Ley de Buen Gobierno y Profesionalización Madrid
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley de Buen Gobierno y Profesionalización Madrid Descripción: L 11/2017, 22 Diciembre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ley de Buen Gobierno y Profesionalización de la Gestión de los Centros y Organizaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud es: 11/2017, 22 Diciembre. 11/2016, 28 Diciembre. 11/2006, 22 Diciembre. 11/2004, 22 Diciembre. ¿En cuántos capítulos se estructura la ley?. I. III. V. IV. La ley regula la creación y funcionamiento de órganos de gobierno en las organización de: La comunidad de Madrid. El Servicio Madrileño de Salud. El Sistema Sanitario de Madrid. El Servicio Regional de Salud. Señala cuál NO es un principio que rige las organizaciones del Servicio Madrileño de Salud: Responsabilidad jurídica. Autonomía de la gestión. Publicidad activa. Efectividad. Señala cuál es un principio que rige las actuaciones de los directivos y profesionales que formen parte de las organizaciones comprendidas en esta Ley. Responsabilidad jurídica. Autonomía de la gestión. Publicidad activa. Efectividad. Señala cuál NO es una organización del Servicio Madrileño (art. 4). Hospitales. Direcciones territoriales de atención especializada. Unidad Central de Radiodiagnóstico. SUMMA 112. Señala la afirmación CORRECTA respecto a las organizaciones del Servicio Madrileño de Salud: Se configuran como órganos centrales. Les corresponden la gestión unitaria de lso recursos sanitariso asignados así como la función de autoridad sanitaria. Las Direcciones Territoriales de Atención Primaria constituyen las estructuras organizativas para la planificación operativa, dirección, gestión y administración en el ámbito de la atención primaria. Las Direcciones Territoriales de Atención Primaria comprenderán el conjunto de hospitales del área territorial. ¿Cuál es el órgano colegiado de gobierno de las organizaciones gestionadas por el SMS?. Junta técnica asistencial. Secretaría General. Consejo de Gobierno. Junta de Gobierno. ¿Cuántos vocales tendrá como máximo una Junta de Gobierno?. 10. 11. 15. 16. ¿Quién nombra al presidente, vicepresidente y vocales de la Junta de Gobierno?. Consejo de Administración. Director General del SMS. Presidente del Consejo de Administración. Ninguna es correcta. ¿Cuántos vocales de la Junta de Gobierno son propuestos por el SMS?. ¿Cuántos vocales de la Junta de Gobierno son designados por convocatoria pública?. ¿Cuántos vocales de la Junta de Gobierno son propuestos por la Federación de Municipios de Madrid?. Señala la respuesta incorrecta respecto al secretario de la Junta de Gobierno: Voz sin voto. Ni voz ni voto. Voz y voto. Ninguna es correcta. El Director Gerente de la organización asiste a las reuniones de la Junta de Gobierno: Voz sin voto. Ni voz ni voto. Voz y voto. Ninguna es correcta. ¿Cuántos años dura el mandato de los miembros de la Junta de Gobierno?. ¿Con qué frecuencia se reunen con carácte ordinario las Juntas de Gobierno?. 1 vez al año. 2 veces al año. 1 vez al trimestre. 1 vez al mes. Señala la opción INCORRECTA en relación con el directos gerente o director territorial (art 9). Es un órgano de Dirección unipersonal. El proceso de selección lo efectuará una comisión de selección designada pro al Junta de Gobierno. Las bases de los procesos selectivo de los directivos sanitarios serán aprobadas por el Consejo de Gobierno. Pueden acceder personas sin previa vinculación profesional o laboral con la Admón pública. ¿Cuál es función de la Dirección Gerencia y Dirección Territorial de AP?. Presidir la Comisión de Dirección. Publicar anualmente la Memoria de actividades de los centros. Aprobar el Reglamento de Régimen Interior. Ejercer la alta dirección, coordinación efectiva y supervisión de todos los sevicios y unidades de la organización. Ostentar la representación de la orgniazación y, en virtud de dicha representación, comaprecer en juicio si procede. Aprobar el plan de gestión anual. Conocer los informes de la Intervención relativos a la organización. Efectuar el seguimiento continuo de las actividades de los servicios y unidades de la organización. ¿Quién preside la Comisión de Dirección?. Junta técnica asistencial. Secretaría General. Dirección Gerencia. Junta de Gobierno. Señala la opción INCORRECTA respecto al personal directivo dependiente de la Dirección Gerencia (art 11). La dirección Gerencia propone la designación del personal directivo bajo su dependencia a la Dirección General del SMS. La Consejería desarrollará normativa para crear trayectorias de desarrollo profesional para el personal de gestión y servicios. Todas las organiizacines contará un núcleo básico de personal directivo. La Comisión de Dirección es el órgano de gestión del que forman parte los directivos que reglamentariame se determine. Señala la opción INCORRECTA respecto a la Comisión de Dirección. La preside el Director Gerente. A sus sesiones puede acudir quien determine la Dirección Gerencia. Establece programas por objetivos. Elabora