option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY DE CONTRATOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY DE CONTRATOS

Descripción:
DEL SECTOR PÚBLICO 1

Fecha de Creación: 2022/09/21

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LAS EMPRESAS DEBERÁN ACREDITAR PREVIA A LA ADJUDICACIÓN: La solvencia técnica. La solvencia económica. La solvencia técnica y económica. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

SON PROCEDIMIENTOS DE ADJUDICACIÓN: a) El abierto, el restringido, el negociado y el diálogo competitivo. b) El abierto, el negociado y el diálogo competitivo. c) El abierto, el restringido, el ordinario y el extraordinario. d) El abierto, el negociado, el ordinario, el extraordinario y el diálogo competitivo.

CADA LICITADOR: a) Puede presentar tantas ofertas como quiera. b) Puede presentar tantas ofertas como quiera y pueda. c) Sólo podrá presentar una única proposición sin perjuicio de que pueda presentar variantes o alternativas siempre que esté previsto en los pliegos. d) Sólo podrá presentar una única proposición y bajo ningún concepto presentará variantes o alternativas.

LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO PRETENDE EN MATERIA DE CONTRATACIÓN: a) Que se adjudique el contrato a la oferta más barata. b) Que se adjudique el contrato a la oferta más cara. c) Que se adjudique el contrato a la oferta más ventajosa. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

SON CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MIXTOS: a) Aquellos contratos de concesión de obras públicas que pueden ser catalogados como de gestión de obra pública. b) Aquellos contratos de obras que además pueden ser de servicios. c) Aquellos contratos que contienen prestaciones propias de cada uno de los tipos de contratos. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

LOS CONTRATOS MENORES PODRÁN ADJUDICARSE: a) Utilizando el procedimiento abierto. b) Directamente a cualquier empresario con capacidad de obrar y que cuente con la habilitación profesional necesaria. c) Recurriendo al diálogo competitivo. d) Siguiendo el procedimiento negociado.

PARA LA ADJUDICACIÓN DE CONRATOS EN EL SECTOR PÚBLICO, ORDINARIAMENTE, SE REALIZARÁ UTILIZANDO EL PROCEDIMIENTO: a) Abierto y restringido. b) Abierto y de diálogo competitivo. c) Restringido o negociado. d) Abierto o restringido.

AQUEL CONTRATO CUYO OBJETO ES REALIZAR PRESTACIONES DE HACER CONSISTENTES EN EL DESARROLLO DE UNA ACTIVIDAD O DIRIGIDAS A LA OBTENDIÓN DE UN RESULTADO DISTINTO DE UNA OBRA O UN SUMINISTRO ES: a) Contrato de servicios. b) Contrato mixto. c) Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado. d) Contratos de gestión de servicios públicos.

EL ARTÍCULO 5 DE LA LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO, DELIMITA LA CALIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS QUE PUEDE ESTABLECER EL SECTOR PÚBLICO, ENTRE LOS QUES E INCLUYEN LOS SIGUIENTES: a) Obras, concesiones de obras públicas, gestión de servicios públicos, suministro, servicios, y de consultoría y asistencia. b) Obras, concesión de obras públicas, suministro, servicios, de consultoría y asistencia y de colaboración del sector público y sector privado. c) Obras, concesión de obras públicas, gestión de servicios públicos, suministro, servicios y de colaboración entre el sector público y el sector privado. d) Obras, gestión de servicios públicos, suministro, servicios, de consultoría y asistencia y de colaboración entre el sector público y el sector privado.

LOS CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO PUEDEN SER: a) Tener carácter administrativo exclusivamente. b) Tener carácter privado exclusivamente. c) Tener carácter administrativo o carácter privado. d) Tener carácter administrativo o carácter foral.

RESPECTO A LOS CONTRATOS MENORES SEÑALE CUAL DE LAS SIGUIENTES RESPUESTAS ES INCORRECTA: a) Los contratos menores no podrán tener una duración superior a un año ni ser objeto de prórroga. b) Los contratos menores podrán adjudicarse directamente a cualquier empresario con capacidad de obrar. c) Los contratos menores podrán tener una duración superior a un año y ser objeto de prórroga. d) Se consideran contratos menores los contratos de importe inferior a 50.000 euros, cuando se trate de contratos de obras.

