Ley Foral 10/1990, 23 de Noviembre de salud
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley Foral 10/1990, 23 de Noviembre de salud Descripción: Oposición Osasunbidea Celador, Tcae y Ter 2024 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Según el artículo 1, ¿ qué entidad constituye el poder público responsable de garantizar el derecho a la salud en la Comunidad Foral de Navarra?. A) El Congreso de los Diputados. B) El Gobierno de Navarra. C) La Organización Mundial de la Salud. D) El Parlamento Europeo. 2.- ¿Cuál es uno de los objetivos de la Ley Foral mencionada en el artículo 2?. A) Regular únicamente las actividades sanitarias públicas. B) Crear el Servicio Navarro de Salud y regular actividades sanitarias públicas y privadas. C) Garantizar exclusivamente la higiene y la asistencia sanitaria privada. D) Establecer derechos comerciales para los sistemas de aseguramiento. Según el artículo 3, ¿Quiénes tienen derecho a la asistencia sanitaria pública dentro de la Comunidad Foral de Navarra?. A) Solo los ciudadanos con situación legal regularizada. B) Todos los ciudadanos residentes en Navarra, independientemente de su situación legal o administrativa. C) Solo los ciudadanos con ciudadanía española. D) Solo los residentes permanentes. ¿Cuál de los siguientes principios se menciona en el artículo 4 como guía para las actividades y servicios sanitarios?. A) Eficiencia económica por encima de todo. B) Descentralización y participación en la gestión. C) Restricción en el acceso a los servicios sanitarios. D) Prioridad a los recursos sanitarios privados sobre los públicos. ¿Qué componentes forman parte del sistema sanitario público de Navarra según el artículo 12?. A) Las Administraciones sanitarias de la Comunidad Foral, los Consejos de Salud de Navarra, centros de salud pública, mental y laboral, y el personal de las Administraciones sanitarias y Organismos Autónomos. B) Solo las Administraciones sanitarias de la Comunidad Foral y los Consejos de Salud de Navarra. C) Centros de salud pública y personal de salud mental únicamente. D) Centros y servicios privados sin relación con la Comunidad Foral. ¿Cuál de las siguientes actuaciones desarrollará la Administración sanitaria de la Comunidad Foral según el artículo 13?. A) Vigilancia e intervención epidemiológica frente a brotes epidémicos. B) Monitoreo de actividades exclusivamente industriales. C) Control de actividades solo dentro de los locales de trabajo. D) Gestión de residuos sin importar su impacto en la salud humana. Según el artículo 14, ¿Cuál de los siguientes es un objetivo en materia de salud laboral de las Administraciones Públicas de Navarra?. A) Promoción de la salud integral del trabajador. B) Restricción de la vigilancia de la salud a situaciones de emergencia. C) Exclusión de los trabajadores de los planes de salud laboral. D) Eliminación de los servicios de vigilancia ambiental en los lugares de trabajo. Según el artículo 15, ¿Cómo se presentará la asistencia sanitaria en la Comunidad Foral de Navarra?. A) Exclusivamente a través de servicios curativos. B) De manera integrada a través de programas médico-preventivos, curativos, rehabilitadores, de higiene y educación sanitaria. C) Solo a través de atención especializada hospitalaria. D) Únicamente mediante servicios privados. ¿Cuáles de las siguientes acciones forman parte de la atención primaria de salud según el artículo 16?. A) Realizar únicamente asistencia sanitaria en hospitales. B) Desarrollar actividades orientadas a la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. C) Limitar las actividades de educación sanitaria a centros privados. D) Ignorar la participación de la población en los programas de salud. ¿Cómo se accede generalmente a la asistencia sanitaria especializada extrahospitalaria según el artículo 18?. A) Solo a través de emergencias hospitalarias. B) Libremente por el ciudadano o por indicación médica del personal de atención primaria de salud. C) Únicamente mediante derivaciones de especialistas hospitalarios. D) Sin restricciones, incluso para tratamientos no acreditados. Qué función desempeña la asistencia sanitaria especializada según el artículo 17?. A) Solo proporciona atención médica en hospitales. B) Apoya a la atención primaria y colabora en programas de prevención, educación sanitaria y atención de urgencias, tanto en régimen hospitalario como extrahospitalario. C) Se enfoca exclusivamente en actividades docentes. D) Opera independientemente sin coordinación con los hospitales de área. ¿Cómo se clasifican los hospitales según el artículo 19?. A) Solo en hospitales generales. B) Solo en hospitales especiales. C) En hospitales generales y especiales. D) En hospitales comunitarios y regionales. ¿Qué funciones adicionales realizan los recursos de asistencia especializada según el artículo 20?. A) Solo proporcionan asistencia sanitaria individual. B) No participan en la formación ni en la