LEY FORAL 2/1995
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY FORAL 2/1995 Descripción: Haciendas Locales de Navarra |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el artículo 16 de Ley Foral 2/1995 de Haciendas Locales de Navarra, los créditos y deudas en favor de las entidades locales se extinguen (señale la respuesta incorrecta): Por su pago o cumplimiento. Por compensación. Por mutuo acuerdo. Por insolvencia probada. Según el artículo 101 de Ley Foral 2/1995 de Haciendas Locales de Navarra, las entidades locales no podrán exigir tasas por los servicios siguientes: Enseñanza en los niveles de educación obligatoria. Vigilancia pública en general. Protección civil. Todas las respuestas son correctas. Según el artículo 160 de Haciendas Locales de Navarra, estarán exentos del impuesto sobre vehículos de tracción mecánica: (señala la respuesta correcta): Los vehículos matriculados a nombre de personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33% en todo caso. El interesado deberá instar la concesión de esta exención. Los vehículos especialmente adaptados. El interesado deberá instar la concesión de esta exención. Los vehículos matriculados a nombre de un menor de edad que presente una deficiencia en las funciones mentales que suponga el reconocimiento de al menos un 15% de limitaciones en la actividad. El interesado deberá instar la concesión de esta exención. Señale cuál de los siguientes recursos de las entidades locales de Navarra no es un recurso tributario, según el artículo 5, de la Ley Foral 2/1995, de Haciendas Locales de Navarra: Contribuciones especiales. Precios Públicos. Impuestos Municipales. Tasas. En relación con el Impuesto sobre actividades económicas de conformidad con el artículo 156 de la Ley Foral 2/1995, de Haciendas Locales de Navarra (señale la respuesta INCORRECTA): Se gestionará por los Ayuntamientos a partir del Registro de Actividades Económicas. Dicho registro se formará anualmente para cada término municipal. El Registro correspondiente a cada año se cerrará el 1 de enero del año en curso. El citado Registro anual estará a disposición del público durante todo el año natura. Según el artículo 160 de la Ley Foral 2/1995, de 10 de marzo, de Haciendas Locales de Navarra, indica que vehículos están exentos del pago del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica: Los vehículos oficiales de la Comunidad Foral de Navarra. Las ambulancias. Los autobuses urbanos adscritos al servicio público de transporte en régimen de concesión administrativa otorgada por el ayuntamiento. Todas son correctas. De acuerdo con el artículo 163 de la Ley Foral 2/1995, de Haciendas Locales de Navarra y en relación con el período impositivo y de devengo del Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica: El período impositivo, con carácter general coincidirá con el año natural. El impuesto devengará el primer día del período impositivo. El importe de la cuota del impuesto se prorrateará por trimestres naturales en los casos de primera adquisición o baja del vehículo. Todas las respuestas anteriores son correctas. En relación al Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras, el tipo de gravamen estará entre el 2 y el 5 por 100, de conformidad con el artículo 170 de la Ley Foral 2/1995, de Haciendas Locales de Navarra, correspondiendo fijar el tipo dentro de dicha banda: Al Pleno del Ayuntamiento. Al Alcalde. A la Hacienda Navarra. Al Ministerio de Economía y Hacienda. De conformidad con la enumeración que de los recursos de las entidades locales de Navarra realiza en su artículo 5 la Ley Foral 2/1995, de las Haciendas Locales de Navarra, las cuotas de urbanización se clasifican como: Un impuesto. Un tributo. Un recurso no tributario. Una tasa. Según el articulo 5 de la Ley Foral 2/1995 de Haciendas Locales de Navarra, son tributos de las Entidades Locales de Navarra: Las tasas, las contribuciones especiales, los impuestos y los precios públicos. Las tasas, las contribuciones especiales y los impuestos. Las tasas, los aprovechamientos comunales, los precios públicos y los impuestos. Las