DONDE SE INDICAN LOS REQUISITOS MÍNIMOS QUE EL EMPRESARIO DEBE REUNIR PARA ACREDITAR LA SOLVENCIA ECONÓMICA Y TÉCNICA: a) Se indican y especifican en el anuncio de licitación. b) Se indican el pliego del contrato y se especifican en el anuncio de licitación. c) Se indican en el pliego y se especifican en el cuadro de características técnica del contrato. d) Se indican en el anuncio de licitación y se especifican en el pliego del contrato.

SERÁ COMPETENTE PARA RESOLVER LAS CUESTIONES LITIGIOSAS RELATIVAS A LA PREPARACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS: a) El orden jurisdiccional contencioso-administrativo. b) El orden jurisdiccional civil. c) El orden jurisdiccional mercantil. d) El Tribunal Constitucional.

SON CONTRATOS DE SUMINISTRO: a) Los que tienen por objeto la gestión integral del mantenimiento de instalaciones complejas. b) Las que no tienen por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra de productos o bienes muebles. c) Los de prestación de servicios y fabricación de bienes que incorporen tecnología específicamente desarrollada con el propósito de aportar soluciones más avanzadas y económicamente más ventajosas que las existentes en el mercado. d) Los de fabricación, por los que la cosa o cosas que hayan de ser entregadas por el empresario deban ser elaboradas con arreglo a características peculiares fijadas previamente por la entidad contratante, aún cuando ésta se obligue a aportar, total o parcialmente, los materiales precisos.

SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA RESPECTO A LOS PLIEGOS DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIIVAS: a) Deberán aprobarse previamente a la autorización del gasto o conjuntamente con ella, y siempre antes de la licitación del contrato, o de no existir ésta, antes de su adjudicación provisional. b) Los contratos se ajustarán al contenido de los pliegos particulares, cuyas cláusulas se consideran parte independiente de los mismos. c) La aprobación de los pliegos de cláusulas administrativas particulares corresponderá al órgano de contratación. d) En los pliegos se incluirán los pactos y condiciones definidores de los derechos y obligaciones de las partes del contrato y las demás menciones requeridas por esta ley sus normas de desarrollo.

SEGÚN EL ARTÍCULO 5 SE PUEDEN ESTABLECER LOS SIGUIENTES CONTRATOS: a) Obras, concesión de obras públicas, gestión de servicios públicos, suministro, servicios y de consultoría y asistencia. b) Obras, concesión de obras públicas, suministro, servicios, de consultoría y asistencia y de colaboración entre el sector público y el sector público. c) Obras, concesión de obras públicas, gestión de servicios públicos, suministro, servicios y de colaboración entre el sector público y el sector privado. d) Obras, gestión de servicios públicos, suministro, servicios, de consultoría y asistencia y de colaboración entre el sector público y el sector privado.

SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA: a) La celebración de contratos por parte de las Administraciones Públicas requerirá la previa tramitación del correspondiente expediente. b) El expediente se iniciará por el órgano de contratación. c) En el expediente deberá incorporarse el certificado de existencia de crédito o documento que legalmente le sustituya, y la fiscalización previa de la intervención, en su caso. d) Al expediente se incorporarán, a juicio del órgano de contratación, el pliego de cláusulas administrativas particulares y el de prescripciones técnicas que hayan de regir el contrato.

LAS EMPRESAS DEBEN ACREDITAR ESTAR EN POSESIÓN DE CONDICIONES MÍNIMAS DE SOLVENCIA ECONÓMICA FINANCIERA Y PROFESIONAL QUE DETERMINE EL ÓRGANO DE CONTRATACIÓN: a) El empresario podrá basarse en medios propios. b) El empresario podrá basarse en medios ajenos. c) Todas las respuestas anteriores son verdaderas. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

SE CONSIDERAN CONTRATO MENORES DE SERVICIOS: a) Importe inferior a 18.000 euros. b) Importe inferior a 20.000 euros. c) Importe igual o inferior a 20.000 euros. d) Importe inferior a 50.000 euros.

LOS CONTRATOS SUJETOS A REGULACIÓN ARMONIZADA, REGULADOS EN LOS ARTÍCULOS 13-17, CUÁL DE LAS AFIRMACIONES ES CORRECTA: a) Tienen la calificación exclusivamente los contratos de colaboración entre el sector público y el sector privado. b) Tienen tal calificación, en todo caso, los contratos de obras, los de concesión de obras públicos, los de suministro, los de servicios y los contratos de colaboración entre el sector público y sector privado. c) Son un tipo de contrato administrativo que se estaban ya celebrando con anterioridad a la entrada en vigor de la ley de contratos. d) La licitación de estos contratos deberá publicarse en el Diario Oficial de la Unión Europea.

