option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley de Bases de 7/1985 de Regimen Local

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley de Bases de 7/1985 de Regimen Local

Descripción:
Ley de Bases de 7/1985 de Regimen Local

Fecha de Creación: 2022/02/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 79

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La organización municipal responde a las siguientes reglas: El Alcalde, la Junta de Gobierno Local, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos. El Alcalde, la Junta de Gobierno Local, los Tenientes de Alcalde, Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones y el Pleno existen en todos los ayuntamientos. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos. El Alcalde y el Pleno existen en todos los ayuntamientos.

88.- Señale la respuesta correcta. Conforme a lo establecido en el artículo 122 de la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local, el Pleno está formado por: a.- Los Concejales de gobierno únicamente. b.- Los Concejales y los Directores Generales. c.- El Alcalde y los Concejales. d.- El Alcalde, los Concejales y el Secretario General.

90.- Señale la respuesta correcta. Conforme a lo establecido en el artículo 126 de la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local, la Secretaría de la Junta de Gobierno Local corresponderá a: a.- Secretario General del Pleno. b.- Director de la Oficina de Gobierno Municipal. c.- Un funcionario de Administración Local con habilitación de carácter nacional, designado por el Alcalde. d.- Uno de sus miembros que reúna la condición de concejal, designado por el Alcalde.

98.- Señale la respuesta correcta. Conforme a lo establecido en el artículo 127 de la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local, la aprobación del proyecto de presupuesto, es una atribución de: a.- El Alcalde. b.- El Pleno del Ayuntamiento. c.- La Junta de Gobierno Local. d.- El Concejal de Hacienda.

Corresponden al Alcalde las siguientes atribuciones: a) Establecer el régimen retributivo de los miembros del Pleno. b) Establecer el régimen retributivo de los miembros de la Junta de Gobierno Local. c) La autorización y disposición de gastos en las materias de su competencia.

Son entidades Territoriales: El Municipio, la Provincia y la Isla. El Municipio, la Provincia y los archipiélagos. El Municipio, la Provincia y la Isla en los archipiélagos balear y canario. El Municipio, la Provincia.

Se necesita el voto favorable en el Pleno de la mayoría absoluta del número legal de miembros de la Corporación para: A) La modificación del Reglamento Orgánico propio de la Corporación. B) La aprobación definitiva del Presupuesto Municipal. C) La aprobación de las Ordenanzas Fiscales Municipales. D) Ninguna de las tres anteriores es correcta. E) Todas son correctas.

88.- Es obligatorio que exista en todos los ayuntamientos: A) La Comisión Especial de Cuentas. B) La Comisión Informativa de Cultura. C) La Comisión de Participación Ciudadana. D) Ninguna de las tres anteriores es correcta. E) Todas son correctas.

91.- La Junta de Gobierno Local se integra por: A) El Alcalde y un número de concejales no superior a la mitad del número legal de los miembros del pleno. B) El Alcalde y un número de concejales no superior al tercio del número legal de los miembros del pleno. C) El Alcalde y los Tenientes de Alcalde. D) El Alcalde y los miembros de la Junta de Portavoces.

La organización Municipal (art.20) responde a las siguientes reglas: El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en Todos los Ayuntamientos. La Junta de Gobierno Local existe en municipios de más de 5.000 habitantes y en los de menos cuando así lo decida el Pleno por Mayoría Simple. Comisiones de Informe y Consulta si la población superior a 5.000 habitantes o así lo decide el Pleno por Mayoría Simple. Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en los Municipios de Gran Población o si lo decide el Pleno por Mayoría Absoluta. Comisión Especial de Cuentas existe en Todos los municipios. Todas son correctas.

La organización municipal responde a las siguientes reglas: La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población superior a 2.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento. La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios. La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población superior a 5.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento. La Junta de Gobierno Local existe en todos los municipios con población superior a 20.000 habitantes y en los de menos, cuando así lo disponga su reglamento orgánico o así lo acuerde el Pleno de su ayuntamiento.

90.- Los Alcaldes serán elegidos por: a) Los Concejales. b) Los vecinos. c) Los Concejales o los vecinos. d) Ninguna es correcta.

En todos los municipios existen los siguientes órganos: El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, el Pleno, la Junta de Gobierno Local y la Comisión Especial de Cuentas. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, el Pleno y la Junta de Gobierno Local, ya que la Comisión Especial de Cuentas es de carácter facultativo. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, el Pleno y la Comisión Especial de Cuentas.