colaboración con atención primaria. C) Apoyan en la elaboración y ejecución de programas asistenciales, colaboran en programas sanitarios determinados y cumplen con los datos requeridos para evaluar la salud de la población. D) Se limitan a actividades de investigación sin intervención en programas asistenciales. ¿Qué función realizará la Administración sanitaria de la Comunidad Foral en relación con el uso de medicamentos según el artículo 21?. A) Establecer programas de control de calidad de los medicamentos. B) Producir medicamentos en masa. C) Ignorar la información sobre reacciones adversas. D) Restringir el uso de medicamentos solo en hospitales. Según el artículo 22, ¿Qué debe hacer el Gobierno de Navarra con el Plan de Salud?. A) Guardar el Plan de Salud sin revisarlo. B) Remitir el Plan de Salud al Parlamento de Navarra para su debate y aprobación. C) Implementar el Plan de Salud sin consulta. D) Presentar el Plan de Salud solo al Consejo de Salud de Navarra. ¿Qué actuación realizará la Administración sanitaria de la Comunidad Foral en relación con los establecimientos sanitarios según el artículo 23?. A) Establecer únicamente registros de actividades alimentarias. B) Exigir la autorización administrativa previa para la creación y funcionamiento de todos los centros, servicios y establecimientos sanitarios de Navarra. C) Controlar exclusivamente los edificios de convivencia pública. D) Limitar las inspecciones solo a hospitales de alta especialización. Según el artículo 24, ¿Qué acción puede tomar la Administración sanitaria de la Comunidad Foral cuando una actividad implica un riesgo extraordinario y negativo para la salud?. A) Emitir una advertencia sin ninguna acción. B) Decretar la suspensión de la actividad, el cierre de empresas o la intervención de medios materiales y personas. C) Permitir la actividad pero con supervisión. D) Ignorar el riesgo y permitir que la actividad continúe. ¿Qué aspectos serán objeto de evaluación, seguimiento e intervención por parte de las autoridades sanitarias según el artículo 25?. A) Exclusivamente la satisfacción de los derechos reconocidos a los ciudadanos. B) Solamente el rendimiento de las unidades asistenciales propias. C) La satisfacción de las prestaciones sanitarias, el cumplimiento de prescripciones sanitarias, y la actividad sanitaria de todos los centros y servicios públicos y privados. D) Únicamente las actividades de salud laboral y accidentes de trabajo. ¿Qué puede hacer el personal de inspección sanitario cuando lleva a cabo sus funciones según el artículo 26?. A) Entrar libremente y sin previa notificación en cualquier centro sujeto a la Ley Foral. B) Solo pueden inspeccionar los centros con previo aviso. C) Realizar inspecciones únicamente en horas laborales. D) Limitarse a centros privados sin tomar muestras. ¿Cuál de las siguientes se considera una infracción sanitaria grave según el artículo 27?. A) Realizar una consulta médica sin cita previa. B) Abrir, cerrar o trasladar un centro sanitario sin autorización administrativa. C) Proporcionar tratamientos gratuitos sin registro. D) Administrar medicamentos sin receta médica. ¿Cuánto tiempo debe pasar para que prescriban las infracciones muy graves según el artículo 28?. A) Dos años. B) Cinco años. C) Dos meses. D) Un año. ¿Quién tiene la autoridad para imponer multas de hasta 10.000.000 de pesetas según el artículo 29?. A) El Alcalde. B) El Consejero de Salud. C) El Gobierno de Navarra. D) El Consejo de Salud de Navarra. ¿Qué medidas preventivas puede adoptar el órgano competente una vez iniciado el procedimiento sancionador según el artículo 30?. A) Emitir una advertencia sin tomar acciones. B) La suspensión total o parcial de la actividad. C) Permitir que la actividad continúe sin interrupciones. D) Delegar la decisión a una entidad externa. Según el artículo 31, ¿Qué acción no tendrá carácter de sanción?. A) La aplicación de multas por infracciones sanitarias. B) La suspensión del funcionamiento de centros sin autorizaciones hasta que se rectifiquen los defectos o se cumplan los requisitos de sanidad, higiene o seguridad. C) La imposición de sanciones sin previo aviso. D) La emisión de advertencias sin ninguna acción. ¿ Cómo se establece el Servicio Navarro de Salud según el artículo 45?. A) Como una entidad privada con objetivos comerciales. B) Como un organismo autónomo de carácter administrativo con personalidad jurídica propia. C) Como una unidad subordinada a los centros de salud privados. D) Como un departamento independiente sin ninguna regulación. ¿Cuál es el objeto del Servicio Navarro de Salud según el artículo 46?. A) Centralizar todos los servicios de salud en un único establecimiento. B) Organizar y gestionar de manera descentralizada los servicios y prestaciones de atención primaria y asistencia especializada. C) Supervisar únicamente los servicios de salud privados. D) Limitar la gestión a programas de salud internacionales. ¿Cuáles