Ley General de la Seguridad Social 8/2015 Titulo I -Test I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley General de la Seguridad Social 8/2015 Titulo I -Test I Descripción: Ley S.S. 8/2015 Titulo I Normas generales -Test I- |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
| ||
| ||
| ||
FIN DE LA LISTA |
El derecho de los españoles a la Seguridad Social se ajustará a lo dispuesto en la presente ley. ¿En qué artículo de la Constitución se establece este derecho?. 41 de la Constitución. 39 de la Constitución. 38 de la Constitución. 40 de la Constitución. El sistema de la Seguridad Social, configurado por la acción protectora en sus modalidades contributiva y no contributiva, se fundamenta en los principios de: universalidad, unidad, equidad e igualdad. universalidad, solidaridad, progresividad e igualdad. universalidad, unidad, progresividad e igualdad. universalidad, unidad, solidaridad e igualdad. Según la Ley 8/2015 Ley General de la Seguridad Social; Todo pacto, individual o colectivo, por el cual el trabajador renuncie a los derechos que le confiere la presente ley. Será nulo. Será valido administrativamente. Será anulable. Será valido jurídicamente. La ordenación, jurisdicción e inspección de la Seguridad Social: Corresponde al Estado. Corresponde a las Comunidades Autónomas. Corresponde al Estado y a las Comunidades Autónomas en el ámbito de sus competencias. Corresponde al Estado y a la Patronal. Dentro de las competencias del Estado, corresponden al Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en relación con las materias reguladas en la Ley 8/2015, las siguientes facultades: Proponer al Gobierno los reglamentos generales para su aplicación. El desarrollo de las funciones económico-financieras de la Seguridad Social. La inspección de la Seguridad Social a través de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Todas son ciertas. ¿A quien corresponde dictar las disposiciones necesarias para coordinar la acción de los organismos, servicios y entidades gestoras del sistema de la Seguridad Social con la de los que cumplen funciones afines de previsión social, sanidad, educación y asistencia social?. Al Gobierno del Estado. Al Ministerio de Sanidad. Al Ministerio de Empleo y Seguridad Social. A las Comunidades Autónomas. Estarán comprendidos en el sistema de la Seguridad Social, a efectos de las prestaciones contributivas, los españoles que residan en España y los extranjeros que residan o se encuentren legalmente en España, siempre que ejerzan su actividad en territorio nacional y estén incluidos en alguno de los apartados siguientes: Trabajadores por cuenta ajena, trabajadores por cuenta propia o autónomos, socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado, estudiantes, funcionarios públicos, civiles y militares. Trabajadores por cuenta ajena, trabajadores por cuenta propia o autónomos, socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado, funcionarios públicos, civiles y militares. Trabajadores por cuenta ajena, socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado, estudiantes, funcionarios públicos, civiles y militares, empresarios de Pymes. Trabajadores por cuenta ajena, socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado, estudiantes, funcionarios públicos, civiles y militares, empresarios de Pymes. Las personas comprendidas en el campo de aplicación del sistema de la Seguridad Social .... Podrán estar incluidas por el mismo trabajo, con carácter obligatorio, en otros regímenes de previsión distintos de los que integran dicho sistema. No podrán estar incluidas por el mismo trabajo, con carácter opcional, en otros regímenes de previsión distintos de los que integran dicho sistema. No podrán estar incluidas por el mismo trabajo, con carácter obligatorio, en otros regímenes de previsión distintos de los que integran dicho sistema. Podrán estar incluidas por el mismo trabajo, con carácter opcional, en otros regímenes de previsión distintos de los que integran dicho sistema. Según la Ley 8/2015 Ley General de la Seguridad Social. El sistema de la Seguridad Social viene integrado por los siguientes regímenes: El Régimen General y los regímenes especiales. El Régimen General y los regímenes de trabajadores por cuenta propia. El Régimen General y los regímenes de trabajadores por cuenta ajena. El Régimen General y los regímenes de los funcionarios públicos, civiles y militares. Se establecerán regímenes especiales en aquellas actividades profesionales en las que se hiciera preciso tal establecimiento para la adecuada aplicación de los beneficios de la Seguridad Social.. Por su naturaleza. Por sus peculiares condiciones de tiempo y lugar. Por la índole de sus procesos productivos. Todas son correctas. A demás grupos que determine el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, se considerarán regímenes especiales los que encuadren a los grupos siguientes: (Señale la falsa). Trabajadores por cuenta propia o autónomos. Trabajadores de la tierra. Funcionarios públicos, civiles y militares. Estudiantes. Según el Real Decreto Legislativo 8/2015 del 30 de Octubre; Además de los sistemas especiales regulados en esta ley, en aquellos regímenes de la Seguridad Social en que así resulte necesario, podrán establecerse sistemas especiales exclusivamente en alguna o algunas de las siguientes materias: encuadramiento, afiliación, forma de cotización o recaudación. encuadramiento, filiación, forma de contratación o adecuación. encuadramiento, afiliación, forma de contratación o adecuación. encuadramiento, filiación, forma de cotización o recaudación. A efectos del Real Decreto Legislativo 8/2015, Los trabajadores autónomos podrán contratar, como trabajadores por cuenta ajena: (Indique la correcta). A los hijos menores de treinta y cinco años, aunque convivan con ellos. En este caso, el ámbito de la acción protectora dispensada a los familiares contratados quedará excluida la cobertura por desempleo. A los hijos menores de treinta años, aunque convivan con ellos. En este caso, el ámbito de la acción protectora dispensada a los familiares contratados quedará excluida la cobertura por desempleo. A los hijos menores de treinta años, aunque no podrán convivir con ellos. En este caso, el