Para la efectividad de la autonomía garantizada constitucionalmente a las entidades locales, la legislación del Estado y la de las Comunidades Autónomas, deberá asegurar a los Municipios, las Provincias y las Islas su derecho a intervenir en cuantos asuntos afecten directamente al círculo de sus intereses, atribuyéndoles las competencias que proceda en atención a las características de la actividad pública de que se trate y a la capacidad de gestión de la Entidad Local, de conformidad con los principios de: descentralización, desconcentración, coordinación, proximidad, eficacia y eficiencia, y con estricta sujeción a la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. descentralización, proximidad, desconcentración, eficacia y eficiencia, y con estricta sujeción a la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera. descentralización, proximidad, eficacia y eficiencia, y con estricta sujeción a la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.

6. Las entidades locales sirven con objetividad los intereses públicos que les están encomendados y actúan de acuerdo con los principios de: Eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación y Jerarquía, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Eficiencia, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Eficacia, eficiencia, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho.

Las competencias de las Entidades Locales son: Propias, Generadas o atribuidas por delegación. Propias, Impuestas o Atribuidas por delegacion. Propias o Atribuidas por delegación.

La Administración Local y las demás Administraciones públicas ajustarán sus relaciones recíprocas: a los deberes de información mutua, colaboración coordinación y respeto a los ámbitos competenciales respectivos. a la colaboración coordinación y respeto a los ámbitos competenciales respectivos. a los deberes de información mutua, colaboración y respeto a los ámbitos competenciales respectivos.

El Gobierno y la administración municipal, salvo en aquellos municipios que legalmente funcionen en régimen de Concejo Abierto, corresponde: al Ayuntamiento, integrado por el Alcalde y los Concejales. al Ayuntamiento, integrado por el Alcalde, Tenientes-alcalde y los Concejales. al Ayuntamiento, integrado por el Alcalde, Tenientes-alcalde, Junta de gobierno y los Concejales.

La organización municipal responde a las siguientes reglas: La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en los municipios señalados en el título X. La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en los municipios de mas 5.000 habitantes, y en aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde, por el voto favorable de la Mayoría Absoluta del número legal de sus miembros, o así lo disponga su Reglamento orgánico. La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en los municipios señalados en el título X, y en aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde, por el voto favorable de la Mayoría Simple del número legal de sus miembros, o así lo disponga su Reglamento orgánico. La Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones existe en los municipios señalados en el título X, y en aquellos otros en que el Pleno así lo acuerde, por el voto favorable de la Mayoría Absoluta del número legal de sus miembros, o así lo disponga su Reglamento orgánico.

La organización municipal responde a las siguientes reglas: La Comisión Especial de Cuentas existe en todos los municipios de mas de 5.000 habitantes de acuerdo con la estructura prevista en el artículo 116. La Comisión Especial de Cuentas existe en todos los municipios, de acuerdo con la estructura prevista en el artículo 116. La Comisión Especial de Cuentas existe en todos los municipios de gran población, de acuerdo con la estructura prevista en el artículo 116.

art.31 La Provincia es una entidad local determinada por la agrupación de Municipios, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines: Son fines propios y específicos de la Provincia garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipales, en el marco de la política económica y social. Son fines propios y específicos de la Provincia garantizar los principios de solidaridad y equilibrio municipales, en el marco de la política económica y social. Son fines propios y específicos de la Provincia garantizar los principios de solidaridad y equilibrio en las mancomunidades, en el marco de la política económica y social.

Artículo 21. El Alcalde es el Presidente de la Corporación y ostenta las siguientes atribuciones, (cual es Incorrecta): El otorgamiento de las licencias. Sancionar las faltas de desobediencia a su autoridad o por infracción de las ordenanzas municipales, salvo en los casos en que tal facultad esté atribuida a otros órganos. Las aprobaciones de los instrumentos de planeamiento de desarrollo del planeamiento general. La aprobación inicial del planeamiento general.

Artículo 23. La Junta de Gobierno Local se integra por: El Alcalde y un número de Concejales no superior a 1/2 del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél, dando cuenta al Pleno. El Alcalde y un número de Concejales no superior a 1/3 del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél, dando cuenta al Pleno. El Alcalde y un número de Concejales no superior a 1/4 del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél, dando cuenta al Pleno. El Alcalde y un número de Concejales no superior a 1/5 del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél, dando cuenta al Pleno.

Las competencias municipales se determinarán por Ley debiendo evaluar la conveniencia de la implantación de servicios locales conforme a los principios de: descentralización, eficiencia, eficiencia, estabilidad y sostenibilidad financiera. descentralización, eficiencia, estabilidad y sostenibilidad financiera. desconcentración, eficiencia, estabilidad y sostenibilidad financiera.