son los órganos centrales del Servicio Navarro de Salud según el artículo 47?. A) Solo órganos de gestión. B) Órganos de dirección, gestión y participación. C) Únicamente órganos de dirección y participación. D) Solo el Consejo de Gobierno. Según el artículo 48, ¿Quién puede asistir a las sesiones del Consejo de Gobierno con voz pero sin voto?. A) El Secretario General de Presidencia e Interior. B) El Director General de Economía y Hacienda. C) El Director Gerente del Servicio Navarro de Salud. D) Los vocales en representación de la Federación Navarra de Municipios y Concejos. ¿Cuál es una de las atribuciones del Consejo de Gobierno según el artículo 49?. A) Solo aprobar el anteproyecto de Presupuestos del Servicio Navarro de Salud. B) Supervisar únicamente los centros de salud privados. C) Establecer, actualizar y rescindir conciertos para la prestación de servicios asistenciales con Entidades públicas y privadas. D) Ignorar las directrices del Departamento de Salud. ¿Quién es responsable de la designación y separación del Director Gerente del Servicio Navarro de Salud según el artículo 50?. A) El Parlamento de Navarra. B) El Consejo Navarro de Salud. C) El Gobierno de Navarra a propuesta del Consejero de Salud. D) La Federación Navarra de Municipios y Concejos. ¿Cuál es una de las funciones del Director Gerente del Servicio Navarro de Salud según el artículo 51?. A) Autorizar únicamente los gastos de capital. B) Ejecutar y hacer cumplir los acuerdos del Consejo de Gobierno. C) Limitarse a actividades de contratación sin supervisión. D) Delegar todas sus responsabilidades sin aprobación. ¿Cuáles son los órganos de participación del Servicio Navarro de Salud según el artículo 53. A) Solo el Consejo Navarro de Salud. B) Únicamente las Juntas de Gobierno de los centros asistenciales. C) El Consejo Navarro de Salud y las Juntas de Gobierno de los centros asistenciales. D) Ninguno de los anteriores. ¿Cómo se determinará la estructura y funciones de los órganos directivos y administrativos del Servicio Navarro de Salud según el artículo 52?. A) A través de decisiones individuales de cada director. B) Por medio de consultas populares. C) Reglamentariamente. D) Según el criterio de cada hospital. ¿Quiénes son responsables de la dirección y gestión de la Región Sanitaria del Servicio Navarro de Salud según el artículo 54?. A) Solo el Director Gerente. B) El Consejo de Gobierno y el Director Gerente. C) Únicamente el Consejo Navarro de Salud. D) Las Juntas de Gobierno de los centros asistenciales. ¿Cómo se establecerán los órganos de dirección y gestión de las Áreas de Salud según el artículo 55?. A) Por decisiones ad hoc de los directores de hospitales. B) A través de consulta ciudadana. C) Reglamentariamente. D) Por acuerdo entre diferentes administraciones sin regulación. ¿Qué conforma las estructuras de atención primaria según el artículo 56?. A) Solo profesionales sanitarios. B) Exclusivamente centros asistenciales. C) Centros asistenciales y la totalidad de profesionales sanitarios y no sanitarios vinculados a las Administraciones Públicas de la Comunidad Foral y a la Red Sanitaria de Utilización Pública. D) Únicamente programas de salud pública. Según el artículo 57, ¿Qué tipo de apoyo técnico prestarán los centros de salud a los Ayuntamientos?. A) Ayuda exclusivamente administrativa. B) Apoyo técnico para el ejercicio de sus competencias de salud pública. C) Apoyo financiero para proyectos de infraestructura. D) Formación en gestión de residuos. ¿Cómo se determina el nombramiento del Director de Zona Básica de Salud según el artículo 58?. A) Por decisión unilateral del Director-Gerente sin consulta. B) Mediante una votación pública en la comunidad. C) Por el Director-Gerente del Servicio Navarro de Salud a partir de una terna propuesta por los miembros del Equipo de Atención Primaria, oído el Consejo de Salud de la Zona. D) Por el Consejo Navarro de Salud. ¿Qué es la Red Asistencial Pública según el artículo 59?. A) Una red privada de centros hospitalarios. B) Una red de centros y servicios asistenciales del sector público. C) Una asociación de hospitales privados y públicos. D) Un comité de profesionales de salud especializados únicamente en asistencia primaria. ¿ Qué implica la incorporación de los centros y servicios asistenciales privados a la Red Asistencial de Utilización Pública según el artículo 60?. A) Limitación a actividades privadas sin colaboración pública. B) Exclusión de cualquier tipo de programas sanitarios o docentes. C) Colaboración en programas sanitarios o docentes además de tareas asistenciales. D) Prestación de servicios sin ningún tipo de regulación. ¿Qué aspectos deben comprender necesariamente las normas de acreditación de los centros y servicios de la Red Asistencial de Utilización Pública según el artículo 61?. A) Únicamente los aspectos financieros de los centros. B) Solo la estructura de personal. C) Calificación de los