobierno. Al Presidente de la junta de andalucia. Al consejo de gobierno.

Las organizaciones personificadas de gestión: Es un instrumento de colaboración con otras Administraciones públicas. La AJa podrá constituir con otras Administraciones públicas y entidades públicas organizaciones personificadas de gestión para la consecución de finalidades de interés común. pueden adoptar la forma de consorcios y fundaciones. Corresponde a la persona titular con competencia en materia de administración pública autorizar la creación de dichos consorcios o fundaciones.

la creación de las organizaciones personificadas de gestión , requiere autorización. del Consejo de Gobierno. A los titulares de las Consejerias competentes en materia de administración pública y hacienda conjuntamente. corresponde al titular de la consejeria competente por razón de la materia. al Parlamento.

El acuerdo de autorización del Consejo de Gobierno. No necesita de publicación en BOja. incluirá los estatutos del consorcio o bien la ratificación o aehesión a los estatutos preexistentes. requerirá informe previo de la Consejeria competente en materia de Administración pública. todo es correcto.

la autorización de creación de las sociedades mercantiles en las organizaciones personificadas de gestión se realizará. para prestacones de servicios con contenido económico. que no impliquen ejercicio de autoridad y que afecten a los intereses de la Administración d ela Junta y de otras AAPP. a y b son correctas. en cualquier caso.

Someterán su actividad al regimen económico.financiero de control y contabilidad establecido en la LGHP: los consorcios en los que la AJA o cualquiera de las entidades del sector público andaluz hayan aportado mayoritariamente dinero, bienes o industria. en ningún caso estarán sometidos al regimen establecido en la LGHP ni los consorcios ni las sociedades mercantiles. las sociedades mercantiles. Los consorcios y las sociedades mercantiles.

Tendrán la consideración de órganos. Las unidades administrativas a las que se le atribuyan efectos frente a terceros y cuya actuación tenga caracter preceptivo. las unidades administrativas a las que se le atribuyan efectos frente a terceros o cuya actuación tenga caracter preceptivo. estructuras funcionales básicas de preparación y gestión de los procedimientos. ninguna es correcta.

Las unidades administrativas se crean, modifican y suprimen. mediante acuerdo de la consejeria competente. mediante acuerdo del consejo de gobierno. mediante acuerdo del organismo competente por razón de la materia. a través de la relación de puestos de trabajo.

Las estructuras funcionales básicas de preparación y gestión de los procedimientos en el ámbito funcional propio de las consejerias y de ls agencias administrativas son. órganos. unidades administrativas. organizaciones personificadas de gestión. consorcios.

Los servicios administrativos con gestión diferencias son creados. Por ORden de la consejeria competente por razón de la materia. Por orden de la consejeria comeptente en materia de administración pública. por decreto del consejo de gobierno. nada es correcto.

Los servicios administrativos con gestión diferenciada podrán agrupar. un conjunto de unidades de un mismo órgano. un conjunto de órganos de una misma consejeria. un conjunto de unidades u órganos de distintas consejerias. un conjunto de órganos o unidades de una misma consejeria.

Los servicios administrativos con gestión diferenciada. careceránd e pesonalidad jurídica independiente y podrán estar adscritos a una consejeria. tendrán personalidad jurídica única y deberán estar adscritos a una consejeria. poseerán personalidad jurídica independiente y podrán estar adscritos a una consejeria. carecerán de personalidad jurídica independiente y deberán estar adscritos a una consejeria.

Proponer los programas de inspección y evaluación de los servicios de la consejeria corresponde a: la secretaria general técnica. secretaria general. viceconsejero. director general.

Los titulares de las secretarias generales técnicas están bajo la dependencia directa. de la consejeria. de la viceconsejeria. de la viceconsejeria y de la secretaria general. ninguna es correcta.

Los titulares de las direcciones generales están bajo la dirección y control inmediatos de: La persona titular de la Consejería. La viceconsejeria. secretaria general. todo es correcto.

Supervisar el funcionamiento coordinado de todos los órganos de la consejeria. Corresponde al Consejo de Gobierno. Corresponde a la secretaria general técnica. Corresponde al titular de la viceconsejeria como función en el ámbito de la viceconsejeria. corresponde al titular de la viceconsejeria como superior órgano directivo.

Es órgano superior: la Consejeria. La consejeria y la secretaria general. La consejeria y el consejo de gobierno. nada es correcto.

El nombramiento de las personas titulares de los órganos directivos se realizarán por Decreto del consejo de gobierno a propuesta de la persona titular de la Consejeria de la que dependa el órgano. EL nombramiento de las personas titulares de los órganos directivos tendrá efecto. desde el mismo día de la aprobación del decreto por el Consejo de Gobierno. desde el día siguiente al de la aprobación del decreto por el consejo de gobierno.

El cese de los órganos directivos tendrá efectos. desde el día siguiente al de la aprobación del decreto por el consejo de gobierno. desde el mismo día al de la aprobación del decreto por el consejo de gobierno.

son órganos colegiados. los que están coompuestos por dos o más miembros. deberá respetarse la representación equilibrada de mujeres y hombres. se incluirá en el computo aquellos miembros que formen p arte del órgano en función del cargo que desempeñen. todo es correcto.

La norma de creación del órgano colegiado deberá establecer, según dice la ley 9/2007. determinación de su forma de integración. delimitación de sus funciones y competencias. dotación de los créditos necesarios. denominacion.

La aprobación de la norma de creación deberá ir precedida de. informe sobre impacto de genero. valoración de la repercusión económica-financiera. informe del gabinete jurídico. nada de lo anterior es correcto.

Las Comisiones. se crearán por decreto del consejo de gobierno. Se crearan por las personas titulares de las Consejerias. se crearan por los órganos de la Consejeria. nada es correcto.

Evaluar la realización de los planes y programas de actuación de la consejeria corresponde a: el consejo de gobierno. el titular de la consejeria. la secretaria general técnica. la secretaria general.

Supervisar el funcionamiento coordinado de todos los órganos de la consejeria corresponde: al consejero. al viceconsejero. al titular de la secretaria general. al director general.

La aprobación de la norma de creación deberá ir precedida de. informe sobre impacto de genero. valoración de la repercusión económica-financiera. informe del gabinete jurídico. nada de lo anterior es correcto.

La dirección, coordianción y control de un sector homogéneo de actividad de la consejeria corresponde. al titular de la secretaria general. al titular de la viceconsejeria. al titular de la dirección general. al titular de la secretaria general técnica.

Las comisiones interdepartamentales. órganos colegiados en los que están representadas tres o más consejerias. creadas por el titular del a consejeria en el ámbito funcional de la consejeria integradas por representantes de las mismas. corresponde al COnsejo de Gobierno la creación. se podrán crear en todo caso con caracter permanente.

señala la respuesta incorrecta. Son funciones de las comisiones interdepartamentales. estudio y preparación de asuntos que afecten a amás de una consejería. formulación de informes y propuestas. adopción de acuerdos en materias o asuntos que les puedan ser delegados por las consejerias que las integren. unicamente tendrán eficacia en el ámbito interno de cada consejería.

señala la respuesta incorrecta. Los órganos de participación ciudadana. son órganos de participación con fines de información y asesoramiento en la elaboración de planes y programas o de actuaciones de gran incidencia social. audiencia a sectores determinados qeu puedan resultar afectados por la elaboración de las normas. tendrán competencias decisorias. para hacer efectivos los principios de participación social en la mejora de la calidad de los servicios.

para hacer efectivos los principios de participación social en la mejora de la calidad de los servicios se podrán crear en la Administración de la Junta de Andalucia. comisiones interdepartamentales. organizaciones personificadas de gestión. órganos de participación ciudadana. ninguna es correcta.

