Ley General de Sanidad_1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley General de Sanidad_1 Descripción: 14/1986, 25 Abril |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El derecho de todos los ciudadanos a la pretección de la salud viene reconocido en el ámbito contitucional en : Artículos 43 y 44. Artículos 49 y 50. Artículo 43 solmente. Artículos 43 y 49. La LGS establece que son titulares del derecho a la protección de la salud y a la atención primaria: Todos los Españoles y los extranjeros con residencia en el territorio Nacional. Todos los españoles y los mayores de 18 años. Todos los españoles y cualquier estranjero. Solamente los Españoles. ¿A quiern corresponde la competencia sobre legislación de prductos farmacéuticos?. Al Estado exclusivamente. A las CC.AA que tengan transferidas las competencias del INSALUD. Al Estado y a las CC.AA conjuntamente. España ha transferido sus competencias sobre legislación referente a productos farmacéuticos a la OMS. Señalar cuál de los derechos de los ciudadanos respecto a las Administraciones Sanitarias no es correcto: Al respeto a su personalidad. Al respeto a su dignidad humana e intimidad. A la información sobre los Servicios Sanitarios. A firmar el documento de alta voluntaria en cualquier caso. Indicar cuál será la pieza básica de la estructura de los Servicios Sanitarios: Los centros de salud. Los Hospitales. Los distritos de Atención Primaria. Las Areas de Salud. La financiación de las necesidades sanitarias se efectuará a traves de: Las consignaciones en las partidas presupuestarias del Estado exclusivamente. Las consignaciones en las partidas presupuestarias del Estado, CC.AA y Corporaciones Locales. Las consignaciones en las partidas presupuestarias del Estado y SS. Las consignaciones en las partidas presupuestarias del Estado, CC.AA y Corporaciones Locales y SS. La LGS se aprobó en el siguiente año: 1986. 1987. 1985. 1984. La LGS efectúa la siguiente proclamación: El personal podrá ser cambiado de su puesto por necesidades imperativas de la Organización sanitaria, dentro del Area de Salud. El personal podrá ser transladado a cualquier centro sanitario de la CA correspondiente. El personal de la CA correspondiente a cualquier centro sanitario del distrito de A.Primaria. El personal podrá ser cambiado de puesto por necesidades derivadas de la organoización sanitaria dentro de cada provincia. La LGS consta del siguiente número de artículos. 112. 113. 115. 116. La estructura del Sistema Sanitario Público se regula en el siguiente Titulo de la LGS. Titulo II. Titulo VI. Titulo IV. Titulo III. ¿Cuantas disposiciones transitorias tiene la LGS?. 1. 3. 4. 6. Indicar cuál de las siguientes competencias no es exclusiva del Estado: Sanidad exterior. Relaciones Sanitarias internacionales. Acuerdos sanitarios internacionales. Sanidad e Higiene. ¿Quien conoce e informa según la LGS la memoria anual del Área de Salud?. Consejo de Salud. Consejo de Dirección. Gerente de Area. Consejo de Salud de cada CC.AA. ¿Quien aprueba la memoria anual del Área de Salud?. Consejo de Salud. Consejo de Dirección. Gerente de Área. Consejo de dirección de cada CC.AA. Gerente del Área de Salud, ¿Quien lo nombra?. Dirección del servicio de Salud de cada CC.AA. Consejo de Dirección. Consejo de Salud de Área. Gerente de Área. ¿Quien propone al Gerente del Área de Salud?. Dirección del servicio de salud de cada CC.AA. Consejo de salud de Área. Consejo de dirección de Área. Gerente de Área. ¿Quién elebora el plan de Salud?. Cada CC.AA. El Consejo de Dirección. El Gerente de Área. El cosnsejero de Salud. ¿Quién aprueba el Plan de Salud?. Cada CC.AA. Consejo de Dirección. Gerente de Área. Consejo de Salud. En las zonas básicas de salud de desarrolla la: Atención primaria. Atención especializada. Atención primaria o especializada. Atención primaria y esoecializada. ¿Quien es el encargado de la ejecución de las deirectrices establecidas por el consejo de Dirección?. Consejo de Salud. Consejo de Dirección. Gerente de Área. Dirección de salud de la CC.AA. ¿Quien presenta los anteproyectos del plan de salud y el proyecto de memoria anual del área de salud?. Consejo de Salud. Consejo de Dirección. Gerente de Área. Comite de sindicatos y corporaciones locales. El derecho a la protección de la Salud se contempla en la LGS en el;. Titulo