option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley de Bases título tres dos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley de Bases título tres dos

Descripción:
Ley de Bases título tres dos

Fecha de Creación: 2025/02/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué requisito se exige para poder separar a los miembros de la Junta de Gobierno?: a) Que sobrepasen la edad reglamentaria. b) Que sufran alguna incapacidad. c) Que sean ratificado por el Pleno de la Junta dentro de los tres días siguientes. d) Ninguno, la separación la podrá acordar libremente el órgano competente.

Acordada por el órgano competente la separación de un Diputado como miembro de la Junta de Gobierno, ¿debe dar cuenta de ello a algún otro órgano?: a) Sí, al Presidente de la Diputación. b) Sí, al Pleno de la Diputación. c) Sí, a la Junta de Gobierno. d) No.

Complete la siguiente afirmación: “Corresponde a la Junta de Gobierno ........... al Presidente en el ejercicio de sus atribuciones”: a) La asistencia. b) La consulta. c) El control. d) La fiscalización.

¿En cuál de los siguientes supuestos procede la sustitución del Presidente de la Diputación por un Vicepresidente?: a) En los casos de vacante. b) En los casos de ausencia del Presidente. c) En los casos de enfermedad del Presidente. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

En todo caso corresponde al Pleno de la Diputación las enajenaciones patrimoniales cuando: a) Se trate de bienes inmuebles declarados de valor histórico y no estén previstas en el Presupuesto. b) Se trate de bienes muebles declarados de valor artístico y no estén previstas en el Presupuesto. c) Se trate de bienes inmuebles que estando prevista en el Presupuesto, supere el porcentaje indicado para las adquisiciones de bienes. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué órgano es el encargado de votar sobre la moción de censura al Presidente?: a) El Pleno de los Diputados. b) El Consejo de Gobierno. c) La Junta de Gobierno. d) El Gobierno en Pleno.

Existiendo varios Vicepresidentes, ¿qué criterio rige para fijar el orden que ha de seguirse para sustituir al Presidente?: a) El orden de su nombramiento. b) Sus cualificaciones profesionales. c) La libre voluntad del Presidente. d) No existen criterios a tener en cuenta.

¿Quién puede ser nombrado Vicepresidente de la Diputación?: a) Cualquier Diputado. b) Cualquier Diputado miembro de la Junta de Gobierno. c) Cualquier miembro del Pleno. d) Sólo Diputados pertenecientes al mismo Grupo Político que el Presidente.

Complete la siguiente afirmación: “Son competencias propias de la Diputación las que les atribuyan, en este concepto...............”: a) Las leyes del Estado. b) Las leyes de las Comunidades Autónomas. c) Las leyes del Estado y de las Comunidades Autónomas. d) Las leyes y los tratados internacionales.

¿Qué tipo de desarrollo deben fomentar las Diputaciones en su ámbito territorial?: a) El desarrollo económico. b) El desarrollo demográfico y patrimonial. c) El desarrollo económico y social. d) El desarrollo social y espiritual.

¿Quién tiene encomendado el fomento de los intereses peculiares de la provincia?: a) El Estado. b) Las Comunidades Autónomas. c) Las Diputaciones. d) Los Municipios.

¿Quién tiene encomendado la administración de los intereses peculiares de la provincia?: a) El Estado. b) Las Comunidades Autónomas. c) Las Diputaciones. d) Los Municipios.

¿Con qué periodicidad aprueban las Diputaciones los planes provinciales de obras y servicios de competencia municipal?: a) Cada dos años. b) Anualmente. c) Semestralmente. d) No existe periodicidad, cuando las circunstancias lo requieran.

¿Qué órgano es el competente para distribuir las retribuciones complementarias que no sean fijas y periódicas?: a) El Pleno de la Diputación. b) El Presidente de la Diputación. c) La Junta de Gobierno. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué órgano es el competente para acordar el nombramiento de todo el personal?: a) La consejería de personal. b) El Presidente del Gobierno. c) La Junta de gobierno. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuántos municipios deberán participar en la elaboración del plan provincial de cooperación a las obras y servicios de competencia municipal, aprobado por la Diputación?: a) Basta con que participe uno solo. b) Varios municipios de la provincia. c) Varios municipios de distintas provincias. d) Más de tres municipios.

