Ley de bases título 7 2º
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley de bases título 7 2º Descripción: Ley de bases título 7 2º |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Dedica la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases de régimen local (LRBRL) algún Título a la regulación del personal al servicio de las Entidades Locales?: a) Sí, el Título V. b) Sí, el Título VI. c) Sí, el Título VII. d) No, solo se dedica a esta materia algunos preceptos dispersos por el articulado de la Ley citada. Indique cuál de los siguientes sistemas no está previsto para cubrir con funcionarios sin habilitación nacional los puestos de trabajo vacantes en las Entidades Locales: a) Concurso de méritos. b) Libre designación. c) Concurso-oposición. d) Todos los sistemas anteriores están previstos para tal fin. ¿A qué órgano le corresponde la formación del funcionario que realice las funciones de Secretaría?: a) Al Instituto de Estudios de Administración Local. b) Al Instituto de la Función Pública Local. c) Al Instituto Municipal de la Función Pública. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Quiénes pueden participar en las convocatorias para provisión de puestos de trabajo en las entidades locales, cuando no se requiere habilitación nacional?: a) Únicamente los funcionarios propios de la Entidad convocante. b) Únicamente los funcionarios pertenecientes a la Comunidad Autónoma a la que pertenezca la Corporación Local. c) Únicamente los funcionarios pertenecientes a la Provincia a la que pertenezca la Corporación Local convocante. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Puede cualquier funcionario, perteneciente a una de las Administraciones Públicas, participar en cualquier convocatoria que se haga para la provisión de puestos de trabajo en una Entidad Local?: a) Sí, pero su participación está supeditada a lo que al respecto establezcan las relaciones de puestos de trabajo. b) Sí, pero su participación está supeditada a la decisión previa de la Corporación convocante. c) Sí, sin ningún tipo de limitación. d) No, cada Administración es independiente en esta materia. En los concursos convocados para funcionarios locales de habilitación nacional, ¿qué límite de puntuación podrá otorgarse a los méritos correspondientes al conocimiento de la especialidad de la organización territorial de la Comunidad Autónoma y de su normativa específica?: a) Su puntuación alcanzará el 2% del total posible. b) Su puntuación alcanzará el 5% del total posible. c) Su puntuación alcanzará el 10% del total posible. d) Su puntuación alcanzará el 20% del total posible. ¿Dónde se publican las bases de las convocatorias de pruebas de acceso a la función pública local?: a) Deberán publicarse en el Boletín Oficial del Estado. b) Podrán publicarse en el Boletín Oficial del Estado. c) Deberán publicarse en el Boletín oficial de la Comunidad Autónoma. d) Deberán publicarse en el Boletín oficial de la Provincia. Por regla general, ¿a qué tipo de personal está reservado el ejercicio de la función pública de Tesorería?: a) A cualquier funcionario. b) A funcionarios con habilitación de carácter nacional. c) A funcionarios sin habilitación de carácter nacional. d) No existe ninguna reserva, también puede desempeñarse por personal laboral. La selección del personal funcionario de las Entidades Locales se realizará a través del sistema de: a) Concurso. b) Oposición. c) Concurso oposición libre. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿A qué clase de personal está dedicado el último Capítulo del Título de la LRBRL regulador del personal al servicio de las Entidades Locales?: a) Al personal laboral. b) Al personal funcionario. c) Al personal eventual. d) Las respuestas a) y c) son correctas. ¿Qué tipo de personal presta sus servicios a las Entidades Locales?: a) Sólo personal funcionario. b) Personal laboral y personal eventual transferido. c) Personal laboral. d) Personal funcionario, personal laboral y personal eventual. ¿Qué nombre recibe el personal al servicio de las Entidades Locales que desempeña puestos de asesoramiento especial?: a) Funcionarios de carrera. b) Funcionarios interinos. c) Personal eventual. d) Personal