option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley Extranjería

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley Extranjería

Descripción:
Derechos y libertades extranjeros

Fecha de Creación: 2025/03/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 3.1 de la Ley 4/2000. Los extranjeros gozarán en España de los derechos reconocidos en el Título I de la Constitución en los términos establecidos en los Tratados internacionales, en esta Ley y en las que regulen el ejercicio de cada uno de ellos. Los extranjeros gozarán en España de las libertades reconocidos en el Título I de la Constitución en los términos establecidos en los Tratados internacionales, en esta Ley y en las que regulen el ejercicio de cada uno de ellos. Los extranjeros gozarán en España de los derechos y libertades reconocidos en el Título I de la Constitución en los términos establecidos en los Tratados internacionales, en esta Ley y en las que regulen el ejercicio de cada uno de ellos. Los extranjeros gozarán en España de los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo I, del Título I, de la Constitución en los términos establecidos en los Tratados internacionales, en esta Ley y en las que regulen el ejercicio de cada uno de ellos.

Las normas relativas a los derechos fundamentales de los extranjeros, serán interpretadas: De conformidad con la Constitución. De conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias vigentes en España. De conformidad con la Constitución y las Leyes. De conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y con los tratados y acuerdos internacionales.

Los extranjeros que se encuentren en territorio español: Tienen el derecho de conservar la documentación que acredite su identidad, expedida por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia, así como la que acredite su situación en España. Tienen el derecho y el deber de conservar la documentación que acredite su identidad, expedida por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia, así como la que acredite su situación en España. Tienen el deber de conservar la documentación que acredite su identidad, expedida por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia, así como la que acredite su situación en España. Tienen el derecho y el deber de conservar la documentación que acredite su identidad, exclusivamente expedida por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia.

Obtendrán la tarjeta de identidad de extranjero, todos los extranjeros a los que se haya expedido un visado o autorización para permanecer en España por un período superior: A seis meses. A tres meses. A doce meses. A un mes.

La solicitud de tarjeta de identidad de extranjero: Que deberán solicitar personalmente en el plazo de tres meses desde su entrada en España o desde que se conceda la autorización, respectivamente. Estarán exceptuados de dicha obligación los titulares de un visado de residencia y trabajo de temporada. Que deberán solicitar personalmente en el plazo de un mes desde su entrada en España o desde que se conceda la autorización, respectivamente. No habrá ninguna excepción posible. Que deberán solicitar personalmente en el plazo de seis meses desde su entrada en España o desde que se conceda la autorización, respectivamente. Estarán exceptuados de dicha obligación los titulares de un visado de residencia y trabajo de temporada. Que deberán solicitar personalmente en el plazo de un mes desde su entrada en España o desde que se conceda la autorización, respectivamente. Estarán exceptuados de dicha obligación los titulares de un visado de residencia y trabajo de temporada.

Según el artículo 6.1 de la Ley 4/2000: Los extranjeros residentes en España podrán ser titulares del derecho de sufragio, en las elecciones autonómicas, en los términos establecidos en la Constitución, tratados internacionales, en su caso y en la Ley. Los extranjeros residentes en España podrán ser titulares del derecho de sufragio, en las elecciones municipales y autonómicas, en los términos establecidos en la Constitución, tratados internacionales, en su caso y en la Ley. Los extranjeros residentes en España podrán ser titulares del derecho de sufragio, en las elecciones municipales, en los términos establecidos en la Constitución, tratados internacionales, en su caso y en la Ley. Los extranjeros residentes en España podrán ser titulares del derecho de sufragio, en las elecciones estatales, en los términos establecidos en la Constitución, tratados internacionales, en su caso y en la Ley.

Señale la respuesta correcta: Los extranjeros residentes, empadronados en un municipio, tienen todos los derechos establecidos por tal concepto en la legislación de bases de régimen local, pudiendo ser oídos en los asuntos que les afecten de acuerdo con lo que disponga la normativa de aplicación. Los Ayuntamientos incorporarán al padrón a los extranjeros que tengan su domicilio habitual en el municipio y mantendrán actualizada la información relativa a los mismos. Los poderes públicos facilitarán el ejercicio del derecho de sufragio de los extranjeros en los procesos electorales democráticos del país de origen. Todas las respuesta son correctas.

Según el artículo 7 de la Ley 4/2000: Los extranjeros residentes tienen el derecho de reunión en las mismas condiciones que los españoles. Los extranjeros no tienen el derecho de reunión en las mismas condiciones que los españoles. Los extranjeros tienen el derecho de reunión en las mismas condiciones que los españoles. Los extranjeros tienen el derecho de reunión en las mismas condiciones que los asturianos.

Señale la respuesta correcta: Los extranjeros tienen el derecho de reunión en las mismas condiciones que los españoles. Los promotores de reuniones o manifestaciones en lugares de tránsito público darán comunicación previa a la autoridad competente con la antelación prevista en la Ley Orgánica reguladora del Derecho de Reunión, la cual no podrá prohibirla o proponer su modificación sino por las causas previstas en dicha Ley. Todos los extranjeros tienen el derecho de asociación en las mismas condiciones que los españoles. Todas las respuestas son correctas.

Según el artículo 9.1 de la Ley 4/2000: Los extranjeros menores de dieciséis años tienen el derecho y el deber a la educación, que incluye el acceso a una enseñanza básica, gratuita y obligatoria. Los extranjeros menores de dieciséis años también tienen derecho a la enseñanza posobligatoria. Este derecho incluye la obtención de la titulación académica correspondiente y el acceso al sistema público o privado de becas y ayudas en las mismas condiciones que los españoles. En caso de alcanzar la edad de veinte años en el transcurso del curso escolar, conservarán ese derecho hasta su finalización.

