LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO. Descripción: LEG. NAV. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
PARA EFECTOS DE LA LDPAM, ES EL CONJUNTO DE OBLIGACIONES QUE EL SERVICIO IMPONE AL PERSONAL DE LA ARMADA EN VIRTUD DE LA JERARQUÍA QUE OSTENTE O DEL CARGO O COMISIÓN QUE DESEMPEÑE. DEBER. PODER. QUERER. EL CUMPLIMIENTO DEL DEBER ES EL MEDIO POR EL CUAL SE OBTIENE: EL DEBER. LA DISCIPLINA. EL QUERER. EL PERSONAL NAVAL CUMPLIRÁ CON DIGNIDAD SU DEBER Y EVITARÁ, EN EL EJERCICIO DEL MANDO, QUE SE ACTÚE CON: DESPREOCUPACIÓN Y TIBIEZA. TIBIEZA. DESPREOCUPACIÓN. SON LOS QUE EJECUTA EL PERSONAL NAVAL, AISLADA O COLECTIVAMENTE, EN CUMPLIMIENTO DE ÓRDENES QUE RECIBE O EN EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES QUE LE COMPETEN. GUARDIA. EL SERVICIO. ACTOS DEL SERVICIO. ES COMO EL PERSONAL NAVAL EJECUTA LOS ACTOS DEL SERVICIO, EN CUMPLIMIENTO DE ÓRDENES QUE RECIBE O EN EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES QUE LE COMPETEN. AISLADA Y COLECTIVAMENTE. AISLADA. COLECTIVAMENTE. TODO EL PERSONAL DE LA ARMADA SERÁ RESPONSABLE DE: EL MANTENIMIENTO DE LA UNIDAD. EL MANTENIMIENTO DE LA DISCIPLINA. EL MANTENIMIENTO DE LA INDISCIPLINA. LA RESPONSABILIDAD DEL MANTENIMIENTO DE LA DISCIPLINA ES EN PROPORCION A: SU COMISIÓN. EL CARGO. LA JERARQUÍA, CARGO O COMISIÓN. DEFINE LOS DEBERES QUE CORRESPONDEN PARA EL DESEMPEÑO DE LOS DIFERENTES SERVICIOS Y COMISIONES QUE SEAN ASIGNADOS EN LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. LA JERARQUÍA. LA ANTIGUEDAD. LOS AÑOS. EXIGEN E IMPONEN EL CUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES Y FUNCIONES QUE ESTABLECE EL REGLAMENTO, LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, PROCEDIMIENTOS SISTEMÁTICOS DE OPERACIÓN Y DEMÁS DISPOSICIONES APLICABLES. LOS CARGOS. LOS CARGOS O COMISIONES. LAS COMISIONES. DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, EL CONSEJO DE HONOR SUPERIOR FUNCIONARÁ EN: LA JERARQUÍA. LOS CARGOS O COMISIONES. LAS UNIDADES CON MANDO SUPERIOR EN JEFE. EN APEGO A LA LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, LA JUNTA DE ALMIRANTES FUNCIONARÁ EN: LA SEDE DEL ALTO MANDO. CONSEJO DE HONOR ORDINARIO. LA JUNTA DE ALMIRANTES. DEBEN CUMPLIRSE EN EL TIEMPO INDICADO POR EL SUPERIOR, SALVO EN LOS CASOS EN QUE OCURRAN CIRCUNSTANCIAS DE FUERZA MAYOR QUE MODIFIQUEN EL TIEMPO PREVISTO PARA SU EJECUCIÓN. EL RANCHO. LAS FAENAS. LAS ÓRDENES. DENTRO DE LA LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, ES EL ORGANISMO DISCIPLINARIO QUE CONOCERÁ DE LAS FALTAS GRAVES QUE COMETAN LOS OFICIALES SIN MANDO, CLASES Y MARINERÍA. CONSEJO DE HONOR ORDINARIO. CONSEJO DE HONOR EXTRAORDINARIO. DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, ES EL ORGANISMO DISCIPLINARIO QUE CONOCERÁ DE LAS FALTAS GRAVES QUE COMETAN LOS ALMIRANTES EN CUALQUIER SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTREN, LOS CAPITANES CON MANDO Y LOS MIEMBROS DE LOS CONSEJOS DE HONOR SUPERIOR. CONSEJO