option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley General de Sanidad_3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley General de Sanidad_3

Descripción:
Ley 14/1986 General de Sanidad

Fecha de Creación: 2019/11/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se denomina el Titulo III de la Ley General Sanitaria?. Del Sistema de Salud. De la estructura del sistema sanitario público. De la docencia y de la investigación. De las competencias de las Administraciones.

En relación a la secretaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, indicar la incorrecta: Es un órgano de soporte permanente al consejo. Sera ratificado por el consejo. Sera propuesto por los consejeros. Asistirá a las sesiones con voz pero sin voto.

Según la Ley 14/1986, de 25 de abril, todas las estructuras y servicios públicos al servicio de la salud integran: Los Servicios de Salud. Las Áreas de Salud. El Sistema Nacional de Salud. El Consejo Interterritorial.

Según la LGS, las Administraciones territoriales intracomunitarias podrán crear nuevos centros o servicios con la previa autorización de: El Estado. La Comunidad Autónoma. Del Consejo Interritorial. Las Administraciones territoriales intracomunitarias en ningún caso, podrán crear otros centros.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud es un órgano permanente de: Ayuda. Dirección. Cooperación. Apoyo.

Según la Ley 14/86, ¿Quién es el órgano que puede acordar el cierre temporal de un establecimiento, instalación o servicio por cometer una infracción muy grave?. Los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, en todo caso. El Consejo de Ministros, elevando un informe al Gobierno. El Consejo de Ministros o por los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas que tuvieran competencia para ello. Los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, elevando un informe al Servicio de Salud en un plazo máximo de 5 años.

Todas las estructuras y servicios públicos al servicio de la salud integran: Los Servicios de Salud. Las Áreas de Salud. El Sistema Nacional de Salud. El Consejo Interterritorial.

Según la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, las administraciones sanitarias podrán establecer acuerdos de cooperación para llevar a cabo actuaciones conjuntas y su formalización se hará por medio de: Conciertos del Consejo Interterritorial. Convenios del Consejo Interterritorial. Contratos del Consejo Interterritorial. Acuerdos de colaboración.

El marco fundamental para el desarrollo de los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad es: El Centro de Salud. El Área de Salud. La Zona Básica de Salud. El Consejo de Salud.

Conforme a la Ley General de Sanidad, en todo caso, las áreas de salud deberán desarrollar sus actividades en el Ámbito de: La atención primaria de salud y atención especializada. La Inspección sanitaria. La elaboración de Reglamento de la salud del Área. El plan de salud del Área.

La Ley 14/86 General de Sanidad establece que: El Sistema Nacional de Salud es el conjunto de los Servicios de del Estado y de los servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Sistema Nacional de Salud es el conjunto de los Servicios de de las Comunidades Autónomas. El Sistema Nacional de Salud es el conjunto de los Servicios de del Estado. El Sistema Nacional de Salud es el conjunto de los Servicios de Local.

Según la Ley General de Sanidad pueden ser usuarios del Sistema Nacional de Salud: Exclusivamente, los españoles. Exclusivamente los españoles residentes en España. Todos los españoles y los ciudadanos extranjeros residentes en España. Exclusivamente los españoles y los ciudadanos comunitarios.

Según la Ley 14/1986, de 25 de Abril, General de Sanidad, es obligación de los ciudadanos con las Instituciones y organismos del sistema sanitario: Colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de las Instituciones sanitarias. Participar en los proyectos de investigación declarados de interés general. Informar a las autoridades sanitarias de los procesos patológicos que sufran. Acudir a la realización de procedimientos diagnósticos de las campañas generales de prevención.

Señalar cuál de los derechos de los ciudadanos respecto a las Administraciones Sanitarias no es correcto: Al respeto a su personalidad. Al respeto a su dignidad humana e intimidad. A la información sobre los Servicios Sanitarios. A firmar el documento de alta voluntaria en cualquier caso.

Indicar cuál será la pieza básica de la estructura de los servicios sanitarios: Los Centros de Salud. Los Hospitales. Los Distritos de Atención Primaria. Las Áreas de Salud.