centros o servicios, y criterios en relación con la estructura física, organizativa, de personal y funcional. D) Aspectos relacionados con la publicidad de los servicios. ¿Por cuánto tiempo se otorgan los certificados de acreditación según el artículo 62?. A) Dos años. B) Tres años. C) Cinco años. D) Diez años. ¿Según el artículo 63, por cuál normativa se regirán los actos administrativos referentes a personal, contrataciones y presupuestos del Servicio Navarro de Salud?. A) Normativa específica de la Administración Foral. B) Normativa internacional. C) Ley General de la Sanidad Pública. D) Estatutos de las empresas privadas. ¿Ante quién procede el recurso de alzada contra los actos dictados por el Servicio Navarro de Salud según el artículo 64?. A) El Parlamento de Navarra. B) El Consejo Navarro de Salud. C) El Gobierno de Navarra. D) El Consejo de Gobierno del Servicio Navarro de Salud. ¿Qué integra el patrimonio del Servicio Navarro de Salud según el artículo 65?. A) Solo los bienes inmuebles propiedad del Gobierno de Navarra. B) Únicamente los equipos médicos donados por particulares. C) Los bienes y derechos de toda índole cuya titularidad corresponda al patrimonio de Navarra y los bienes y derechos afectos a la gestión y ejecución de servicios sanitarios transferidos de la Seguridad Social. D) Excepcionalmente los vehículos de transporte público. ¿Cómo se regula el régimen jurídico de los bienes y derechos adscritos o propios del Servicio Navarro de Salud según el artículo 66?. A) Por la normativa internacional de bienes patrimoniales. B) Exclusivamente por el Gobierno central de España. C) Según el Título VIII de la Ley Foral 17/1985, de 27 de septiembre, del Patrimonio de Navarra. D) A través de reglamentos internos de los hospitales. ¿De dónde pueden provenir los ingresos ordinarios y extraordinarios del Servicio Navarro de Salud según el artículo 67?. A) Solo de los recursos asignados por el gobierno central. B) Exclusivamente de las donaciones privadas. C) De los recursos que reciba del Gobierno de Navarra, de los conciertos con entidades aseguradoras, y de las subvenciones y aportaciones voluntarias de entidades y particulares. D) Únicamente de los ingresos procedentes de la Seguridad Social. ¿Qué normativa se aplica a la estructura, procedimiento de elaboración, ejecución y liquidación del presupuesto del Servicio Navarro de Salud según el artículo 68?. A) Normativa internacional de salud. B) Ley General de Sanidad Pública. C) Ley Foral 8/1988, de 26 de diciembre, de la Hacienda Pública de Navarra. D) Reglamentos internos del Servicio Navarro de Salud. ¿Cómo se efectuará el control financiero del Servicio Navarro de Salud según el artículo 69?. A) Mediante evaluaciones internas sin auditorías. B) A través de auditorías. C) Por la revisión anual del Consejo de Gobierno. D) A través de encuestas públicas. ¿Qué establece el Artículo 69 sobre la función interventora en el Servicio Navarro de Salud?. A) Se realizará de acuerdo con la Ley Foral 8/1988 y mediante auditorías. B) Se llevará a cabo exclusivamente a través de auditorías internas. C) No se necesita ningún tipo de control financiero. D) Se regirá por la legislación nacional y no por la foral. Según el Artículo 68, ¿Qué normativa rige la estructura y el procedimiento del presupuesto del Servicio Nacional de Salud?. A) La Ley Foral 8/1988 de la Hacienda Pública de Navarra, salvo en lo previsto en esta Ley Foral. B) Exclusivamente la normativa nacional sobre salud. C) Normativas internas del Servicio Nacional de Salud. D) La Ley Foral 12/1990 sobre administración pública. ¿Cuáles de los siguientes son considerados ingresos del Servicio Navarro de Salud según el Artículo 67?. A) Solo los recursos de los presupuestos de la Seguridad Social. B) Recursos asignados por los presupuestos de la Comunidad Foral y subvenciones de entidades. C) Exclusivamente los ingresos por conciertos con entidades aseguradoras. D) Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles de los siguientes elementos integran el patrimonio del Servicio Navarro de Salud según el Artículo 65?. A) Solo los bienes y derechos de la Seguridad Social. B) Bienes y derechos adscritos para cumplir sus fines, además de aquellos recibidos por cualquier título. C) Exclusivamente los bienes de titularidad privada. D) Ninguna de las anteriores. ¿Qué normativa regula el régimen jurídico de los bienes y derechos del Servicio Navarro de Salud según el Artículo 66?. A) La Ley Foral 8/1988 de la Hacienda Pública de Navarra. B) La Ley Foral 17/1985 del Patrimonio de Navarra. C) La legislación nacional sobre patrimonio. D) Las disposiciones internas del Servicio Navarro de Salud. ¿Cuál es el régimen jurídico de los actos del Servicio Navarro de Salud según el Artículo 63?. A) El régimen establecido en la Ley Foral 8/1988 de la Hacienda Pública de Navarra. B) El régimen establecido en el Capítulo II del Título IV de la Ley Foral 