Indique cuál de las siguientes materias deberá contenerse en los planes provinciales de cooperación a las obras y servicios de competencia municipal, aprobados por la Diputación: a) Una memoria justificativa de sus objetivos. b) Una memoria justificativa de los criterios de distribución de los fondos. c) Las subvenciones que acuerden la comunidad Autónoma y el Estado. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Cómo han de ser los criterios de distribución de fondos contenidos en los planes provinciales de cooperación a las obras y servicios de competencia municipal, aprobados por la Diputación?: a) Criterios objetivos y cuantitativos. b) Criterios cuantitativos. c) Criterios equitativos y objetivos. d) Criterios subjetivos y cuantitativos.

Complete la siguiente afirmación: “La Diputación asegura el acceso de la población ................. al conjunto de los servicios mínimos de competencia municipal”: a) De la provincia. b) Del Estado. c) De la Comunidad Autónoma. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué fórmulas puede utilizar la Diputación para asegurar la mayor eficacia y economía en la prestación de los servicios mínimos de competencia municipal?: a) Asistencia municipal. b) Coordinación municipal. c) Asistencia y cooperación municipal. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

¿Qué órgano es el competente para acordar el despido del personal laboral?: a) El Pleno de la Diputación. b) El Presidente de la Diputación. c) La Junta de Gobierno. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Para asegurar la mayor eficacia y economía en la prestación de los servicios mínimos de competencia municipal, las Diputaciones podrán otorgar subvenciones para el mantenimiento de los servicios municipales, ¿cómo se pueden instrumentar?: a) A través de planes especiales. b) A través de instrumentos específicos a tal efecto. c) Las respuestas a) y b) son correctas. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿En qué Capítulo del Título de la LRBRL regulador de la Provincia se contienen las competencias de la Diputación?: a) En el Capítulo I. b) En el Capítulo II. c) En el Capítulo III. d) En el Capítulo IV.

Complete la siguiente afirmación: “Las Comunidades Autónomas podrán delegar............. en las Diputaciones”: a) Competencias. b) Competencias económicas. c) Competencias orgánicas. d) Competencias representativas.

¿Qué tipo de gestión pueden delegar las Comunidades Autónomas en las Diputaciones?: a) La gestión ordinaria de servicios propios. b) La gestión ordinaria de servicios delegados. c) La gestión extraordinaria de servicios propios. d) La gestión extraordinaria de servicios delegados.

En el supuesto de existir una delegación de competencias de las Comunidades en las Diputaciones, ¿cómo deben actuar éstas?: a) Con sujeción parcial a las instrucciones generales de las Comunidades. b) Con sujeción plena a las instrucciones particulares de las Comunidades exclusivamente. c) Con sujeción plena a las instrucciones generales y particulares de las Comunidades. d) Libremente.

¿Qué tipo de competencias puede delegar el Estado en las Diputaciones?: a) Competencias legislativas. b) Competencias resolutorias. c) Competencias de mera ejecución. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Complete la siguiente afirmación: “Las previsiones establecidas para la Diputación en este Capítulo y en los restantes de la LRBRL, serán de aplicación a aquellas otras ..................... a las que corresponda el gobierno y la administración autónoma de la Provincia”: a) Entidades locales. b) Entidades territoriales. c) Corporaciones de carácter representativo. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿En qué Capítulo del Título de la LRBRL dedicado a la Provincia se regulan los regímenes especiales?: a) En el Capítulo I. b) En el Capítulo II. c) En el Capítulo III. d) En el Capítulo IV.

¿Qué órgano es el competente para aprobar la oferta de empleo público?: a) El Pleno de la Diputación. b) El Presidente de la Diputación. c) La Junta de Gobierno. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿En qué artículo termina el Título de la LRBRL dedicado a la Provincia?: a) En el art. 41. b) En el art. 42. c) En el art. 47. d) En el art. 49.

¿Con qué carácter se aplican las disposiciones de la LRBRL a los órganos forales de Vizcaya?: a) Con carácter directo y principal. b) Con carácter supletorio. c) Con carácter preferente. d) Con carácter sumario.

¿Qué marco regulador deben respetar los órganos forales de Guipúzcoa?: a) El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma del País Vasco. b) El Estatuto de Autonomía de Navarra. c) Las normas consuetudinarias preconstitucionales. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Qué órgano es el competente para desempeñar la jefatura superior de todo el personal?: a) El Pleno de la Diputación. b) El Presidente de la Diputación. c) La Junta de Gobierno. d) La Consejería de Economía.