La LGS efectúa la siguiente proclamación: El personal podrá ser cambiado de puesto por necesidades imperativas de la organización sanitaria, dentro del Área de Salud. El personal podrá ser trasladado a cualquier Centro sanitario de la CA correspondiente. El personal de la CA correspondiente a cualquier Centro sanitario del Distrito de Atención Primaria. El personal podrá ser cambiado de puesto por necesidades derivadas de la organización sanitaria dentro de cada provincia.

Indicar cuál de las siguientes competencias no es exclusiva del Estado: Sanidad exterior. Relaciones sanitarias internacionales. Acuerdos sanitarios internacionales. Sanidad e Higiene.

¿Tienen derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria los extranjeros no residentes en España?. No; tal derecho corresponde, únicamente, a los extranjeros que tengan establecida su residencia en el territorio nacional. No; España sólo garantiza este derecho a los españoles residentes o no en el territorio nacional. Solamente a la atención sanitaria, y con los ciudadanos cuyos países tengan Acuerdos o Tratados de reciprocidad con España. Sí; en la forma que las leyes y convenios internacionales establezcan.

¿Cuál de los siguientes términos no se corresponde con ninguno de los principios, que enumera la LGS, a los que adecuarán su organización y funcionamiento los servicios sanitarios?. Economía. Flexibilidad. Celeridad. Coordinación.

La bases generales sobre calificación, registro y autorización de un establecimiento, según la ley que permite hacer efectivo el derecho a la protección a la salud, serán establecidas por: Decreto. Real Decreto. Dependiendo que tipo de norma, se establecerá por Decreto o por Real Decreto. Ley Orgánica.

Según la Ley 14/1986, ¿Quién prestará especial atención a la sanidad ambiental, que tendrá la correspondiente consideración en los programas de salud?. La Consejería de Sanidad. El Consejo de gobierno. Los poderes públicos. El Gobierno.

Según la LGS, el personal al servicio de las Administraciones públicas que desarrolle las funciones de inspección, cuando ejerza tales funciones y acreditando si es preciso su identidad estará autorizado para: (Indique la incorrecta). Entrar libremente y sin previa notificación, en cualquier momento, en todo centro o establecimiento sujeto a esta Ley. Proceder a las pruebas, investigaciones o exámenes necesarios para comprobar el cumplimiento de esta Ley y de las normas que se dicten para su desarrollo. Tomar o sacar muestras. Requisar toda clase de activos de la empresa que se consideren necesarios o no o que sean constitutivos de delito.

Conforme a la Ley General de Sanidad, en todo caso, las áreas de salud deberán desarrollar sus actividades en el Ámbito de: La atención primaria de salud y atención especializada. La Inspección sanitaria. La elaboración de Reglamento de la salud del Área. El plan de salud del Área.

Según Ia Ley 14/1986, de 25 de Abril, General de Sanidad, los servicios de salud de las comunidades autónomas estén integrados por: Los Centros, servicios y establecimientos de Ia propia Comunidad, Diputaciones y Ayuntamientos. Solo los Centros, servicios y establecimientos cuya titularidad sea de Ia Comunidad Autónoma. Los Centros, servicios y establecimientos que antes del traspaso de competencias a las comunidades autónomas pertenecieran al INSALUD. Todos los centros, servicios y establecimientos que se encuentren en el territorio de Ia comunidad autónoma aunque su titularidad sea del Ministerio de Sanidad.

Según la Ley General de Sanidad, las Comunidades Autónomas: Ejercerán las competencias asumidas en sus Estatutos y las que el Estado les transfiera o, en su caso, les delegue. Solo ejercerán las competencias que el Estado les transfiera o, en su caso, les delegue. No ejercerán ninguna competencia. Sólo ejercerán las competencias asumidas en sus Estatutos.

El conjunto de los Servicios de Salud de la Administración del Estado y de los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas se denomina: Servicio Nacional de Sanidad. Servicio Nacional de Salud. Servicio Sanitario Nacional. Sistema Nacional de Salud.

La Ley 14/1986 de 25 de Abril, General de Sanidad, en su artículo seis, recoge las actuaciones a las que estarán orientadas las Administraciones Públicas Sanitarias. Entre las mismas se encuentra la de: Promover el interés social por la salud mediante la adecuada educación sanitaria de la población. Promover el interés general por la salud mediante la adecuada educación sanitaria de la población. Promover el interés individual, familiar y social por la salud mediante la adecuada educación sanitaria de la población. Promover el interés individual y social por la salud mediante la adecuada educación sanitaria de la población.