Las estructuras u órganos de ámbito territorial provincial o inferior a la provincia. se crearán. por el titular de la consejeria competente en materia de administración pública. por el delegado del gobierno en la provincial. por el titular de la consejeria competente. por el consejo de gobierno a propuesta de las consejerias interesadas.

Las estructuras u órganos de ámbito territorial provincial o inferior a la provincia estarán bajo la coordinación. en todo caso de la Delegación del gobierno de la Junta de Andalucia en la provincia. en su caso de la delegación provincial correspondiente. todo es correcto. nada es correcto.

requerir a las entidades locales de la provincia para que anulen los actos y acuerdos que infrinjan el ordenamiento jurídico y en su caso, promover su impugnación, corresponde a: El titular de las delegaciones del gobierno de la junta de andalucia. el titular de las delegaciones provinciales de la junta de andalucia. consejo de gobierno. consejero competente.

La organización y funcionamiento de las delegaciones provinciales de las consejerias responderán especificamente a los principios de: eficacia, eficiencia y economia del gasto público. eficacia, eficiencia y proporcionalidad. coordinación, colaboración y eficacia. ninguna es correcta.

El gabinete jurídico de la junta de andalucia es. un organo de asesoramiento. un organo de participación. un organo superior. un organo directivo.

El gabinete jurídico de la junta de andalucia, está encargado de la representación y defensa en juicio de: señala la incorrecta. la camara de cuentas. consejo consultivo. Agencias administrativas. consejo audiovisual.

El gabinete jurídico le corresponde el asesoramiento en derecho de: (señala la incorrecta). Consejo de gobierno. ADministración Pública. agencias administrativas. consejo audiovisual.

Al gabinete jurídico le corresponde el asesoramiento jurídico, la representación y defensa en juicio de las agencias públicas empresariales. en todo caso. mediante convenio a suscribir con la consejeria competente en materia de gobernación. salvo que las leyes especificas establezcan lo contrario. nada de lo anterior es correcto.

Salvo que sus leyes especificas establezcan lo contrario, Al Gabinete jurídico le corresponde el asesoramiento jurídico, representación y defensa en juicio mediante a convenio con la Consejeria de Presidencia de: Agencias públicas empresariales. Agencias de regimen especial. Sociedades mercantiles y fundaciones del sector público. consorcios. todo lo anerior es correcto.

El ejercicio de acciones en via jurisdiccional corresponde a: El titular de la consejeria competente en materia de administración pública. el titular de la consejeria competente por razón de la materia. el director o presidente del organismo autónomo. el Consejo de gobierno.

En el ejercicio de sus funciones de representación y defensa en jucio los letrados del gabinete jurídico actuaran de acuerdo con los principios de: eficacia, eficiencia, economia en el gasto publico. buena fe, legalidad y defensa. buena fe, legalidad y colaboración. buena fe, eficiencia y cooperación.

En los procesos civiles los letrados podrán pedir al juez la suspensión del curso de los autos. el plazo será fijado discrecionalmente por el juez. sin que pueda exceder de 1 mes ni ser inferior a 15 días. sin que pueda exceder de 1 mes ni pueda ser inferior a 10 días. sin que pueda exceder de 30 días ni pueda ser inferior a 15. nada de lo anterior es correcto.

Las entidades instrumentales están dotadas de. personalidad jurídica propia. personalidad jurídica única. personalidad jurídica pública. personalidad jurídica privada.

Las entidades instrumentales se clasifican en. agencias y entidades instrumentales privadas. agencias adaministrativas y fundaciones del sector público andaluz. agencias y sociedades mercnatiles del sector público. agencias administrativas, consorcios y fundaciones.

Las entidades instrumentales privadas son: sociedades mercantiles del sector público andaluz y fundaciones del sector público andaluz. consorcios y fundaciones. entidades de derecho público y fundaciones del sector público andaluz. nada de lo anterior es correcto.

las agencias. tienen personalidad jurídica pública. consideraciónd e admnistración institucional dependiente de la Administración de la Junta. corresponden a las agencias las potestades administrtivas salvo la potestad expropiatoria. todo es correcto.

Señala la incorrecta. Las entidades instrumentales privadas. tienen personalidad jurídica privada. en determinados casos podrán disponer de facultades que impliquen ejercicio de autoridad. se ajustarán al principio de instrumentalidad. tienen personalidad jurídica diferenciada, patrimonio y tesoreria propios.

Las agencias son entidades con personalidad jurídica pública dependientes de la Administración de la Junta de Andalucia para la realizaciónd e actividades de la competencia de la Comunidad autónoma en regimen de: descentralización orgánica. desconcentración. descentralización funcional. subordinación.

Tienen la consideración deentidades instrumentales de la Administración de la Junta. las entidades dotadas de personalidad jurídica pública creadas, participadas mayoritariamente o controladas efectivamente por la Administración de la Junta de Andalucia, o por sus entes públicos. las entidades dotadas de personalidad jurídica única creadas, participadas mayoritariamente o controladas efectivamente por la Administración de la Junta de Andalucia, o por sus entes públicos. las entidades dotadas de personalidad jurídica propia creadas, participadas mayoritariamente o controladas efectivamente por la Administración de la Junta de Andalucia, o por sus entes públicos. ninguna es correcta.

El objeto de las entidades instrumentales. es la realización de actividades cuyas características por razones de eficacia justifiquen su organización y desarrollo en regimen de autonomia de gestión y de mayor proximidad a la ciudadania. la realización de actividades de la competencia de la comunidad Autónoma en regimen de descentralización funcional. realización de actividades prestacionales, gestión de servicios o la producción de bienes de interés público susceptibles de contraprestación. el ejercicio de potestades administrativas.

Las entidades instrumentales tienen personalidad jurídica diferenciada, patrimonio y tesoreria propios: unicamente las agencias no las entidades instrumentales privadas. unicamente las agencias administrativas y públicas empresariales. ajustandose al principio de instrumentalidad. nada de lo anterior es cierto.

las agencias. tienen personalidad jurídica pública pero la consideración de administración institucional dependiente de la Administración de la Junta unicamente se da respecto a las agencias administrativas y públicas empresariales. no todas tienen personalidad jurídica pública. Tienen la consideración de Administración institucional dependiente de la Administración de la Junta de Andalucia junto con las entidades instrumentales privadas. nada de lo anterior es correcto.

las entidades instrumentales privadas son: sociedades mercantiles del sector público andaluz y fundaciones del sector público andaluz. sociedades mercantiles del sector público andaluz y entidades de derecho público. sociedades mercantiles del sector público andaluz, fundaciones del sector público andaluz y consorcios. todo es correcto.

