option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY CONTRATOS SECTOR PÚBLICO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY CONTRATOS SECTOR PÚBLICO

Descripción:
PENTESILEA

Fecha de Creación: 2024/04/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué órgano será competente para declarar la nulidad de los actos preparatorios y de los actos de adjudicación de los contratos subvencionados de las Administraciones Públicas?. A) Al órgano de contratación. B) Al titular del departamento, órgano, ente u organismo contratante. C) Al titular del departamento, órgano, ente u organismo que hubiese otorgado la subvención. D) La declaración de nulidad de este tipo de contratos sólo es posible en caso de estar sujeto a contratación armonizada.

En el ámbito local la aprobación de los pliegos de cláusulas administrativas generales es competencia de. A) El Pleno. B) El Alcalde o Presidente. C) La Junta de Gobierno. D) Del órgano de contratación.

¿Cuáles de entre las siguientes no es causa de nulidad de derecho administrativo en materia de contratación administrativa?. A) Los actos dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio. B) La falta de solvencia económica, debidamente acreditada, del adjudicatario. C) La carencia o insuficiencia de crédito. D) Los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico.

¿Cómo se formalizarán los contratos menores de obras que celebren las Administraciones Públicas?. A) Sólo exigirá la aprobación del gasto y la incorporación al mismo de la factura correspondiente. B) Además la aprobación del gasto y la incorporación al mismo de la factura correspondiente, deberá añadirse el presupuesto de las obras. C) La aprobación del gasto y además deberá unirse el informe de supervisión. D) En documento administrativo dentro del plazo de cinco días hábiles, a contar desde el siguiente al de la notificación de la adjudicación definitiva.

Según la Ley de Contratos del Sector Público, si la demora en el pago fuese superior a cuatro meses, el contratista podrá proceder, en su caso, a la suspensión del cumplimiento del contrato, debiendo comunicar a la Administración tal circunstancia: A) Con dos meses de antelación. B) Con 30 días de antelación. C) Con un mes de antelación. D) Con quince días de antelación.

Excepto en los contratos de obras, en los contratos del sector público deberá acordarse en su caso y cuando la naturaleza del contrato lo exija, y ser notificada al contratista la liquidación correspondiente del contrato: A) Dentro del plazo de un mes a contar desde la fecha del acta de recepción o conformidad. B) Dentro del plazo de treinta días a contar desde la fecha del acta de recepción o conformidad. C) Dentro del plazo de los dos meses a contar desde la fecha del acta de recepción o conformidad. D) Dentro del plazo de los quince días a contar desde la fecha del acta de recepción o conformidad.

En las modificaciones no previstas en los pliegos de cláusulas administrativas particulares derivadas de circunstancias sobrevenidas y que fueran imprevisibles, no es una condición: A) Que la necesidad de la modificación se derive de circunstancias que una Administración diligente no hubiera podido prever. B) Que la modificación no altere la naturaleza global del contrato. C) Que la modificación del contrato implique una alteración en su cuantía que no exceda del 50 por ciento de su precio inicial, IVA excluido. D) Que la modificación del contrato implique una alteración en su cuantía que no exceda del 50 por ciento de su precio inicial, IVA incluido.

En los supuestos de modificaciones no previstas en el pliego de cláusulas administrativas particulares, las modificaciones acordadas por el órgano de contratación serán obligatorias para los contratistas cuando impliquen una alteración en su cuantía que no exceda del: A) 20 por ciento del precio inicial del contrato, IVA excluido. B) 20 por ciento del precio inicial del contrato, IVA incluido. C) 50 por ciento del precio inicial del contrato, IVA excluido. D) 50 por ciento del precio inicial del contrato, IVA incluido.

Es requisito imprescindible para los supuestos que podrían justificar una modificación no prevista en los pliegos de cláusulas administrativas particulares, cuando deviniera necesario añadir suministros: A) Que la modificación del contrato implique una alteración en su cuantía que no exceda del 20 por ciento de su precio inicial, IVA excluido. B) Que la modificación del contrato implique una alteración en su cuantía que no exceda del 20 por ciento de su precio inicial, IVA incluido. C) Que la modificación del contrato implique una alteración en su cuantía que no exceda del 50 por ciento de su precio inicial, IVA excluido. D) Que la modificación del contrato implique una alteración en su cuantía que no exceda del 50 por ciento de su precio inicial, IVA incluido.

No es una causa de resolución de un contrato, de conformidad con lo previsto en el artículo 211 de la Ley de Contratos del Sector Público: A) La incapacidad sobrevenida del contratista individual. B) La declaración de concurso. C) El retraso injustificado sobre el plan de trabajos establecido en el pliego o en el contrato, por un plazo superior a un quinto del plazo de duración inicial del contrato. D) El mutuo acuerdo entre la Administración y el contratista.