multas, las contribuciones especiales y los impuestos. Según el artículo 13 de la Ley Foral 2/1995 de Haciendas locales de Navarra, las Ordenanzas Fiscales deberán contener, al menos: Los regímenes de declaración y de ingresos. El tipo de gravamen o cuota tributaria. Los responsables, exenciones, reducciones y bonificaciones. Todas la respuestas son correctas. Según el artículo 88 de la Ley Foral 2/1995 de Haciendas Locales: "Las deudas tributarias deberán satisfacerse": Las notificadas, dentro del plazo de treinta días hábiles, contados desde su notificación. En los tributos de cobro periódico por recibo, cuando no es preceptiva la notificación individual, en el mismo plazo establecido en la letra anterior, computado desde el día primero del trimestre natural en que deban hacerse efectivos. Las deudas autoliquidadas por el propio sujeto pasivo deberán satisfacerse al tiempo de la presentación de las correspondientes declaraciones. Las fechas o plazos de presentación de las declaraciones serán las que se determinen en las ordenanzas reguladoras de cada tributo y, en su defecto, el de treinta días hábiles a contar desde la fecha en que se produzca el hecho imponible. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el artículo 101 de la ley Foral 2/1995 de Haciendas Locales las entidades locales no podrán exigir tasas por los servicios siguientes: Abastecimiento de aguas en fuentes públicas. Alumbrado de vías públicas. Protección civil. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el artículo 14 de la Ley Foral 2/1995, de haciendas Locales de Navarra, la duración de una ordenanza es: La que se proponga el alcalde y sea aprobada por mayoría del Pleno. Por el tiempo justo para llevarse a cabo. Por el plazo que se indique en la misma, y de no haberlo será de duración indefinida. Ninguna de las anteriores es correcta. En relación al Impuesto de Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía), el tipo de gravamen estará comprendido: Entre el 2% y el 5%. Entre el 8% y el 25%. Entre el 1 y el 1,4. Entre el 0,06 y 0,50. En relación al Impuesto de la contribución territorial, el tipo de gravamen estará comprendido: Entre el 0.25 y el 0.50 por 100. Entre el 8% y 25%. Entre un 2% y 5%. Entre un 1 y 1.4. En relación al Impuesto sbore Construcciones, Instalaciones y Obras, el tipo de gravamen estará comprendido: entre el 0,25 y 0,50 por 100. entre el 2 y 5 por 100. Correspondiendo al PLENO del Ayto fijar el tipo dentro de dicha banda. La escala de gravamen será fijada por el Ayto sin que el tipo mínimo pueda ser inferior al 8% ni el máximo pueda superar le 25%. Los Ayto podrán establecer sobre las cuotas mínimas una escala de índices que pondere la situación física, exhibición de rótulos… EL ÍNDICE MÍNIMO de la escala no podrás ser INFERIOR A 1 Y EL MÁX. 1,4. Están exentos del pago de la Contribución Territorial los siguientes bienes, según el artículo 136 de la Ley Foral 2/1995, de 10 de marzo, de Haciendas Locales de Navarra (señale la respuesta INCORRECTA): Los que sean propiedad de la Comunidad Foral, del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales. Los que estén directamente afectos a la defensa nacional, seguridad ciudadana o a los servicios educativos, sanitarios o penitenciarios. Los de la Cruz Roja española. Las carreteras, los caminos, las demás vías terrestres y los bienes del dominio público hidraúlico, siempre que sean de uso o aprovechamiento público y gratuito. Estarán sujetas las autovías y otras infraestructuras afectadas por el denominado peaje en la sombra. Según lo dispuesto en el artículo 154 de la Ley Foral 2/1995, de 10 de marzo, de Haciendas Locales de Navarra, en el IAE, los Ayuntamientos podrán establecer sobre las cuotas mínimas una escala de índices que pondere la situación física, exhibición de rótulos u otras características o circunstancia del establecimiento dentro de cada término municipal. El índice máximo y mínimo de la referida escala: No podrá ser inferior a 1 ni superior a 1,4. No podrá ser inferior a 2 ni superior a 2,4. No podrá ser inferior a 0,5 ni superior a 1,5. Ninguna de las anteriores