Las entidades instrumentales privadas. tienen personalidad jurídica privada y en ningún caso podrán disponer de facultades que impliquen ejercicio de autoridad. tienen personalidad jurídica privada y en ningún caso podrán disponer de facultades que impliquen ejercicio de autoridad , excepto cuando el órgano competente se lo autorice expresamente. tienen personalidad jurídica privada y solo en determinados casos podrán disponer de facultades que impliquen ejercicio de autoridad. nada es correcto.

Adoptarán sistemas de gestión de calidad en el desarrollo de las actividades que tienen atribuidas. las entidades instrumentales. las entidades instrumentales privadas. unicamente las agencias. las agencias con personalidad jurídica pública.

Las agencias son entidades con personalidad jurídica pública dependientes de la Administración de la junta de andalucia para la realización de actividades de la competencia de la comunidad autónoma en regimen de: desconcentración. descentralización orgánica. descentralización funcional. descentralización.

las agencias se clasifican en : agencias públicas, angeicas empresariales y agencias de regimen especial. agencias administrativas, agencias empresariales, y agencias especiales. agecias administrativas, agencias públicas empresariales y agencias de regimen especial. agencias administrativas, agencias públicas mercantiles y agencias de regimen especial.

Corresponden a las agencias las potestades administrativas precisas para el cumplimiento de sus fines, en los términos previstos en sus estatutos. salvo la potestad expropiatoria y la potestad sancionadora. salvo la potestad expropiatoria. salvo la potestad sancionadora. nada es correcto.

la cración de las agencias : se efectuará por ley en todo caso. se efectuará por ley en el caso de las agencias administrativas y públicas empresariales. Se efectuará por ley unicamente en el caso de las agencias administrativas. nada es correcto.

La creación de las agencias de regimen especial se producirá. por ley. con la aprobación de su estatuto por decreto del consejo de gobierno a propuesta conjunta de las personas titulares de las consejerias competentes en materia de Administración Pública y de Hacienda. con la aprobación de su estatuto por decreto del consejo de gobierno a propuesta de la Consejeria de adscripción previo informe conjunto de las personas titulares de las consejerias ompetentes en materia de Administración Pública y de Hacienda. Con la aprobación de su estatuto por decreto del consejo de gobierno a propuesta de la consejeria de adscripción.

La creación de las agencias administrativas y públicas empresariales se efectuará por ley que establecerá: el tipo de etnidad que crea, con indicación de sus fines, así como la consejeria de adscripción. el tipo de entidad que crea, con indicación de sus fines, así como la consejeria o agencia de adscripción. recursos economicos así como las pecualiaridades de su regimen de personal y fiscal y otras que se exijan por ley o reglamento. todo es correcto.

Los estatutos de las agencias administrativas y públicas empresariales. se aprueban por decreto de consejo de gobierno a propuesta de la persona titular de la consejeria de adscripción y previo informe de las personas titulares de las Consejerias competentes en materia de Administración Pública y de Hacienda. se aprueban por decreto de consejo de gobierno a propuesta conjunta de las personas titulares de las Consejerias competentes en materia de Administración Pública y de Hacienda. se aprueban por decreto de consejo de gobierno a propuesta conjunta de de la persona titular de la consejeria de adscripción y de las personas titulares de las Consejerias competentes en materia de Administración Pública y de Hacienda. se aprueban por decreto de consejo de gobierno a propuesta de la persona titular de la consejeria de adscripción.

La creación de las agencias de regimen especial requerirán. aprobación por ley. autorización por ley. autorización previa por ley. autorización de la persona titular de la consejeria de adscripción.

El anteproyecto de ley de la gencia deberá ser acompañado del: proyecto de estatutos y del plan inicial de actuación de la entidad. proyecto de estatutos y plan de acción. proyecto de estatutos y contrato plurianual de gestión. proyecto de estatutos e informe de actividad.

Los estatutos serán aprobados y publicados. en el BOJA y en el BOE con caracter previo al inicio del funcionamiento efectivo de la entidad correspondiente. en el BOJA con caracter previo al inicio del funcionamiento efectivo de la entidad correspondiente. en el BOJA al día siguiente del inicio del funcionamiento efectivo de la entidad correspondiente. serán aprobados con anterioridad al inicio del funcionamiento efectivo y publicados con posterioridad.

El Plan Inicial de actuación de las agencias será aprobado. por la persona titular de la consejeria de la que dependa la agencia previo informe favorable de las consejerias competentes en materia de hacienda y de Administración Pública. por la persona titular de la consejeria de la que dependa la agencia previo informe de las consejerias competentes en materia de hacienda y de Administración Pública. por el Consejo de Gobierno a propuesta de la persona titular de la consejeria de la que dependa la agencia previo informe favorable de las consejerias competentes en materia de hacienda y de Administración Pública. nada de lo anterior es correcto.

El Plan Inicial de Actuación tendrá un ámbito temporal. indefinido. anual. de cuatro años. de siete años.

La modificación o refundición de las agencias deberá producirse : por ley en todo caso. por decreto del consejo de gobierno. por ley cuando suponga alteración de sus fines, del tipo de entidad o d el as peculiaridades relativas a los recursos económicas, al regimen del personal , patrimonial o fiscal y cualesquiera otras que exijan normas con rango de ley. nada de lo anterior es correcto.

El contenido de los estatutos de cualquier tipo de agencia incluirá en todo caso los siguientes extremos: (señalar la respuesta incorrecta). determinación de los máximos órganos de dirección de la entidad. patrimonio y recursos económicos. regimen relativo a los recrusos humanos, patrimonio y contratación. rango administrativo de los órganos de dirección.

La extinción de las agencias se produce. unicamente por ley. Por decreto del consejo de gobierno en cualquier caso. Por decreto del Consejo de gobierno en determinados casos. nada de lo anterior es correcto.

la extinción de las agencias se producirá mediante decreto del Consejo de gobierno, a propuesta de la persona titular de la consejeria de adscripción y previo informe de las consejerias competentes en materia de Hacienda y de Administración Pública en los siguientes casos: Transcurso del tiempo. Cumplimiento total de los fines de la entidad, de forma que no se justifique su pervivencia. por la asunción de la totalidad de sus fines y objetivos por los servicios de la Administración de la Junta de Andalucia. todo es correcto.

Los estatutos de la agencia determinarán su órgano de contratación: debiendo ser en todo caso autorizada por l apersona titular de la consejeria a que se halle adscrita cualquiera que sea la cuantía del contrato. debiendo ser en todo caso autorizada por el Consejo de gobierno. pudiendo fijar la persona titular de la Consejeria a la que se halle adscrita la cuantia a partir de la cual será necesaria su autorización para la celebración de los contratos, salvo que corresponda al consejo de Gobierno. ninguna es correcta.

las agencias están sometidas a un control. de eficiencia. de eficacia. de calidad. de gestión.