No es una causa de resolución de un contrato, de conformidad con lo previsto en el artículo 211 de la Ley de Contratos del Sector Público: A) La extinción de la personalidad jurídica de la sociedad contratista. B) La demora en el cumplimiento de los plazos por parte del contratista. C) El incumplimiento de la obligación principal del contrato. D) El impago, durante la ejecución del contrato, de los salarios por parte del contratista a sus trabajadores.

De conformidad con la Ley de Contratos del Sector Público el valor estimado de los contratos será determinado en el caso de los contratos de concesión de obras y de concesión de servicios tomando. A) El importe neto de la cifra de negocios, sin incluir el Impuesto sobre el Valor Añadido. B) El importe neto de la cifra de negocios, incluyendo el Impuesto sobre el Valor Añadido. C) El importe bruto de la cifra de negocios, sin incluir el Impuesto sobre el Valor Añadido. D) El importe bruto de la cifra de negocios, incluyendo el Impuesto sobre el Valor Añadido.

De conformidad con la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, antes de la aprobación de un proyecto de obras los órganos de contratación deberán solicitar informe a la unidad de supervisión de proyectos. En general, ¿a partir de qué importe de presupuesto base de licitación, IVA excluido, es obligatorio disponer de dicho informe?. A) 100.000,00 €. B) 250.000,00 €. C) 500.000,00 €. D) 1.000.000,00 €.

Los órganos de contratación podrán adjudicar contratos utilizando el procedimiento negociado sin la previa publicación de un anuncio de licitación, en los contratos de obras, suministros, servicios, concesión de obras y concesión de servicios,. A) Cuando sea preciso un trabajo previo de diseño o de adaptación por parte de los licitadores. B) Cuando no se haya presentado ninguna solicitud de participación adecuada en respuesta a un procedimiento abierto. C) Cuando el órgano de contratación no pueda establecer con la suficiente precisión las especificaciones técnicas por referencia a una norma. D) Cuando la prestación objeto del contrato incluya un proyecto o soluciones innovadoras.

Los principios expresamente enunciados en el artículo 132 de la Ley de Contratos del Sector Público, en relación al procedimiento de adjudicación, son los de. A) Principios de legalidad, igualdad, transparencia y libre competencia. B) Principios de igualdad, seguridad jurídica y libre competencia. C) Principios de igualdad, transparencia y libre competencia. D) Principios de igualdad, transparencia y jerarquía normativa.

Según el artículo 145 de la Ley de Contratos del Sector Público, los criterios que han de servir de base para la adjudicación del contrato deberán ser formulados de manera objetiva, con pleno respeto a los principios de. A) Igualdad, libre competencia y proporcionalidad. B) Igualdad, no discriminación, seguridad jurídica y proporcionalidad. C) Igualdad, no discriminación, transparencia y proporcionalidad. D) Igualdad, no discriminación y transparencia.

Según el artículo 150 del Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, el director, sobre la base de la relación valorada, expedirá la correspondiente certificación de obra en el plazo: A) o máximo de cinco días siguientes al período a que corresponda. B) máximo de diez días siguientes al período a que corresponda. C) máximo de veinte días siguientes al período a que corresponda. D) o máximo de quince días siguientes al período a que corresponda.

En el caso de que el procedimiento de adjudicación de un contrato del sector público se articule en varias fases, se indicará igualmente en cuales de ellas se irán aplicando los distintos criterios, estableciendo un umbral de la puntuación en el conjunto de los criterios cualitativos para continuar en el proceso selectivo que será. A) Se determinará en el Pliego de Prescripciones Administrativas Particulares. B) Mínimo del 60 por ciento. C) Máximo del 50 por ciento. D) Mínimo del 50 por ciento.

Es causa de resolución de los contratos de servicios el desistimiento antes de iniciar la prestación del servicio o la suspensión por causa imputable al órgano de contratación de la iniciación del contrato por: A) plazo superior a 4 meses a partir de la fecha señalada en el mismo para su comienzo, salvo que en el pliego se señale otro menor. B) plazo superior a 6 meses a partir de la fecha señalada en el mismo para su comienzo, salvo que en el pliego se señale otro menor. C) plazo superior a 8 meses a partir de la fecha señalada en el mismo para su comienzo, salvo que en el pliego se señale otro menor. D) plazo superior a 2 meses a partir de la fecha señalada en el mismo para su comienzo, salvo que en el pliego se señale otro menor.

En el caso de que la concesión recaiga sobre un servicio público: A) El concesionario se le podrá conceder los poderes de policía necesarios para asegurar la buena marcha de los servicios de que se trate. B) La Administración podrá conservar los poderes de policía necesarios para asegurar la buena marcha de los servicios de que se trate. C) la Administración conservará los poderes de policía necesarios para asegurar la buena marcha de los servicios de que se trate. D) la Administración conservará los poderes públicos necesarios para asegurar la buena marcha de los servicios de que se trate.

