LEY DE CAMINOS Y PUENTES Y AUTOTRANSPORTE FEDERAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY DE CAMINOS Y PUENTES Y AUTOTRANSPORTE FEDERAL Descripción: autotransporte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CUAL ES EL OBJETO DE LA L.C.P.A.F.?. regular la construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de los caminos y puentes, así como de los servicios de autotransporte federal que en ellos operan, sus servicios auxiliares y el tránsito en dichas vías. regular la construcción, operación, en dichas vías. regular los sus servicios auxiliares y el tránsito en dichas vías. los caminos y puentes. QUE SE CONFORMAN LOS SERVICOS AUXILIARES?. el derecho de via y los paraderos. las carreteras, puentes, estaciones de servicio y ángeles verdes. arrastre, salvamento y depósito de vehículos, unidades de verificación, paquetería y mensajería, terminal de pasajeros, terminales interiores de carga. los mecánicos, permisionarios, arrendatarios y paraderos. PARA EFECTO DE ESTA LEY SE ENTENDERAN POR CAMINOS O CARRETERAS ?. los que corresponda su construcción al gobierno federal , estado y municipio. los que entronquen con alguno camino de país extranjero, los que comuniquen a dos o más estado de la federación, los que en su totalidad o mayor parte sean construidos por la federación; con fondos federales o mediante concesión federal por particulares estados o municipios. los que sean utilizados como ejes de carga por el servicio de autotransporte federal. los arrendados por concesionarios del sector privado y estatal. ES EL TITULO LEGAL DEL CONTRATO ENTRE EL REMITENTE Y LA EMPRESA?. pase de carga. contrato de embarque. carta porte. carta intermodal. FRANJA DE TERRENO QUE SE REQUIERE PARA LA CONSTRUCCIÓN, CONSERVACIÓN, AMPLIACIÓN, PROTECCIÓN Y EN GENERAL PARA EL USO ADECUADO DE UNA VÍA GENERAL DE COMUNICACIÓN, CUYA ANCHURA Y DIMENSIONES FIJA LA SECRETARÍA, LA CUAL NO PODRÁ SER INFERIOR A 20 METROS A CADA LADO DEL EJE DEL CAMINO. TRATÁNDOSE DE CARRETERAS DE DOS CUERPOS, SE MEDIRÁ A PARTIR DEL EJE DE CADA UNO DE ELLOS?. acotamiento. limitante de via. paradero. derecho de via. INSTALACIONES Y CONSTRUCCIONES ADYACENTES AL DERECHO DE VÍA DE UNA CARRETERA FEDERAL EN LAS QUE SE PRESTEN SERVICIOS DE ALOJAMIENTO, ALIMENTACIÓN, SERVICIOS SANITARIOS, SERVICIOS A VEHÍCULOS Y COMUNICACIONES, A LAS QUE SE TIENE ACCESO DESDE LA CARRETERA?. acotamiento. limitante de via. paradero. derecho de via. EL PORTE DE MERCANCÍAS QUE SE PRESTA A TERCEROS EN CAMINOS DE JURISDICCIÓN FEDERAL?. acotamiento. limitante de via. servicio de autotransporte de carga. caminos y puentes federales. SE PRESTA EN FORMA REGULAR SUJETO A HORARIOS Y FRECUENCIAS PARA LA SALIDA Y LLEGADA DE VEHÍCULOS?. servicio de autotransporte especializado. servicio de autotransporte de carga. servicio de autotransporte de pasajeros. caminos y puentes federales. SE PRESTA EN FORMA NO REGULAR DESTINADO AL TRASLADO DE PERSONAS CON FINES RECREATIVOS, CULTURALES Y DE ESPARCIMIENTO?. servicio de autotransporte especializado. servicio de autotransporte de turismo. servicio de autotransporte de pasajeros. servicios de paseos guiados en vias federales. EL OTORGAMIENTO DE PERMISOS PARA LA OPERACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE CARGA, PASAJE Y TURISMO, A QUE ARTICULO DE LA L.C.P.A.F. HACE REFERENCIA LO ANTES EXPRESADO?. Art. 24. Art. 8. Art. 12. Art. 5. ES DE JURISDICCIÓN FEDERAL TODO LO RELACIONADO CON LOS CAMINOS, PUENTES, ASÍ COMO EL TRÁNSITO Y LOS SERVICIOS DE AUTOTRANSPORTE FEDERAL QUE EN ELLOS OPERAN Y SUS SERVICIOS AUXILIARES. , A QUE ARTICULO DE LA L.C.P.A.F. HACE REFERENCIA LO ANTES EXPRESADO?. Art. 24. Art. 8. Art. 12. Art. 5. CUALES SON LOS SERVICIOS DE AUTOTRANSPORTE FEDERAL, SEGUN EL ART. 33 DE LA LCPAF?. I. especializado; II. De objetos voluminosos; y III. De carga. I. De camión; II. De automóvil; y III. autobús. I. De pasajeros; II. De excursión; y III. De lujo. I. De pasajeros; II. De turismo; y III. De carga. AUTOTRANSPORTE DE CARGA, PASAJE Y TURISMO QUE TRANSITEN EN CAMINOS Y PUENTES DE JURISDICCIÓN FEDERAL, DEBERÁN CUMPLIR CON LA VERIFICACIÓN TÉCNICA DE SU CONDICIONES FÍSICAS Y MECÁNICAS Y OBTENER LA CONSTANCIA DE APROBACIÓN CORRESPONDIENTE , SEGUN QUE ART. DE LA LCPAF EXPRESA LO ANTERIOR?. Art.40. Art.36. Art.34. Art.35. CUANTAS CATEGORIAS DE LICENCIAS FEDERALES EXISTEN?. 