Ley de disciplina del Ejército y Fuerza Aerea Mexicanos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley de disciplina del Ejército y Fuerza Aerea Mexicanos Descripción: Intensivo Sgtos. 1/os. Oftas. |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
tiene por objeto preservar la disciplina militar como principio de ordeny obediencia que regula la conducta de los individuos que integran el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. LEY DE DISCIPLINA DEL EJERCITO Y FUERZA AEREA MEXICANOS. LEY DE DISCIPLINA. LEY DE DISCIPLINA DEL EJERCITO. exige que el militar lleve el cumplimiento del deber hasta el sacrificio y que anteponga al interés personal. El servicio de las armas y servicios. El servicio de las armas. El servicio activo de las armas. El militar debe observar __________, para que el pueblo deposite su confianza en el Ejército y Fuerza Aérea y los considere como la salvaguarda de sus derechos. El buen comportamiento. Un buen comportamiento. buen comportamiento. es la norma a que los militares deben ajustar su conducta; tiene como bases la obediencia, y un alto concepto del honor, de la justicia y de la moral, y por objeto, el fiel y exacto cumplimiento de los deberes que prescriben las leyes y reglamentos militares. La Disciplina. Moral. La disciplina en el Ejército y Fuerza Aérea. Es la base fundamental del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, los cuales existen primordialmente para defender los intereses de la Patria y preservar su vida institucional. La disciplina. Disciplina. La obediencia. debe proceder de un modo legal, justo y enérgico en el cumplimiento de sus obligaciones, a fin de obtener la estimación y obediencia de sus subalternos. El superior. El General. El militar. El militar con mando. En caso de extrema necesidad en _________________, el superior podrá servirse de sus armas o de la fuerza a su mando para obtener obediencia a sus órdenes o mantener la disciplina. Comisiones nombradas. Actos del servicio. Comisiones del servicio. será responsable del orden en las tropas que tuviere a su mando, así como del cumplimiento de las obligaciones del servicio. El superior. El que tenga el mando. Superior jerarquico. inspirará en ellas la satisfacción de cumplir con las leyes, reglamentos y órdenes emanadas de la superioridad; no ropalará ni permitirá que se propalen murmuraciones, quejas o descontentos que impidan el cumplimiento de las obligaciones o que depriman el ánimo de sus subalternos. Todo militar que mande tropas. El militar que mande tropas. Todo militar. El militar que manifieste al superior el mal estado en que se encuentran sus tropas, deberán hacerlo con discreción, exponiendo sin exagerar, __________en que se hallan, a fin de que se provea lo necesario. las circunstancias. las necesidades. la verdad. Para que el militar obtenga la confianza y estimación de sus superiores y en su caso las recompensas, deberá demostrar aptitud, buena conducta, amor a la carrera, celo en el _____________ y respeto para su persona y para la de los demás. cumplimiento de su misión. cumplimiento de su empleo. cumplimiento de su deber. El militar aceptará dignamente y con satisfacción las obligaciones que le imponga su servicio, sin oponer dificultades, pero cuando menoscabe su jerarquía militar, tendrá derecho de representar ante________________. la autoridad. la superioridad. el consejo de honor. En actos del servicio, el militar no podrá hacerse representar por apoderado. Tampoco deberá elevar ______, ni solicitud tendiente a contrariar o retardar órdenes del servicio. peticiones individuales. peticiones. peticiones en grupo. En un acto oficial, donde estuviere un militar y se presentare otro de mayor jerarquía, le cederá el asiento o lugar preeminente. Esta formalidad no tendrá lugar, en los_______________. Tribunales Militares. Juzgados Militares. Consejos de Honor. El comandante de las tropas que arribe a una ciudad o lugar en que no hubiere autoridad militar superior, hará una visita de cortesía a las ____________. autoridades civiles. autoridades cercanas. autoridades lejanas. El militar prestará, siempre que le sea posible, su ayuda moral y material a sus subalternos y compañeros que la necesiten, pues no debe olvidar nunca que la solidaridad y ayuda mutua facilitan la vida en común y el cumplimiento de los deberes militares, constituyendo el espíritu de cuerpo, ______________________ que todos los militares tienen el deber de fomentar. sentimiento de las colectividades. sentimiento de solidaridad. sentimiento de las autoridades. Correctivo disciplinario es: La sanción que sufre un militar al infringir las leyes y reglamentos militares y que su falta no constituya un delito. es la medida coercitiva que se impone a todo militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, por haber infringido las leyes o reglamentos militares, siempre y cuando no constituyan