Artículo 26. Los Municipios deberán prestar, en todo caso, los servicios siguientes, en todos los Municipios: alumbrado público, cementerio, tratamiento de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población y pavimentación de las vías públicas. alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento de agua , alcantarillado, acceso a los núcleos de población y pavimentación de las vías públicas. alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población y pavimentación de las vías públicas.

Titulo X, articulo 121, Régimen de organización de los municipios de gran población, serán de aplicación, cual no es correcta: A los municipios cuya población supere los 250.000 habitantes. A los municipios capitales de provincia cuya población sea superior a los 175.000 habitantes, se exigirá que así lo decidan las Asambleas Legislativas correspondientes a iniciativa de los respectivos ayuntamientos. A los municipios cuya población supere los 75.000 habitantes, que presenten circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales, se exigirá que así lo decidan las Asambleas Legislativas correspondientes a iniciativa de los respectivos ayuntamientos. A los municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes de las instituciones autonómicas, se exigirá que así lo decidan las Asambleas Legislativas correspondientes a iniciativa de los respectivos ayuntamientos.

En los Municipios con población superior a 5.000 habitantes, además de los básicos se deben dar: Parque público y biblioteca pública. Parque público y tratamiento de residuos. Parque público, biblioteca pública y tratamiento de residuos. Parque público, biblioteca pública y tratamiento de residuos y instalaciones deportivas de uso público.

En los municipios con población inferior a 20.000 habitantes será la Diputación provincial o entidad equivalente la que coordinará la prestación de los siguientes servicios: Recogida y tratamiento de residuos, Abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación. Todos los obligatorios mas tratamiento de aguas residuales. Todos los obligatorios, excepto cementerio, alcantarillado, mas tratamiento de aguas residuales.

El Estado y las Comunidades Autónomas, en el ejercicio de sus respectivas competencias, podrán delegar en los Municipios el ejercicio de sus competencias, cual es la afirmación correcta: La delegación deberá determinar el alcance, contenido, condiciones y duración de ésta, que no podrá ser inferior a 3 años. La delegación deberá determinar el alcance, contenido, condiciones y duración de ésta, que no podrá ser inferior a 5 años. La delegación deberá determinar el alcance, contenido, condiciones y duración de ésta, que no podrá ser inferior a 10años. La delegación deberá determinar el alcance, contenido, condiciones y duración de ésta, que no podrá ser inferior a 15años.

Articulo 32. La organización provincial responde a las siguientes reglas: El Presidente, los Vicepresidentes y el Pleno existen en todas las Diputaciones. El Presidente, la Junta de Gobierno y el Pleno existen en todas las Diputaciones. El Presidente, los Vicepresidentes, la Junta de Gobierno y el Pleno existen en todas las Diputaciones.

El Pleno de la Diputación está constituido por: el. Presidente y los Diputados. Presidente, vicepresidentes y los Diputados. Presidente, vicepresidentes en su caso, y los Diputados.

Artículo 36. Son competencias propias de la Diputación o entidad equivalente las que le atribuyan en este concepto las leyes del Estado y de las Comunidades Autónomas en los diferentes sectores de la acción pública y, en todo caso, las siguientes: La coordinación de los servicios municipales entre sí para la garantía de la prestación integral y adecuada. La asistencia y cooperación jurídica, económica y técnica a los Municipios, especialmente los de menor capacidad económica y de gestión. En todo caso garantizará en los municipios de menos de 1.000 habitantes la prestación de los servicios de secretaría e intervención. Todas son correctas.

Son competencias propias de la Diputación o entidad equivalente las que le atribuyan en este concepto las leyes del Estado y de las Comunidades Autónomas en los diferentes sectores de la acción pública y, en todo caso, las siguientes(cual es incorrecta): La prestación de los servicios de administración electrónica y la contratación centralizada en los municipios con población inferior a 20.000 habitantes. Asistencia en la prestación de los servicios de gestión de la recaudación tributaria, en periodo voluntario y ejecutivo, y de servicios de apoyo a la gestión financiera de los municipios con población inferior a 20.000 habitantes. La coordinación mediante convenio, con la Comunidad Autónoma respectiva, de la prestación del servicio de mantenimiento y limpieza de los consultorios médicos en los municipios con población inferior a 20.000 habitantes. La coordinación mediante convenio, con la Comunidad Autónoma respectiva, de la prestación del servicio de mantenimiento y limpieza de los consultorios médicos en los municipios con población inferior a 5.000 habitantes.

la Diputación o entidad equivalente prueba, un plan provincial de cooperación a las obras y servicios de competencia municipal, en cuya elaboración deben participar los Municipios de la Provincia, cada: Trimestralmente. Semestralmente. Anualmente. Bianualmente.

