option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ley foral navarra 6/1990

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ley foral navarra 6/1990

Descripción:
ley 6/1990

Fecha de Creación: 2009/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(52)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

cuales son los elementos del MUNICIPIO. territorio, organizaciòn y poblaciòn. ayuntamiento y alcalde. ayuntamiento y pleno.

Clasificaciòn de los bienes de una entidad local. propios y ajenos. comunales, pùblicos y patrimoniales. comunales y parcelas sobrantes.

donde deben inscribirse las entidades locales de navarra. ayuntamiento. comunidad autònoma. registro de entidades locales.

el municipio de Pamplona se rige por la ley 6/90 y determinadas peculiaridades segùn que ley. titulo X de la ley 7/1985. ley foral 6/2006. segùn la ley 30/92.

se define la POBLACION como. conjunto de personas inscritas en el padròn municipal de habitantes. conjunto de personas nacidas en una poblaciòn. conjunto de personas que viven en la poblaciòn, inscritas o no en el padròn.

¿Quien resuelve las cuestiones sobre deslinde entre tèrminos municipales navarros ?. Administraciòn de la Comunidad Foral previo informe del Instituto Geográfico Nacional. El Estado. El Pleno del Ayuntamiento. El alcalde.

¿Què es preceptivo en la decisiòn de las cuestiones de deslinde entre municipios navarros y de otras comunidades?. Es preceptivo informe del gobierno de navarra. no es preceptivo el informe del gobierno de navarra.

La alteraciòn de tèrminos municipales puede llevarse a cabo mediante....?. fusiòn, incorporaciòn y segregaciòn. fusiòn y segregaciòn. agregaciòn y fusiòn.

es esencial en la alteraciòn de tèrminos municipales. que la alteraciòn no suponga modificaciòn de los lìmites de la comunidad foral. la creaciòn de nuevos municipios solo puede realizarse en base a nucleos de poblaciòn territorialmente diferenciados. las dos respuestas son correctas. todas las respuestas son incorrectas.

motivos para crear un municipio mediante fusiòn de 2 o màs municipios. motivos notorios de necesidad o conveniencia urbanistica,confusiòn de nucleos urbanos como consecuencia del desarrollo urbanistico y carecer separadamente de medios suficientes para atender servicios exigidos por ley. motivos permanentes de interès pùblico. ninguna es correcta. solo es posible si carecen separadamente de medios suficientes para atender servicios exigidos por ley.

la iniciativa del procedimiento de alteraciòn de tèrminos municipales parte de. mayoria de vecinos, acuerdo ayto por mayoria absoluta o iniciativa del gobierno de navarra. solo iniciativa de ayuntamiento/s interesados. solo iniciativa de la mayoria de los vecinos. ninguna es correcta.

las fases del procedimiento de alteraciòn de tèrminos municipales es el siguiente. informaciòn pùblica durante 2 meses, audiencia aytos afectados, dictamen consejo de navarray resoluciòn definitiva del gobierno de navarra-notificaciòn a la Admòn del Estado para modificarlo en el registro de entidades locales y publicaciòn en el BOE y BON. audiencia aytos y resoluciòn del gobierno de navarra. informaciòn pùblica aytos interesados, dictamen consejo de navarra y publicaciòn en el BOE YBON.

los municipios que se extinguen por alteraciòn de tèrminos municipales. pueden intregrarse en el municipio resultante con la condiciòn de concejos siempre que la poblaciòn sea superior a 15 habitantes y existan al menos 3 unidades familiares. pueden integrarse como concejos siempre. desaparecen.

los cambios de denominaciòn de los municipios siguen un procedimiento que requiere entre otros tràmites. acuerdo del pleno del ayuntamiento por mayoria absoluta , informaciòn pùblica 1 mes y aprobaciòn por el gobierno de navarra- anotaciòn registro entidades locales y publicaciòn BOE y BON. acuerdo del pleno del ayuntamiento por mayoria de 2/3 , informaciòn pùblica 1 mes y aprobaciòn por el gobierno de navarra- anotaciòn registro entidades locales y publicaciòn BOE y BON. acuerdo del pleno del ayuntamiento por mayoria absoluta , informaciòn pùblica 2 meses y aprobaciòn por el gobierno de navarra- anotaciòn registro entidades locales y publicaciòn BOE y BON. acuerdo del pleno del ayuntamiento por mayoria absoluta , informaciòn pùblica 1 mes y aprobaciòn por el gobierno de navarra- anotaciòn registro entidades locales y publicaciòn BOE.

Quièn concede la dispensa en la prestaciòn de servicios mìnimos en un municipio. Gobierno de Navarra. Estado. Ninguno de los dos , lo decide el pleno del ayuntamiento.

Es obligatorio para todos los municipios la siguiente competencia. alumbrado pùblico. biblioteca pùblica. parque pùblico. tratamiento de residuos.

Si un municipio tiene 5800 vecinos es obligatorio la prestaciòn de què competencia. parque pùblico. protecciòn civil. extinciòn y prevenciòn de incendios. servicios sociales. instalaciones deportivas de uso general.

En un municipio con una poblaciòn de 45000 habitantes es obligatoria la siguiente competencia. protecciòn civil, prevenciòn y extinciòn de incendios. transporte colectivo urbano de viajeros. protecciòn del medio ambiente. ninguna es correcta.

¿Què competencia no es obligatoria en un municipio con poblaciòn de 4000 habitantes ?. parque pùblico y biblioteca. alumbrado pùblico. pavimentaciòn de vias pùblicas. control de alimentos y bebidas.

¿Què competencia no es obligatoria para un municipio con 15999 habitantes?. protecciòn civil. alumbrado pùblico. limpieza viaria. control de alimentos y bebidas.

Denunciar Test