option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PUBLICO Artículos 1-166

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PUBLICO Artículos 1-166

Descripción:
DE TODO

Fecha de Creación: 2021/03/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- Según la LCSP, los que presenten las ofertas económicamente más ventajosas en las licitaciones de los contratos que celebren las Administraciones Públicas deberán constituir a disposición del órgano de contratación una garantía de: a) El 5%, incluido el IVA. b) El 5%, excluido el IVA. c) El 3%, incluido el IVA. d) El 3%, excluido el IVA.

2.- En caso de que se hagan efectivas sobre la garantía las penalidades o indemnizaciones exigibles al adjudicatario, este deberá reponer o ampliar aquélla, en la cuantía que corresponda, en el plazo de: a) 1 mes. b) 10 días hábiles. c) 15 días naturales. d) Ninguna es correcta.

3.- ¿Cuál de los siguientes documentos no se incluyen en el expediente de preparación del contrato?: a) Los Pliegos de Clausulas Administrativas Particulares. b) El certificado de existencia de crédito. c) El certificado que acredite la clasificación del contratista. d) Todas forman parte del expediente.

4.- Una vez completado el expediente de contratación se aprobará por: a) El órgano de contratación, mediante resolución. b) El órgano de contratación, mediante resolución motivada. c) El Consejo de Ministros u órgano equivalente de la Comunidad Autónoma. d) La Junta Consultiva de contratación Pública.

5.- Señale la afirmación correcta según lo regulado en la LCSP. En los contratos menores la tramitación del expediente solo exigirá: a) La aprobación del gasto y el acta de recepción. b) La aprobación del gasto y del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. c) La aprobación del gasto y la factura correspondiente. d) Sólo la factura es necesaria.

6.- Los expedientes podrán ser tramitados de manera: a) Ordinaria y breve. b) Ordinaria y extraordinaria. c) Ordinaria y de emergencia. d) Ordinaria, de urgencia y de emergencia.

7.- La ejecución de las prestaciones de un contrato tramitado de emergencia debe iniciarse en un plazo: a) No superior a un mes desde la declaración de emergencia. b) No superior a dos meses desde la formalización del contrato. c) No superior a tres meses desde que se produjo la circunstancia que motivó la declaración de emergencia. d) En el plazo que se diga en los Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares.

8.- La aprobación del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares se realizará: a) Por el órgano de contratación una vez terminada la licitación del contrato o, de no existir esta, antes de su formalización. b) Por el órgano de contratación previamente a la autorización del gasto o conjuntamente con ella, y siempre antes de la licitación del contrato, o de no existir ésta, antes de su adjudicación. c) Por el Consejo de Ministros previamente a la autorización del gasto o conjuntamente con ella, y siempre antes de la licitación del contrato. d) Por el órgano de contratación, antes de la formalización en todo caso.

9.- Los pliegos particulares en que se proponga la inclusión de estipulaciones contrarias a los correspondientes pliegos generales: a) Son nulos de pleno derecho. b) Deben ser dictaminados por el Consejo de Estado. c) Deben ser informados por la Junta Consultiva de Contratación Pública. d) Son anulables.

10.- Las medidas provisionales dirigidas a corregir infracciones de procedimiento o impedir que se causen otros perjuicios a los intereses afectados: a) Podrán solicitarse antes de interponer el recurso, y puede incluir la suspensión del procedimiento, sin que en ningún caso pueda afectar al plazo para presentar ofertas o proposiciones. b) Podrán solicitarse antes de interponer el recurso, y puede incluir la suspensión del plazo para presentar ofertas o proposiciones. c) Habrán de solicitarse al tiempo de interponer el recurso o con posterioridad, y puede incluir la suspensión del procedimiento, sin que en ningún caso pueda afectar al plazo para presentar ofertas o proposiciones. d) Ninguna es correcta.

11.- El órgano competente para resolver el recurso deberá adoptar decisión sobre las medidas provisionales: a) En forma motivada en los 5 días hábiles siguientes a la presentación del escrito de solicitud. b) En forma motivada en los 10 días hábiles siguientes a la presentación del escrito de solicitud. c) En forma motivada en los 7 días hábiles siguientes a la presentación del escrito de solicitud. d) La a) es correcta pero el plazo es en días naturales.

12.- El plazo para la interposición del REMC será de: a) 10 días hábiles a partir del siguiente a aquel en que se remita la notificación del acto impugnado. b) 7 días hábiles a partir del siguiente a aquel en que se remita la notificación del acto impugnado. c) 15 días hábiles a partir del siguiente a aquel en que se remita la notificación del acto impugnado. d) 30 días hábiles a partir del siguiente a aquel en que se remita la notificación del acto impugnado.

13.- Señale la afirmación correcta sobre el REMC regulado en la LCSP: a) La interposición del REMC deberá anunciarse previamente mediante escrito presentado ante el órgano de contratación. b) El escrito de interposición del recurso deberá presentarse necesariamente en el registro del órgano de contratación. c) El plazo para la subsanación de defectos será de 3 días hábiles y deberá presentarse necesariamente en el registro del TAC. d) Los interesados podrán solicitar el acceso al expediente en el plazo de 5 días hábiles.