Artículo 46. Los órganos colegiados de las entidades locales funcionan en régimen de sesiones ordinarias de periodicidad preestablecida y extraordinarias, que pueden ser, además, urgentes. En todo caso, el funcionamiento del Pleno de las Corporaciones Locales se ajusta a las siguientes reglas (cual es incorrecta): como mínimo cada mes en los Ayuntamientos de municipios de más de 20.000 habitantes y en las Diputaciones. Como mínimo cada dos meses en los Ayuntamientos de los municipios de una población entre 5.001 y 20.000 habitantes. Como mínimo cada tres meses en los municipios de hasta 5.000 habitantes. Como mínimo cada tres meses en los municipios de hasta 2.000 habitantes.

Las sesión extraordinaria cuando así lo decida el Presidente o lo solicite: Cuando lo solicite la mitad, al menos, del número legal de miembros de la Corporación. Cuando lo solicite un tercio, al menos, del número legal de miembros de la Corporación. Cuando lo solicite la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación. Cuando lo solicite la quinta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación.

La celebración de una sesión extraordinaria, no podrá demorarse por más de: 5 días hábiles desde que fuera solicitada. 10 días hábiles desde que fuera solicitada. 15 días hábiles desde que fuera solicitada. 20 días hábiles desde que fuera solicitada.

Si el Presidente no convocase el Pleno extraordinario solicitado por el número de concejales indicado dentro del plazo señalado, quedará automáticamente convocado para: El séptimo día hábil siguiente al de la finalización de dicho plazo, a las doce horas. El noveno día hábil siguiente al de la finalización de dicho plazo, a las doce horas. El décimo día hábil siguiente al de la finalización de dicho plazo, a las doce horas. El vigésimo día hábil siguiente al de la finalización de dicho plazo, a las doce horas.

Las sesiones plenarias han de convocarse, al menos, con ----- días hábiles de antelación, salvo las extraordinarias que lo hayan sido con carácter urgente, cuya convocatoria con este carácter deberá ser ratificada por el Pleno. 2 dias. 3 dias. 5 dias. 7 dias.

El Pleno se constituye válidamente con la asistencia de _____ del mínimo legal de miembros del mismo, que nunca podrá ser inferior a ____. la mitad, nunca podrá ser inferior a tres. Un cuarto, nunca podrá ser inferior a tres. Un tercio, nunca podrá ser inferior a tres. Un quinto, nunca podrá ser inferior a cinco.

La adopción de acuerdos se produce mediante votación ordinaria, salvo que el propio Pleno acuerde, para un caso concreto, la votación nominal. La adopción de acuerdos se produce mediante votación ordinaria, salvo que el propio Pleno acuerde, para un caso concreto, la votación nominal. La adopción de acuerdos se produce mediante votación nominal, salvo que el propio Pleno acuerde, para un caso concreto, la votación ordinaria. ambas son correctas.

Artículo 48. En los asuntos en que sea preceptivo el dictamen del Consejo de Estado(cual es incorrecta: la correspondiente solicitud se cursará por conducto del Presidente de la Comunidad Autónoma. Cuando el dictamen deba ser solicitado conjuntamente por Entidades pertenecientes al ámbito territorial de distintas Comunidades Autónomas, la solicitud se cursará por conducto del Ministerio de Administraciones Públicas a petición de la Entidad de mayor población. Ambas son correctas. Ninguna es correcta, seria al revés.

Artículo 49. La aprobación de las Ordenanzas locales se ajustará al siguiente procedimiento: Aprobación inicial por el Pleno y Información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de 15 días para la presentación de reclamaciones y sugerencias, Resolución de todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación definitiva por el Pleno. En el caso de que no se hubiera presentado ninguna reclamación o sugerencia, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional. Aprobación inicial por el Pleno y Información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de 20 días para la presentación de reclamaciones y sugerencias, Resolución de todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación definitiva por el Pleno. En el caso de que no se hubiera presentado ninguna reclamación o sugerencia, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional. Aprobación inicial por el Pleno y Información pública y audiencia a los interesados por el plazo mínimo de 30 días para la presentación de reclamaciones y sugerencias, Resolución de todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación definitiva por el Pleno. En el caso de que no se hubiera presentado ninguna reclamación o sugerencia, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional.