DE HONOR ORDINARIO. LA JUNTA DE ALMIRANTES. ¿DE QUÉ MANERA SE DEBE COMPORTAR EL PERSONAL DE LA ARMADA, EN SU TRATO CON LA POBLACIÓN CIVIL?. DIGNO Y RESPETUOSO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS. INDIGNO Y RESPETUOSO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS. ¿CON QUIÉN EL PERSONAL NAVAL DEBERÁ OBSERVAR UN COMPORTAMIENTO DIGNO Y RESPETUOSO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS?. LA JUNTA DE ALMIRANTES. CON LA POBLACIÓN CIVIL. ¿QUÉ DEBE PROCURAR NO HACER EL SUPERIOR, EN PRESENCIA DEL PERSONAL DE MENOR JERARQUÍA Y MENOS AÚN DE CIVILES?. HACER OBSERVACIONES O CORRECCIONES AL MILITAR. CORRECCIONES AL MILITAR. HACER OBSERVACIONES. ¿QUIÉN DEBE PROCURAR NO HACER OBSERVACIONES O CORRECCIONES AL MILITAR, EN PRESENCIA DEL PERSONAL DE MENOR JERARQUÍA Y MENOS AÚN DE CIVILES?. EL SUBORDINADO. EL SUPERIOR. ES EL RECURSO QUE SÓLO DEBERÁ DESTINARSE A LAS LABORES REGLAMENTARIAS INHERENTES A SU SERVICIO O COMISIÓN. RECURSO INHUMANO. RECURSO HUMANO. SON LOS RECURSOS QUE SÓLO DEBERÁN SER EMPLEADOS PARA EL FIN QUE LO REQUIERAN LAS EXIGENCIAS DEL SERVICIO, CONFORME A LAS DIRECTIVAS, ÓRDENES Y CONSIGNAS EXPEDIDAS PARA SU USO. RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS. RECURSO HUMANO. EL PERSONAL DE LA ARMADA TIENE PROHIBIDO: SALIR UNIFORMADO. DAR CRÉDITO A DENUNCIAS O QUEJAS ANÓNIMAS. ES UNA DE LAS PROHIBICIONES DEL PERSONAL DE LA ARMADA. CURSAR UNO O MÁS ANÓNIMOS. CURSAR DOS O MÁS ANÓNIMOS. UNA DE LAS PROHIBICIONES DEL PERSONAL DE LA ARMADA ES: ENTRAR EN CANTINAS SOLO. ENTRAR EN CANTINAS PORTANDO UNIFORME. ENTRAR EN CANTINAS DE CIVIL. EL PERSONAL DE LA ARMADA TIENE PROHIBIDO: PARTICIPAR UNIFORMADO EN ESPECTÁCULOS. PARTICIPAR EN ESPECTÁCULOS. ES UNA DE LAS PROHIBICIONES DEL PERSONAL DE LA ARMADA. ACEPTAR TODO COMPROMISO QUE IMPLIQUE HONOR. ACEPTAR TODO COMPROMISO QUE IMPLIQUE DESHONOR. UNA DE LAS PROHIBICIONES DEL PERSONAL DE LA ARMADA ES: EMPEÑAR SU PALABRA DE HONOR CUANDO NO TENGA LA SEGURIDAD DE PODER CUMPLIRLA. EMPEÑAR SU PALABRA DE DESHONOR CUANDO SI TENGA LA SEGURIDAD DE PODER INCUMPLIRLA. EL PERSONAL DE LA ARMADA TIENE PROHIBIDO: MURMURAR EN CONTRA DE LAS ÓRDENES SUPERIORES. MURMURAR CONTRA LAS ÓRDENES SUPERIORES. DENTRO DE LA LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, ES EL ORGANISMO DISCIPLINARIO QUE CONOCERÁ DE LAS FALTAS GRAVES QUE COMETAN LOS CAPITANES SIN MANDO EN CUALQUIER SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTREN, ASÍ COMO EN LAS QUE INCURRAN LOS OFICIALES CON MANDO Y LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE HONOR ORDINARIO. EL CONSEJO DE HONOR INFERIOR. EL CONSEJO DE HONOR SUPERIOR. ES EL ORGANISMO DISCIPLINARIO QUE FUNCIONARÁ EN LAS UNIDADES CON MANDO SUPERIOR EN JEFE. EL CONSEJO DE HONOR SUPERIOR. EL CONSEJO DE HONOR INFERIOR. DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE DISCIPLINA PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO, CONSISTE EN LA SEPARACIÓN DEFINITIVA DEL SERVICIO ACTIVO, CON