option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY GENERAL DE BIENES NACIONALES

Descripción:
LEGISLACION NAVAL PFAM 2021

Fecha de Creación: 2021/06/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 13

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Art 2. Son aquellas que la ley orgánica de la administración pública federal determina como tales incluyendo en su caso a sus órganos desconcentrados. Dependencias. Entidades. Puestos.

Las entidades paraestatales que con tal carácter determina la ley orgánica de la administración pública federal son: Entidades. Dependencias. Paraestatales.

Los órganos de los poderes legislativo y judicial de la federación y de las entidades federativas; las dependencias y entidades de las administraciones públicas federal, la procuraduría general de la república, unidades administrativas de la presidencia de la República y las instituciones de carácter federal o local con autonomía otorgada por la constitución. Son: Instituciones públicas. Dependencias. Entidades.

el orden de gobierno que en los términos de esta Ley ejerce sus facultades en materia de bienes nacionales, a través de los poderes Legislativo, Ejecutivo o Judicial;. Federación. Gobernacion. Entidades.

la Secretaría y las secretarías de Gobernación; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Comunicaciones y Transportes; Cultura, y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, mismas que, en relación a los inmuebles federales de su competencia, ejercerán las facultades que esta Ley y las demás leyes les confieran. Dependencias administradoras de inmuebles. Dependencias. Administradoras.

El terreno con o sin construcciones de la Federación, así como aquéllos en que ejerza la posesión, control o administración a título de dueño. No se considerarán inmuebles federales aquellos terrenos o construcciones propiedad de terceros que por virtud de algún acto jurídico posea, controle o administre la Federación;. Inmueble federal. Inmueble. Mobiliario.

Es el conjunto de inmuebles federales y aquellos propiedad de las entidades. patrimonio inmobiliario federal y paraestatal. patrimonio inmobiliario. patrimonio inmobiliario federal.

Art 4. Los bienes muebles e inmuebles propiedad de las instituciones de carácter federal con personalidad jurídica y patrimonio propios a las que la Constitución les otorga autonomía son: inembargables e imprescriptibles. Autonomos. Patrimonio de la federación.

I. El espacio aéreo situado sobre el territorio nacional, con la extensión y modalidades que establezca el derecho internacional; II. Las aguas marinas interiores, conforme a la Ley Federal del Mar; III. El mar territorial en la anchura que fije la Ley Federal del Mar; IV. Las playas marítimas, entendiéndose por tales las partes de tierra que por virtud de la marea cubre y descubre el agua, desde los límites de mayor reflujo hasta los límites de mayor flujo anuales; V. La zona federal marítimo terrestre; VI. Los puertos, bahías, radas y ensenadas; VII. Los diques, muelles, escolleras, malecones y demás obras de los puertos, cuando sean de uso público; VIII. Los cauces de las corrientes y los vasos de los lagos, lagunas y esteros de propiedad nacional; IX. Las riberas y zonas federales de las corrientes; X. Las presas, diques y sus vasos, canales, bordos y zanjas, construidos para la irrigación, navegación y otros usos de utilidad pública, con sus zonas de protección y derechos de vía, o riberas en la extensión que, en cada caso, fije la dependencia competente en la materia, de acuerdo con las disposiciones legales aplicables; XI. Los caminos, carreteras, puentes y vías férreas que constituyen vías generales de comunicación, con sus servicios auxiliares y demás partes integrantes establecidas en la ley federal de la materia; XII. Los inmuebles considerados como monumentos arqueológicos conforme a la ley de la materia; son : bienes de uso común. propiedad de la nacion. Inmuebles.

I.- Los señalados en los artículos 27, párrafos cuarto, quinto y octavo; 42, fracción IV, y 132 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; II.- Los bienes de uso común a que se refiere el artículo 7 de esta Ley; III.- Los bienes muebles e inmuebles de la Federación; IV.- Los bienes muebles e inmuebles propiedad de las entidades; V.- Los bienes muebles e inmuebles propiedad de las instituciones de carácter federal con personalidad jurídica y patrimonio propios a las que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos les otorga autonomía, y VI.- Los demás bienes considerados por otras leyes como nacionales. Son bienes nacionales:. son inmuebles federaes. son propiedad de la nacion.

Se consideran _________________ , entre otros, los que sean transferidos al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes de conformidad con la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público. Para los efectos del penúltimo párrafo del artículo 1 de la citada Ley, se entenderá que los bienes sujetos al régimen de dominio público que establece este ordenamiento y que sean transferidos al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, continuarán en el referido régimen hasta que los mismos sean desincorporados en términos de esta Ley. bienes regulados por leyes específicas. bienes inmuebles. bienes nacionales.

Artículo 5.- A falta de disposición expresa en esta Ley o en las demás disposiciones que de ella deriven, se aplicarán, en lo conducente: el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y el Código Federal de Procedimientos Civiles. el Código Civico Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y el Código Federal de Procedimientos Civiles. el Código Civil Federal, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo y el Código Federal de Procedimientos Penales.

I. Los bienes señalados en los artículos 27, párrafos cuarto, quinto y octavo; 42, fracción IV, y 132 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; II. Los bienes de uso común a que se refiere el artículo 7 de esta Ley; III. Las plataformas insulares en los términos de la Ley Federal del Mar y, en su caso, de los tratados y acuerdos internacionales de los que México sea parte; IV. El lecho y el subsuelo del mar territorial y de las aguas marinas interiores; V. Los inmuebles nacionalizados a que se refiere el Artículo Decimoséptimo Transitorio de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; VI. Los inmuebles federales que estén destinados de hecho o mediante un ordenamiento jurídico a un servicio público y los inmuebles equiparados a éstos conforme a esta Ley; VII. Los terrenos baldíos, nacionales y los demás bienes inmuebles declarados por la ley inalienables e imprescriptibles; VIII. Los inmuebles federales considerados como monumentos arqueológicos, históricos o artísticos conforme a la ley de la materia o la declaratoria correspondiente; IX. Los terrenos ganados natural o artificialmente al mar, ríos, corrientes, lagos, lagunas o esteros de propiedad nacional; X. Los inmuebles federales que constituyan reservas territoriales, independientemente de la forma de su adquisición; XI. Los inmuebles que formen parte del patrimonio de los organismos descentralizados de carácter federal; XII. Los bienes que hayan formado parte del patrimonio de las entidades que se extingan, disuelvan o liquiden, en la proporción que corresponda a la Federación; XIII. Las servidumbres, cuando el predio dominante sea alguno de los anteriores;. Están sujetos al régimen de dominio público de la Federación. Están sujetos al régimen de dominio público de la Nacion. Están sujetos al régimen de dominio público del pais.

Denunciar Test