Los conflictos de atribuciones que surjan entre órganos y entidades dependientes de una misma Corporación local se resolverán: Por el Alcalde, cuando se trate de conflictos que afecten a órganos colegiados, miembros de éstos o entidades locales, y por el o Pleno de la Corporación, en el resto de los supuestos. Por el Pleno, cuando se trate de conflictos que afecten a órganos colegiados, miembros de éstos o entidades locales y por el Alcalde o Presidente de la Corporación, en el resto de los supuestos. Por el Alcalde, o delegado de este, cuando se trate de conflictos que afecten a órganos colegiados, miembros de éstos o entidades locales, y por el o Pleno de la Corporación, en el resto de los supuestos.

Cual es la respuesta correcta: Los actos de las entidades locales son inmediatamente preceptivos, salvo en aquellos casos en que una disposición legal establezca lo contrario o cuando se suspenda su eficacia de acuerdo con la Ley. Los actos de las entidades locales son inmediatamente facultativos, salvo en aquellos casos en que una disposición legal establezca lo contrario o cuando se suspenda su eficacia de acuerdo con la Ley. Los actos de las entidades locales son inmediatamente ejecutivos, salvo en aquellos casos en que una disposición legal establezca lo contrario o cuando se suspenda su eficacia de acuerdo con la Ley. Los actos de las entidades locales son ejecutivos, salvo en aquellos casos en que una disposición legal establezca lo contrario o cuando se suspenda su eficacia de acuerdo con la Ley.

Que afirmación es verdadera: Contra los actos y acuerdos de las Entidades locales que pongan fin a la vía administrativa, los interesados podrán ejercer las acciones que procedan ante la jurisdicción competente, pudiendo no obstante interponer con carácter previo y potestativo recurso de alzada. Contra los actos y acuerdos de las Entidades locales que pongan fin a la vía administrativa, los interesados podrán ejercer las acciones que procedan ante la jurisdicción competente, pudiendo no obstante interponer con carácter previo y potestativo recurso extraordinario de revisión. Contra los actos y acuerdos de las Entidades locales que pongan fin a la vía administrativa, los interesados podrán ejercer las acciones que procedan ante la jurisdicción competente, pudiendo no obstante interponer con carácter previo y potestativo recurso de reposición.

La correcta: Las sesiones del Pleno de las corporaciones locales pueden ser públicas, podrán ser secretos el debate y votación de aquellos asuntos que puedan afectar al el artículo 18.1 de la Constitución, cuando así se acuerde por mayoría absoluta. Las sesiones del Pleno de las corporaciones locales son públicas, podrán ser secretos el debate y votación de aquellos asuntos que puedan afectar al el artículo 18.1 de la Constitución, cuando así se acuerde por mayoría simple. Las sesiones del Pleno de las corporaciones locales son públicas, podrán ser secretos el debate y votación de aquellos asuntos que puedan afectar al el artículo 18.1 de la Constitución, cuando así se acuerde por mayoría absoluta.

Cual es la correcta: Son públicas las sesiones de la Junta de Gobierno Local. Siempre que se solicite por una 1/4 del pleno son públicas las sesiones de la Junta de Gobierno Local. No son públicas las sesiones de la Junta de Gobierno Local.

La correcta: Si solicita por escrito los ciudadanos pueden tener derecho a obtener copias y certificaciones acreditativas de los acuerdos de las corporaciones locales y sus antecedentes, así como a consultar los archivos y registros, La denegación o limitación de este derecho, en todo cuanto afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos o la intimidad de las personas, deberá verificarse mediante resolución motivada. Si solicita por escrito los ciudadanos pueden tener derecho a obtener copias y certificaciones acreditativas de los acuerdos de las corporaciones locales y sus antecedentes, así como a consultar los archivos y registros, La denegación o limitación de este derecho, en todo cuanto afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos o la intimidad de las personas, no será necesario resolución motivada. Todos los ciudadanos tienen derecho a obtener copias y certificaciones acreditativas de los acuerdos de las corporaciones locales y sus antecedentes, así como a consultar los archivos y registros, La denegación o limitación de este derecho, en todo cuanto afecte a la seguridad y defensa del Estado, la averiguación de los delitos o la intimidad de las personas, deberá verificarse mediante resolución motivada.

