Ley Bases Régimen Local
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley Bases Régimen Local Descripción: Ley 7/1985, de 2 de abril |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una Ordenanza Fiscal entra en vigor: Una vez aprobada por el Pleno. Una vez publicado el acuerdo definitivo y el texto integro de la Ordenanza. El 1 de enero del ejercicio en que deba aplicarse. Finalizado el período de exposición pública. La Casa Consistorial del Ayuntamiento es un bien de: Dominio público y uso público. Dominio público y servicio público. Bien Comunal de todos los vecinos. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Según el artículo 67 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, ¿a quién corresponde la competencia para suspender los actos o acuerdos de una Entidad local que atenten gravemente al interés general de España y adoptar las medidas pertinentes para la protección de dicho interés?. Al Presidente de la Comunidad Autónoma correspondiente. Al Tribunal Superior de Justicia a propuesta del Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma correspondiente. Al Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma correspondiente. Al Consejo de Ministros a propuesta del Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma correspondiente. ¿Quién resuelve las cuestiones que se susciten entre municipios de distintas Comunidades Autónomas sobre deslinde de sus términos municipales?: Una Comisión creada al efecto, integrada por todos los Alcaldes de los municipios afectados. La Administración General del Estado. Instituto Geográfico Nacional. El Congreso de los Diputados. - Los bandos municipales: Son dictados por los Alcaldes y constituyen una competencia indelegable. Sólo pueden ser dictados en ejecución o recordatorio de acuerdos adoptados por el Ayuntamiento. Son una manifestación de la potestad reglamentaria de los municipios, por lo que, aunque se trate de una competencia atribuida al Alcalde, puede ser delegada en cualquier concejal. Son dictados por los Alcaldes o Tenientes de Alcalde. ¿Qué tributo de los indicados es de imposición obligatoria para un Ayuntamiento?. Impuesto sobre la publicidad. Impuesto sobre incremento de valor de los terrenos. Impuesto sobre bienes inmuebles. Contribución especial. El presupuesto general de las Entidades Locales contendrá: El presupuesto de la propia entidad. El presupuesto de la propia entidad y de los organismos autónomos de carácter administrativo. El presupuesto de la propia entidad, de los organismos autónomos dependientes de ésta y los estados de previsión de gastos e ingresos de las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca íntegramente a la entidad local. El presupuesto de la propia entidad y de los organismos autónomos de carácter administrativo, así como lo de carácter comercial, industrial, ànanciero o análogo. La Ley Reguladora de Bases de Régimen Local, es una ley: Básica. De Bases. Fundamental. Orgánica. - Determinará los órganos de gobierno y administración, en los que estarán representados todos los Municipios en el área: La Legislación del Estado. La Legislación Europea. La Legislación de la Comunidad Autónoma. La Legislación Provincial. - Las reglas a las que responde la organización municipal se establecen: En el artículo 20 de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local. Por el Alcalde. Por la Junta de Gobierno Local. En la Constitución Española. En un Ayuntamiento de un municipio que no se organiza conforme al Título X de la Ley 7/1985, de 2 de abril, es decir, que no es municipio de gran población, la Jefatura superior de todo el personal corresponde: Al Alcalde en todo caso. Al Alcalde o Concejal en quien delegue dicha Jefatura. Al Alcalde o a la Junta de Gobierno Local. Todas las respuestas son correctas. - Los contratos que celebren los ayuntamientos con artistas para la creación o interpretación artística en sus fiestas mayores son, según la Ley de Contratos del Sector Publico: Contratos administrativos típicos. Contratos administrativos especiales. Contratos privados. Negocios jurídicos excluidos de la LCSP. Según el artículo 85.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, son servicios público locales los que prestan: Las Diputaciones Provinciales en el ámbito de sus competencias. Las Comunidades Autónomas en el ámbito de sus competencias. Las Entidades Locales en el ámbito de sus competencias. Todas las respuestas anteriores son correctas. La documentación de los asuntos incluidos en el Orden del Día debe estar a disposición de los miembros de la Corporación: En la Presidencia de la misma. Mediante envío de copia de la misma a los Grupos Políticos. En la Secretaría General. Antes de efectuarse la pertinente convocatoria. La Junta de Gobierno Local responde políticamente ante: El Alcalde. El Pleno. La Audiencia Provincial. El Tribunal Superior de Justicia. ¿La duración de un contrato menor de obras, puede ser superior a un año?. a) Si. b) No. c) Depende del plazo de ejecución de las obras. Son correctas las respuestas a) y c). De acuerdo con el artículo 27.3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local , con el objeto de evitar duplicidades administrativas, mejorar la transparencia de los servicios públicos y el servicio a la ciudadanía y, en general, contribuir a los procesos de racionalización administrativa, generando un ahorro neto de recursos, la Administración del Estado y las de las Comunidades Autónomas podrán delegar, siguiendo criterios homogéneos, entre otras, las siguientes competencias: Creación, mantenimiento y gestión de las escuelas infantiles de educación de titularidad pública de primer ciclo de educación infantil. Abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales. Evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social. Puertos y aeropuertos. En cuanto al funcionamiento de los órganos complementarios colegiados, señala la opción correcta: El funcionamiento de las Juntas de Distrito se rige por las normas que acuerde el Pleno, a través del Reglamento que las regule y se inspirará en las normas reguladoras del funcionamiento del Pleno, que regirán en todo caso de forma supletoria. El funcionamiento de los Consejos Sectoriales se regirá por lo dispuesto en los acuerdos plenarios que los establezcan. El funcionamiento de los órganos colegiados de los entes descentralizados de gestión se regirá por lo que disponga la legislación en materia de formas de gestión de servicios, según su naturaleza específica. Todas son correctas. Según el artículo 94 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, La jornada de trabajo de los funcionario de la Administración Local será en cómputo anual la misma que se fije para los funcionarios: De la Diputación Provincial. De las Comunidades Autónomas. De la Administración Civil del Estado. De la Unión Europea. - Según el artículo 72 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Las Corporaciones locales favorecen el desarrollo: De los distritos para la defensa de los intereses generales o sectoriales de los vecinos. De las asociaciones para la defensa de los intereses generales o sectoriales de los vecinos. De las confederaciones para la defensa de los intereses generales o sectoriales de los vecinos. De las peñas para la defensa de los intereses generales o sectoriales de los vecinos. |