especialista. ¿Qué artículo destina la LRBRL a regular las retribuciones de los funcionarios de la Administración Local?: a) El art. 82. b) El art. 93. c) El art. 97. d) El art. 102. ¿Cuál es el primer artículo del Título dedicado al personal al servicio de las Entidades Locales?: a) El art. 78. b) El art. 83. c) El art. 87. d) El art. 89. ¿Con qué periodicidad se aprueba la plantilla de puestos de trabajo de cada Corporación Local?: a) Semestralmente. b) Anualmente. c) Cada dos años. d) No existe una periodicidad preestablecida. ¿Qué puestos han de incluirse en la plantilla de puestos de trabajo de cada Entidad Local?: a) Todos los puestos de trabajo reservados a funcionarios. b) Todos los puestos de trabajo reservados a personal laboral. c) Todos los puestos de trabajo reservados a personal eventual. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Quién aprueba la plantilla de puestos de trabajo de cada Entidad Local?: a) El Ministerio de Administraciones Públicas. b) La Consejería de Presidencia de la Comunidad Autónoma. c) La Consejería de Administración Pública y Personal de la Comunidad Autónoma respectiva. d) Cada Corporación Local. Indique cuál de los siguientes principios debe respetarse en la elaboración de plantillas de puestos de trabajo de las Entidades Locales: a) Principio de racionalidad económica. b) Principio de jerarquía. c) Principio de eficacia funcional. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Complete la siguiente afirmación: “Las plantillas deberán establecerse de acuerdo con .................”: a) La ordenación general de la economía. b) Las necesidades funcionales. c) Los rangos jerárquicos preestablecidos. d) Los ingresos del municipio. ¿Quién establece las normas con arreglo a las cuales hayan de confeccionarse las relaciones de puestos de trabajo por las Entidades Locales?: a) El Estado. b) Las Comunidades Autónomas. c) Las Provincias. d) Las propias Corporaciones Locales. Señale la afirmación verdadera respecto de los Registros de personal: a) Las Corporaciones Locales constituirán Registros de personal descentralizados y descoordinados. b) Las Corporaciones Locales constituirán Registros de Personal coordinados con los de las demás Administraciones Públicas. c) Las Corporaciones Locales no necesitan constituir Registros de personal propio. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La selección del personal laboral de las Entidades Locales deberá realizarse: a) Conforme surjan las necesidades de personal. b) De acuerdo con la oferta de empleo público. c) De acuerdo con las posibilidades financieras de la Corporación. d) Las respuestas a) y c) son correctas. Indique cuál de los siguientes principios no rige en la selección del personal funcionario de las Entidades Locales: a) Principio de igualdad. b) Principio de mérito. c) Principio de antigüedad. d) Principio de publicidad. ¿Qué artículo de la Constitución Española sirve como referente en materia de regulación de la función pública?: a) El art. 149,1,18ª. b) El art. 149,1,19ª. c) El art. 148,1,18ª. d) El art. 148,1,19ª. En materia de función pública, si alguna materia no se encuentra regulada expresamente en la Ley 7/1985 reguladora de las Bases de Régimen Local, ¿qué normativa se aplicaría?: a) La legislación del Estado exclusivamente. b) La legislación de las Comunidades Autónomas exclusivamente. c) La legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas en los términos previstos en la Constitución. d) Ninguna, porque no puede aplicarse la correspondiente a otra Administración. Indique cuál de las siguientes funciones podrá ser desempeñada por personal laboral: a) Ejercicio de la fé pública. b) Asesoramiento legal preceptivo. c) Tareas administrativas. d) Las respuestas b) y c) son correctas. ¿Quién establece las normas con arreglo a las cuales hayan de confeccionarse la descripción de puestos de trabajo tipo por las Entidades Locales?: a) El Estado. b) Las Comunidades Autónomas. c) Las Provincias. d) Las propias Corporaciones Locales. Complete la siguiente afirmación: “Son funciones públicas, cuyo cumplimiento queda reservado exclusivamente a personal ................, las de fe pública”: a) Laboral. b) Sujeto al Estatuto