Los vecinos que gocen del derecho de sufragio activo en las elecciones municipales podrán ejercer la iniciativa popular, presentando propuestas de acuerdos o actuaciones o proyectos de reglamentos en materias de la competencia municipal. Dichas iniciativas deberán ir suscritas al menos por el siguiente porcentaje de vecinos del municipio (cual es incorrecta): A partir de 20.001 habitantes, el 10 por ciento. De 5.001 a 20.000 habitantes, el 15 por ciento. Hasta 5.000 habitantes, el 20 por ciento. Todas son correctas.

El patrimonio de las entidades locales está constituido por el conjunto de bienes, derechos y acciones que les pertenezcan. por el conjunto de bienes y derechos que les pertenezcan. por el conjunto de , derechos, deberes y acciones que les pertenezcan. por el conjunto de bienes, derechos y acciones que les pertenezcan.

La correcta: Los bienes de las entidades locales son de dominio público o patrimoniales. Los bienes de las entidades locales son de dominio público, privado o patrimoniales. Los bienes de las entidades locales son de dominio público o privado.

Titulo X, Artículo 121, Régimen de organización de los municipios de gran población, serán de aplicación: A los municipios cuya población supere los 250.000 habitantes. A los municipios capitales de provincia cuya población sea superior a los 175.000 habitantes. A los municipios que sean capitales de provincia, capitales autonómicas o sedes de las instituciones autonómicas, se exigirá que así lo decidan las Asambleas Legislativas correspondientes a iniciativa de los respectivos ayuntamientos. A los municipios cuya población supere los 75.000 habitantes, que presenten circunstancias económicas, sociales, históricas o culturales especiales, se exigirá que así lo decidan las asambleas Legislativas correspondientes a iniciativa de los respectivos ayuntamientos. Todas son correctas.

Los bienes comunales y demás bienes de dominio público son: Inalienables, inembargables e imprescriptibles y no están sujetos a tributo alguno. Inalienables, inembargables e imprescriptibles y están sujetos a tributo alguno. Inalienables, inembargables y están sujetos a tributo alguno.

El personal al servicio de las entidades locales estará integrado: Por funcionarios de carrera, funcionarios interinos contratados en régimen de derecho laboral y personal eventual que desempeña puestos de confianza o asesoramiento especial. Por funcionarios de carrera, funcionarios interinos, contratados en régimen de derecho laboral fijo o indefinido y personal eventual que desempeña puestos de confianza o asesoramiento especial. Por funcionarios de carrera, contratados en régimen de derecho laboral y personal eventual que desempeña puestos de confianza o asesoramiento especial.

La opción correcta: Los anuncios de convocatorias de pruebas de acceso a la función pública local y de concursos para la provisión de puestos de trabajo deberán publicarse en el «Boletín Oficial del Estado». Las bases se publicarán en el «Boletín Oficial de la Comunidad», salvo las relativas a las convocatorias de pruebas selectivas para la obtención de la habilitación de carácter nacional, que se publicarán en el «Boletín Oficial del Estado». Los anuncios de convocatorias de pruebas de acceso a la función pública local y de concursos para la provisión de puestos de trabajo deberán publicarse en el «Boletín Oficial de la Comunidad». Las bases se publicarán en el «Boletín Oficial de la Estado», salvo las relativas a las convocatorias de pruebas selectivas para la obtención de la habilitación de carácter nacional, que se publicarán en el «Boletín Oficial del Estado». Los anuncios de convocatorias de pruebas de acceso a la función pública local y de concursos para la provisión de puestos de trabajo deberán publicarse en el «Boletín Oficial del Estado». Las bases se publicarán en el «Boletín Oficial de la Provincia», salvo las relativas a las convocatorias de pruebas selectivas para la obtención de la habilitación de carácter nacional, que se publicarán en el «Boletín Oficial del Estado».

Artículo 132. Para la defensa de los derechos de los vecinos ante la Administración municipal, (incorrecta): El Pleno creará una Comisión especial de Sugerencias y Reclamaciones, cuyo funcionamiento se regulará en normas de carácter orgánico. La Comisión especial de Sugerencias y Reclamaciones estará formada por representantes de todos los grupos que integren el Pleno, de forma proporcional al número de miembros que tengan en el mismo. La Comisión podrá supervisar la actividad de la Administración municipal, y deberá dar cuenta al Pleno, mediante un informe anual, de las quejas presentadas y de las deficiencias observadas en el funcionamiento de los servicios municipales. Para el desarrollo de sus funciones, todos los órganos de Gobierno y de la Administración municipal están obligados a colaborar con la Comisión de Sugerencias y Reclamaciones. Todas son correctas.