7 categorías clasificadas en A,B,C,D,E,F Y G. 4 categorías clasificadas en A,B,C Y D. 6 categorías clasificadas en A,B,C,D,E Y F. 8 categorías clasificadas en A,B,C,D,E,F,G Y H. LA SECRETARÍA TENDRÁ A SU CARGO LA INSPECCIÓN, VERIFICACIÓN Y VIGILANCIA DE LOS CAMINOS Y PUENTES, ASÍ COMO DE LOS SERVICIOS DE AUTOTRANSPORTE FEDERAL, SUS SERVICIOS AUXILIARES Y TRANSPORTE PRIVADO, EN SUS ASPECTOS TÉCNICOS Y NORMATIVOS, A QUE ARTICULO DE LA LCPAF HACE REFERENCIA LO ANTES EXPUESTO?. Art. 58. Art. 68 bis. Art. 74 ter. Art. 70. LA SECRETARÍA Y LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA, EN EL ÁMBITO DE SUS RESPECTIVAS COMPETENCIAS, SE COORDINARÁN EN LA VIGILANCIA, VERIFICACIÓN E INSPECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE AUTOTRANSPORTE FEDERAL, SUS SERVICIOS AUXILIARES Y TRANSPORTE PRIVADO, A QUE ARTICULO DE LA LCPAF HACE REFERENCIA LO ANTES EXPUESTO?. Art. 58. Art. 70 bis. Art. 74 ter. Art. 70. LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, A TRAVÉS DE LA GUARDIA NACIONAL, DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES LEGALES Y REGLAMENTARIAS RESPECTIVAS, IMPONDRÁ LAS SIGUIENTES SANCIONES;. Por infracciones a la presente Ley y reglamentos que de ella se deriven en materia de tránsito, multa de hasta doscientos días de salario mínimo (UMAS), y. Por conducir vehículos en caminos y puentes federales que no cuenten con un contrato de un seguro que garantice daños a terceros con multa de veinte a cuarenta días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal. El propietario del vehículo tendrá 45 días naturales para la contratación de la póliza de seguro, misma que al presentarla ante la autoridad recaudatoria durante el término anterior, le será cancelada la infracción;. Cualquier otra infracción a las disposiciones de esta Ley y los ordenamientos que de ella se deriven para la operación de los servicios de autotransporte federal, sus servicios auxiliares y transporte privado cuando circulen en la zona terrestre de las vías generales de comunicación. todas las anteriores. LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA A TRAVÉS DE GUARDIA NACIONAL, PODRÁ RETIRAR DE LA CIRCULACIÓN LOS VEHÍCULOS EN LOS SIGUIENTES CASOS: Cuando se encuentren prestando el servicio de autotransporte federal, sus servicios auxiliares y transporte privado en los caminos y puentes, sin contar con el permiso correspondiente. Cuando se encuentren en tránsito y no cumplan con las condiciones mínimas de seguridad, que se determinen en esta Ley y los ordenamientos que de ella se deriven. Cuando contando con concesiones o permisos estatales, municipales o de la Ciudad de México, se encuentren prestando el servicio de autotransporte federal, sus servicios auxiliares y transporte privado en los caminos y puentes, fuera de los tramos autorizados por la Secretaría. Cuando excedan el tiempo autorizado para circular o transitar con motivo de su importación temporal y se encuentren prestando el servicio de autotransporte federal, sus servicios auxiliares y transporte privado en los caminos y puentes, debiendo dar vista a las autoridades correspondientes. todas las anteriores. ninguna de las anteriores. TODOS LOS VEHÍCULOS QUE TRANSITEN EN VÍAS, CAMINOS Y PUENTES FEDERALES DEBERÁN CONTAR CON UN SEGURO QUE GARANTICE A TERCEROS LOS DAÑOS QUE PUDIEREN OCASIONARSE EN SUS BIENES Y PERSONAS POR LA CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO. LA CONTRATACIÓN DEL SEGURO SERÁ RESPONSABILIDAD DEL PROPIETARIO DEL VEHÍCULO, A QUE ARTICULO DE LA LCPAF HACE REFERENCIA LO ANTES EXPUESTO?. Art. 65. Art. 68 bis. Art. 74 ter. Art. 48. |