un delito. La sanción que sufre un militar al infringir las leyes y reglamentos militares y que su falta constituya un delito. es la medida coercitiva que se impone a todo militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, por haber infringido las leyes o reglamentos militares, siempre y constituyan un delito. es el acto por el cual el superior advierte al subalterno, de palabra o por escrito, la omisión o defecto en el cumplimiento de sus deberes; invitándolo a corregirse. Arresto. Amonestación. Correctivo disciplinario. Cambio de cuerpo o dependencia. es la reclusión que sufre un militar en el interior de las unidades, dependencias o instalaciones militares y puede ser impuesto con o sin perjuicio del servicio. amonestacion. consejo de honor. arresto. cambio de cuerpo o dependencia. Si el que impone el correctivo no tienebaj o su mando directo la tropa a que pertenece el que comete la falta, ordenará el arresto y dará cuenta a la ____________ correspondiente,. autoridad militar. autoridad. Unidad Militar. _____________________ es la que corresponde a la dignidad militar que representa el grado, con arreglo a la escala del Ejército y Fuerza Aérea. “Superioridad jerárquica”. “Superioridad de cargo”. Correctivos disciplinarios: Arresto. Amonestación. Cambio de Cuerpo o Dependencia. Superioridad de _____________ es la inherente a la comisión que desempeña un militar, por razón de sus funciones, y de la autoridad de que está investido. cargo. mando. jerarquica. Los arrestos se impondrán a: I.- Los Generales y Jefes, hasta por____________. 48 horas. 24 horas. 24 y 48 horas. 24 y 48 dias. El Consejo de Honor se establecerá en las unidades y dependencias del Ejército y Fuerza Aérea; se constituirá con. un presidente y cuatro vocales en las unidades y con un presidente y dos vocales en las dependencias, conforme al Reglamento respectivo. un presidente y cuatro vocales en las unidades y con un presidente y tres vocales en las dependencias, conforme al Reglamento respectivo. Corresponde conocer al Consejo de Honor: De la disolución escandalosa. De todo lo relativo a la reputación de la Unidad, Dependencia o Instalación. De la embriaguez, uso de narcóticos y juegos prohibidos por la ley;. De la falta de honradez en el manejo de caudales que no constituya un delito. De todo lo que concierne a la dignidad militar. Turnar al Ministerio Público, las constancias respectivas en los casos en que determine que es competencia de los tribunales correspondientes. De la negligencia en el servicio, que no constituya un delito. Cual no es una facultad del Consejo de Honor: Acordar se solicite la baja del Ejército y Fuerza Aérea por determinación de mala conducta, para el personal de Tropa y de los militares de la clase de auxiliar, y. De la negligencia en el servicio, que no constituya un delito. Acordar las notas que hayan de ponerse en las Hojas de Servicios de los Oficiales, y en el Memorial de Servicios de los individuos de tropa. Turnar al Ministerio Público, las constancias respectivas en los casos en que determine que es competencia de los tribunales correspondientes. Dictaminar sobre los castigos correccionales que deban imponerse desde Capitán 1o. hasta el Soldado, por faltas, cuyo conocimiento sea de la competencia de este Consejo. Cuando se acuerde solicitar la baja del Ejército y Fuerza Aérea por determinación de mala conducta, para el personal de Tropa y de los militares de la clase de auxiliar.... ¿Cuanto plazo se otorgará al militar para que manifieste lo que su interés convenga?. quince días naturales. quince días. quince días habiles. II.- Dictaminar sobre los castigos correccionales que deban imponerse desde Capitán 1o. hasta el Soldado, por faltas, cuyo conocimiento sea de la competencia de este Consejo. Que castigo correccional corresponde a los Oficiales?. el cambio de unidad, dependencia e instalación o el arresto hasta por quince días en prisión militar, y. el cambio de unidad, dependencia, instalación, comisión o el arresto hasta por quince días en prisión militar. Se prohíbe a los individuos que componen el Consejo de Honor, externar los asuntos que se traten en el ______________y murmurar de las providencias acordadas por el mencionado Consejo. El que faltare a esta prescripción será excluido del honroso cargo que desempeña, previa aprobación de la Secretaría de la Defensa Nacional. seno del Consejo. respectivo Consejo. asamblea de Consejo. El Consejo de Honor, _________ al militar de cuya conducta va a conocer para hacerle saber la causa por que se le juzga y oír sus descargos, a fin de que se le imparta estricta justicia. emplazará. reemplazará. serán responsables, conforme al Código de Justicia Militar, de las arbitrariedades o abusos que cometieren en el ejercicio de sus funciones. Los integrantes de un Consejo de Honor. Los participantes de un Consejo de Honor. Los miembros de un Consejo de Honor. |