La afirmación correcta: El número, características y retribuciones del personal eventual será determinado por la Junta de Gobierno de cada Corporación, al comienzo de su mandato, sólo podrán modificarse con motivo de la aprobación de los presupuestos anuales. El número, características y retribuciones del personal eventual será determinado por el Alcalde/ presidente de cada Corporación, al comienzo de su mandato, sólo podrán modificarse con motivo de la aprobación de los presupuestos anuales. El número, características y retribuciones del personal eventual será determinado por el Pleno de cada Corporación, al comienzo de su mandato, sólo podrán modificarse con motivo de la aprobación de los presupuestos anuales.

Que dato nos es correcto respecto al personal eventual: De 2.000 a 10.000 habitantes, 1. De 10.001 a 20.000 habitantes 2. De 20.001 a 50.000 habitantes 7. de 50.000 a 75.000 habitantes, la mitad de los concejales. 75.001 a 500.000 habitantes, la totalidad de los concejales. de 500.001 habitantes, el 0´7 % de la plantilla de personal. Todas son correctas.

La fiscalización externa de las cuentas y de la gestión económica de las entidades locales corresponde: Al Tribunal de Cuentas. Al interventor de la corporación. Al interventor de la corporación con habilitación de carácter nacional.

La Comisión Nacional de Administración Local es el órgano permanente para la colaboración entre la Administración General del Estado y la Administración local, por un número igual de representantes de las entidades locales y de la Administración General del Estado: La Comisión estará formada, bajo la presidencia del Ministro de Haciendas Públicas. La Comisión estará formada, bajo la presidencia del Ministro de Administraciones Públicas. La Comisión estará formada, bajo la presidencia del Ministro de Administraciones y Haciendas Públicas.

El Pleno será convocado y presidido por el Alcalde, salvo en los supuestos previstos en esta ley y en la legislación electoral general, podrá delegar exclusivamente la convocatoria y la presidencia del Pleno, cuando lo estime oportuno: En uno de los concejales. En la Junta de gobierno. En el secretario del pleno. Ninguna es correcta, no puede delegar tal funcion.

Las Comisiones del Pleno, estarán formadas por: Todas son correctas. Los miembros que designe el pleno en proporción al número de concejales que tengan en el Pleno. Los miembros que designen el alcalde, en proporción al número de concejales que tengan en el Pleno. Los miembros que designen los grupos políticos en proporción al número de concejales que tengan en el Pleno.

Corresponderá al Secretario general del Pleno, que lo será también de las comisiones, darle asesoramiento legal al Pleno y a las comisiones, que será preceptivo: Cuando así lo ordene el Presidente o cuando lo solicite un 1/2 de sus miembros. Cuando así lo ordene el Presidente o cuando lo solicite un 1/3 de sus miembros. Cuando así lo ordene el Presidente o cuando lo solicite un 1/4 de sus miembros. Cuando así lo ordene el Presidente o cuando lo solicite un 1/5 de sus miembros.

Corresponde al Alcalde nombrar y separar libremente a los miembros de la Junta de Gobierno Local, cuyo número no podrá exceder: De un 1/2 del número legal de miembros del Pleno, además del Alcalde. De un 1/3 del número legal de miembros del Pleno, además del Alcalde. De un 1/4 del número legal de miembros del Pleno, además del Alcalde.

La Secretaría de la Junta de Gobierno Local corresponderá: A un funcionario de Administración local con habilitación de carácter nacional. A un concejal. A uno de sus miembros que reúna la condición de concejal. Todas son correctas.

Artículo 130. Órganos superiores y directivos, Son órganos superiores y directivos municipales los siguientes: Órganos directivos: Los coordinadores generales de cada área o concejalía, directores generales u órganos similares que culminen la organización de las grandes áreas o concejalías, El titular del órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local y al concejal-secretario de la misma, de la asesoría jurídica, Secretario general del Pleno. Órganos superiores: El Alcalde y Los miembros de la Junta de Gobierno Local. Órganos directivos: El Alcalde y Los miembros de la Junta de Gobierno Local. Órganos superiores: Los coordinadores generales de cada área o concejalía, directores generales u órganos similares que culminen la organización de las grandes áreas o concejalías, El titular del órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local y al concejal-secretario de la misma, de la asesoría jurídica, Secretario general del Pleno. A y B son correctas.