y propone a la Junta de Gobierno el anteproyecto de presupuesto. Señala el órgano de asesoramiento y participación. Comisión de Dirección. Dirección de Gerencia. Junta Técnica Asistencial. Junta de Gobierno. ¿Quién preside la Junta Técnica Asistencial en los centros hospitalarios?. Director Gerente. Presidente. Director Médico. Directos Territorial. ¿Cuál es función de la Junta Técnica Asistencial?. Presidir la Comisión de Dirección. Publicar anualmente la Memoria de actividades de los centros. Tener acceso regular al cuadro de mando de la organización sobre toda la actividad asistencial de la misma, incluyendo los tiempo de demora. Ejercer la alta dirección, coordinación efectiva y supervisión de todos los sevicios y unidades de la organización. Ostentar la representación de la orgniazación y, en virtud de dicha representación, comaprecer en juicio si procede. Conocer e informar los planes de necesidades e inversiones. Conocer los informes de la Intervención relativos a la organización. Efectuar el seguimiento continuo de las actividades de los servicios y unidades de la organización. Conocer, informar y evaluar los objetivos asistenciales, docentes y de investigación de la organización. Elegir a los vocales de la Junta de Gobierno. Señala la respuesta CORRECTA respecto a la Junta Técnica Asistencial: Los profesionales pueden comparecer con voz y voto. Elevará los informes que considere necesario a la Junta de Gobierno exclusivamente. Los informes de la Junta Técnica Asistencial no son vinculantes. No contará con una Secretaría. Señala el órgano con funciones de asesoramiento e informe sobre cuestiones técnicas en materias fundamentalmente clíncio asistenciales. Comisión de Dirección. Comisión Técnica Consultiva. Junta Técnica Asistencial. Junta de Gobierno. Señala las Comisiónes Técnicas Consultivas NO obligatoria. Calidad. Farmacia y Terapéutica. Formación. Documentación Clínica. Infecciones y Política Antibiótica. Tejidos y Tumores. Trasfusiones. Evaluación de tecnología. Investigación. Señala las Comisiónes Técnicas Consultivas obligatorias en una Dirección Técnica Territorial de AP: Calidad y Seguridad del Paciente. Farmacia y Terapéutica. Formación e Investigación. Documentación Clínica. Infecciones y Política Antibiótica. Tejidos y Tumores. Trasfusiones. Evaluación de tecnología. Salud Mental. Señala el órgano de participación y corrdinación de la gestión socio-sanitaria. Comisión de Dirección. Comisión Técnica Consultiva. Junta Técnica Asistencial. Junta de Gobierno. Comisión de Salud Mental. Consejo Territorial de Salud. Señala la opción INCORRECTA respecto a los Consejos Territoriales de Salud: Su misión es hacer llegar a la Dirección Gerencia las expectativas de la población asignada a la Dirección Territorial de AP y los hospitales de su ámbito. Funciona en Comisión de Coordinación exclusivamente. El Director territorial de AP ejerce de presidente. En la Comisión de Coordinación habrá un representante de la Consejería competente en Sanidad y políticas sociales. Señala quién NO integra la Comisión de Coordinación: Director Territorial de AP. Directores Gerentes de los hospitales del territorio. Representente desingado por DIrección General competente en Salud Pública. Representente desingado por organo competente en Salud Mental. Representantes de las consejerías competentes en Sanidad y Políticas Sociales. Alcalde del Municipio. Representantes sindicales. Representantes de las organizaciones de pacientes. ¿Quién actúa como Secretario del Pleno del Consejo Territorial?. El alcalde. El director territorial. El director gerente. El que lo sea de la Comisión de Dirección. Coordinar, acoger e informar las demandas e inquietudes planedas en el ámbito de actuación de las DIrecciones Territoriales de AP es función de. Comisión de Dirección. Comisión Técnica Consultiva. Junta Técnica Asistencial. Junta de Gobierno. Comisión de Salud Mental. Pleno del Consejo Territorial de Salud. Comisión de Coordinación de los Consejos Territoriales de Salud. ¿En qué capítulo se regula el Código de Transparencia, Ética y Buen Gobierno?. 3. 4. 5. 6. Señala la opción INCORRECTA respecto al Contrato Programa. Se regula en el capítulo V. En caso de minorización presupuestaria, debe incluir cambios implícitos congruentes. Es responsabilidad de la Junta de Gobierno exigir a la Dirección Gerencia una rendición de cuentas que vincule el CP a a ejecución presupuestaria. Los CP se elaborarán de forma plurianual. Señala la opción INCORRECTA en relación al cumplimiento del Contrato Programa. Se hará a través de un cuadro de mando. Desagregación hasta el nivel de subunidades. El control de gestión se hará trimestralmente. Será público y accesible en la web. ¿Quién puede impulsar o en su caso autorizar experiencias piloto?. Comisión de Dirección. Comisión Técnica Consultiva. Junta Técnica Asistencial. Junta de Gobierno. Comisión de Salud Mental. Pleno del Consejo Territorial de Salud. Comisión de Coordinación de los Consejos Territoriales de Salud. Dirección General del SMS. |