Una de las siguientes competencias no se califica como exclusiva del Estado en la Ley General de Sanidad. ¿Cuál?: La sanidad interior. El régimen económico de la Seguridad Social. La legislación básica de la Seguridad Social. La sanidad exterior.

Según la Ley General de Sanidad, el órgano permanente de comunicación e información de los distintos Servicios de Salud entre sí y con la Administración del Estado se denomina: Foro Marco para el Diálogo Social. Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Comisión Permanente del Sistema Nacional de Salud. Consejo de Salud.

La coordinación general de la Sanidad es una competencia que se califica en la Ley General de Sanidad como: Exclusiva del Estado, respecto de toda la Nación. Exclusiva de cada Comunidad Autónoma, en sus respectivos territorios. Compartida entre el estado y las Comunidades Autónomas. La Ley General de Sanidad nada menciona sobre ella.

Según el artículo 13 de la Lay 14/86, de 25 de abril, corresponde aprobar las normas para evitar el intrusismo profesional y la mala práctica: A la Inspección Sanitaria. Al Gobierno. Al Ministerio competente en materia de sanidad. Al Consejo Interterritorial de salud.

Señale la respuesta que no proceda , conforme al artículo 6 de la Ley 14/86, de 25 de abril, General de Sanidad, las actuaciones de las Administraciones Publicas estarán orientadas: A la prevención de la salud. A la promoción de la salud. A la prevención de las enfermedades. A promover el interés individual, familiar y social por la salud mediante la adecuada educación sanitaria.

De acuerdo al artículo 10.4 de la Ley 14/86, de 25 de abril, General de Sanidad, si el procedimiento terapéutico que se le aplica a un paciente es utilizado en un proyecto de investigación: En caso de no conllevar peligro y a fin de evitar resultados condicionados, podrá demorarse la comunicación al paciente a la finalización del procedimiento. En circunstancias excepcionales avaladas por las autoridades sanitarias, podrá comportar algún peligro adicional para la salud del paciente. Es imprescindible la previa autorización verbal del paciente. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

Conforme a la Ley General de Sanidad, ¿en qué supuesto las Administraciones Sanitarias competentes podrán establecer regímenes temporales y excepcionales de funcionamiento de los establecimientos sanitarios?. Por causas de fuerza mayor. Cuando las necesidades socio-asistenciales lo justifiquen. Las Administraciones Sanitarias no podran en ningún caso establecer regímenes temporales y excepcionales de funcionamiento de los establecimientos sanitarios. Cuando la defensa de la salud de la población lo requiera.

¿Cuál de los siguientes factores no se tendrá en cuenta a la hora de delimitar un área de Salud?. Climatológico. Cultural. Geográfico. Estadístico.

Dentro de las Áreas de Salud se dispondrá de las dotaciones necesarias para prestar: Exclusivamente Atención Primaria. Exclusivamente Atención Especializada. Atención Primaria y Atención Especializada. Atención Primaria, atención Especializada y Atención Sociosanitaria.

Según la Ley de Sanidad, el hospital es la estructura sanitaria responsable de la atención especializada, programada y urgente de la población en su ámbito territorial: Solo en régimen de internado. En régimen de internado, ambulatorio y domiciliario. Solo en régimen ambulatorio. En régimen de internado y ambulatorio.

Las actividades que se realicen en materia de vigilancia y control de los posibles riesgos para la salud derivado del tránsito de mercancías son competencia: De cada Comunidad Autónoma en el ámbito de su territorio. Compartida entre el Estado y cada Comunidad Autónoma en virtud de los acuerdos correspondientes. Exclusivamente del Estado. Del Estado o de cada Comunidad Autónoma en función del tránsito de las mercancías objeto de la vigilancia.

¿A quien compete organizar y tutelar la salud pública a traves de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios?. Al Ministerio de Sanidad y Consumo. Al Presidente del Gobierno. A los Poderes Públicos. Al Rey.