Artículo 131. El Consejo Social de la Ciudad: Integrado por representantes de organizaciones económicas, sociales, profesionales y de vecinos más representativas. estará formada por representantes de todos los grupos que integren el Pleno, de forma proporcional al número de miembros que tengan en el mismo. Corresponderá a este Consejo, además de las funciones que determine el Pleno mediante normas orgánicas, la emisión de informes, estudios y propuestas en materia de desarrollo económico local, planificación estratégica de la ciudad y grandes proyectos urbanos. Para la defensa de los derechos de los vecinos ante la Administración municipal, el Pleno creará una Comisión especial de Sugerencias y Reclamaciones, cuyo funcionamiento se regulará en normas de carácter orgánico.

Órgano u órganos de gestión económico-financiera y presupuestarias, las funciones de presupuestación, contabilidad, tesorería y recaudación serán ejercidas por el órgano u órganos que se determinen en el Reglamento orgánico municipal. El titular o titulares de dicho órgano u órganos deberá ser un funcionario de Administración local con habilitación de carácter nacional, salvo el del órgano que desarrolle: Las funciones de presupuestación. La función de económica. La función financiera. La funciones económico-financiera.

Órgano responsable del control y de la fiscalización interna. corresponderá a un órgano administrativo, con la denominación de Intervención general municipal, Su titular será nombrado entre funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional. corresponderá a un órgano administrativo, con la denominación de Intervención general provincial, Su titular será nombrado entre funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional. corresponderá a un órgano administrativo, con la denominación de Intervención general de la comunidad, Su titular será nombrado entre funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional. corresponderá a un órgano administrativo, con la denominación de Intervención general del estado, Su titular será nombrado entre funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional.

En el seno de la Conferencia sectorial para asuntos locales, existirá una Conferencia de ciudades de la que formarán parte: La Administración General del Estado, las comunidades autónomas y los alcaldes de los municipios de Regimen general. La Administración General del Estado, las comunidades autónomas, presidentes de diputaciones y los alcaldes de los municipios. La Administración General del Estado, las comunidades autónomas y los alcaldes de los municipios. La Administración General del Estado, las comunidades autónomas y los alcaldes de los municipios de gran población.

Salvo previsión legal distinta, las multas por infracción de Ordenanzas locales deberán respetar las siguientes cuantías: Infracciones muy graves: hasta 3.000 euros. Infracciones graves: hasta 1.500 euros. Infracciones leves: hasta 750 euros. Todas son correctas.

Haciendas Locales, Artículo 105. Las Haciendas locales se nutren: Tributos propios y de las participaciones reconocidas en los del Estado y en los de las Comunidades Autónomas. Participaciones reconocidas en los del Estado y en los de las Comunidades Autónomas, de aquellos otros recursos que prevea la Ley. Además de tributos propios y de las participaciones reconocidas en los del Estado y en los de las Comunidades Autónomas, de aquellos otros recursos que prevea la Ley.

Las bases de ejecución del presupuesto: Pueden modificarse durante el ejercicio. Son inalterables durante el ejercicio. Pueden modificarse si así lo prevén previamente. Pueden modificarse por la comisión de gobierno.

La aprobacion de un creidto extraordinario correspomde a: El Pleno. El Alcalde/presidente. La Junta de Gobierno. La comisión de cuentas.

Según el artículo 20.1 de la Ley 7/85 du 2 de abril, Regulador de las Bases de Régimen: El alcalde, los tenientes de alcalde y el pleno existen en todos los Ayuntamientos. Sólo el alcalde y el pleno existen en todos los Ayuntamiento. Ninguna de las anteriores es correcta.

Según el artículo 34 de la Ley 7/85 del 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local corresponde al presidente de la Diputación: Asegurar Ia gestión de los servicios propios de la comunidad autónoma cuya gestión ordinaria esté encomendado a la diputación. La aprobación de los planes de carácter provincial. La aprobación de las ordenanzas.

La organización provincial responde a las siguientes reglas: El Presidente, los Vicepresidentes, la Junta de Gobierno y el Pleno existen en todas las Diputaciones. El Presidente, la Junta de Gobierno y el Pleno existen en todas las Diputaciones. El Presidente, los Vicepresidentes en su caso, la Junta de Gobierno y el Pleno existen en todas las Diputaciones. El Presidente, los Vicepresidentes en su caso y el Pleno existen en todas las Diputaciones.

Cual es correcta: La Provincia es una entidad local determinada por los Municipios, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. La Provincia es una entidad local determinada por la agrupación solidaria de Municipios, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. 1. La Provincia es una entidad local determinada por la agrupación de Municipios, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.

Denunciar Test