LA PÉRDIDA TOTAL DE LOS DERECHOS QUE CORRESPONDEN A LA JERARQUÍA DEL INFRACTOR Y A SU TIEMPO DE SERVICIOS. BAJA. ALTA. ES LA UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS, TÁCTICAS, MÉTODOS Y ARMAMENTO, QUE REALIZA EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA CONTROLAR, REPELER O NEUTRALIZAR ACTOS DE RESISTENCIA NO AGRESIVA, AGRESIVA O AGRESIVA GRAVE. USO DE LA FUERZA. USO DE PODER. USO DE LA RAZON. DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS, Y SEGÚN LO PREVISTO EN EL CÓDIGO PENAL FEDERAL, CONSISTE EN REPELER UNA AGRESIÓN REAL, ACTUAL O INMINENTE, Y SIN DERECHO, EN PROTECCIÓN DE LA VIDA, BIENES JURÍDICOS PROPIOS O AJENOS, SIEMPRE QUE EXISTA NECESIDAD DE LA DEFENSA Y RACIONALIDAD DE LOS MEDIOS EMPLEADOS Y NO MEDIE PROVOCACIÓN DOLOSA. USO DE LA FUERZA. LEGÍTIMA DEFENSA. AGRESIÓN. DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES EL REQUISITO PARA QUE SE CONSTITUYA LA LEGÍTIMA DEFENSA, QUE SE REFIERE AL MOVIMIENTO CORPORAL DEL ATACANTE QUE AMENAZA LESIONAR O LESIONA INTERESES JURÍDICAMENTE PROTEGIDOS Y QUE HACE NECESARIA LA OBJETIVIDAD DE LA VIOLENCIA POR PARTE DE QUIEN LA RECHAZA. LEGÍTIMA DEFENSA. USO DE LA FUERZA. AGRESIÓN. CONFORME AL MANUAL DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS, EL REQUISITO PARA QUE SE CONSTITUYA LA LEGÍTIMA DEFENSA, REFERENTE AL ACTUAR DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, DESPUÉS DE HABER REALIZADO EL ANÁLISIS CORRESPONDIENTE SOBRE LA ACTITUD Y CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR, ASÍ COMO LAS CAPACIDADES PROPIAS, PARA DETERMINAR LA PROPORCIONALIDAD DEL USO DE LA FUERZA, ES: LA NECESIDAD RACIONAL DE DEFENSA. AGRESIÓN. LEGÍTIMA DEFENSA. CUANDO LA UTILIZACIÓN DEL USO DE LA FUERZA SE REALIZA SIN OBSERVAR LOS PRINCIPIOS Y REGLAS PREVISTAS EN LAS DIRECTIVAS Y EN EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, NOS ENCONTRAMOS ANTE: AGRESIÓN. UN USO INDEBIDO DE LA FUERZA. LA NECESIDAD RACIONAL DE DEFENSA. EN APEGO AL MANUAL DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN A LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES LA OBLIGACIÓN DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS QUE HAYA TENIDO CONOCIMIENTO DE QUE SE HIZO USO INDEBIDO DE LA FUERZA. DENUNCIAR LOS HECHOS ANTE ELMINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN. DENUNCIAR LOS HECHOS ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO MILITAR. DENUNCIAR LOS HECHOS ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO MILITAR O MINISTERIO PÚBLICO DE LA FEDERACIÓN. DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, EL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES, SE ABSTENDRÁ DE HACER USO DE LA FUERZA, EXCEPTO EN LOS CASOS EN QUE SEA ESTRICTAMENTE NECESARIO, EVITANDO COMETER CONDUCTAS COMO: HOMICIDIOS, DETENCIONES ARBITRARIAS, TORTURA, VIOLENCIA SEXUAL Y DESAPARICIONES FORZADAS. AGRESIÓN. USO DE LA FUERZA. DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, LA UTILIZACIÓN