Los actos dictados por los órganos de las agencias en el ejercicio de potestades administrativas son susceptibles : de recurso contencioso-administrativo. no son susceptibles de recurso. de recursos administrativos. ninguna es corrrecta.

las reclamaciones previas en asuntos civiles y laborales. serán resueltas en todo caso por el órgano superior d ela consejeria al que se adscriban. serán resueltas por la agencia salvo que estatutariamente se asigne la competencia al órgano superior de la consejeria a la que se adscriban. serán resueltas por al órgano superior de la consejeria a la que se adscriban lsalvo que estatutariamente se asigne la competencia a la agencia. ninguna es correcta.

las agencias administrativas son entidades públicas. que se rigen por el derecho administrativo. que se rigen por el derecho administrativo en las cuestiones relacionadas con la formación de la voluntad de sus órganos y con el ejercicio de las potestades administrativas. se rigen por el derecho privado. se rigen por el derecho laboral.

Las agencias administrativas. se adscriben a una Consejeria a la que corresponde la dirección estratégica, la evaluación y el control de los resultados de su actividad. Se adscribe a una Consejeria o a otra agencia administrativa. Se adscribe a una o varias consejerias. se adscribe a una consejeria a una agencia administrativa o a una agencia pública empresarial.

Para la creación de una agencia administrativa deberán darse alguno de estos requisitos. necesidad de dotar al servicio o actividad de que se trate de una especial autonomia de gestión respecto de los órganos de la consejeria a los que se encuentre adscrito. La existencia de un patrimonio que por su especial volumen o entidad requiera su gestión a través de uan entidad con personalidad jurídica. la existencia de un servicio susceptible de financiarse en más de un 50% mediante los ingresos que genere su propia actividad. ninguna respuesta es totalmente cierta.

Las personas titulares de las presidencias, direcciones d elas agencias administrativas serán nombradas y separadas libremente por. la Consejeria de adscripción. La propia agencia. por decreto del consejo de gobierno. ninguna es correcta.

lass agencias administrativas para el desarrollo de sus funciones. dispondrán de las potestades públicas atribuidas a la Adminsitración de la Junta de Andalucia. dispondrán de las potestades públicas expresamente atribuidas por sus estatutos. dispondrán de las potestades públicas establecidas en su ley de creación. nada de lo anterior es correcto.

Las agencias públicas empresariales son. entidades privadas a las que se les atribuye la realización de actividades prestacionales, la gestión de servicios o la producción de bienes de interés público susceptible de contraprestación. entidades públicas a las que se les atribuye la realización de actividades prestacionales, la gestión de servicios o la producción de bienes de interés público sin contraprestación. entidades públicas a las que se les atribuye la realización de actividades prestacionales, la gestión de servicios o la producción de bienes de interés público susceptible de contraprestación. entidades públicas que se rigen por el derecho administrativo a las que se atribuye en ejecución de programas específicos de la actividad de una consejeria la realización de actividades de promoción, prestacionales de gestión de servicios públicos y otras actividades administrativas.

las agencias públicas empreariales se adscriben. En todo caso, A una Consejeria o una agencia administrativa o a una agencia administrativa. A una COnsejeria o una agencia administrativa. A una consejeria. A una consejeria o a una agencia administrativa. excepcionalmente pueden adscribirse a otra agencia pública empresarial cuyo objeto consista en la coordinación de varias de ellas.

Las agencias públicas empresariales ejercerán unicamente las potestades administrativas que expresasmente se le atribuyan y pueden ser ejercidas. por cualquier órgano de la agencia. por aquellos órganos a los que en los estatutos se les asigne expresamente esta facultad. por aquellos órganos a los que la Consejeria de adscripción es asigne expresamente esta facultad. ninguna es correcta.

Los órganos de las agencias públicas empresariales. son asimilables en cuanto a su rango administrativo al de los órganos de la Administración de la Junta de Andalucia, salvo excepciones. no son asimilables, en ningún caso, en cuanto a su rango administrativo al de los órganos de la Administración de la Junta de Andalucia. No son asimilables en cuanto a su rango administrativo a lde los órganos de la AJA salvo las excepciones que se fijen en cada caso en sus estatutos. son asimilables en cuanto a su rango administrativo al de los órganos de la Administración de la Junta de Andalucia.

El personal de las agencias públicas empresariales se rige: En todo caso por el derecho laboral. Por el derecho laboral o por el derecho administrativo según los casos. por el derecho administrativo. nada de lo anterior es correcto.

La determinación y modificación de las condiciones retributivas tanto del personal directivo como del resto del personal de las agencias públicas empresariales requerirán. autorización de las Consejerias competentes en materia de Administración Pública y de hacienda. Informe previo de la consejeria competente en materia de hacienda. informe previo y favorable d elas Consejerias competentes en materia de administración pública y de hacienda. informe previo y favorable de la consejeria de adscripción.

las agencias de regimen especial. se adscriben a la Consejeria competente por razón de la materia. se adscriben a la Consejeria competente por razón de la materia o a una agencia administrativa. se adscriben a la Consejeria competente por razón de la materia o a una agencia administrativa. en casos excepcionales a otra agencia de regimen especial. Nada de lo anterior es correcto.

la actuación de las agencias de regimen especial se producirá con arreglo al:(señala la incorrecta). plan de acción anual bajo la vigencia y con arreglo al contrto plurianual de gestión. Corresponderá al Consejero de adscripción la aprobación del Contrato de gestión de las agencias de regimen especial. En el seno de las agencias de regimen especial se creará una comisión de control a la que corresponderá informar sobre la ejecución del contrato de gestión. todas son correctas.

El contrato plurianual de gestión definiriá los objetivos a perseguir, los resultadoa obtener y en general la gesión a desarrollar así como:( señala la incorrecta). los recurso personales , materiales y presupuestarios. efectos asociados al grado de cumplimiento de los objetivos establecidos así como el montante de masa salarial destinada al complemento de productividad o concepto equivalente. Los demás extremos que se establezcan mediante orden conjunta de las consejerias competentes en materia de administración pública y de hacienda. todas son correctas.

El presupuesto de gastos de las agencias de regimen especial tiene: caracter estimativo por su importe global y caracter limitativo para la distribución de los créditos en categorias económicas, incluidos los gastos de personal. caracter limitativo por su importe global y caracter estimativo para la distribución de los créditos en categorias económicas, incluidos los gastos de personal. caracter limitativo por su importe global y caracter estimativo para la distribución de los créditos en categorias económicas, con excepción delos gastos de personal que en todo caso tienen caracter limitativo y vinculante por su cuantia total. caracter limitativo por su importe global y caracter estimativo para la distribución de los créditos en categorias económicas, con excepción delos gastos de personal que en todo caso tienen caracter estimativo.

La oferta de empleo de la agencia de regimen especial. se formula de manera independiente en la propia agencia. se integrará en la correspondiente oferta de empleo público de la administración. nada de lo anterior es correcto.

la selección de personal de las agencias especiales se realizará mediante convocatoria pública, la selección del personal. las agencias seleccionaran a su personal laboral y a su personal funcionario a través de sus propios órganos de selección. se realizará por la Consejeria a la que se encuentre adscrita la agencia tanto para su personal laboral el personal funcionario. Las agencias seleccionaran a su personal laboral a través de sus propios órganos de selección. Nada de lo anterior es correcto.

La selección del personal funcionario de las agencias especiales se realizará: a) por la consejeria a la que se encuentre adscrita la agencia. b) excepcionalmente por la propia agencia previa autorización de la consejeria competente en materia de función pública. c) por los propios órganos de selección de la agencia. d) a) y b) son correctas.