ámbito de la acción protectora dispensada a los familiares contratados quedará excluida la cobertura por desempleo. A los hijos menores de treinta y cinco años, aunque no podrán convivir con ellos. En este caso, el ámbito de la acción protectora dispensada a los familiares contratados quedará excluida la cobertura por desempleo. Según la Ley 8/2015 Ley General de la Seguridad Social; Los trabajadores con discapacidad empleados en los centros especiales de empleo quedarán incluidos: como trabajadores por cuenta ajena en el régimen de la Seguridad Social que corresponda a su actividad. como trabajadores por cuenta propia en el régimen de la Seguridad Social que corresponda a su actividad. como trabajadores por autónomos en el régimen de la Seguridad Social que corresponda a su actividad. como trabajadores de régimen especial en el régimen de la Seguridad Social que corresponda a su actividad. Los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado disfrutarán de los beneficios de la Seguridad Social, pudiendo optar la cooperativa entre las modalidades siguientes: a) Como asimilados a trabajadores por cuenta ajena. Dichas cooperativas quedarán integradas en el Régimen General o en alguno de los regímenes especiales de la Seguridad Social, según proceda, de acuerdo con su actividad. b) Como trabajadores autónomos en el régimen especial correspondiente. c) Ambas son correctas. Las cooperativas ejercitarán la opción en sus estatutos, y solo podrán modificarla en los supuestos y condiciones que el Gobierno establezca. d) Solo a) es ciertas. Según la Ley 8/2015 Ley General de la Seguridad Social; La afiliación a la Seguridad Social es obligatoria para: Los españoles que residan en España y los extranjeros que residan o se encuentren legalmente en España, y en ambos casos, ejerzan su actividad en territorio nacional. Los españoles que trabajan en España y los extranjeros que residan o se encuentren legalmente en España, aunque no ejerzan su actividad en territorio nacional. Los españoles que trabajan en España y los extranjeros que trabajan legalmente en España. Los españoles que residan en España y los extranjeros que trabajan legalmente en España. Según el articulo 16 del Real Decreto Legislativo 8/2015 del 30 de Octubre, indicar de las siguientes cuestiones cual es la correcta en relación a las formas de practicarse las altas y bajas de la afiliación a la Seguridad Social: Corresponderá a las personas y entidades que reglamentariamente se determinen, el cumplimiento de las obligaciones de solicitar la afiliación y de dar cuenta a los correspondientes organismos de la Administración de la Seguridad Social de los hechos determinantes de las altas, unicamente. Si las personas y entidades a quienes incumban tales obligaciones no las cumplieren, podrán los interesados instar directamente su afiliación, alta o baja, sin perjuicio de que se hagan efectivas las responsabilidades en que aquéllas hubieran incurrido, excluyendo, en su caso, el pago a su cargo de las prestaciones y de que se impongan las sanciones que sean procedentes. Tanto la afiliación como los trámites determinados por las altas, bajas y demás variaciones a que se refiere el artículo anterior, podrán no ser realizados de oficio por los correspondientes organismos de la Administración de la Seguridad Social cuando, a raíz de las actuaciones de los Servicios de Inspección o por cualquier otro procedimiento, se compruebe la inobservancia de dichas obligaciones. La afiliación podrá practicarse a petición de las personas y entidades obligadas a dicho acto, a instancia de los interesados o de oficio por la Empresa. Según la Ley 8/2015 Ley General de la Seguridad Social; Los datos relativos a las personas afiliadas, así como los de las personas y entidades a las que corresponde el cumplimiento de las obligaciones establecidas en esta Ley con la Seguridad Social, los mantendrán al día: Los organismos de la Administración de la Seguridad Social competentes en la materia. La Seguridad Social y las mutuas competentes en la materia. El Ministerio de Trabajo y la Seguridad Social. Las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Trabajo y la Seguridad Social. Según la Ley 8/2015 Ley General de la Seguridad Social; Las bases y tipos de cotización a la Seguridad Social y por los conceptos que se recauden conjuntamente con las cuotas de la Seguridad Social serán los que establezca: cada año la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado. cada año las Cortes Generales del Estado. cada dos años en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado. cada dos años las Cortes Generales del Estado. Según la Ley 8/2015 Ley General de la Seguridad Social; Las bases de cotización a la Seguridad Social, en cada uno de sus regímenes, tendrán: Un tope máximo y un tope mínimo. Un tope máximo marcado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Un tope mínimo marcado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. No tienen tope, y serán cubiertas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Según la Ley 8/2015 Ley General de la Seguridad Social; La cotización a la Seguridad Social. Es obligatoria en todos los regímenes del sistema. Es obligatoria solo en los regímenes especiales. No es obligatoria en todos los regímenes del sistema. No es obligatoria solo en los regímenes especiales. Según la Ley 8/2015 Ley General de la Seguridad Social; Podrán obtener reducciones, bonificaciones o cualquier otro beneficio en las bases, tipos y cuotas de la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta: Las empresas y demás sujetos responsables del cumplimiento de la obligación de cotizar, en cualquier momento. Las empresas y demás sujetos responsables del cumplimiento de la obligación de cotizar que se entienda que se encuentren al corriente en el pago de las mismas en la fecha de su concesión. Las empresas responsables del cumplimiento de la obligación de cotizar que se entienda que se encuentren al corriente en el pago de las mismas en la fecha de su concesión. Los Trabajadores por cuenta propia, Autónomos y sujetos responsables del cumplimiento de la obligación de cotizar que se entienda que se encuentren al corriente en el pago de las mismas en la fecha de su concesión. |