DE LOS NIVELES DE FUERZA POR LOS INTEGRANTES DE LAS FUERZAS ARMADAS SÓLO ES PROCEDENTE CUANDO SEA ESTRICTAMENTE INEVITABLE O INDISPENSABLE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN QUE TENGA ASIGNADA, EN APOYO A: LAS AUTORIDADES CIVILES. LAS AUTORIDADES MILITARES. LAS AUTORIDADES POLITICAS. DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, SE REALIZARÁ CON ESTRICTO APEGO A LOS DERECHOS HUMANOS, INDEPENDIENTEMENTE DEL TIPO DE AGRESIÓN, ATENDIENDO A LOS PRINCIPIOS DE OPORTUNIDAD, PROPORCIONALIDAD, RACIONALIDAD Y LEGALIDAD. LAS AUTORIDADES CIVILES. USO DE LA FUERZA. UN USO INDEBIDO DE LA FUERZA. EN APEGO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, CUANDO LA FUERZA SE EMPLEA EN EL MOMENTO EN QUE SE REQUIERE, Y SE EVITA TODO TIPO DE ACTUACIÓN INNECESARIA CUANDO EXISTA EVIDENTE PELIGRO O RIESGO DE LA VIDA DE LAS PERSONAS AJENAS A LOS HECHOS, SE ATIENDE AL PRINCIPIO DE: LA GRAVEDAD DE UNA AMENAZA. PROPORCIONALIDAD. OPORTUNIDAD. CONFORME AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, CUANDO LA FUERZA SE UTILIZA EN LA MAGNITUD, INTENSIDAD Y DURACIÓN NECESARIAS PARA LOGRAR EL CONTROL DE LA SITUACIÓN, ATENDIENDO AL NIVEL DE RESISTENCIA O DE AGRESIÓN QUE SE ENFRENTE, SE APLICA EL PRINCIPIO DE: PROPORCIONALIDAD. OPORTUNIDAD. LA GRAVEDAD DE UNA AMENAZA. DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, SE DETERMINA POR LA MAGNITUD DE LA AGRESIÓN, LA PELIGROSIDAD DEL AGRESOR, SEA INDIVIDUAL O COLECTIVA, LAS CARACTERÍSTICAS DE SU COMPORTAMIENTO YA CONOCIDAS, LA POSESIÓN O NO DE ARMAS O INSTRUMENTOS PARA AGREDIR Y LA RESISTENCIA U OPOSICIÓN QUE PRESENTEN. PROPORCIONALIDAD. LA GRAVEDAD DE UNA AMENAZA. OPORTUNIDAD. DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES EL PRINCIPIO QUE SE APLICA CUANDO EL USO DE LA FUERZA ES DESARROLLADO CON APEGO A LA NORMATIVA VIGENTE Y CON RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS. LA GRAVEDAD DE UNA AMENAZA. RESISTENCIA NO AGRESIVA. LEGALIDAD. EN APEGO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES EL NIVEL DE RESISTENCIA QUE SE REFIERE A LA CONDUCTA DE ACCIÓN U OMISIÓN QUE REALIZA UNA O VARIAS PERSONAS, EXENTA DE VIOLENCIA, PARA NEGARSE A OBEDECER ÓRDENES LEGÍTIMAS COMUNICADAS DE MANERA DIRECTA POR PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, EL CUAL PREVIAMENTE SE HA IDENTIFICADO COMO TAL. LA RESISTENCIA AGRESIVA. RESISTENCIA NO AGRESIVA. RESISTENCIA AGRESIVA GRAVE. CONFORME AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, EL NIVEL DE RESISTENCIA QUE SE MANIFIESTA EN LA CONDUCTA DE ACCIÓN U OMISIÓN QUE REALIZA UNA O VARIAS PERSONAS, EMPLEANDO LA VIOLENCIA, EL AMAGO O LA AMENAZA, PARA NEGARSE A OBEDECER ÓRDENES LEGÍTIMAS COMUNICADAS DE MANERA DIRECTA POR PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, ES: RESISTENCIA NO AGRESIVA. RESISTENCIA AGRESIVA GRAVE. LA RESISTENCIA AGRESIVA. DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES EL NIVEL DE RESISTENCIA QUE SE REFIERE A LA CONDUCTA DE ACCIÓN