funcionarial. c) Con rango de autoridad. d) Licenciado. ¿Qué clase de personal al servicio de las Entidades Locales puede desempeñar funciones de contabilidad y tesorería?: a) Personal funcionario. b) Personal laboral. c) Personal eventual. d) Dichas funciones no aparecen reservadas a ningún colectivo de trabajadores. ¿Con qué fin se reserva el ejercicio de la función de control y fiscalización interna de la gestión económico-financiera y presupuestaria de las Entidades Locales a favor del personal funcionario?: a) Para garantizar la objetividad y rapidez en el ejercicio de la función. b) Para garantizar la imparcialidad e independencia en el ejercicio de la función. c) No existe tal reserva a favor de los funcionarios. d) Las respuestas a) y b) son correctas. ¿Cuál de las siguientes funciones públicas tiene la consideración de “necesaria” en todas las Corporaciones Locales?: a) La de Secretaría. b) La de Técnico de mantenimiento. c) La de Información fiscal. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. Por regla general, ¿a qué tipo de personal está reservado el ejercicio de la función pública de Secretaría?: a) A cualquier funcionario. b) A funcionarios con habilitación de carácter nacional. c) A funcionarios sin habilitación de carácter nacional. d) No existe ninguna reserva, también puede desempeñarse por personal laboral. ¿Qué funciones están encomendadas a la Secretaría?: a) El ejercicio de la fe pública exclusivamente. b) El asesoramiento legal preceptivo y el control interno presupuestario. c) La fé pública y el asesoramiento legal preceptivo. d) La fiscalización interna de la gestión económico-financiera. Comparativamente, las cuantías de las retribuciones básicas de los funcionarios locales serán: a) Inferiores a las del resto de los funcionarios públicos. b) Superiores a las del resto de los funcionarios públicos. c) Idénticas a las establecidas con carácter especial para el resto de la función pública. d) Idénticas a las establecidas con carácter general para el resto de la función pública. La selección del personal funcionario de las Entidades Locales deberá realizarse: a) Conforme surjan las necesidades de personal. b) De acuerdo con la oferta de empleo público. c) Conforme vayan quedando vacantes de funcionarios de carrera. d) Conforme determinen los criterios fijados para esta materia por las Comunidades Autónomas. ¿Cómo han de ser los criterios de valoración determinantes de las retribuciones complementarias?: a) Criterios objetivos. b) Criterios subjetivos. c) Criterios objetivos y subjetivos. d) Criterios personales. ¿Quién fija la cuantía global destinada a las retribuciones complementarias de los funcionarios locales?: a) El Alcalde. b) El Pleno de la Corporación. c) La Junta de Gobierno Local. d) La Consejería de Economía. ¿Existe algún límite, que deba ser respetado por las Entidades Locales para determinar la cuantía de las retribuciones de sus funcionarios?: a) Sí, un límite máximo fijado por el Estado. b) Sí, un límite mínimo fijado por el Estado. c) Sí, los límites máximos y mínimos que se señalen por el Estado. d) No, tienen plena libertad. ¿Con qué periodicidad han de reflejar las Corporaciones Locales la cuantía de las retribuciones de sus funcionarios?: a) Mensualmente. b) Semestralmente. c) Anualmente. d) Cuando se lo solicité el órgano fiscalizador. ¿A través de qué instrumento deberán reflejar periódicamente las Corporaciones Locales la cuantía de las retribuciones de sus funcionarios?: a) En sus Presupuestos. b) En tablones públicos informativos. c) Telemáticamente. d) No existe tal obligación. Comparativamente, ¿qué duración tendrá la jornada de trabajo de los funcionarios de la Administración Local?: a) La misma que la jornada de los funcionarios de la Administración de la Comunidad Autónoma. b) La misma que la jornada de los funcionarios de la Administración Civil del Estado. c) La misma que la jornada de los funcionarios destinados temporalmente en municipios extranjeros. d) Su duración es independiente respecto de las demás Administraciones Públicas. ¿Quién establece las normas con arreglo a las cuales han de confeccionarse las normas básicas de la carrera administrativa?: a) El Estado. b) Las Comunidades Autónomas. c) Las Provincias. d) Las propias Corporaciones Locales. A los funcionarios de la Administración Local se les aplicarán las mismas normas que a los funcionarios de la Comunidad Autónoma en materia de. a) Equivalencia de jornada. b) Reducción de jornada. