Ley de Contratos del Sector Público
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley de Contratos del Sector Público Descripción: 1Ley de Contratos del Sector Público |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuáles de estos principios son los que el artículo 132 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, determina que los órganos de contratación deben dar a los licitadores y candidatos: a)Cooperación, colaboración y coordinación. b)Buena fe y confianza legítima. c)Simplicidad y claridad. d)Tratamiento igualitario y no discriminatorio. En la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, se introduce como uno de los principios de la contratación pública, tendente a la prevención de los conflictos de intereses y la lucha contra la corrupción: a)El principio de integridad. b)El principio de abstención. c)El principio incompatibilidad. ¿Cuáles son los principios básicos a que deben ajustarse, en general, los contratos de las AAPP Locales?. a)Publicidad, capacidad y concurrencia. b) lgualdad, mérito, publicidad y no discriminación. c)Publicidad, transparencia, igualdad y no discriminación. d)Publicidad, igualdad, concurrencia, inamovilidad y no discriminación. e)Igualdad, mérito, publicidad y capacidad. El objeto de la Ley de Contratos del Sector Público es: Regula la subcontratación en el sector de la construcción y tiene por objeto mejorar las condiciones de trabajo del sector, en general, y las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores del mismo, en particular. Regular la contratación del sector privado, a fin de garantizar que la misma se ajusta a los principios de libertad de acceso a las licitaciones, publicidad y transparencia de los procedimientos, y no discriminación e igualdad de trato entre los licitadores. Regular la contratación del sector público, a fin de garantizar que la misma se ajusta a los principios de libertad de acceso a las licitaciones, publicidad y transparencia de los procedimientos, y no discriminación e igualdad de trato entre los licitadores; y de asegurar, en conexión con el objetivo de estabilidad presupuestaria y control del gasto, y el principio de integridad, una eficiente utilización de los fondos destinados a la realización de obras, la adquisición de bienes y la contratación de servicios mediante la exigencia de la definición previa de las necesidades a satisfacer, la salvaguarda de la libre competencia y la selección de la oferta económicamente más ventajosa. Ninguna es correcta. Indique los negocios o contratos que están excluidos de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: Los convenios cuyo contenido no esté comprendido en el de los contratos regulados en la Ley 9/2017 o en normas administrativas especiales. Las encomiendas de gestión reguladas en la legislación vigente en materia de régimen jurídico del sector público. La relación de servicio de los funcionarios públicos y los contratos regulados en la legislación laboral. Todas las respuestas son correctas. Los órganos de contratación velarán en todo el procedimiento de adjudicación por: Un trato de favor a algún empresario. La salvaguarda de la libre competencia. Publicar por teléfono. Todas son incorrectas. Los verdaderos objetivos de la Ley 9/2017 son: a)Eficiencia en el gasto público y el respeto a los principios de igualdad de trato. b) La no discriminación y transparencia. c)Proporcionalidad e integridad. d)Todas son correctas. Indique los negocios o contratos que están excluidos de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público: a)Los convenios cuyo contenido no esté comprendido en el de los contratos regulados en la Ley 9/2017 o en normas administrativas especiales. b)Las encomiendas de gestión reguladas en la legislación vigente en materia de régimen jurídico del sector público. c)La relación de servicio de los funcionarios públicos y los contratos regulados en la legislación laboral. d)Todas las respuestas son correctas. Los órganos de contratación velarán en todo el procedimiento de adjudicación por: a)Un trato de favor a algún empresario. b)La salvaguarda de la libre competencia. c)Publicar por teléfono. d)Todas son incorrectas. Los verdaderos objetivos de la Ley 9/2017 son: a)Eficiencia en el gasto público y el respeto a los principios de igualdad de trato. b)La no discriminación y transparencia. c)Proporcionalidad e integridad. d)Todas son correctas. Los órganos de contratación darán a los licitadores y candidatos: a)Un trato de favor según quien se presente. b)Un tratamiento igualitario y no discriminatorio y ajustarán su actuación a los principios de transparencia y proporcionalidad. c)Por amistad con el funcionario. d)Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes son contratos privados de las AAPP?. a)Una concesión de servicios con un colegio. b)Un contrato de compraventa de bien inmueble. c)Un contrato de servicio. d)Los contratos mixtos. Señale la respuesta correcta. ¿Se regula en la Ley Contratos del Sector Público el régimen de los, contratos relativos a servicios de arbitraje y conciliación?. a)Sí, en la disp. adicional cuarta. b)Sí, al referirse al régimen jurídico de los contratos privados. c)No, los contratos relativos a servicios de arbitraje y conciliación están excluidos del ámbito de aplicación de la Ley. d)La Ley no hace ninguna mención a los contratos relativos a servicios de arbitraje y conciliación. Están incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley de Contratos del Sector Público: a)La relación de servicio de los funcionarios públicos y los contratos regulados en la legislación laboral. b)Los contratos relativos a servicios de arbitraje y conciliación. c)Los contratos de servicios celebrados por un Organismo Autónomo. d)Los contratos y convenios adjudicados en virtud de un procedimiento específico de una organización internacional. La Ley de Contratos excluye de su ámbito de aplicación un contrato que tenga por objeto: a)El arrendamiento sobre un bien mueble. b)Un contrato laboral de carácter temporal. c)La adquisición de un vehículo. d)La compraventa de una propiedad incorporal relativa al desarrollo de una aplicación informática a medida. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de la LCSP: a) Los contratos de adquisición de programas de ordenador a medida tramitados por las entidades gestoras de la Seguridad Social. b) Los contratos de obras tramitados por las Universidades Públicas. c) Los contratos de suministros tramitados por las Diputaciones forales. d) Los contratos relativos a servicios de arbitraje tramitados por las entidades locales. Queda excluido del ámbito de la presente Ley (SEÑALA LA INCORRECTA): a)Los contratos de suministro y servicios. b)La relación de servicio de los funcionarios públicos y los contratos regulados en la legislación laboral. c)Las relaciones jurídicas consistentes en la prestación de un servicio público cuya utilización por los usuarios requiera el abono de una tarifa, tasa o precio público de aplicación general. d)Los contratos relativos a servicios de arbitraje y conciliación. |