23/1983, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra. C) El régimen de la legislación nacional sobre administración pública. D) El régimen establecido en la normativa interna del Servicio Navarro de Salud. ¿Qué recurso procede contra los actos dictados por el Servicio Navarro de Salud según el Artículo 64?. A) Recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra. B) Recurso de alzada ante el Gobierno de Navarra. C) Recurso de revisión ante la propia Administración del Servicio Navarro de Salud. D) No procede ningún recurso. ¿Cuál es la duración máxima del período por el cual se otorgan los certificados de acreditación según el Artículo 62?. A) Tres años. B) Cinco años. C) Siete años. D) Indefinido. ¿Qué aspectos deben incluir necesariamente las normas de acreditación aprobadas por el Gobierno de Navarra según el Artículo 61?. A) Solo la calificación de los centros o servicios. B) Los criterios relacionados con la estructura física y organizativa, así como con el personal y la funcionalidad. C) Solo los criterios relacionados con el personal y la estructura organizativa. D) Ninguna de las anteriores. ¿Qué aspectos establece el Artículo 59 sobre la organización y gestión de los centros y servicios asistenciales del sector público?. A) Los centros públicos serán gestionados centralizadamente por el Gobierno de Navarra. B) Los centros hospitalarios del sector público serán gestionados descentralizadamente por órganos de gobierno unipersonales y colegiados. C) No es necesario coordinar los recursos extrahospitalarios con los hospitales. D) El personal de Atención Primaria no participa en la prestación de servicios continuados. ¿Qué implica la incorporación o adscripción de los centros y servicios asistenciales privados a la Red Asistencial de Utilización Pública según el Artículo 60?. A) Solo la colaboración en tareas asistenciales. B) La colaboración en programas sanitarios o docentes que se les encomienden, además de tareas asistenciales. C) La obligación de financiar parte del servicio sanitario público. D) Ninguna de las anteriores. Según el Artículo 58, ¿Cómo se realiza el nombramiento del Director de una Zona Básica de Salud?. A) El Director de la Zona Básica es nombrado por el Gobierno de Navarra sin necesidad de propuesta. B) El Director es elegido por el Consejo de Salud de la Zona por votación pública. C) El Director es nombrado por el Director-Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, de entre una terna propuesta por el Equipo de Atención Primaria. D) El Director es designado por el Equipo de Atención Primaria sin necesidad de un proceso de selección. ¿Qué establece el Artículo 57 sobre el funcionamiento de las Zonas Básicas de Salud?. A) Las Zonas Básicas de Salud operarán sin la colaboración de los Ayuntamientos. B) Los centros de salud cooperarán con los Ayuntamientos proporcionando apoyo técnico en salud pública. C) El personal sanitario de las Zonas Básicas de Salud no recibe apoyo de los centros del Área de Salud. D) Las Zonas Básicas de Salud no cuentan con personal determinado, ya que dependen de los hospitales cercanos. Según el Artículo 56, ¿Qué constituye la estructura de atención primaria?. A) Solo los centros asistenciales de la Comunidad Foral. B) Los centros asistenciales y todos los profesionales sanitarios y no sanitarios vinculados a las Administraciones Públicas y a la Red Sanitaria de Utilización Pública. C) Únicamente los profesionales sanitarios adscritos a las Zonas Básicas de Salud. D) Los hospitales y centros extrahospitalarios, sin contar con los profesionales no sanitarios. ¿Qué establece el Artículo 45 sobre el Servicio Navarro de Salud?. A) Es un organismo privado sin personalidad jurídica propia. B) Se crea como un organismo autónomo de carácter administrativo, con personalidad jurídica propia y capacidad de obrar, adscrito al Departamento de Salud. C) Es una dependencia directa del Gobierno de Navarra sin autonomía. D) Solo tiene la capacidad de gestionar servicios de atención primaria. ¿Qué establecen las Áreas de Salud según el Artículo 55?. A) Las Áreas de Salud no necesitan órganos de dirección ni de gestión. B) Las Áreas de Salud contarán con órganos de dirección y gestión, los cuales serán determinados reglamentariamente. C) Las Áreas de Salud serán gestionadas directamente por el Gobierno de Navarra sin necesidad de órganos específicos. D) Las Áreas de Salud estarán gestionadas únicamente por los centros hospitalarios. Cómo se organiza la dirección y gestión de la Región Sanitaria según el Artículo 54?. A) La Región Sanitaria es dirigida exclusivamente por el Director Gerente del Servicio Navarro de Salud. B) La Región Sanitaria será dirigida por el Consejo de Gobierno y gestionada por el Director Gerente del Servicio Navarro de Salud. C) La Región Sanitaria es gestionada solo por los centros hospitalarios locales. D) La Región Sanitaria no requiere dirección ni gestión formal. ¿Qué órganos