Los conceptos retributivos del personal funcionario de los órganos de regimen especial serán los establecidos en la normativa de la función pública, y sus cuantias. se determinaran en el marco del correspondiente contrato de gestión de conformidad con lo establecido en la normativa de la función pública y en la LEy de Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucia. se determinaran en el marco del correspondiente contrato de gestión de conformidad con lo establecido en la normativa de la función pública. se determinaran en el marco del correspondiente contrato de gestión de conformidad con lo establecido en la normativa de la función pública y de acuerdo con lo establecido por la consejeria de adscripción. nada de lo anterior es correcto.

Las sociedades mercantiles del sector público andaluz. son las previstas en la Ley general de la hacienda pública, y en la ley del patrimonio de la comunidad Autónoma de Andalucia. tendrál por objeto la realización de actividades comerciales o de gestión de servicios en regimen de mercado actuando bajo el principio de la libre competencia. en ningún caso podrán ejercer potestades administrativas. todo es correcto.

La autorización de la creación de sociedades mercantiles del sector público andaluz correspnde. al consejo de gobierno mediante decreto. a la consejeria de economia y hacienda. al consejo de gobierno mediante acuerdo. nada de lo anterior es correcto.

El acuerdo del Consejo de Gobierno de Autorización para la creación de sociedades mercantiles del sector público andaluz. a) constituye un acto administrativo que no deberá ser publicado. b) constituye un acto administrativo que deberá ser objeto de publicación. c) el acuerdo deberá incorporar y aprobar el proyecto de estatutos y el plan inicial de actuación. d) b y c son correctas.

El concepto y regimen jurídico d elas fundaciones del sector público andaluz será el previsto. en la Ley General de Hacienda Pública. en la Ley del Patrimonio de la comunidad autónoma de andalucia. En la Ley de Fundaciones 10/2005 de la Comunidad Autónoma de Andalucia. En la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones.

Las entidades instrumentales de la Junta se regulan. en el Titulo II. Titulo III. TItulo IV. Titulo V.

La ciudadania tiene derecho a no presentar aquellos documentos que ya obren en poder de la administración. siempre que indiquen el día y procedimiento en que los presentó. en cualquier caso. indicandose el procedimiento en que los presentó. nada de lo anterior es correcto.

Los registros telemáticos dependientes de la Junta están habilitados para la recepción o transmisión de documentos electrónicos relativos alos procedimientos, servicios o actividades contemplados en las disposicioens autónomicas que establezcan la tramitación telemática de los mismos. permitirán la entrada y salida de documentos electrónicos a través de cualquier soporte. permitirán la entrada y salida de documentos electrónicos a través de cualquier soporte autorizado. permitirán la entrada y salida de documentos electrónicos a través de cualquier soporte reconocido. todo lo anterior es correcto.

Los registros telemáticos permitirán la entrada de documentos electrónicos a través de redes abiertas de telecomunicación. unicamente los días hábiles. los días hábiles durante el horario establecido para los registros generales y auxiliares. todos los días del año durante las 24 horas del día. nada de lo anterior es correcto.

en las agencias administrativas, en las Delegaciones del gobierno de la Junta, las delegaciones provinciales y en los órganos de ambito inferio a al provincia existirá. un registro general y un registro auxiliar. un registro general exclusivamente. un registro auxiliar exclusivamente. un registro general o un registro auxiliar.

Los órganos administrativos que por error reciban instancias, peticiones o solicitudes de la ciudadania. darán traslado inmediato delas mismas al órgano que reuslte compeente para su resolución. darán traslado inmediato delas mismas al órgano que reuslte compeente para su tramitación no siendo necesario ponerlo en conocimiento de los interesados. darán traslado inmediato delas mismas al órgano que reuslte compeente para su tramitación, poniéndolo en conocimiento de los interesados. nada de lo anterior es correcto.

El libro de sugerencias y reclamaciones estará a disposición de la ciudadania. En todas las Consejerias, Delegaciones del Gobierno , Delegaciones provinciales y agencias. En todas las Consejerias, Delegaciones del Gobierno y Delegaciones provinciales. En todas las Consejerias, Delegaciones del Gobierno , Delegaciones provinciales, agencias y órganos de ambito inferior a la provincia. ninguna es correcta.

El derecho de acceso a los archivos y registros administrativos. conllevará el de obtener copias o certificados de los documentos cuyo examen sea autorizado por la Administración, previo pago de las exacciones que se hallen establecidas. conllevará en todo caso el de obtener copias o certificados de los documentos. conllevará el de obtener copias o certificados de los documentos cuyo examen sea autorizado por la Administración sin tener que efectuar ningún pago. ninguna es correcta.

La emisión de copias y certificados en forma de documentos o soportes electrónicos. seran validos en todo caso. deberá constar para su validez con la firma electrónica del órgano que las expide. no son validos en ningún caso. deberá constar para su validez de la firma electrónica del solicitante y del órgano que la expide.

Los órganos colegiados de la Administración se clasifican según su ámbito funcional. órganos asesores, decisorios y de control. de participación administrativa o social. órganos asesores, ejecutivos y directivos. órganos colaboradores, ejecutores y directores.

Los órganos colegiados se clasifican según su regimen de adscripción. según estén bajo la dependencia de otro órgano jerarquicamente superior o dispongan de autonomia funcional. según estén bajo la dependencia de otro órgano jerarquicamente superior o dispongan de autonomia orgánica. según estén bajo la dependencia de otro órgano jerarquicamente superior o de varios órganos jerarquicamente superiores. ninguna es correcta.

La norma de creación de los órganos colegiados. deberá revestir la forma de orden. deberá revestir necesariamente la forma de decreto. podrá revestir forma de orden o decreto. nada de lo anterior es correcto.

serán creados por decreto los siguientes órganos colegiados: los órganos colegiados con competencias decisorias, de informe o propuesta preceptivos y de control de las actividades de otrosórganos. órganos cuyas presidencias o vocalias sean nombradas por decreto. los órganos integrados por representantes de más de u na consejeria. los órganos creados por tiempo indefinido para el ejercicio defunciones públicas permanentes de la administración. todas son correctas.

Las sesiones de órganos colegiados podrán celebrarse mediante la asistencia de sus miembros utilizando redes de comunicación a distancia para lo que se deberán establecer. las medidas adecuadas que garanticen la identidad de las personas comunicantes y la autenticidad de la información entre ellas transmitidas. las medidas adecuadas que garanticen la identidad de las personas comunicantes , la autenticidad de la información entre ellas transmitidas y el control de acceso a los mismos. medidas adecuadas que garanticen la idoneidad de las personas comunicantes. todo es correcto.

La designación de la persona titular de la secretaria será determinada en la norma de creación o de funcionamiento del órgano colegiado la cual establecerá la forma de su sustitución. deberá recaer en una persona con la misma cualificación y requisitos que su titular. deberá recaer en la persona que designe el presidente. deberá recaer en el miembro más antiguo. deberá recaer en el miembro con más edad.

Visar las actas y las certificaciones de los acuerdos del órgano corresponde: Presidente. Miembros. secretario.

Organizar y gestionar el registro del órgano corresponde. Presidente. Miembros. secretario.