Según el artículo 9.1 de la Ley 4/2000: Los extranjeros menores de catorce años tienen el derecho y el deber a la educación, que incluye el acceso a una enseñanza básica, gratuita y obligatoria. Los extranjeros menores de dieciocho años también tienen derecho a la enseñanza posobligatoria. Este derecho incluye la obtención de la titulación académica correspondiente y el acceso al sistema privado de becas y ayudas en las mismas condiciones que los españoles. En caso de alcanzar la edad de dieciocho años en el transcurso del curso escolar, deberán de abandonar el curso escolar.

Según el artículo 9.1 de la Ley 4/2000: Los extranjeros menores de dieciocho años tienen el derecho y el deber a la educación, que incluye el acceso a una enseñanza básica, gratuita y obligatoria. Los extranjeros menores de dieciséis años también tienen derecho a la enseñanza posobligatoria. Este derecho incluye la obtención de la titulación académica correspondiente y el acceso al sistema público de becas y ayudas en las mismas condiciones que los españoles. En caso de alcanzar la edad de dieciséis años en el transcurso del curso escolar, conservarán ese derecho hasta su finalización.

Según el artículo 9.1 de la Ley 4/2000: Los extranjeros menores de catorce años tienen el derecho y el deber a la educación, que incluye el acceso a una enseñanza básica, gratuita y obligatoria. Los extranjeros mayores de dieciocho años también tienen derecho a la enseñanza posobligatoria. Este derecho no incluye la obtención de la titulación académica correspondiente y el acceso al sistema público de becas y ayudas en las mismas condiciones que los españoles. En caso de alcanzar la edad de dieciocho años en el transcurso del curso escolar, conservarán ese derecho hasta su finalización.

Señale la respuesta correcta: Los extranjeros mayores de dieciocho años que se hallen en España tienen derecho a la educación de acuerdo con lo establecido en la legislación educativa. En todo caso, los extranjeros residentes mayores de dieciocho años tienen el derecho a acceder a las demás etapas educativas posobligatorias. En todo caso, los extranjeros residentes mayores de dieciocho años tienen el derecho a la obtención de las titulaciones correspondientes, y al sistema público de becas en las mismas condiciones que los españoles. Todas las respuestas son correctas.

Señale la respuesta correcta: Los extranjeros tienen derecho a sindicarse libremente o a afiliarse a una organización profesional, en las mismas condiciones que los trabajadores españoles. Los extranjeros podrán ejercer el derecho a la huelga en las mismas condiciones que los españoles. Los extranjeros residentes que reúnan los requisitos previstos en esta Ley Orgánica y en las disposiciones que la desarrollen tienen derecho a ejercer una actividad remunerada por cuenta propia o ajena, así como a acceder al sistema de la Seguridad Social, de conformidad con la legislación vigente. Todas las respuestas son correctas.

Señale la respuesta correcta: Los extranjeros tienen derecho a la asistencia sanitaria en los términos previstos en la legislación vigente en materia sanitaria. Los extranjeros residentes tienen derecho a acceder a los sistemas públicos de ayudas en materia de vivienda en los términos que establezcan las leyes y las Administraciones competentes. En todo caso, los extranjeros residentes de larga duración tienen derecho a dichas ayudas en las mismas condiciones que los españoles. Todas las respuestas son correctas.

Según el artículo 14 de la Ley 4/2000: Los extranjeros residentes tienen derecho a acceder a las prestaciones y servicios de la Seguridad Social en las mismas condiciones que los españoles. Los extranjeros residentes tienen derecho a los servicios y a las prestaciones sociales, tanto a las generales y básicas como a las específicas, en las mismas condiciones que los españoles. Los extranjeros, cualquiera que sea su situación administrativa, tienen derecho a los servicios y prestaciones sociales básicas. Todas las respuestas son correctas.

Según el artículo 15 de la Ley 4/2000: Los extranjeros estarán sujetos, con carácter especial, a los mismos impuestos que los españoles. Sin perjuicio de lo dispuesto en los acuerdos aplicables sobre doble imposición internacional, los extranjeros estarán sujetos, con carácter general, a los mismos impuestos que los españoles. Los extranjeros estarán sujetos, con carácter general, a mayores impuestos que los españoles. Los extranjeros estarán sujetos, con carácter general, a menores impuestos que los españoles.

Según el artículo 15.2 de la Ley 4/2000: Los extranjeros tienen derecho a transferir sus ingresos y ahorros obtenidos en España a su país, o a cualquier otro, conforme a los procedimientos establecidos en la legislación española y de conformidad con los acuerdos internacionales aplicables. Las Cortes Generales adoptará las medidas necesarias para facilitar dichas transferencias. Los extranjeros tienen derecho a transferir sus ingresos y ahorros obtenidos en España a su país, o a cualquier otro, conforme a los procedimientos establecidos en la legislación española y de conformidad con los acuerdos internacionales aplicables. El Ministerio de asuntos exteriores adoptará las medidas necesarias para facilitar dichas transferencias. Los extranjeros tienen derecho a transferir sus ingresos y ahorros obtenidos en España a su país, o a cualquier otro, conforme a los procedimientos establecidos en la legislación española y de conformidad con los acuerdos internacionales aplicables. El Gobierno adoptará las medidas necesarias para facilitar dichas transferencias. Ninguna respuesta es correcta.

Denunciar Test