de participación se constituyen en el Servicio Navarro de Salud según el Artículo 53?. A) Solo el Consejo Navarro de Salud. B) El Consejo Navarro de Salud y las Juntas de Gobierno de los centros asistenciales, que incluirán representantes de la Administración sanitaria, Ayuntamientos y personal de los centros. C) Únicamente los Consejos de Salud de Área y de Zona Básica. D) Los órganos de participación no están definidos en la legislación. Qué funciones corresponden al Director Gerente del Servicio Navarro de Salud según el Artículo 51?. A) Solo la dirección y representación legal del Servicio Navarro de Salud. B) La dirección, gestión, inspección, y elaboración de planes y presupuestos, así como la coordinación de los órganos directivos y otras funciones específicas. C) La supervisión exclusiva de los centros hospitalarios. D) La aprobación de leyes relacionadas con la sanidad en Navarra. ¿Qué atribuciones tiene el Consejo de Gobierno del Servicio Navarro de Salud según el Artículo 49?. A) Aprobar únicamente el anteproyecto de presupuestos y la Memoria Anual. B) Aprobar el anteproyecto de presupuestos, definir criterios de actuación, gestionar el patrimonio y supervisar al Director Gerente, entre otras funciones. C) Solo gestionar el patrimonio adscrito al Servicio Navarro de Salud. D) Controlar y gestionar exclusivamente los servicios privados de salud. ¿Qué funciones corresponden al Director Gerente del Servicio Navarro de Salud según el Artículo 51?. A) Solo la dirección y representación legal del Servicio Navarro de Salud. B) La dirección, gestión, inspección, y elaboración de planes y presupuestos, así como la coordinación de los órganos directivos y otras funciones específicas. C) La supervisión exclusiva de los centros hospitalarios. D) La aprobación de leyes relacionadas con la sanidad en Navarra. ¿Qué atribuciones tiene el Consejo de Gobierno del Servicio Navarro de Salud según el Artículo 49?. A) Aprobar únicamente el anteproyecto de presupuestos y la Memoria Anual. B) Aprobar el anteproyecto de presupuestos, definir criterios de actuación, gestionar el patrimonio y supervisar al Director Gerente, entre otras funciones. C) Solo gestionar el patrimonio adscrito al Servicio Navarro de Salud. D) Controlar y gestionar exclusivamente los servicios privados de salud. ¿Quiénes forman parte del Consejo de Gobierno del Servicio Navarro de Salud según el Artículo 48?. A) Solo el Consejero de Salud y el Director Gerente. B) El Consejero de Salud, el Director General de Salud, varios directores generales y vocales designados por diferentes entidades, entre otros. C) Solo miembros designados por la Federación Navarra de Municipios y Concejos. D) El Consejo de Gobierno está compuesto únicamente por representantes de empresas del sector sanitario. ¿Cuáles son los órganos centrales en los que se estructura el Servicio Navarro de Salud según el Artículo 47?. A) Solo el Consejo de Gobierno. B) El Consejo de Gobierno, el Director Gerente y las Direcciones que se establezcan reglamentariamente, además del Consejo Navarro de Salud. C) Únicamente el Consejo Navarro de Salud. D) Solo las Direcciones establecidas reglamentariamente. ¿Cuál es el objeto del Servicio Navarro de Salud según el Artículo 46?. A) La gestión exclusiva de los servicios de salud mental. B) La organización y gestión descentralizada de los servicios de atención primaria y asistencia especializada, así como otros servicios que le encomienden las Administraciones Públicas. C) La supervisión de los hospitales privados sin gestión de servicios públicos. D) Solo la gestión de los servicios de asistencia especializada. ¿Qué facultades tienen los inspectores de salud según el Artículo 26?. A) Pueden cerrar cualquier establecimiento sin previo aviso. B) Están autorizados para entrar libremente en centros, realizar pruebas, tomar muestras y realizar las actuaciones necesarias para comprobar el cumplimiento de la Ley Foral. C) Solo pueden realizar inspecciones con una cita previa y notificación. D) Tienen la potestad de imponer sanciones económicas directamente. ¿Qué se considera una infracción administrativa según el Artículo 27?. A) Solo las acciones que contravienen las normas de la Ley Foral. B) Las acciones u omisiones que contravengan las obligaciones establecidas en la Ley Foral y su normativa de aplicación, incluyendo las infracciones sanitarias tipificadas. C) Únicamente las infracciones muy graves según la Ley General de Sanidad. D) Las infracciones son solo aquellas que afectan a los derechos de los trabajadores del sector sanitario. Según el Artículo 28, ¿Cuál es el plazo de prescripción para las infracciones muy graves, graves y leves?. A) Las infracciones muy graves prescriben a los dos años, las graves a los cinco años, y las leves a los seis meses. B) Las infracciones muy graves prescriben a los cinco años, las graves a los dos años y las leves a los dos meses. C) Todas las infracciones