U OMISIÓN QUE REALIZA UNA O VARIAS PERSONAS, EMPLEANDO LA VIOLENCIA, EL AMAGO O LA AMENAZA CON ARMAS O SIN ELLAS PARA CAUSAR A OTRA U OTRAS O A PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, LESIONES GRAVES O LA MUERTE. RESISTENCIA AGRESIVA GRAVE. LA RESISTENCIA AGRESIVA. RESISTENCIA NO AGRESIVA. DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES EL NIVEL DEL USO DE LA FUERZA QUE CONSISTE EN LA SIMPLE PRESENCIA FÍSICA, SE MATERIALIZA CON LA PRESENCIA VISIBLE DE PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, A PETICIÓN DE LA AUTORIDAD CIVIL, DONDE SE HA DETECTADO UNA SITUACIÓN QUE AFECTA LA SEGURIDAD DE LA POBLACIÓN. FUERZA LETAL. DISUASIÓN. ARMA CONTUNDENTE. EN APEGO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, EL NIVEL DEL USO DE LA FUERZA QUE CONSISTE EN LA UTILIZACIÓN DE MEDIOS LETALES (ARMAS DE FUEGO, CONTUNDENTES E IMPROVISADAS) PARA PROTEGER LA VIDA PROPIA, DE TERCEROS O SE VAYA A COMETER UN DELITO PARTICULARMENTE GRAVE, SE DENOMINA: ARMA IMPROVISADA. ARMA CONTUNDENTE. FUERZA LETAL. CONFORME AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES EL TIPO DE ARMA QUE SE REFIERE AL OBJETO DE CONSISTENCIA DURA DE BORDES OBTUSOS NO CORTANTES O COSA MANIPULADA, COMO PUEDEN SER LOS TOLETES Y BASTONES POLICIALES. ARMA CONTUNDENTE. FUERZA LETAL. ARMA IMPROVISADA. DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES CUALQUIER OBJETO, HERRAMIENTA O ACCESORIO QUE ES USADO COMO ARMA DE MANERA PROPORCIONAL Y RACIONAL. ARMA CONTUNDENTE. ARMA IMPROVISADA. FUERZA LETAL. DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, EL RESPETO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, INCLUYENDO A LOS GRUPOS EN SITUACIÓN DE ESPECIAL VULNERABILIDAD (NIÑOS, NIÑAS, PERSONAS CON ALGÚN TIPO DE CAPACIDAD DIFERENTE, MUJERES EMBARAZADAS Y ADULTOS MAYORES), ES UN TEMA EN EL QUE SE DEBE DE HACER ÉNFASIS DENTRO DE: LA INSTITUCION. LA UNIDAD. EL ADIESTRAMIENTO. EN APEGO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, FORMA PARTE DE LOS TEMAS DE ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL MILITAR. LOS PRINCIPIOS DEL USO DE LA FUERZA, NIVELES DEL USO DE LA FUERZA Y NIVELES DE RESISTENCIA. CONCIENTIZAR A SU PERSONAL SOBRE EL USO DE LA FUERZA, RESPETANDO A LOS DERECHOS HUMANOS. UN USO INDEBIDO DE LA FUERZA. DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES UNA DE LAS ACTIVIDADES A CARGO DE LOS COMANDANTES DE UNIDAD. COLOCAR A UNA PERSONA ESPOSADA EN UNA POSICIÓN QUE RESTRINJA SU RESPIRACIÓN. CONCIENTIZAR A SU PERSONAL SOBRE EL USO DE LA FUERZA, RESPETANDO A LOS DERECHOS HUMANOS. LOS PRINCIPIOS DEL USO DE LA FUERZA, NIVELES DEL USO DE LA FUERZA Y NIVELES DE RESISTENCIA. PARA EFECTOS DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, CONTROLAR A UNA PERSONA CON LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE DEFENSA PERSONAL QUE RESTRINJAN LA RESPIRACIÓN O LA IRRIGACIÓN DE SANGRE AL CEREBRO, ES UNA ACCIÓN QUE CONSTITUYE: UN USO DEBIDO DE LA FUERZA. RESISTENCIA