es cierta. De acuerdo con el articulo 163 de la Ley Foral 2/1995, de 10 de marzo, de Haciendas Locales de Navarra y en relación con el período impositivo y de devengo del Impuesto sbore vehículos de tracción mecánica: El período impositivo, con carácter general coincidirá con el año natural. El impuesto devengará el primer día del período impositivo. El período impositivo, tendrá carácter trimestral. Las respuestas a) y b) son ciertas. Según el artículo 88 de la Ley Foral 2/1995 de Haciendas Locales de Navarra, las deudas tributarias notificadas, deberán satisfacerse en el plazo de: 15 días hábiles. Un mes. Dentro del plazo de 30 días hábiles contados desde la notificación. En el plazo que se señale en la notificación. Las entidades locales podrán enajenar, sin el trámite de subasta, los aprovechamientos maderables y leñosos en los siguientes supuestos: Que no estén compuestos por lote único con cubicaciones que reglamentariamente se determinen. Que no se produzcan en razón de la realización de obras públicas o privadas de reconocida urgencia y que afecten al interés público, así como en situaciones de reconocida urgencia declaradas como tales por el Gobierno de España o el Gobierno de Navarra. Que se produzcan en razón de la urgente necesidad de extracción de los productos del monte. Los supuestos contemplados en el artículo 166.3 de esta Ley Foral. ¿Qué es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) según la Ley Foral 2/1995?. Un impuesto sobre el valor añadido de los bienes inmuebles. Un impuesto sobre el uso y disfrute de los bienes inmuebles. Un impuesto sobre la transmisión de bienes inmuebles. Un impuesto sobre la propiedad de bienes inmuebles. Los Ayuntamientos practicarán las liquidaciones conducentes a la determinación de las deudas tributarias y emitirán los documentos de cobro correspondientes, con referencia expresa del valor catastral del bien sobre el que se ha aplicado el tipo impositivo, indicando, cuando resulten aplicables las reducciones en la base imponible previstas en el artículo 138, esta circunstancia, así como la extensión temporal de las citadas reducciones. ¿En qué fecha?. Antes del 31 de marzo de cada año. Antes del 31 de diciembre de cada año. Antes del 30 de junio de cada año. Antes del 30 de septiembre de cada año. ¿Cuál es la base imponible del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) según la Ley Foral 2/1995?. El valor catastral de los bienes inmuebles de la empresa. El volumen de ingresos brutos de la empresa. El número de empleados de la empresa. El valor de los activos fijos de la empresa. De acuerdo con la Ley Foral 2/1995, de 10 de marzo, de Haciendas Locales de Navarra, son recursos no tributarios de las entidades locales de Navarra: Precios públicos, cuotas de urbanización y multas. Precios públicos, tasas y contribuciones especiales. Tasas, contribuciones especiales e impuestos. De acuerdo con la Ley Foral 2/1995, de 10 de marzo, de Haciendas Locales de Navarra, cuál de los siguientes recursos económicos, no es un recurso de las haciendas de las entidades locales: Los procedentes de operaciones de crédito. Las multas. Las garantías definitivas de contratos públicos. De acuerdo con la Ley Foral 2/1995, de 10 de marzo, de Haciendas Locales de Navarra, cuál de las siguientes afirmaciones ES INCORRECTA: Los precios públicos son las contraprestaciones pecuniarias que deben satisfacer quienes se beneficien de los servicios o actividades administrativas de la competencia de la entidad local. Las entidades locales de Navarra, podrán establecer y exigir precios públicos por la prestación del servicio de la limpieza de la vía pública. El importe de los precios públicos deberá cubrir como mínimo el coste del servicio prestado o de la actividad realizada. Todos los Ayuntamientos, de acuerdo con la Ley 2/1995, de 10 de marzo, de Haciendas Locales de Navarra, deben exigir: La contribución urbana, las cuotas de urbanización y las multas. La contribución urbana, el impuesto de actividades económicas, el impuesto de circulación y el impuesto de viviendas desocupadas. El impuesto de