prescriben a los cinco años, independientemente de su gravedad. D) No existe plazo de prescripción para las infracciones sanitarias. Según el Artículo 29, ¿Quiénes son las autoridades sanitarias competentes para imponer sanciones por infracciones sanitarias y cuál es el límite de sus competencias en cuanto a la cuantía de las multas?. A) El Alcalde, el Consejero de Salud y el Gobierno de Navarra, con límites de 2.000.000, 10.000.000 y 100.000.000 de pesetas, respectivamente. B) El Consejero de Salud es el único competente para imponer sanciones sanitarias. C) Las multas no tienen límites establecidos en cuanto a cuantía. D) Las infracciones sanitarias solo pueden ser sancionadas por el Gobierno de Navarra. ¿Qué establece el Artículo 31 sobre la clausura o cierre de centros, servicios, establecimientos o productos?. A) La clausura de centros o servicios sin las autorizaciones adecuadas es una sanción. B) La clausura o cierre de centros o la retirada de productos no es una sanción, sino una medida precautoria por razones de sanidad, higiene o seguridad. C) Solo se podrá clausurar centros de salud si se detectan fallos en la gestión económica. D) La clausura de centros o servicios nunca se llevará a cabo por razones de seguridad o higiene. ¿Qué medidas preventivas puede adoptar el órgano competente una vez iniciado un procedimiento sancionador, según el Artículo 30?. A) Solo la exigencia de fianza. B) La suspensión de la actividad, la clausura de centros y la exigencia de fianza, entre otras. C) Solo la suspensión parcial de la actividad. D) Ninguna medida preventiva podrá ser adoptada hasta la resolución final. Según el Artículo 25, ¿Qué aspectos serán objeto de evaluación y seguimiento por parte de las autoridades sanitarias en materia de asistencia sanitaria individual?. A) Solo la satisfacción de las prestaciones sanitarias. B) La satisfacción de prestaciones, el cumplimiento de derechos de los ciudadanos, el uso adecuado de equipos, el rendimiento de unidades asistenciales y el cumplimiento de normas sanitarias, entre otros. C) Exclusivamente las atenciones de salud laboral. D) Solo las actividades de los centros y personal del sector público. ¿Qué acciones pueden llevar a cabo las Administraciones sanitarias de la Comunidad Foral según el Artículo 24?. A) Solo pueden establecer requisitos mínimos para el uso de productos sanitarios. B) Pueden establecer limitaciones, decretar suspensiones de actividades y cerrar empresas si hay riesgo para la salud, además de regular el uso de bienes y productos. C) Están limitadas a supervisar la calidad de los servicios sanitarios. D) Solo pueden actuar en el ámbito de la sanidad pública, sin competencias en actividades privadas. ¿Cuáles son algunas de las actuaciones que puede realizar la Administración sanitaria de la Comunidad Foral según el Artículo 23?. A) Solo puede realizar inspecciones a hospitales públicos. sanitarios y establecer registros para el sector alimentario. B) Puede exigir autorizaciones para la creación y funcionamiento de establecimientos. C) Está limitada a la regulación de productos farmacéuticos. D) No tiene competencias sobre las condiciones higiénico-sanitarias de locales de convivencia pública. ¿Qué aspectos debe incluir el Plan de Salud según el Artículo 22?. A) Solo un análisis de la situación de la salud. B) Un análisis de la situación de la salud, prioridades, objetivos, programas, metodología, evaluación, cronograma, entidades responsables y recursos necesarios. C) Exclusivamente la estimación de recursos. D) Un informe de actividades realizado por los ciudadanos. ¿Qué funciones realiza la Administración sanitaria de la Comunidad Foral en relación con el uso de medicamentos según el Artículo 21?. A) Solo recopilar información sobre precios de medicamentos. B) Establecer programas de control de calidad, recoger información sobre reacciones adversas y adoptar medidas para racionalizar el uso de medicamentos. C) Promover la venta libre de medicamentos sin control. D) Supervisar únicamente a las oficinas de farmacia. ¿Qué funciones realizan los recursos de asistencia especializada, además de proporcionar asistencia sanitaria, según el Artículo 20?. A) Solo atender emergencias médicas. B) Colaborar en programas de atención primaria, participar en programas sanitarios determinados por las Administraciones y cumplir con los datos requeridos para evaluar la salud de la población. C) Gestionar exclusivamente la atención de pacientes hospitalizados. D) Proveer únicamente formación para profesionales de la salud. ¿Qué funciones realiza la asistencia especializada hospitalaria, según el Artículo 19?. A) Solo proporciona atención médica básica. B) Desarrolla asistencia sanitaria de alta complejidad, coordina la medicina curativa y rehabilitadora, y organiza programas docentes, científicos y de investigación. C) Se dedica únicamente a actividades de investigación sin ofrecer atención médica. D) Realiza