En el caso de resolución del contrato de suministro, por el desistimiento antes de la iniciación del suministro o la suspensión de la iniciación del suministro por causa imputable a la Administración por plazo superior a cuatro meses a partir de la fecha señalada en el contrato para la entrega salvo que en el pliego se señale otro menor, ¿qué efectos tendrá la resolución?. A) el contratista tendrá derecho a percibir, por todos los conceptos, el 6 por ciento del precio de adjudicación del contrato de los suministros dejados de realizar en concepto de beneficio industrial, IVA excluido, entendiéndose por suministros dejados de realizar los que resulten de la diferencia entre los reflejados en el contrato primitivo y sus modificaciones aprobadas, y los que hasta la fecha de notificación del desistimiento o de la suspensión se hubieran realizado. B) solo tendrá derecho el contratista a percibir, por todos los conceptos, una indemnización del 5 por ciento del precio de la adjudicación del contrato, IVA excluido. C) solo tendrá derecho el contratista a percibir, por todos los conceptos, una indemnización del 3 por ciento del precio de la adjudicación del contrato, IVA excluido. D) el contratista tendrá derecho a percibir, por todos los conceptos, el 8 por ciento del precio de adjudicación del contrato de los suministros dejados de realizar en concepto de beneficio industrial, IVA excluido, entendiéndose por suministros dejados de realizar los que resulten de la diferencia entre los reflejados en el contrato primitivo y sus modificaciones aprobadas, y los que hasta la fecha de notificación del desistimiento o de la suspensión se hubieran realizado.

Si durante el plazo de garantía se acreditase la existencia de vicios o defectos en los trabajos efectuados el órgano de contratación: (artículo 311 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público). A) tendrá derecho, en todo caso, a la resolución del contrato. B) tendrá derecho a reclamar al contratista la devolución de la parte proporcional del pago satisfecho. C) tendrá derecho a reclamar al contratista la subsanación de los mismos. D) tendrá derecho a reclamar al contratista la subsanación de los mismos en un plazo de 5 días hábiles desde que se tenga conocimientos de dichos vicios.

Según dispone el artículo 306 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, son causas de resolución del contrato de suministro, además de las generales, las siguientes: A) El desistimiento antes de la iniciación del suministro o la suspensión de la iniciación del suministro por causa imputable a la Administración por plazo superior a cuatro meses a partir de la fecha señalada en el contrato para la entrega salvo que en el pliego se señale otro menor. El desistimiento una vez iniciada la ejecución del suministro o la suspensión del suministro por un plazo superior a seis meses acordada por la Administración, salvo que en el pliego se señale otro menor. B) El desistimiento antes de la iniciación del suministro o la suspensión de la iniciación del suministro por causa imputable a la Administración por plazo superior a cuatro meses a partir de la fecha señalada en el contrato para la entrega salvo que en el pliego se señale otro menor. El desistimiento una vez iniciada la ejecución del suministro o la suspensión del suministro por un plazo superior a ocho meses acordada por la Administración, salvo que en el pliego se señale otro menor. C) El desistimiento antes de la iniciación del suministro o la suspensión de la iniciación del suministro por causa imputable a la Administración por plazo superior a tres meses a partir de la fecha señalada en el contrato para la entrega salvo que en el pliego se señale otro menor. El desistimiento una vez iniciada la ejecución del suministro o la suspensión del suministro por un plazo superior a ocho meses acordada por la Administración, salvo que en el pliego se señale otro menor. D) El desistimiento antes de la iniciación del suministro o la suspensión de la iniciación del suministro por causa imputable a la Administración por plazo superior a cinco meses a partir de la fecha señalada en el contrato para la entrega salvo que en el pliego se señale otro menor.

¿En qué casos tiene el adjudicatario derecho a indemnización por causa de pérdidas, averías o perjuicios ocasionados en los bienes antes de su entrega a la Administración?. A) el adjudicatario no tendrá derecho a indemnización, salvo que la Administración hubiere incurrido en mora al recibirlos. B) en ningún caso tendrá derecho a indemnización. C) no tendrá derecho a indemnización, pero sí a que se le abone un interés por los perjuicios acaecidos mientras éstos no sean recepcionados. D) tendrá derecho a indemnización en los casos en que así se acuerde en el contrato.

Conforme al artículo 301 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, el adjudicatorio tendrá derecho. A) al abono del precio de todos los suministros encargados y recibidos por la Administración con arreglo a las condiciones establecidas en el contrato. B) al abono del precio de los suministros efectivamente entregados a la Administración con arreglo a las condiciones establecidas en el contrato. C) al abono del precio de los suministros efectivamente entregados y formalmente recibidos por la Administración con arreglo a las condiciones establecidas en el contrato. D) al abono del precio de los suministros formalmente recibidos por la Administración con arreglo a las condiciones establecidas en el contrato.

Denunciar Test