construcciones, instalaciones y obras, los precios públicos, y el impuesto sobre gastos suntuarios. De acuerdo con la Ley Foral 2/1995, de 10 de marzo, de Haciendas Locales de Navarra, señala la respuesta INCORRECTA. Están obligados a abonar las cuotas de urbanización: Los propietarios de las fincas incluidas en la unidad de ejecución correspondiente que figuren inscritos con dicho carácter en el Registro de la Propiedad. La Junta de Condóminos en el caso de una propiedad horizontal, salvo cuando ésta facilite los datos relativos a cada propietario y su coeficiente de participación en la comunidad. El Administrador de la finca en el caso de una propiedad horizontal, salvo cuando ésta facilite los datos relativos a cada propietario y su coeficiente de participación en la comunidad. Respecto al Impuesto de Actividades Económicas, en el caso de que el día de comienzo de la actividad no coincida con el año natural, las cuotas se calcularán proporcionalmente al número de: Semestres naturales que resten para finalizar el año incluido el del comienzo del ejercicio de la actividad. Trimestres naturales que resten para finalizar el año incluido el del comienzo del ejercicio de la actividad. Trimestres naturales que resten para finalizar el año excluido el del comienzo del ejercicio de la actividad. No estarán exentos del Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica: Las ambulancias y demás vehículos directamente destinados a la asistencia sanitaria que pertenezcan a la Cruz Roja Española y a la Asociación DYA. Los vehículos que, habiendo sido dados de baja en los registros por antigüedad de su modelo, puedan ser autorizados para circular excepcionalmente con ocasión de exhibiciones, certámenes o carreras limitadas a los de esta naturaleza. los vehículos matriculados a nombre de personas con un grado de discapacidad inferior al 33 por ciento. Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con el impuesto de la contribución urbana es incorrecta: El impuesto de la contribución urbana es un tributo directo de carácter real que grava el valor de los bienes inmuebles. Los bienes inmuebles propiedad de las entidades locales destinados a la prestación de un servicio público están exentos del impuesto de la contribución urbana. La base imponible del impuesto de la contribución urbana está constituida por el valor de adquisición de los bienes inmuebles. De conformidad con lo señalado en la Ley 2/1995 de Haciendas Locales de Navarra: Son recursos no tributarios los de derecho privado, tasas y aprovechamientos comunales. Son recursos no tributarios las multas. Ambas son correctas. Según lo señalado sobre las cuotas de urbanización según los artículos 36 y 37 de la Ley 2/1995 de Haciendas Locales de Navarra: Son un impuesto municipal. Estarán obligados al pago los propietarios de las fincas incluidas en la unidad de ejecución correspondiente. Se utilizará cualquier sistema de actuación conforme a la legislación urbanística excepto el de cooperación. De conformidad con lo señalado en la Ley 2/1995 de Haciendas Locales de Navarra respecto a los precios públicos (artículo 34), señale la frase INCORRECTA: La obligación de pagar nace desde que se inicia la prestación del servicio o la realización de la actividad. No se podrá exigir el depósito previo de su importe. Cuando por causas no imputables al obligado al pago del precio la actividad no se preste procederá la devolución del importe correspondiente. Tal como señala el artículo 22 de la Ley 2/1995 de Haciendas Locales de Navarra constituyen ingresos de propios o de derecho privado de las entidades locales de Navarra: Las adquisiciones a título de herencia excluyendo las de legado o donación. Los rendimientos o productos de cualquier naturaleza derivados de su patrimonio. Los que determine la Alcaldía. Según lo señalado en el artículo 5 de la Ley 2/1995 de Haciendas Locales de Navarra son recursos de las entidades locales de Navarra: Recursos no tributarios, tasas e impuestos. Operaciones de crédito y subvenciones. Ambas son correctas. Según lo establecido en la Ley 2/1995 de Haciendas Locales de Navarra: La