Ley de Enjuiciamiento Criminal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley de Enjuiciamiento Criminal Descripción: Artículos 341 a 354 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
29. ¿Qué se debe hacer si no hay testigos de conocimiento de un cadáver?. Enterrarlo inmediatamente. Exponerlo al público antes de la autopsia, por al menos veinticuatro horas. Cremarlo. 30. ¿Qué información debe incluir el cartel que se fija a la puerta del depósito de cadáveres cuando no hay testigos de conocimiento?. El sitio, hora y día en que aquél se hubiese hallado y el Juez que estuviese instruyendo el sumario. Solo el nombre del fallecido (si se conoce). La causa de la muerte (si se conoce). 31. ¿Qué se debe hacer con los efectos personales encontrados en un cadáver no reconocido?. Tirarlos. Recogerlos para facilitar la identificación. Venderlos. 32. ¿Es obligatoria la autopsia en los sumarios relacionados con el artículo 340, incluso si se presume la causa de la muerte por la inspección exterior?. No, si es evidente la causa de la muerte. Sí, siempre. Solo si lo solicita la familia. 33. ¿Quiénes practican la autopsia?. Solo los médicos de la familia. Los Médicos forenses o, en su caso, los que el Juez designe. Solo los patólogos. 34. ¿Quién es el Médico forense?. Un médico general. Un facultativo encargado de auxiliar a la administración de justicia en todos los casos en que sea necesaria su intervención. Un cirujano plástico. 35. ¿Dónde debe residir el Médico forense?. Donde quiera. En la capital del Juzgado para el que haya sido nombrado. En la capital de la Comunidad Autónoma. 36. ¿Puede ausentarse el Médico forense de su lugar de residencia sin licencia?. Sí, siempre. No, necesita licencia del Juez, del Presidente de la Audiencia o del Ministro de Gracia y Justicia, según la duración de la ausencia. Solo si es por motivos personales. 37. ¿Quién sustituye al Médico forense en sus ausencias, enfermedades o vacantes?. Cualquier médico. Otro Profesor que desempeñe igual cargo o el que el Juez designe. Un enfermero. 38. ¿A qué está obligado el Médico forense?. Solo a realizar autopsias. A practicar todo acto o diligencia propios de su profesión con celo, esmero y prontitud. A cobrar honorarios elevados. 39. ¿Cuándo puede el Juez nombrar facultativos adicionales además del Médico forense?. Nunca. Cuando estime necesaria su cooperación. Solo si lo pide el acusado. 40. ¿Puede el Juez conceder un término prudencial al Médico forense para prestar sus declaraciones o evacuar informes?. No, nunca. Sí, siempre que sea compatible con la buena administración de justicia. Solo si el Médico forense es amigo del Juez. 41. En casos de envenenamiento, heridas u otras lesiones, ¿quién queda encargado de la asistencia facultativa del paciente?. El Médico forense, a no ser que éste o su familia prefieran otro Profesor de su elección. El médico de cabecera del paciente. Un curandero. 42. ¿Qué sucede si el Médico forense no está conforme con el tratamiento empleado por los facultativos nombrados por el paciente o su familia?. No hace nada. Da parte al Juez instructor. Se pelea con los otros médicos. 43. ¿Dónde se realizan las autopsias?. En cualquier lugar. En un local público destinado para tal objeto. En la calle. 44. ¿Puede el Juez disponer que la autopsia se practique en el domicilio del difunto?. No, nunca. Sí, si su familia lo pidiere y esto no perjudicase al éxito del sumario. Solo si el difunto era famoso. 45. ¿Qué debe hacerse cuando la muerte ocurre por accidente en las vías férreas?. Dejar el cadáver en la vía. Detener el tren solo el tiempo preciso para separar el cadáver de la vía, haciendo constar su situación y estado. Abandonar el tren. |