En los casos de vacante, ausencia, enfermedad u otra causa legal la persona titular e la presidencia del órgano colegiado será sustituida por: a)a persona titular de la vicepresidencia. b)en su defecto por el miembro del órgano colegiado que perteneciendo a la AJA tenga mayor jerarquia , antigüedad en el órgano y edad. c)En su defecto por el miembro del órgano colegiado que perteneciendo a la AJA tenga mayor edad, antigüedad o jerarquia. d) a y c son correctas.

El secretario. deeberá ser miembro del órgano colegiado. deberá ser una persona al servicio de la AJA. podrá ser un miembro del órgano colegiado o una persona al servicio de la AJA. nada de lo anterior es correcto.

forman parte del acta de las sesiones de los órganos colegiados, los votos particulares que se formulen por escrito entre los miembros del órgano colegiado. en el plazo que establezca su norma reguladora y en su defecto de 3 días. en el plazo que establezca su norma reguladora y en su defecto de 5 días. en el plazo que establezca su norma reguladora y en su defecto de 48 horas. en el plazo q de 3 días.

. Las actas de las sesiones de los órganos colegiados se aprobarán. en la misma sesión. en la siguiente sesión. en la misma sesión o en la siguiente sesión. nada es correcto.

Los procedimientos de abstención y de recusación de autoridades y del personal al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía serán resueltos. por la persona titular del órgano jerárquico inmediatamente superior. por el titular de la consejeria. por el titular de la consejeria o el órgano en quien delegue. por el viceconsejero.

impulsarán y dirigirán la actividad administrativa mediante circulares, instrucciones y órdenes de servicio. los órganos superiores y directivos. los órganos superiores y directivos, y los jefes de servicio. unicamente los órganos directivos. exclusivamente los órganos superiores.

son normas internas dictadas por los órganos superiores y directivos encaminadas a recordar a los órganos y unidades que de ellos dependen la aplicación de determinadas disposiciones o a establecer su interpretación a fin de que sean objeto de una aplicación homogénea en Andalucía. circulares. instrucciones. ordenes de servicio.

normas internas dirigidas a establecer pautas o criterios de actuación por los que han de regirse las unidades dependientes del órgano que las dicta. circulares. instrucciones. ordenes de servicio.

reglas de actuación u órdenes específicas que se dirigen a un órgano jerárquicamente inferior para un supuesto determinado. circulares. instrucciones. ordenes de servicio.

Las circulares, instrucciones y órdenes de servicio a. no serán objeto de publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía en ningún caso. serán objeto de publicación en cualquier caso. no serán objeto de publicación como regla general. nada de lo anterior es correcto.

Las circulares, instrucciones y órdenes de servicio serán objeto de publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía excepcionalmente. en los supuestos previstos en una norma o cuando así se decida por la persona titular de la Consejería correspondiente al estimarse conveniente su conocimiento por la ciudadanía o por el conjunto de los órganos de la Administración de la Junta de Andalucía. cuando se determine por ley. cuando se decida por un órgano superior o directivo conveniente su conocimiento por la ciudadanía o por el conjunto de los órganos de la Administración de la Junta de Andalucía. todo lo anterior es correcto.

Desconcentración de competencias. se aprobará mediante resolución motivada publicada en boja. se aprobará mediante Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta de la persona titular de la Consejería correspondiente. se aprobará mediante acuerdo de la persona titular de la consejeria correspondiente. se aprobará mediante acuerdo de la persona titular de la consejeria competente previo informe del gabinete jurídico.

Las competencias atribuidas a las personas titulares de las Consejerías y órganos directivos centrales podrán ser desconcentradas. en otros órganos jerárquicamente dependientes o no de la misma o distinta Administración cuando circunstancias de carácter organizativo, funcional o territorial lo hagan necesario y no se contradiga la legislación vigente. en otros órganos jerárquicamente dependientes de aquellos cuando circunstancias de carácter organizativo, funcional o territorial lo hagan necesario y no se contradiga la legislación vigente. en órganos de la misma Administración, del mismo rango o inferior, aunque no sean jerárquicamente dependientes. nada de lo anterior es correcto.

Los órganos de la Administración de la Junta de Andalucía podrán delegar mediante resolución motivada. el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas en otros de la misma Administración, del mismo rango o inferior, jerárquicamente dependientes. el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas en otros de la misma o distinta Administración, del mismo rango o inferior, aunque no sean jerárquicamente dependientes. el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas en otros de la misma Administración, del mismo rango o inferior, aunque no sean jerárquicamente dependientes. ninguna es correcta.

La delegación podrá efectuarse a favor de agencias de la Administración de la Junta de Andalucía. en todo caso. en ningún caso. siempre que el objeto de la delegación se corresponda con los fines y objetivos asignados a dichas agencias. nada de loa nterior es correcto.

. La delegación podrá ser revocada. en cualquier momento por el mismo órgano que la otorgó, sin perjuicio de lo establecido, en su caso, en una norma específica. en ningún caso. La revocación será publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y producirá sus efectos a partir de la fecha de publicación. a y c son correctas.

El recurso en su caso, se interponga contra los actos dictados por delegación, será el de: alzada. reposición. extraordinario de revisión. contencioso-administrativo.

El recurso de reposición que, en su caso, se interponga contra los actos dictados por delegación, salvo que en esta se disponga otra cosa,. será resuelto por el órgano delegado. será resuelto por el órgano delegante. será resuelto por el superior jerárquico. nada de lo anterior es correcto.

En todo caso, la avocación se realizará mediante acuerdo motivado, que deberá ser notificado a los interesados en el procedimiento, si los hubiere,. con anterioridad a la resolución final que se dicte. con anterioridad al trámite de audiencia. en el momento en que se produzca. al iniciarse el procedimiento.

Contra el acuerdo de avocación. cabrá recurso de reposición. cabrá recurso de alzada. no cabrá recurso, aunque podrá impugnarse en el recurso que, en su caso, se interponga contra la resolución del procedimiento. ninguna es correcta.

La realización de actividades de carácter material, técnico o de servicios de la competencia de los órganos administrativos o de las entidades de Derecho Público. podrá ser encomendada a otros órganos o entidades de la misma Administración, por razones de eficacia o cuando no se posean los medios técnicos idóneos para su desempeño. podrá ser encomendada a otros órganos o entidades de la misma o de distinta Administración, por razones de eficacia o cuando no se posean los medios técnicos idóneos para su desempeño. podrá ser encomendada a otros órganos dependientemente jerarquicos de la misma Administración , por razones de eficacia o cuando no se posean los medios técnicos idóneos para su desempeño. nada de lo anterior es correcto.

La encomienda de gestión. supone cesión de la titularidad de la competencia aunque si de los elementos sustantivos de su ejercicio. no supone cesión de la titularidad de la competencia ni de los elementos sustantivos de su ejercicio. supone cesión de la titularidad de la competencia y de los elementos sustantivos de su ejercicio. nada de lo anterior es correcto.

La encomienda de gestión a órganos o a entes públicos pertenecientes o dependientes de diferente Consejería o de distinta Administración Pública. será autorizada por el Consejo de Gobierno. será autorizada por la persona titular de la consejeria competente en materia de administración pública. se realizará a propuesta conjunta de la persona titular de la consejeria competente en materia de administración pública y de hacienda. se realizará a propuesta de los titulares de cada consejeria.

