option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley B. Régimen Local

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley B. Régimen Local

Descripción:
Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local.

Fecha de Creación: 2021/05/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los miembros de las Corporaciones locales gozan, una vez que tomen posesión de su cargo, de los honores, prerrogativas y distinciones propios del mismo que se establezcan por la Ley: Del Estado. De las Comunidades Autónomas. Las respuestas A y B son correctas. Las respuestas A y B son incorrectas.

El órgano competente para imponer la sanción disciplinaria en un Municipio de régimen común es el: Consejero de la Comunidad Autónoma competente por razón de materia. Alcalde de cada Corporación Local. Pleno de cada Ayuntamiento. Ministerio de Hacienda y Administraciones públicas.

- La división del término municipal en barrios, distritos, etc es competencia de: El Instituto Geográàco Nacional. La Diputación Provincial. El Ayuntamiento respectivo. La Comunidad Autónoma.

Según el artículo 125.2 de LBRL, los Tenientes de Alcalde tendrán el tratamiento de: Excelentísimo/a. Ilustrísimo/a. Honorable. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

- Según el art. 124 de la Ley Reguladora de Bases del Régimen Local, el Alcalde puede delegar en la Junta de Gobierno Local: a) Establecer directrices generales de la acción de gobierno municipal y asegurar su continuidad. b) Establecer la organización y estructura de la Administración Municipal ejecutiva, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Pleno. c) Adoptar las medidas necesarias en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Las respuestas a) y b) son correctas.

¿A quien corresponde al mantenimiento del padrón municipal?. Al Ministerio de Administraciones Públicas en colaboración con el Ayuntamiento. Al Ministerio del Interior. A la Comunidad Autónoma en colaboración con el Ayuntamiento respectivo. Al Ayuntamiento respectivo.

- Según el artículo 3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, ¿cuál de las siguientes entidades no goza de la condición de Entidad Local?: Los Concejos Abiertos. Las Áreas Metropolitanas. Las Comarcas. Las Mancomunidades de Municipios.

Los órganos de gobierno de la provincia son: El presidente de la Diputación y el Subdelegado del Gobierno. La Diputación Provincial y la Junta de Gobierno. El Pleno de la Diputación y la Junta de Gobierno. El Pleno de la Diputación, el Presidente de la Corporación, la Junta de Gobierno y los Vicepresidentes.

El personal al servicio de las Entidades Locales está integrado por: Funcionarios de carrera y personal laboral fijo. Funcionarios y personal eventual. Funcionarios de carrera, personal laboral y personal eventual. Funcionarios, laborales y estatutarios.

Según el artículo 56.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, las Entidades locales tienen el deber de remitir copia, o en su caso, extracto comprensivo de los actos y acuerdos de las mismas a: A las Administraciones del Estado y de las Comunidades Autónomas. A la Administración del Estado. A la Diputación Provincial. Las respuestas B y C son correctas.

La convocatoria de las sesiones plenarias de carácter ordinario: (indique la incorrecta): Es competencia del Alcalde. Puede hacerse con menos de dos días hábiles entre la misma y la celebración de la sesión. Deberá notificarse a los Concejales. Debe ser acompañada por el orden del día comprensivo de los asuntos a tratar con el suficiente detalle.

- Conforme al artículo 82 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, las Entidades Locales gozan de la prerrogativa de recuperar por sí mismas la posesión de sus bienes: En cualquier momento. En cualquier momento cuando se trate de bienes patrimoniales. En el plazo de un año cuando se trate de bienes de dominio público. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según el Art. 21 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, el Alcalde ostenta las siguientes atribuciones: Representar al Ayuntamiento junto a sus concejales. Dirigir las obras municipales. Aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con el Presupuesto y la plantilla aprobados por el Pleno, aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo y distribuir las retribuciones complementarias fijas y periódicas. La aprobación de las ordenanzas.

- Un concejal puede presentar, durante su mandato: Una cuestión de confianza. Dos mociones de censura. Una moción de censura. Tres mociones de censura.

Según el artículo 124.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, el Alcalde es responsable de su gestión política ante: La Audiencia Provincial. La Audiencia Nacional. El Tribunal Superior de Justicia. El Pleno.

- Las áreas metropolitanas se crean mediante: Acuerdo de los Municipios afectados. Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. La Administración General del Estado. Ley del Parlamento Autonómico.

Órgano que dicta la Providencia de Apremio en municipios de menos de 5.000 habitantes. El Tesorero de la Corporación. El Alcalde. El Interventor. El Alcalde, el interventor y el Tesorero.

No se podrá plantear una cuestión de confianza: En el último año de mandato de cada corporación. En los dos últimos años de mandato de cada Corporación. En los últimos seis meses de mandato de cada Corporación. En los últimos 18 meses de mandato de cada Corporación.

¿Que proceso se deberá realizar para la modificación de una Ordenanza Municipal?. La aprobación de la modificación por el pleno y publicación. La aprobación de la modificación por la Junta de Gobierno, exposición pública y resolución de reclamaciones. La aprobación de la modificación por el pleno, y entrada en vigor al día siguiente de su publicación. Los mismos trámites que para su aprobación inicial.

- En cuanto a los requisitos de las celebraciones del Pleno: En el orden del día de las sesiones extraordinarias se incluirá siempre el punto de ruegos y preguntas. En el orden del día de las sesiones. ordinarias se incluirá siempre el punto de ruegos y preguntas. En el orden del día de las sesiones ordinarias se incluirá siempre el punto de mociones. En el orden del día de las sesiones ordinarias se incluirá el punto de ruegos y preguntas, cuando lo acuerde un tercio de los Concejales.

Denunciar Test