option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley Bases Régimen Local

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley Bases Régimen Local

Descripción:
repaso de algunas preguntas

Fecha de Creación: 2021/03/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Acordada la suspensión de un acto o acuerdo adoptado por una Entidad local, el Delegado del Gobierno deberá impugnarlo ante la Jurisdicción Contencioso-administrativa en un plazo de. Veinte días desde la suspensión. Quince días desde el acuerdo de suspensión. Diez días dese la suspensión. No es necesario impugnar acuerdos suspendidos.

La efectiva autonomía garantizada constitucionalmente a las entidades locales, se regulará por. La normativa propia de dichas entidades locales. La Legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas. Ley Orgánica. La Legislación Estatal.

Cuando la Administración del Estado o de las Comunidades Autónomas considere, en el ámbito de las respectivas competencias, que un acto o acuerdo de alguna Entidad local infringe el ordenamiento jurídico, podrá requerirla, invocando expresamente el presente artículo, para que anule dicho acto en el plazo máximo de. Veinte días. Un mes. Ninguna es correcta. Dos meses.

Cuando una Entidad local incumpliera las obligaciones impuestas directamente por la Ley de forma que tal incumplimiento afectará al ejercicio de competencias de la Administración del Estado o de la Comunidad Autónoma, y cuya cobertura económica estuviere legalmente o presupuestariamente garantizada, una u otra, según su respectivo ámbito competencial, deberá recordarle su cumplimiento concediendo al efecto el plazo que fuere necesario. Si, transcurrido dicho plazo, nunca inferior. Un trimestre. Un mes. Un semestre. Un año.

En los municipios con mas de 20.000 habitantes, para que se inicie el proceso de iniciativa popular será necesario que suscriban dicha iniciativa un porcentaje mínimo. 15%. 25%. 20%. 10%.

De acuerdo con la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, el número de 11 concejales corresponderá a términos municipales cuyo número de residentes es. Mayor de 2000 y menor que 5001. Mayor que 1000 y menor que 2001. Mayor que 2.001 y menor que 5000. Mayor que 5000 y menor que 10001.

Para la aprobación del convenio de fusión de varios municipios, será necesaria la aprobación en el pleno de cada uno de ellos por. Mayoría absoluta. Unanimidad. Mayoría simple. Mayoría de dos tercios.

Para que un municipio no tipificado como de gran población pueda tener una Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones, deberá ser aprobado por el Pleno de la Corporación por. En este tipo de municipios no puede existir dicha comisión. Mayoría de dos tercios del número legal de miembros. Mayoría absoluta del número legal de miembros. Mayoría simple del número legal de miembros.

Las Comunidades Autónomas, de acuerdo con lo dispuesto en sus respectivos Estatutos, podrán crear en su territorio Comarcas u otras entidades que agrupen varios Municipios, cuyas características determinen intereses comunes precisados de una gestión propia o demanden la prestación de servicios de dicho ámbito. La iniciativa para la creación de una Comarca partirá necesariamente de los propios municipios interesados, mediante acuerdo de la mayoría absoluta del pleno de cada uno de los mismos. No se creará la Comarca si a ello se oponen expresamente la mitad de los Municipios que debieran agruparse en ella. La creación de las Comarcas no podrá suponer la pérdida por los Municipios de la competencia para prestar los servicios enumerados en el artículo 26, ni privar a los mismos de toda intervención en cada una de las materias enumeradas en el apartado 2 del artículo 25. Salvo que así lo recomiende el Consejo Consultivo de Andalucía. Las Leyes de las Comunidades Autónomas determinarán el ámbito territorial de las comarcas, la composición y el funcionamiento de sus órganos de gobierno, que serán representativos de los Ayuntamientos que agrupen, así como las competencias y recursos económicos que, en todo caso, se les asignen.

En los Municipios de Gran Población, la aprobación del Proyecto de Presupuesto, corresponde. A la Junta de Gobierno Local. A la Junta de Gobierno Local, salvo que la legislación sectorial la tribuya expresamente a otro órgano. Al Pleno de la Corporación Municipal. A la Junta de Gobierno Local, que podrá delegarla en el Pleno de la Corporación.

Si un vecino requiere a una Entidad Local para que ejerza las acciones necesarias para la defensa de los bienes y derechos de la segunda, el plazo para el ejercicio de las mismas se suspenderá por un término de. 40 días hábiles. 60 días hábiles. 30 días hábiles. 20 días hábiles.

Son fines propios y específicos de la provincia garantizar los principios de. Igualdad y libertad intermunicipales. Solidaridad y equilibrio intermunicipales. Legalidad y solidaridad intermunicipales. Solidaridad, igualdad y legalidad.

De acuerdo con la LOREG, el número de 25 concejales corresponderá a términos municipales cuyo número de residentes es. Mayor que 100.000. Todas son incorrectas. Mayor que 50.000 y menor que 100.001. Mayor que 50.001 menor que 100.000.

Los acuerdos de las Corporaciones Locales se adoptan. Como regla general, por mayoría absoluta del número legal de miembros. Como regla general, por mayoría simple de los miembros presentes. Como regla general, por mayoría simple del número legal de miembros. Ninguna es correcta.

Podrán ser candidatos a Alcalde todos los Concejales en los municipios comprendidos. Entre 100 y 250 habitantes. No superior a 100 habitantes. Ninguna es correcta. Las dos respuestas son correctas.

En los municipios de gran población, para la aprobación de una ordenanza será necesario el voto favorable. 2/3. Mayoría simple. Mayoría absolunta. 3/5.

Las Administraciones de las Comunidades Autónomas estarán legitimadas impungnar los actos y acuerdos de las Entidades Locales que incurran en infracción del ordenamiento jurídico, en los casos y términos previstos. Todas las respuestas son falsas. En el respectivo Estatuto de Autonomía y legislación de desarrollo. En la Ley de Bases de Régimen Local. En la Ley.

La publicación íntegra de las ordenanzas locales se realizará en. a) Boletín Oficial de la Provincia. b) Boletín de la Comunidad Autónoma. c) Boletín Oficial del Estado. a y b son correctas.

El pleno de una Corporación Local celebrará una sesión ordinaria como mínimo cada mes en los Ayuntamientos de municipios de. Mas de 50.000 habitantes. Mas de 10.000 habitantes. Mas de 20.000 habitantes. Ninguna es correcta.

Las potestades que la LBRL reconoce a los municipios, provincia es islas. También será de aplicación al resto de entidades locales no territoriales. Todas las respuestas son falsas. Será de aplicación en todo caso a las entidades locales de ámbito inferior al municipal. Podrá ser de aplicación a las entidades territoriales de ámbito inferior al municipal y, asimismo, a las comarcas, áreas metropolitanas y demás entidades locales.

Denunciar Test