AGRESIVA GRAVE. UN USO INDEBIDO DE LA FUERZA. DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES UNA ACCIÓN QUE CONSTITUYE UN USO INDEBIDO DE LA FUERZA. COLOCAR A UNA PERSONA ESPOSADA EN UNA POSICIÓN QUE RESTRINJA SU RESPIRACIÓN. COLOCAR A UNA PERSONA ESPOSADA EN UNA POSICIÓN QUE NO RESTRINJA SU RESPIRACIÓN. USO INDEBIDO DE LA FUERZA. DISPARAR A TRAVÉS DE VENTANAS, PUERTAS, PAREDES Y OTROS OBSTÁCULOS, HACIA UN OBJETIVO QUE NO ESTÉ PLENAMENTE IDENTIFICADO, DE ACUERDO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, CONSTITUYE UNA ACCIÓN DE: ARMA IMPROVISADA. USO INDEBIDO DE LA FUERZA. ARMA CONTUNDENTE. CONFORME AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES UNA ACCIÓN QUE CONSTITUYE UN USO INDEBIDO DE LA FUERZA. LA NECESIDAD RACIONAL DE DEFENSA. AGRESIÓN ACTUAL O INMINENTE. DISPARAR CUANDO HAY UN RIESGO INMINENTE PARA TERCEROS. DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES UNA ACCIÓN QUE CONSTITUYE UN USO INDEBIDO DE LA FUERZA. DISPARAR PARA CONTROLAR A PERSONAS QUE SOLAMENTE SE ENCUENTRAN CAUSANDO DAÑOS A OBJETOS MATERIALES. AGRESIÓN ACTUAL O INMINENTE. QUE NO MEDIE PROVOCACIÓN SUFICIENTE POR PARTE DEL DEFENSOR. DE CONFORMIDAD CON EL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, PARA ESTAR EN CONDICIONES DE APORTAR MEDIOS DE PRUEBA FEHACIENTES SOBRE LA ACTUACIÓN DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN OPERACIONES, SE REQUIERE CONTAR CON: CÁMARA DE VIDEOGRABACIÓN, FOTOGRAFICA. CÁMARA DE VIDEOGRABACIÓN, FOTOGRÁFICA O INSTRUMENTOS DE GRABACIÓN DE SONIDO. INSTRUMENTOS DE GRABACIÓN DE SONIDO. CONFORME AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, CUANDO EN EL LUGAR DE LOS HECHOS RESULTARAN PERSONAS CIVILES O MILITARES MUERTOS O HERIDOS, Y SE ENCUENTRE PRESENTE LA AUTORIDAD CIVIL, SE PROCEDERÁ: A PROCURAR O PERMITIR SU ATENCIÓN MÉDICA. A PROCURAR NO PERMITIR SU ATENCIÓN MÉDICA. DE ACUERDO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES UNO DE LOS REQUISITOS PARA QUE SE CONSTITUYA LA LEGÍTIMA DEFENSA. ARMA IMPROVISADA. AGRESIÓN ACTUAL O INMINENTE. ARMA CONTUNDENTE. EN APEGO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, UNO DE LOS REQUISITOS PARA QUE SE CONSTITUYA LA LEGÍTIMA DEFENSA ES: FUERZA LETAL. ARMA CONTUNDENTE. QUE NO MEDIE PROVOCACIÓN SUFICIENTE POR PARTE DEL DEFENSOR. DE ACUERDO AL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, ES UNO DE LOS REQUISITOS PARA QUE SE CONSTITUYA LA LEGÍTIMA DEFENSA. LA NECESIDAD RACIONAL DE DEFENSA. ARMA CONTUNDENTE. ARMA IMPROVISADA. DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, EL USO DE LA FUERZA, INDEPENDIENTEMENTE DEL TIPO DE AGRESIÓN, SE REALIZARÁ CON ESTRICTO APEGO A: LOS DERECHOS HUMANITARIOS. LOS DERECHOS HUMANOS. LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS. DENTRO DEL MANUAL DEL USO DE LA FUERZA, DE APLICACIÓN COMÚN PARA LAS TRES FUERZAS ARMADAS, EN EL USO DE LA FUERZA, SE PRIVILEGIARÁ: LOS DERECHOS HUMANOS. EL ADIESTRAMIENTO. LA DISUASIÓN O PERSUASIÓN. |