LOS CONTRATOS DE GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS: a) Tienen Por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento de productor o bienes muebles. b) Aquellos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o suministro. c) Aquellos en cuya virtud una Administración Pública encomienda a una persona, natural o jurídica, la gestión de un servicio cuya prestación ha sido asumida como propia de su competencia por la Administración encomendante. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

NO SE CONSIDERAN SUJETOS A REGULACIÓN ARMONIZADA LOS SIGUIENTES CONTRATOS: a) De concesión de obras públicas. b) Contratos de obras que tengan por objeto actividades de ingeniería civil. c) Los declarados secretos o reservados. d) Los contratos de colaboración entre el sector público y sector privado.

QUE TIPO DE PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN NO SE CONTEMPLA EN LA LEY: a) El procedimiento restringido. b) El procedimiento abierto. c) La subasta. d) El diálogo competitivo.

SON CONTRATOS MENORES DE OBRAS LOS CONTRATOS DE IMPORTE INFERIOR A: a) 60.000 euros. b) 50.000 euros. c) 40.000 euros. d) 30.000 euros.

SI CUALQUIER EMPRESARIO PEUDE PRESENTAR UNA PROPOSICIÓN EN UN PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN, ESTAMOS ANTE EL PROCEDIMIENTO: a) Diálogo competitivo. b) Negociado. c) Abierto. d) Concurso.

SON CONTRATOS ADMINISTRATIVOS SIEMPRE QUE SE CELEBREN POR UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: a) Los contratos de obra, los de suministro y los de servicios comprendidos en la categoría 6 del anexo II. b) Los contratos de obra, concesión de obra pública, gestión de servicios públicos, suministro y los contratos de colaboración entre el sector público y el privado. c) Los contratos de obra, concesión de obra pública, gestión de servicios públicos, suministro y los contratos privados celebrados por una Administración. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

AQUEL CONTRATO CUYO OBJETO ES REALIZAR PRESTACIONES DE HACER CONSISTENTES EN EL DESARROLLO DE UNA ACTIVIDAD O DIRIGIDAS A LA OBTENCIÓN DE RESULTADO DISTINTO A UNA OBRA O SUMINISTRO ES: a) Contrato de servicio. b) Contrato mixto. c) Contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado. d) Contrato de gestión de servicios privados.

CUANDO SE TRATE DE CONTRATOS MENORES, EN EL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN SE EXIGIRÁ: a) La incorporación del certificado de existencia de crédito y la fiscalización previa de la intervención. b) La aprobación del gasto y la incorporación de la factura correspondiente. c) La incorporación del certificado de existencia de crédito y de la factura correspondiente. d) Todas son correctas.

NO SERÁ NECESARIO ACREDITAR LA CLASIFICACION COMO REQUISITO DE SOLVENCIA EN LOS CONTRATOS CELEBRADOS CON LA ADMINISTRACIÓN: a) Cuando el empresario acredite por otros medios la solvencia para contratar con la administración. b) Cuando no haya concurrido ninguna empresa clasificada en un procedimiento de adjudicación de un contrato para el que se requiera clasificación, en el siguiente procedimiento que se convoque para la adjudicación del mismo contrato. c) Cuando la administración contratante lo estime conveniente, siempre que justifique los motivos en el expediente. d) Cuando la Junta Consultiva de Contratación lo determine.

SON CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MIXTOS: a) Aquellos en que una Administración pública encarga a una entidad de derecho privado la realización de una actuación global e integrada. b) Aquellos que contienen prestaciones correspondientes a distintos tipos de contratos administrativos. c) Los celebrados por los entes, organismos y entidades del sector público que no reúnan la condición de administraciones públicas. d) Las opciones a) y c) son correctas.

SE CONSIDERAN CONTRATOS MENORES: a) Los de importe inferior a 50.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o a 18.000 euros, cuando se trate de otros contratos. b) Los de importe inferior a 70.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o a 150.000 euros, cuando se trate de otros contratos. c) Los de importe inferior a 70.000 euros, cuando se trate de contratos de obras, o a 50.000 euros, cuando se trate de otros contratos. d) Todas las opciones anteriores son incorrectas.

Denunciar Test