Ley Federal de Consulta Popular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley Federal de Consulta Popular Descripción: Sistema Electoral Mexicano |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tiene por objeto regular el procedimiento para la convocatoria, organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados de la consulta popular y promover la participación ciudadana en las consultas populares. Ley General de Partidos Políticos. Ley Federal de Consulta Popular. Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Reglamento de Elecciones. Es el mecanismo de participación por el cual los ciudadanos ejercen su derecho, a través del voto emitido mediante el cual expresan su opinión respecto de uno o varios temas de trascendencia nacional. Consulta Popular. Voto. Referendum. Revocación de mandato. Los ciudadanos que residen en el extranjero podrán ejercer su derecho al voto en la consulta popular exclusivamente cuando la elección coincida con la elección de diputados federales. Verdadero. Falso. Es el porcentaje de participación en las consultas populares para que los resultados sean vinculantes para los poderes ejecutivo y legislativo. 35%. 40%. 20%. 50%. Se entiende que existe trascendencia nacional en el tema propuesto para una consulta popular cuando contenga elementos tales como: Que repercutan en la mitad del territorio nacional. Que repercutan en la mayor parte del territorio naciona. Que impacten en una parte significativa de la población. Que impacten a la mayoría de la población. Porcentaje de los integrantes de las camaras para solicitar una consulta popular. 36%. 33%. 39%. 26%. Resolverá La trascendencia nacional de los temas que sean propuestos para consulta popular propuesta por los ciudadanos. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Suprema Corte de Justicia de la Nación. Congreso Federal. Consejo General. Plazo en el que el Instituto deberá verificar el porcentaje establecido en el artículo 35, fracción VIII, numeral 1o., inciso c) de la Constitución. No mayor a 20 días. No mayor a 30 días naturales. En 30 días. No mayor a 30 días hábiles. a más tardar ________ Las papeletas deberán obrar en los Consejos Distritales de la jornada de consulta popular. 15 días antes de la jornada. 20 días antes de la jornada. 7 días antes de la jornada. 20 mil días antes de la jornada. le corresponde realizar el cómputo total y hacer la declaratoria de resultados, con base en los resultados consignados en las actas de cómputos distritales,. Consejo Local. Consejo Distrital. Consejo General. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. |