En las encomiendas de gestión a órganos de la propia Administración de la Junta de Andalucía se formalizará. mediante resolucion que las autorice. mediante firma del correspondiente convenio. mediante acuerdo conjunto. ninguna respuesta es correcta.

. Cuando se trate de encomiendas realizadas a órganos no dependientes de la Junta de Andalucía. se deberá firmar el correspondiente convenio. la resolución que las autorice servirá de instrumento de formalización. se realizará mediante acuerdo de ambos entes. nada de lo anterior es correcto.

la Encomienda de gestión podrá realizarse a sociedades mercantiles y fundaciones del sector público andaluz. en ningún caso. implicará en este caso determinado la atribución de potestades, funciones o facultades sujetas a Derecho Administrativo. tendrán la consideración de medio propio instrumental de la Administración de la Junta de Andalucía o de sus agencias, a los efectos de la ejecución de obras, trabajos, asistencias técnicas y prestación de servicios que se les encomienden. unicamente a las sociedades mercantiles.

La encomienda de gestión de actividades y servicios que sean competencia de otras Administraciones Públicas en favor de órganos o agencias dependientes de la Administración de la Junta de Andalucía requerirá. la aceptación del Consejo de Gobierno y será formalizada mediante la firma del correspondiente convenio, que habrá de ser publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. mediante Decreto del Consejo de Gobierno que habrá de ser publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. mediante acuerdo del Consejo de Gobierno y. la aceptación del Consejo de Gobierno y será formalizada mediante la firma del correspondiente convenio, sin obligación de user publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

Las personas titulares de los órganos de la Administración de la Junta de Andalucía podrán delegar la firma de sus resoluciones y actos administrativos en las titulares de los órganos que de ellas dependan, dentro de los límites señalados para la delegación de competencias. señala la respuesta incorrecta. No cabrá la delegación de firma en las resoluciones de carácter sancionador. Para la validez de la delegación de firma será necesaria su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. En las resoluciones y actos que se firmen por delegación se hará constar la autoridad delegante. todas son correctas.

Los titulares de los órganos administrativos podrán ser suplidos temporalmente en los supuestos de vacante, ausencia o enfermedad. por quien designe el órgano competente para el nombramiento de aquellos. por quien designe el órgano sustituido. por quien designe el superior jerárquico del órgano sustituido. ninguna es correcta.

Los conflictos positivos o negativos de atribuciones entre órganos o agencias de una misma Consejería. serán resueltos por el superior jerárquico común o, en su defecto, por la persona titular de la Consejería, en un plazo de diez días. serán resueltos por el superior jerárquico común o, en su defecto, por la persona titular de la Consejería, en un plazo de quince días. serán resueltos por la persona titular de la Consejería, en un plazo de diez días. serán resueltos por la persona titular de la Consejería, en un plazo de quince días.

Los conflictos positivos o negativos de atribuciones que se planteen entre agencias adscritas a distintas Consejerías o entre una Consejería y agencias adscritas a otra distinta. se resolverán por la persona titular de la Presidencia de la Junta de Andalucía en un plazo de quince días. se resolverán por la persona titular de la Presidencia de la Junta de Andalucía en un plazo de diez dias. se resolverán por la persona titular de la consejeria en materia de presidencia en un plazo de quince días. se resolverán por la persona titular de la consejeria en materia de presidencia en un plazo de diez días.

El procedimiento será impulsado. por el órgano competente para resolverlo. por el órgano competente para tramitarlo. por el órgano instructor. ninguna es correcta.

Para entablar relaciones jurídicas por vía telemática las partes intervinientes. ls partes intervinientes podrán disponer de un certificado reconocido de usuario que les habilite para utilizar una firma electrónica. las partes intervinientes tendrán que disponer de un certificado reconocido de usuario que les habilite para utilizar una firma electrónica en los casos y con las condiciones establecidas reglamentariamente. las partes intervinientes tendrán que disponer de firma electrónica. nada de lo anterior es correcto.

Ponen fin a la vía administrativa las resoluciones, actos o acuerdo s de las Comisiones Delegadas del consejo de gobierno. si. no.

ponen fin a la vía administrativa las resoluciones, actos o acuerdos de los siguientes órganos y autoridades: Los de los órganos con nivel de Dirección General o superior en cualquier materia. Los de los demás órganos y autoridades cuando unicamente una disposición legal o reglamentaria así lo establezca. Los de las personas titulares de las Consejerías en cualquier caso. nada de lo anterior es correcto.

En el ámbito de la Administración de la Junta de Andalucía, ponen fin a la vía administrativa las resoluciones, actos o acuerdos de los órganos con nivel de Dirección General o superior. cuando se dicten en materia de personal. cuando se dicten en materia sancionadora. salvo cuando se dicten en materia de personal.

Para que las notificaciones administrativas puedan llevarse a cabo mediante medios o soportes informáticos y electrónicos, será preciso que el sujeto interesado haya señalado o consentido expresamente dicho medio de notificación como preferente mediante la identificación de una dirección electrónica al efecto. Dicha manifestación podrá producirse tanto en el momento de iniciación del procedimiento como en cualquier otra fase de tramitación del mismo. Dicha manifestación deberá producirse en el momento de iniciación del procedimiento. Dicha manifestación deberá producirse antes de la propuesta de resolución. dicha manifestación no será revocable.

La ejecución de los actos administrativos dictados por los órganos de la Administración de la Junta de Andalucía. corresponderá al órgano que los hubiese adoptado, con excepción de aquellos que correspondan a diversas Consejerías, cuya ejecución se ordenará por la persona titular de la Consejería competente en materia de Gobernación. corresponderá al órgano superior jerárquico del que los hubiese adoptado, con excepción de aquellos que correspondan a diversas Consejerías, cuya ejecución se ordenará por la persona titular de la Consejería competente en materia de Gobernación. corresponderá al órgano superior jerárquico del que los hubiese adoptado, con excepción de aquellos que correspondan a diversas Consejerías, cuya ejecución se ordenará por la persona titular de la Consejería competente en materia de Presidencia. corresponderá al órgano superior jerárquico del que los hubiese adoptado, con excepción de aquellos que correspondan a diversas Consejerías, cuya ejecución se ordenará por el Consejo de Gobierno.

La ejecución de los actos administrativos dictados por las agencias dependientes de la Administración de la Junta de Andalucía será ordenada por. por la persona titular del órgano directivo de la entidad. por la persona titular de la consejeria de adscripción. ambas son correctas. ninguna es correcta.

Serán competentes para la revisión de oficio de los actos nulos: El Consejo de Gobierno respecto de sus propios actos, de los actos de sus Comisiones Delegadas y de los dictados por las personas titulares de las Consejerías. Las personas titulares de las Consejerías respecto de los actos dictados por órganos directivos de ellas dependientes, así como respecto de los actos dictados por los máximos órganos de gobierno de las agencias que tengan adscritas. Los máximos órganos rectores de las agencias respecto de los actos dictados por los órganos de ellos dependientes. todas son correctas.