Preliminar. Titulo III. Titulo II. Titulo IV. Las competencias de las Administraciones públicas se contempla en la LGS;. Titulo I. Titulo VII. Titulo II. Titulo V. La estructura del sistema sanitario público se recoge;. Titulo V. Titulo III. Titulo II. Titulo VII. De los productos farmaceúticos se recoge en el Titulo;. I. V. IV. VII. Docencia y la Investigación se recogen en el Titulo;. I. VI. VII. III. Del Instituto Carlos de Salud Carlos III, ¿Se recoge en que Titulo?. I. VII. VI. IV. Actividades Sanitarias Privadas, ¿Titulo?. I. IV. VI. VII. ¿A que órgano le corresponde formular las directrices en politica de salud y controlar la Gestión del Área?. Consejo de Salud. Consejo de Dirección. Gerente del Área. Servicio de Salud. Indicar la respuesta incorrecta en relación con el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud: Es el órgano permanente de coordinación, cooperación, comunicación e información de los servicios de salud entre ellos y con la Administración del Estado. Tiene como finalidad promover la cohesión de Sistema Nacional de Salud a través de la garantía efectiva y equitativa de los derechos de los ciudadanos en todo el territorio del Estado. Las Administraciones Sanitarias podrán establecer acuerdos de cooperación para llevar a cabo actuaciones sanitarias conjuntas en materia de protección a la salud, atención sanitaria y farmacia entre otras. Está constituido por el Ministro de Sanidad y Consumo y por los consejeros competentes en materia de sanidad, ocupando uno de estos consejeros dicha presidencia. ¿Qué es INGESA?. Instituto Nacional de Gestión Española. Instituto Nacional de Gestión del Servicio de Salud. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Instituto Nacional para Gestionar los Servicios. ¿A qué artículo de la Constitución corresponde la siguiente frase: “Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto”?. Artículo 43, perteneciente al Capítulo Tercero del Título I (De los Principios rectores de la política social y económica). Artículo 41, perteneciente al Capítulo Tercero del Título I (De los Principios rectores de la política social y económica). Artículo 49, perteneciente al Capítulo Tercero del Título I (De los Principios rectores de la política social y económica). Artículo 50, perteneciente al Capítulo Cuarto del Título I. ¿De cuántos artículos consta la Ley General de Sanidad?. 123. 116. 114. 113. La Ley General de Sanidad, consta de cuántos Títulos: Un Título Preliminar y 7 Títulos numerados. Un Título Preliminar y 6 Títulos numerados. Un Título Preliminar y 8 Títulos numerados. Un Título Preliminar y 9 Títulos numerados. La LGS está compuesta por cuántas disposiciones Adicionales, Transitorias, Derogatorias y Finales: 10 Adicionales, 2 Transitorias, 5 Derogatorias y 16 Finales. 10 Adicionales, 6 Transitorias, 5 Derogatorias y 15 Finales. 10 Adicionales, 6 Transitorias, 2 Derogatorias y 16 Finales. 10 Adicionales, 6 Transitorias, 2 Derogatorias y 15 Finales. La Ley General de Sanidad diseña un Sistema de Salud prestado a Través del Sistema Nacional de Salud: individualista y universalista. universalista y no contributivo. universalista y contributivo. individualista y contributivo. Según la LGS, son titulares del derecho a la protección de la salud Y a la atención sanitaria: Todos los españoles. Todos los extranjeros. Todos los españoles y los ciudadanos extranjeros que tengan Establecida su residencia en España. Todas son verdaderas. La Ley General de Sanidad introduce un principio en relación a la Asistencia sanitaria, cuando dispone que “la asistencia sanitaria Pública se extenderá a toda la población española”. ¿Cuál es ese Principio?. Generalidad. Extensivita. Universalidad. ntensificad. Señale la opción incorrecta en relación a los principios generales Del sistema de salud que establece la LGS: Los medios y actuaciones del sistema sanitario estarán orientados prioritariamente a la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades. La asistencia sanitaria pública se extenderá a toda la población española, realizándose el acceso y las prestaciones sanitarias en condiciones de igualdad efectiva. Promover exclusivamente el interés individual por la salud mediante una intensa educación sanitaria de la población. La política de salud estará orientada a la superación de los desequilibrios territoriales