únicamente tratamientos de urgencia y emergencias. ¿Cómo se regula el acceso a la asistencia especializada extrahospitalaria según el Artículo 18?. A) El acceso es únicamente libre sin ninguna indicación médica. B) El acceso será siempre restringido y no se podrán realizar hospitalizaciones. C) El acceso es libre o por indicación médica del personal de atención primaria, con posibles limitaciones según especialidades o modalidades. D) El acceso se realiza únicamente a través de derivación hospitalaria. Según el Artículo 15, ¿Cuál es la base del sistema sanitario de la Comunidad Foral y qué actividades comprende?. A) La atención especializada hospitalaria, que incluye todos los tratamientos de alta complejidad. B) La atención primaria de salud, que abarca actividades de promoción de la salud, prevención de enfermedades, atención individual, y reinserción social. C) La atención socio-sanitaria, que se centra únicamente en la reinserción social de los pacientes. D) La atención extrahospitalaria, que se limita a consultas y tratamientos ambulatorios. ¿Qué funciones desempeñan las Estructuras de Atención Primaria de Salud según el Artículo 16?. A) Solo realizan actividades de asistencia sanitaria en hospitales y clínicas. B) Se enfocan exclusivamente en la atención de urgencias y hospitalización. C) Desarrollan actividades de asistencia primaria, promoción de la salud, educación sanitaria, investigación, y colaboración en programas preventivos, entre otras. D) Solo se encargan de la promoción de la salud y no intervienen en la atención individual de los pacientes. Según el Artículo 12, ¿Cuáles son algunos de los componentes del sistema sanitario público de Navarra?. A) Las Administraciones sanitarias de la Comunidad Foral. B) Organismos privados de salud. C) Los centros y servicios de salud pública, salud mental y laboral. D) Las respuestas A y C son correctas. De acuerdo con el Artículo 13, ¿Cuáles son algunas de las actuaciones que deben desarrollar las Administraciones sanitarias de la Comunidad Foral en relación con la salud pública?. A) Ignorar las actividades que puedan repercutir negativamente en la salud. B) Promover la formación e investigación científica en el ámbito de la salud pública. C) Limitar el acceso a la atención médica a ciertos grupos sociales. D) No realizar vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles. Según el Artículo 14, ¿Cuáles son algunos de los objetivos en materia de salud laboral que deben desarrollar las Administraciones Públicas de Navarra?. A) Fomentar la contratación de trabajadores jóvenes sin supervisión. B) Promover la salud integral del trabajador y prevenir riesgos laborales, como accidentes y enfermedades profesionales. C) Establecer sanciones económicas para las empresas que no cumplan con la normativa. D) Facilitar la jubilación anticipada a todos los trabajadores mayores de 50 años. De acuerdo con el Artículo 4, ¿Cuáles son algunos de los principios que deben regir las actividades y servicios sanitarios?. A) Concepción integral de la salud. B) Eficiencia social de las prestaciones. C) Participación de la comunidad. D) Todas son correctas. De acuerdo con el Artículo 3 (antes de ser derogado), ¿Qué condiciones se aplicaban a la asistencia sanitaria pública en Navarra?. A) La asistencia sanitaria pública se limitaba solo a los ciudadanos con un estatus legal claro. B) El acceso y las prestaciones sanitarias debían ser iguales para todos los ciudadanos. C) Las prestaciones sanitarias debían ser como mínimo las mismas que las de la Seguridad Social. D) La respuestas B y C son correctas. ¿Qué responsabilidad tiene el Gobierno de Navarra según el Artículo 1 de la Ley Foral?. A) Establecer las leyes sobre seguros médicos privados en Navarra. B) Ejecutar y administrar las funciones para garantizar el derecho a la salud de los ciudadanos en la Comunidad Foral. C) Regular la formación de profesionales de la salud en Navarra.4. D) Determinar los precios de los servicios sanitarios en la Comunidad Foral. ¿Cuál es el objetivo principal de la Ley Foral según el Artículo 2?. A) Regular las actividades de los sistemas de aseguramiento exclusivamente. B) Regular las actividades sanitarias públicas y privadas, incluidas las relacionadas con la sanidad interior, higiene y asistencia sanitaria, para garantizar el derecho a la salud. C) Establecer los límites de la cobertura sanitaria en Navarra. D) Regular únicamente las actividades sanitarias en el ámbito público, dejando fuera a los sistemas privados. Según el artículo 3, ¿Quién tiene derecho a la asistencia sanitaria pública en la Comunidad Foral de Navarra?. A) Solo los ciudadanos españoles residentes en Navarra. B) Los ciudadanos y ciudadanas residentes en Navarra, independientemente de su situación legal o administrativa. C) Solo las personas que estén afiliadas a la Seguridad Social en Navarra. D) Solo los ciudadanos extranjeros con residencia legal en Navarra. |