La declaración de lesividad de los actos emanados de las agencias. será competencia de la persona titular de la Consejería a la que estén adscritas. será competencia de los órganos de gobierno de las agencias. será competencia del Consejo de gobierno. será competencia de los máximos órganos rectores de las agencias.

La revocación de los actos de gravamen o desfavorables y la rectificación de los errores materiales, de hecho o aritméticos. corresponderán al propio órgano administrativo que haya dictado el acto. corresponderán al superior órgano administrativo del que haya dictado el acto. corresponderán a la persona titular de la Consejeria a la que pertenece el órgano administrativo que haya dictado el acto. nada es correcto.

En la Administración de la Junta de Andalucía la potestad expropiatoria la ostenta. la persona titular de la Consejería correspondiente y será ejercida de conformidad con lo establecido en la legislación de la Junta de Andalucía y la estatal que sea de aplicación. la persona titular de la Consejería correspondiente o el órgano competente de las agencias y será ejercida de conformidad con lo establecido en la legislación de la Junta de Andalucía y la estatal que sea de aplicación. el consejo de gobierno y será ejercida de conformidad con lo establecido en la legislación de la Junta de Andalucía y la estatal que sea de aplicación. la persona titular de la Consejería en materia de hacienda y será ejercida de conformidad con lo establecido en la legislación de la Junta de Andalucía y la estatal que sea de aplicación.

La declaración de lesividad, en los casos en que legalmente proceda,. será competencia de la persona titular de la Consejería respectiva,. salvo que se trate de actos del Consejo de Gobierno o de alguna de sus Comisiones Delegadas, en cuyo caso la declaración de lesividad corresponderá al Consejo de Gobierno. todo es correcto. nada de lo anterior es correcto.

Tienen la consideración de Administración institucional. las entidades públicas vinculadas con personalidad jurídica propia a las que se les reconozca expresamente por ley independencia funcional o un especial régimen de autonomía respecto de la Administración de la Junta de Andalucía. las entidades públicas vinculadas con personalidad jurídica propia a las que se les reconozca expresamente por ley o por un reglamento, independencia funcional o un especial régimen de autonomía respecto de la Administración de la Junta de Andalucía. las entidades públicas vinculadas con personalidad jurídica propia a las que se les reconozca expresamente por ley independencia funcional y organica o un especial régimen de autonomía respecto de la Administración de la Junta de Andalucía. nada de lo anterior es correcto.

as entidades instrumentales de la Administración de la Junta de Andalucía adaptarán la información económico-financiera y de recursos humanos en la forma que establezcan, en el marco de sus competencias, las Consejerías competentes en materia de Hacienda y de Administración Pública, con objeto de alcanzar la adecuada e inmediata integración, consolidación o agregación de los datos con los de la Administración de la Junta de Andalucía. En el plazo máximo de cinco años desde la entrada en vigor de la presente Ley. En el plazo máximo de dos años desde la entrada en vigor de la presente Ley. En el plazo máximo de tres años desde la entrada en vigor de la presente Ley. En el plazo máximo de un año desde la entrada en vigor de la presente Ley.

En la DISPOSICIÓN ADICIONAL SEXTA. Se autoriza la creación de la Agencia para la Atención a la Dependencia en Andalucía como agencia. administrativa. de regimen especial. pública empresarial.

Los organismos autónomos y las entidades de Derecho Público existentes a que hacen referencia los artículos 4 y 6.1.b, respectivamente, de la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía se seguirán rigiendo por la normativa vigente a la entrada en vigor de esta Ley hasta tanto se proceda a su adecuación a las previsiones contenidas en la misma. . En el plazo máximo de dos años a partir de la entrada en vigor de esta Ley deberá haber concluido el proceso de adecuación. . En el plazo máximo de tres años a partir de la entrada en vigor de esta Ley deberá haber concluido el proceso de adecuación. . En el plazo máximo de cuatro años a partir de la entrada en vigor de esta Ley deberá haber concluido el proceso de adecuación. . En el plazo máximo de un año a partir de la entrada en vigor de esta Ley deberá haber concluido el proceso de adecuación.

La adecuación que se establece en la Disposición Transitoria única se realizará. Cuando la norma de adecuación incorpore peculiaridades respecto al régimen general de cada tipo de entidad, la adecuación se producirá por Ley. se llevará a cabo por decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta conjunta de las Consejerías competentes en materia de Administración Pública y de Hacienda, de acuerdo con la persona titular de la Consejería de la que dependan las entidades afectadas, en determinados casos. todo lo anterior es correcto. nada de lo anterior es correcto.

La adecuación se llevará a cabo por decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta conjunta de las Consejerías competentes en materia de Administración Pública y de Hacienda, de acuerdo con la persona titular de la Consejería de la que dependan las entidades afectadas, en los siguientes casos: (señala la incorrecta). La adecuación de los actuales organismos autónomos, cualquiera que sea su carácter, al régimen de las agencias administrativas previsto en esta Ley. Adecuación de las entidades de Derecho Público previstas en el artículo 6.1.b de la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía al régimen de las agencias especiales previsto en esta Ley. Adecuación de las entidades de Derecho Público previstas en el artículo 6.1.b de la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía al régimen de las agencias públicas empresariales previsto en esta Ley. todo lo anterior es correcto.

El régimen establecido en la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía para las entidades contempladas en el artículo 6.1.b de la misma será de aplicación a las agencias. administrativas. públicas empresariales. de regimen especial.

Dirigir las actuaciones de las personas titulares de los órganos directivos de la consejeria e impartirles instrucciones corresponde. Consejero. Viceconsejero. secretario general. Secretaria general técnica.

La direccion , coordinación y control de los servicios comunes y los órganos que les sean dependientes corresponde: Consejero. Viceconsejero. DIrector General. Secretaria General Técnica.

Supervisar el funcionamiento coordinado de todos los órganos de la Consejeria corresponde: Consejero. viceconsejero. secretario general. Director general.

Elaborar los planes, programas, estudios y propuestas relativos al ámbito de su competencia con arreglo a los objetivos fijados para la misma, así como dirigir su ejecución y controlar su cumplimiento: Director General. secretario general. Viceconsejero. secretaria general técnica.

Asesoramiento a la persona titular de la consejeria en el desarrollo de las fucniones que a esta le corresponde y en particular en el ejercicio de su potestad normativa y en la producción de los actos acministrativos así como a los demás órganos de la consejeria. Viceconsejero. secretaria general técnica. director general. secretario general.

Las comisiones interdepartamentales. órganos colegiados en los que están representadas tres o más consejerias. creadas por el titular del a consejeria en el ámbito funcional de la consejeria integradas por representantes de las mismas. corresponde al COnsejo de Gobierno la creación. se podrán crear en todo caso con caracter permanente.

Los órganos de la Administración de la Junta de Andalucía podrán delegar mediante resolución motivada. el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas en otros de la misma Administración, del mismo rango o inferior, jerárquicamente dependientes. el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas en otros de la misma o distinta Administración, del mismo rango o inferior, aunque no sean jerárquicamente dependientes. el ejercicio de las competencias que tengan atribuidas en otros de la misma Administración, del mismo rango o inferior, aunque no sean jerárquicamente dependientes. ninguna es correcta.

Denunciar Test
Chistes IA