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué artículo destina la LRBRL a regular la jornada de trabajo de los funcionarios de la Administración Local?: a) El art. 87. b) El art. 90. c) El art. 94. d) El art. 107. ¿Pueden participar los funcionarios locales en la determinación de sus condiciones de empleo?: a) Sí, a través de sus organizaciones sindicales. b) Sí, a través de reuniones periódicas con el Concejal de personal. c) Si, a través de reuniones periódicas con el Pleno de la Corporación. d) No, se fijan unilateralmente por la Corporación. ¿Tienen reconocido los funcionarios de las Entidades Locales el derecho de sindicación?: a) No, solo el derecho de huelga. b) No, si tienen alguna reivindicación deberán presentarla por escrito a la Concejalía de función pública. c) No, si tienen alguna reivindicación deberán presentarla oralmente a la Concejalía de función pública. d) Sí. ¿Qué órgano tiene encomendado en la LRBRL el desarrollo de cursos para los funcionarios al servicio de las Entidades Locales?: a) El Instituto de Estudios de Administración Local. b) El Instituto de la Función Pública Local. c) El Instituto Municipal de la Función Pública. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Qué tipo de cursos, orientados a los funcionarios de las Entidades Locales, son los que puede desarrollar el órgano competente para ello?: a) Cursos de perfeccionamiento. b) Cursos de especialización. c) Cursos de promoción. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Con qué instituciones puede colaborar, para el ejercicio de sus funciones, el órgano que tiene encomendado en la LRBRL el desarrollo de cursos para los funcionarios de las Entidades Locales?: a) Instituto de funcionarios de las Comunidades Autónomas. b) Escuelas de funcionarios de las Comunidades Autónomas. c) Instituciones para la preparación de funcionarios constituidas por las Corporaciones Locales. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Dónde se publican los anuncios de convocatorias de pruebas de acceso a la función pública local?: a) Deberán publicarse en el Boletín Oficial del Estado. b) Podrán publicarse en el Boletín Oficial del Estado. c) Deberán publicarse en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. d) Deberán publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia. ¿Qué rúbrica tiene el Capítulo II del Título VII de la LRBRL regulador del personal al servicio de las Entidades Locales?: a) Disposiciones generales para el ingreso del personal al servicio de la Entidades Locales. b) Formación de los funcionarios de las Entidades Locales. c) Disposiciones comunes a los funcionarios de carrera. d) Disposiciones comunes a los funcionarios públicos. ¿Pueden anunciarse las convocatorias para el acceso de la función pública local en los tablones de anuncio?: a) Sí, con carácter exclusivo. b) Sí, siempre que además se anuncie en un periódico de tirada nacional. c) Sí, siempre que además se anuncie en un periódico local. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿En qué supuestos es obligatoria la publicación en el Boletín Oficial del Estado de las bases de convocatorias de pruebas selectivas para la Administración Local?: a) En todo caso, sino se vulneraría el principio de publicidad. b) En todo caso, sino se vulneraría el principio de igualdad de todos los españoles. c) Cuando tengan por objeto la obtención de la habilitación de carácter nacional. d) Las respuestas a) y b) son correctas. La selección del personal laboral de las Entidades Locales se realizará a través del sistema de: a) Concurso. b) Oposición. c) Concurso oposición libre. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿A qué órgano le corresponde la selección de los Tesoreros?: a) Al Instituto de Estudios de Administración Local. b) Al Instituto de la Función Pública Local. c) Al Instituto Municipal de la Función Pública. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. |