ley brl
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ley brl Descripción: Ley 7/1985, de 2 de abril |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los Tenientes de Alcalde: No podrá sustituir al Alcalde. Sustituirán al Alcalde por orden de su nombramiento. Son elegidos por el Alcalde entre los funcionarios del Ayuntamiento. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. - Es atribución del Pleno, establecer directrices generales de la acción de gobierno municipal y asegurar su continuidad. Sí, por mayoría simple. No. Sí, por mayoría absoluta. Sí, por mayoría de dos tercios. Los municipios de más de 5.000 habitantes deben contar obligatoriamente con los siguientes órganos: El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno. El Alcalde, los Tenientes de Alcalde, el Pleno, la Junta de Gobierno Local, órganos que tengan por objeto el estudio, informe o consulta de los asuntos que han de ser sometidos a la decisión del Pleno y la Comisión Especial de Cuentas. El Alcalde y el Pleno. El Pleno y la Comisión Especial de Cuentas. ¿Quiénes forman la población de un municipio?. Los inscritos en el Padrón municipal. Los inscritos y los no inscritos en el Padrón municipal, siempre que residan en la localidad. Los inscritos y los no inscritos en el Padrón municipal, siempre que la razón de ello sea por emigración. Los domiciliados y los transeúntes. Según lo establecido en el art. 24 de la Ley 7/85 reguladora de las Bases del Régimen Local, para facilitar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos locales y mejorar ésta, los municipios podrán establecer: Órganos territoriales de gestión coordinada. Órganos territoriales de gestión descentralizada. Órganos territoriales de gestión centralizada. Órganos territoriales de gestión desconcentrada. - Según el artículo 110.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, corresponderá al Pleno de la corporación la declaración de nulidad de pleno derecho y la revisión de los actos dictados en vía de: Gestión Administrativa. Gestión Financiera. Gestión Municipal. Gestión Tributaria. - Las Juntas Locales de Seguridad podrán constituirse en: Municipios o agrupaciones de municipios que tengan Cuerpo de Policía propio. Municipios o capitales de provincia que tengan Cuerpo de Policía propio. Municipios que no tengan Cuerpo de Policía propio. Ninguna es correcta. - Las Ordenanzas serán sometidas a información pública y audiencia de los interesados por plazo: Veinte días. Mínimo de 30 días. Máximo de 30 días. Mínimo de 15 días. ¿Qué instrumento normativo debe utilizar el Alcalde para realizar una delegación de competencias?. Un Bando. Una ordenanza. El reglamento orgánico. Un Decreto. ¿Pueden los Alcaldes delegar la presidencia de las sesiones de los Plenos Municipales?. Siempre, a su voluntad. Nunca. Únicamente tras solicitar autorización previa del Pleno. En los municipios de gran población. - Las áreas metropolitanas se crean mediante: Acuerdo de los Municipios afectados. Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. La Administración General del Estado. Ley del Parlamento Autonómico. Según el artículo 87.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, las entidades locales pueden constituir: Asociaciones. Peñas. Consorcios. Todas las respuestas anteriores son correctas. La contraprestación por el servicio de abastecimiento de agua potable constituye: Precio público. Precio privado o público, en función de que el servicio esté privatizado o no. Tasa. Precio privado o tasa, en función de que el servicio esté privatizado o no. En todos los municipios deberán prestarse los siguientes servicios, tal como determina el artículo 26.1 a) de la Ley Reguladoras de las Bases del Régimen Local: Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población y pavimentación de las vías públicas. Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, biblioteca pública y parque público. Cementerio, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, Alumbrado público pavimentación de las vías públicas y prestación de servicios sociales. Ninguna de las anteriores es correcta. Según el artículo 35.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, La Junta de Gobierno se integra por el Presidente y un número de Diputados no superior ... Al tercio del número legal de los mismos. Al quinto del número legal de los mismos. A la mitad del número legal de los mismos. A la cuarta parte del número legal de los mismos. Según el artículo 92.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, los funcionarios al servicio de la administración local se rigen, en lo no dispuesto en esta ley, por la Ley: 7/2007, de 12 de abril. 6/2007, de 12 de abril. 5/2007, de 2 de abril. 4/2007, de 2 de abril. - ¿En que norma se determina el número de concejales de un municipio?. En la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local. En el Real Decreto Legislativo 781/1986 por el que se aprueba el Texto Refundido de disposiciones vigentes en materia de Régimen Local. En la Ley Orgánica 5/1985 de Régimen Electoral General. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. Según la constitución, el Estado se organiza territorialmente en : Municipios, provincias y comunidades Autónomas. Entidades Locales, provinciales y comunidades autónomas. Mancomunidades, provincias y comunidades autónomas. Municipios, provincias y las islas. - Los municipios podrán solicitar a la respectiva Comunidad Autónoma la dispensa de prestación de servicios mínimos: Nunca. Cuando resulte imposible o de muy difícil cumplimiento. Cuando no sean necesarios. Cuando resulte posible o de fácil cumplimiento. - Según el artículo 97 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Los anuncios de convocatorias de pruebas de acceso a la función pública local y de concursos para la provisión de puestos de trabajo deberán publicarse en el: Boletín Oficial del Estado. Boletín Oficial de la Provincia. Diario Oficial de la Comunidad Autónoma. Todas las respuestas anteriores son correctas. |