¿Cuál de los siguientes aspectos no comprende la actuación sanitaria en el Ámbito de salud laboral?. Promover con carácter general la salud integral del trabajador. La prestación de los productos terapéuticos precisos. Vigilar las condiciones de trabajo y ambientales que puedan resultar nocivas. Elaborar un mapa de riesgos laborales.

Según la Ley 14/1986, de 25 de Abril, General de Sanidad, el establecimiento de los criterios generales de coordinación en el área de salud corresponde a: El Gerente del área. El Consejo de Salud de área. El Consejo de Coordinación y Colaboración. El Consejo de Dirección.

Los extranjeros menores de dieciocho años que se encuentren en España tienen derecho a la asistencia sanitaria: Universal y gratuita. Por patologías prevalentes en su país de origen. En las mismas condiciones que los españoles. Derivada de accidente de trabajo, tráfico o enfermedad de declaración obligatoria.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es Ia correcta en relación con el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud: Es un instrumento de configuración y cohesión del Servicio de Salud de Castilla Ia Mancha. Conocerá, debatirá y, en su caso, emitirá recomendaciones sobre los criterios para la coordinación de la política de recursos humanos del Sistema Nacional de Salud. Coordinara todas las acciones Ilevadas a cabo en materia de gestión económica en los distintos servicios de salud del Sistema Nacional de Salud. Está adscrito directamente a Ia Dirección Gerencia del SESCAM.

Según Ia Ley General de Sanidad corresponde formular las directrices en política de salud y controlar Ia gestión del Área de Salud dentro de las normas y programas generales establecidos por Ia Administracion autonómica al... Director de Gestión del Área. Consejo de Salud de Área. Consejo de Dirección de Área. Gerente de Área.

¿A quién corresponde la competencia sobre legislación de productos farmacéuticos?. Al estado exclusivamente. A las CC.AA. que tengan transferidas las competencias del INSALUD. Al Estado y las CC.AA. conjuntamente. España ha transferido sus competencias sobre legislación referente a productos farmacéuticos a la OMS.

Según la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, es una característica fundamental del Sistema Nacional de Salud: La no extensión de sus servicios a toda la población. La coordinación, pero en ningún caso se dará la integración de todos los recursos sanitarios públicos en un dispositivo único. La prestación de una atención integral de la Salud procurando altos niveles de calidad debidamente evaluados y controlados. Todas son correctas.

De las siguientes afirmaciones señale cuál es correcta en relación con lo establecido en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Las Comunidades Autónomas no podrán dictar normas de desarrollo y complementarias de la presente Ley en el Ejercicio de sus competencias. La política de salud estará orientada a la superación de los desequilibrios territoriales y sociales. Son titulares del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria todos los españoles y los ciudadanos extranjeros. La presente Ley tiene por objeto la regulación general de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud reconocido en el artículo 41 de la Constitución.

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, según se regula en la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: Estará constituido por el Ministro de Sanidad y los Presidentes de las Comunidades Autónomas, entre otros. Elevará anualmente al CGPJ una Memoria de las actividades desarrolladas. Tiene competencia para aprobar, con el común acuerdo de todos sus miembros expresado en el Pleno, normativa con rango legal en el ámbito sanitario. Entre sus funciones encontramos las de asesoramiento, planificación y evaluación del Sistema Nacional de Salud.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones referidas a la estructura del sistema sanitario público, según se regula en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, no es cierta?: La Ley no exige que los servicios de salud de las Comunidades Autónomas establezcan una división del territorio en demarcaciones geográficas como base de su planificación. Las Administraciones Territoriales Intracomunitarias no podrán crear nuevos centros o servicios sanitarios sin la autorización previa por parte de la Comunidad Autónoma. Las Comunidades Autónomas deben crear en su ámbito territorial un Consejo de Salud, como forma de articular la participación de los interesados, representantes sindicales y organizaciones empresariales. La Ley exige que cada Comunidad Autónoma elabore un Plan de Salud comprensivo de todas las acciones sanitarias necesarias para cumplir los objetivos de sus servicios de salud.

La Ley General de Sanidad establece que para conseguir la máxima operatividad y eficacia en el nivel de la atención primaria, las Áreas de Salud se han de dividir en: Subareas de salud. Distritos de atención primaria. Áreas de Gestión Sanitaria. Zonas Básicas de Salud.

Denunciar Test