Contribución Territorial es un tributo indirecto de carácter real que grava el valor de los bienes inmuebles. El hecho imponible del Impuesto sobre Actividades Económicas es el mero ejercicio en territorio de la Comunidad Foral de Navarra de actividades empresariales, profesionales o artísticas que se ejerzan en un local determinado y que se hallen especificadas en las tarifas del impuesto. Ambas son incorrectas. Según lo establecido en la Ley 2/1995 de Haciendas Locales de Navarra: La cuota del impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica se prorrateará por cuatrimestres naturales en los casos de primera adquisición o baja del vehículo. Las ordenanzas fiscales podrán regular bonificaciones para los “vehículos ECO”. La gestión del impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica corresponde al ayuntamiento en el que se encuentre empadronado el titular del vehículo. De conformidad con lo señalado en la Ley 2/1995 de Haciendas Locales de Navarra respecto a las Tasas, señale la frase INCORRECTA: Las entidades locales no podrán exigir tasas por los servicios de protección civil. Constituye el hecho imponible de las tasas la prestación de un servicio público o la realización de una actividad administrativa que sea de solicitud o recepción voluntaria. Las tasas por la prestación de servicios no excluyen la exacción de contribuciones especiales por el establecimiento o ampliación de los mismos. Según el artículo 192 la Ley 2/1995 de Haciendas Locales de Navarra “los presupuestos de las entidades locales constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática…”: De los derechos que, como máximo, pueden reconocer la entidad local y sus organismos autónomos y las obligaciones que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio, así como de las previsiones de ingresos y gastos de las sociedades mercantiles cuyo capital pertenezca íntegramente a la entidad local. De las obligaciones que, como máximo pueden reconocer la entidad local y sus organismos autónomos y de los derechos que prevean liquidar durante el correspondiente ejercicio, así como de las previsiones de ingresos y gastos de las sociedades mercantiles cuyo capital pertenezca íntegramente a la entidad local. Ambas son incorrectas. Señale la opción que NO es una fase de gestión del presupuesto de gastos según el artículo 220 la Ley 2/1995 de Haciendas Locales de Navarra: La recepción de la factura. La ordenación del pago. El compromiso del gasto. Según la Ley 2/1995 de Haciendas Locales de Navarra en materia de presupuestos: La clasificación por programas constará de tres niveles, el área de gasto, grupo de programa y artículo. El control contable se realizará sobre el nivel de vinculación jurídica. Se deberá respetar el área de gasto en cuanto a nivel de ejecución en la clasificación por programas y el capítulo en la económica, salvo que se establezca otra cosa en las bases de ejecución. Señale la opción que NO figura entre los Anexos al expediente del Presupuesto General señalados en el artículo 199 de la Ley 2/1995 de Haciendas Locales de Navarra: Los planes de inversión y sus programas de financiación que, en su caso y para un plazo cuatrienal pueda formular la entidad local. Las bases de ejecución del presupuesto. Los estados de previsión de gastos e ingresos de las sociedades mercantiles en cuyo capital sea mayoritaria la participación de la entidad local. ¿A quién corresponde la declaración de no disponibilidad de créditos?. Al interventor. Al presidente de la corporación. Al pleno. No es posible declarar la disponibilidad de un crédito debidamente aprobado en elpresupuesto municipal. Cuál de las siguientes fases de ejecución del gasto no es objeto de registro contable?. Autorización del gasto. Disposición o compromiso del gasto. Reconocimiento y liquidación de la obligación. Ordenación del pago. Cuál de los siguientes estados no forma parte del Expediente de Liquidación de los Presupuesto de una Entidad Local?. Estado de ejecución del presupuesto. Estado de remanentes de crédito. El Balance de Situación. El resultado presupuestario del ejercicio. |