y sociales. Las actuaciones de las Administraciones Públicas sanitarias estarán orientadas: A la prevención de la salud. A garantizar cuantas acciones sanitarias se desarrollen estén dirigidas a la curación de las mismas. A garantizar la asistencia sanitaria en todos los casos de pérdida de la salud. Todas las anteriores son falsas. Los servicios sanitarios, así como los administrativos, económicos y cualesquiera otros que sean precisos para el funcionamiento del sistema de salud adecuarán su organización y funcionamiento a los principios de: Eficacia, celeridad, economía y flexibilidad. Eficiencia, celeridad, economía y flexibilidad. Eficacia, igualdad, eficiencia y economía. Eficiencia, igualdad, jerarquía y economía. Se considera actividad fundamental del sistema sanitario: a) Realización de estudios epidemiológicos necesarios para orientar con mayor eficiencia la prevención de los riesgos para la salud. b) Realización de estudios epidemiológicos necesarios para orientar con mayor eficacia la prevención de los riesgos para la salud. c) Planificación y evaluación sanitaria, debiendo tener como base un sistema organizado de información sanitaria, vigilancia y acción epidemiológica. B y C son correctas. Se considera actividad básica del sistema sanitario la que pueda incidir sobre el ámbito propio de la veterinaria de salud pública en relación a: control de higiene, la tecnología y la investigación alimentaria. prevención y lucha contra la zoonosis. técnicas necesarias para la evitación de riesgos en el hombre debidos a la vida animal o a sus enfermedades. Todas son ciertas. La Ley General de Sanidad se publicó: El 26 de abril en el DOCM. El 29 de abril en el B.O.E. El 26 de abril en el B.O.E. El 29 de abril en el DOCM. Según la Ley General de Sanidad el Área de Salud extenderá su acción a una población: no superior a 200.000 ni inferior a 250.000 habitantes. no inferior a 200.000 ni superior a 250.000 habitantes. mayor de 250.000 habitantes. todas las anteriores son falsas. Como se denomina en la Ley 14/1986 de 25 de abril el Título III: De las competencias de las Comunidades Autónomas. Del Sistema de Salud. De la Estructura del Sistema de Salud Publica. De los productos farmacéuticos. La Ley General de Sanidad define el Sistema Nacional de Salud como un conjunto de estructuras orgánicas interconectadas entre si por vinculaciones administrativas internas y dirigidas por un común principio organizador a gestionar: La protección a la salud. Cobertura nacional. Asistencia Sanitaria. Adecuación de las Aéreas de Salud. Las Actuaciones Sanitarias del Sistema de Salud se desarrollan en el Titulo Primero de la LGS, en su capítulo II. Según éste las Administraciones públicas, a través de sus Servicios de Salud y de los órganos competentes en cada caso, desarrollarán una variada gama de actuaciones: Indique la incorrecta. Adopción sistemática de acciones, para la educación sanitaria como elemento primordial para la mejora de la salud individual y comunitaria. La atención primaria integral de la salud, incluyendo, además de las acciones curativas y terapéuticas, las que tiendan a la promoción de la salud. La asistencia sanitaria especializada, que incluye la asistencia domiciliaria, la hospitalización y la rehabilitación. La prestación de los productos terapéuticos precisos, atendiendo a las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres. No es una actuación sanitaria del Sistema de Salud, según lo establecido en la Ley General de Sanidad: Los programas de orientación en el campo de la planificación familiar y la prestación de los servicios correspondientes. La promoción y mejora de la salud personal. La protección, promoción y mejora de la salud laboral, con especial atención al acoso sexual. Todas las respuestas son actuaciones del Sistema de Salud. Cuál de los siguientes principios generales no corresponde a la Ley General de Sanidad: Sistema Sanitario integral. Aplicación del principio de Igualdad. Centralización de la Sanidad. Participación ciudadana en la Administración Sanitaria. Según la ley 14/1986, de 25 de Abril, General de Sanidad, el establecimiento de los criterios generales de coordinación en el área de Salud corresponde a: El Gerente del área. El Consejo de Salud de área. El Consejo de coordinación y colaboración. El Consejo de Dirección. |