Indique cuál de los siguientes órganos no tiene régimen peculiar: a) Los órganos forales de Álava. b) Los órganos forales de Guipúzcoa. c) Los órganos forales de Vizcaya. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál de los siguientes requisitos se exige a una Comunidad Autónoma para poder asumir las competencias atribuidas con carácter general a las Diputaciones?: a) Poca población. b) Integrarse por una provincia. c) Integrarse por más de dos provincias. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Si una Comunidad Autónoma asume las competencias que en el régimen ordinario corresponden a las Diputaciones provinciales, ¿han de asumir algo más?: a) Sí, los medios inherentes a ello. b) Sí, los medios y recursos que en el régimen ordinario corresponden a dichas Diputaciones provinciales. c) Sí, los medios productivos, salvo el personal. d) No.

¿Hasta qué cuantía es competente el Presidente de la Diputación para acordar contrataciones y concesiones de todo tipo?: a) Cuando su importe no exceda del 13% de los recursos ordinarios del Presupuesto. b) Cuando su importe no exceda del 15% de los recursos ordinarios del Presupuesto. c) Cuando su importe no exceda del 17% de los recursos ordinarios del Presupuesto. d) Cuando su importe no exceda del 10% de los recursos ordinarios del Presupuesto.

¿Existe alguna excepción a la posibilidad de que, cumpliendo los requisitos exigidos en la Ley, determinadas Comunidades Autónomas puedan asumir las competencias ordinarias de las Diputaciones provinciales?: a) Sí, las Islas Canarias. b) Sí, las Islas Baleares. c) Sí, las Islas Canarias y las Islas Baleares. d) No.

¿Qué normas rigen los Cabildos Insulares Canarios?: a) El Estatuto de Autonomía de Canarias. b) Las normas contenidas en las Disposición Adicional Décima de la LRBRL. c) Con carácter principal las normas que regulan la organización y funcionamiento de las Diputaciones provinciales. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Indique cuál de las siguientes competencias no está atribuida al Pleno: a) La aprobación de la plantilla de personal. b) La aprobación de la relación de puestos de trabajo. c) La fijación de la cuantía de las retribuciones complementarias fijas y periódicas de los funcionarios. d) La jefatura superior de todo el personal.

¿Quiénes tienen derecho a participar en los órganos que tengan por objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos que hayan de ser sometidos a la decisión del Pleno?: a) Sólo los grupos políticos mayoritarios. b) Todos los grupos políticos integrantes de la Corporación. c) Las asociaciones vecinales. d) Los grupos políticos mayoritarios y las asociaciones vecinales.

Indique cuál de las siguientes funciones del Presidente de la Diputación no pueden delegarse: a) Convocar las sesiones del Pleno. b) Presidir las sesiones del Pleno. c) Presidir las sesiones de la Junta de Gobierno. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Quién nombra a los Vicepresidentes de la Diputación?: a) El Presidente de la Comunidad Autónoma. b) El Pleno de la Diputación. c) El Presidente de la Diputación. d) El Presidente del Estado.

¿Qué órgano tiene atribuida por la LRBRL la competencia para el control y fiscalización de los órganos de gobierno?: a) El Presidente. b) Las Comisiones de Control. c) El Pleno. d) Las Comisiones Fiscalizadoras.

¿Qué tipo de cooperación han de prestar las Diputaciones a los Municipios?: a) Cooperación jurídica. b) Cooperación económica. c) Cooperación técnica. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Complete la siguiente afirmación: “Son competencias propias de la Diputación la prestación de servicios públicos de carácter ..............”: a) Supramunicipal. b) Supracomarcal y, en su caso, supraprovincial. c) Supraprovincial. d) Supramunicipal y, en su caso, supracomarcal.

¿Hasta qué cuantía es competente el Presidente de la Diputación para acordar concesiones de todo tipo?: a) Hasta seis millones de euros. b) Hasta ocho millones de euros. c) Hasta nueve millones de euros. d) Hasta diez millones de euros.

¿Qué órgano es el encargado de asegurar la coordinación de los diversos planes provinciales?: a) Los municipios afectados. b) La Comunidad Autónoma. c) Las Juntas Municipales. d) Ninguna de las respuestas anteriores.

¿Con qué fondos se financian los planes provinciales de cooperación a las obras y servicios de competencia municipal, aprobados por la Diputación?: a) Con aportaciones municipales. b) Con subvenciones del Estado con cargo a su Presupuesto. c) Con medios propios de la Diputación. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test