14.- ¿Cuál es el plazo para presentar alegaciones por parte de los interesados que establece el artículo 56 de la LCSP?: a) 2 días hábiles. b) 5 días hábiles. c) 10 días hábiles. d) 5 días naturales.

15.- Los órganos de contratación podrán acordar la utilización de un procedimiento abierto simplificado en los contratos de obras, suministro y servicios cuando se cumplan las condiciones siguientes: a) Que su valor estimado sea igual o inferior a 2.000.000 de euros en el caso de contratos de obras, y en el caso de contratos de suministro y de servicios, que su valor estimado sea inferior a 140.000 euros. b) Que entre los criterios de adjudicación previstos en el pliego no haya ninguno evaluable mediante juicio de valor o, de haberlos, su ponderación no supere el 25 % del total, salvo en el caso de que el contrato tenga por objeto prestaciones de carácter intelectual, como los servicios de ingeniería y arquitectura, en que su ponderación no podrá superar el 45% del total. c) Las dos son ciertas. d) Ninguna es cierta.

16.- Según lo regulado en el artículo 166, en los procedimientos con negociación: a) la adjudicación recaerá en el licitador justificadamente elegido por el órgano de contratación, tras negociar las condiciones del contrato con sólo un candidato. b) En el pliego de cláusulas administrativas particulares no se determinarán los aspectos económicos y técnicos que, en su caso, hayan de ser objeto de negociación con las empresas. c) La información facilitada será lo suficientemente precisa como para que los operadores económicos puedan identificar la naturaleza y el ámbito de la contratación. d) los órganos de contratación deberán publicar un anuncio de licitación, en todo caso.

17.- El procedimiento que tiene como finalidad el desarrollo de productos, servicios u obras innovadores y la compra ulterior de los suministros, servicios u obras resultantes, siempre que correspondan a los niveles de rendimiento y a los costes máximos acordados entre los órganos de contratación y los participantes es: a) Asociación para la innovación. b) Subasta electrónica. c) Procedimiento negociado. d) Procedimiento abierto simplificado.

18.- Según el artículo 100 de la LCSP, por presupuesto base de licitación se entenderá: a) el límite máximo de gasto que en virtud del contrato puede comprometer el órgano de contratación, incluido el Impuesto sobre el Valor Añadido, salvo disposición en contrario. b) El importe total, sin incluir el Impuesto sobre el Valor Añadido, pagadero según sus estimaciones. c) El importe neto de la cifra de negocios, sin incluir el Impuesto sobre el Valor Añadido. d) el importe a abonar en concepto de Impuesto sobre el Valor Añadido, que en todo caso se indicará como partida independiente.

19.- Establece el artículo 99 y en relación al objeto del contrato que: a) Siempre que la naturaleza o el objeto del contrato lo permitan, podrá preverse la realización independiente de cada una de sus partes mediante su división en lotes. b) Siempre que la naturaleza o el objeto del contrato lo permitan, deberá preverse la realización independiente de cada una de sus partes mediante su división en lotes. c) Siempre que la naturaleza o el objeto del contrato lo permitan, no deberá preverse la realización independiente de cada una de sus partes mediante su división en lotes. d) En todo caso, deberá preverse la realización independiente de cada una de sus partes mediante su división en lotes.

20.- Tendrán la consideración de medio propio personificado respecto de una entidad perteneciente al sector público que no tenga la consideración de poder adjudicador, aquellas personas jurídicas, de derecho público o de derecho privado, que cumplan alguno de los requisitos siguientes: a) Que el ente que hace el encargo ostente control, directo o indirecto, sobre el ente destinatario del mismo. b) Que más del 80% de las actividades del ente destinatario del encargo se lleven a cabo en el ejercicio de los cometidos que le han sido confiados por la entidad que realiza el encargo y que lo controla o por otras personas jurídicas controladas del mismo modo por la entidad que realiza el encargo. c) Que la totalidad del capital social o patrimonio del ente destinatario del encargo sea de titularidad pública. d) Todos y cada uno de ellos.

21.- Según el art. 29 de la LCSP, los contratos menores: a) No podrán tener una duración superior a un año y solo podrán ser objeto de una prórroga. b) No podrán tener una duración superior a un año ni ser objeto de prórroga. c) No podrán tener una duración superior a un año pero si ser objeto de prórroga. d) Pueden durar más de un año pero no prorrogarse.

22.- La realización de obras podrá efectuarse por los servicios de la Administración, ya sea empleando medios propios no personalizados o con la colaboración de empresarios particulares siempre que el ahorro que pueda obtenerse sea: a) Superior al 5%. b) Superior al 10%. c) Superior al 20%. d) Superior al 50%.

23.- El plazo de adjudicación cuando en la adjudicación deban tenerse en cuenta una pluralidad de criterios es de: a) Un mes a contar desde el día siguiente al de la apertura de las ofertas. b) Dos meses a contar desde el día siguiente a la apertura de las ofertas. c) Máximo dos meses a contar desde la apertura de las ofertas. d) Máximo un mes a contar desde la apertura de las ofertas.

24.- El número de empresarios a los que se invitará a participar en el procedimiento restringido no será inferior a: a) 3. b) 5. c) 20. d) 7.

25.- Los PCAP, serán informados por: a) La JCCA. b) El servicio jurídico. c) La a) es correcta salvo que se ajuste a un modelo ya informado. d) Todas son correctas.

Denunciar Test