option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley de Discapacidad y Dependencia. Ley 39/2006, de 14 dic.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley de Discapacidad y Dependencia. Ley 39/2006, de 14 dic.

Descripción:
Ley de Discapacidad y Dependencia. Ley 39/2006, de 14 dic.

Fecha de Creación: 2021/12/03

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 15

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, señale la afirmación correcta en relación con los niveles de protección del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia: Existe un único nivel de protección, que establece la Administración General del Estado. Existe un único nivel de protección, que establece cada Comunidad Autónoma. El nivel de protección mínimo será establecido por la Administración General del Estado. El nivel de protección mínimo será establecido por las Comunidades Autónomas.

Son órganos consultivos de participación institucional del sistema para la autonomía y atención a la dependencia los siguientes: El consejo Nacional de Discapacidad, el consejo estatal de personas mayores. El consejo Nacional de dependencia. El consejo estatal de personas mayores, el consejo estatal de organizaciones gubernamentales. El consejo Nacional de dependencia y el consejo estatal de personas mayores, el consejo estatal de organizaciones gubernamentales.

¿Cuál es el título competencial en el que se fundamenta la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia?: El artículo 149.1.17 de la Constitución, que establece la competencia exclusiva del Estado para la legislación básica y el régimen económico de la Seguridad Social. El artículo 149.1.16 de la Constitución, que establece la competencia exclusiva del Estado sobre las bases y coordinación general de la sanidad. El artículo 149.1.1 de la Constitución, que establece la competencia exclusiva del Estado para regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes constitucionales. El artículo 149.1.13, que establece la competencia exclusiva del Estado para el establecimiento de las bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica.

Tienen las personas en situación de dependencia los siguientes derechos: A decidir libremente sobre el ingreso en centro residencial. A decidir sobre el ingreso en centro residencial autorizándolo por escrito. A participar en la formulación y aplicación de las políticas que afecten a su bienestar. A decidir libremente sobre el ingreso en centro residencial y a participar en la formulación y aplicación de las políticas que afecten a su bienestar.

¿Qué es autonomía personal?. Es la realización de tareas elementales de la persona. Cuando la persona aún puede valerse por sí misma. Es la situación permanente, en la que se encuentran las personas que precisan ayudas importantes de otra u otras personas para realizar actividades básicas de la vida diaria. La capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias.

Señale cómo se regulan las condiciones básicas de promoción de la autonomía personal y de atención a las personas en situación de dependencia de acuerdo con la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia: Mediante la creación de un Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Mediante la creación de un Catálogo de Grados de Dependencia y Atención a la Dependencia. Mediante la creación de un Consejo Territorial como elemento clave para la promoción y autonomía personal en todo el territorio nacional. Mediante la creación de un Sistema de Información exclusivo para los beneficiarios.

Señale la opción verdadera. Uno de los servicios que puede prestar el sistema de dependencia pueden ser el de atención residencial mayores de 65 años. El gobierno establecerá la oferta pública de Red de servicios sociales. El gobierno acuerda las cuantías de las prestaciones y las aprueba por real decreto. El sistema de arbitraje como medida de defensa sobre quejas y reclamaciones con relación a la discapacidad tiene carácter voluntario.

Señale de los siguientes, cuál no es un órgano consultivo de participación institucional del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. El Consejo Nacional de la Dependencia. El Consejo Estatal de Personas Mayores. El Consejo Nacional de la Discapacidad. El Comité Consultivo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

A efecto de la Ley 39/2006, las infracciones se clasifican en: Leves y graves. Leves, graves y muy graves. Leves, graves, muy graves y flagrantes. Graves y muy graves.

En el ámbito de la Administración General del Estado será órgano competente para la imposición de sanciones de cuantía superior a 300.000 euros o en los supuestos de cierre de la empresa o clausura del servicio o establecimiento: El titular de la Dirección General del Instituto de Mayores y Servicios Sociales. El titular de la Secretaría General de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. El titular de la Delegación de Sanidad en cada una de las CCAA. El titular del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, previo acuerdo del Consejo de Ministros.

A quién corresponde el reconocimiento de la situación de dependencia: A la Administración General del Estado, en aquellas Comunidades Autónomas que no hayan asumido competencias en la materia. A la Administración Autonómica correspondiente a la residencia del solicitante. A la Administración Local correspondiente a la residencia del solicitante. A la Administración General del Estado, en aquellas Comunidades Autónomas que no hayan asumido competencias en la materia y a la Administración Autonómica correspondiente a la residencia del solicitante.

La resolución que reconozca la situación de dependencia determinará los tipos de servicios o prestaciones que correspondan al solicitante, atendiendo para ello: A la capacidad económica del solicitante. A la capacidad económica de la unidad familiar del solicitante. Al grado y nivel de dependencia reconocido. Todas las respuestas son correctas.

¿Cuál de los siguientes supuestos motivará la revisión del Programa Individual de Atención?. La solicitud del interesado y de sus representantes legales. La revisión oficio, en la forma que determine y con la periodicidad que prevea la normativa de las Comunidades Autónomas. El cambio de residencia a otra Comunidad Autónoma. Todos los supuestos motivarán la revisión del Programa Individual de Atención.

La Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia prevé los siguientes grados de dependencia: Grado I. Dependencia moderada; Grado II. Dependencia severa. Grado III. Gran dependencia. Grado I. Incapacidad Temporal; Grado II. Incapacidad permanente. Grado III. Gran incapacidad. Grado I. Incapacidad requerida de asistencia puntual; Grado II. Incapacidad requerida de Teleasistencia. Grado III. Incapacidad requerida de Servicio de Ayuda a Domicilio. Grado I. Dependencia por movilidad reducida; Grado II. Dependencia sensorial. Grado III. Dependencia múltiple.

La percepción de una de las prestaciones económicas previstas en la Ley 39/2006: Es en todo caso incompatible cualquier otra prestación de análoga naturaleza y finalidad establecida en los regímenes públicos de protección social. Es incompatible con cualquier otra prestación de análoga naturaleza y finalidad establecida en los regímenes públicos de protección social, a excepción el complemento de gran invalidez, el complemento de la asignación económica por hijo a cargo mayor de 18 años con un grado de minusvalía igual o superior al 75%, el de necesidad de otra persona de la pensión de invalidez no contributiva, y el subsidio de ayuda a tercera persona (LISMI). Es incompatible exclusivamente con las siguientes prestaciones de carácter público: el complemento de gran invalidez, el complemento de la asignación económica por hijo a cargo mayor de 18 años con un grado de minusvalía igual o superior al 75%, el de necesidad de otra persona de la pensión de invalidez no contributiva, y el subsidio de ayuda a tercera persona (LISMI). La compatibilidad o incompatibilidad dependerá de la capacidad económica del solicitante.

Denunciar Test