LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTR@S
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY GENERAL DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTR@S Descripción: OPOSICION BASICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros tiene por objeto, todo lo siguiente, excepto. A. Establecer las disposiciones del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en sus funciones docente, técnico docente, de asesoría técnica pedagógica, directiva o de supervisión, con pleno respeto a sus derechos;. B. Fortalecer su desarrollo y superación profesional mediante la formación, capacitación y actualización;. C. Normar los procesos de selección para la admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión;. D. Revalorizar a las maestras y los maestros, como profesionales de la educación, con pleno respeto a sus derechos;. Estos son algunos de los fines que se persiguen con la revalorizacion en la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, excepto dos: 1. Priorizar su labor para el logro de metas y objetivos centrados en el aprendizaje de los educandos; 2. Fortalecer su desarrollo y superación profesional mediante la formación, capacitación y actualización; 3. Revalorizar a las maestras y los maestros, como profesionales de la educación, con pleno respeto a sus derechos; 4. Reconocer su experiencia, así como su vinculación y compromiso con la comunidad y el entorno donde labora, para proponer soluciones de acuerdo a su contexto educativo; 5. Normar los procesos de selección para la admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión, 6. Priorizar su labor pedagógica y el máximo logro de aprendizaje de los educandos sobre la carga administrativa; 7. Impulsar su capacidad para la toma de decisiones cotidianas respecto a la planeación educativa; 8. Respetar sus derechos reconocidos en las disposiciones legales aplicables. A.1, 2, 3, 4, 5, 6,. B.1, 2, 4, 6, 7, 8. C. 2, 4, 5, 6, 7, 8. D. 1, 3, 5, 6, 7, 8. Todos los siguientes son objetivos del Sistema para la Carrera de las Maestra y los Maestros, excepto: A. Contribuir al desarrollo integral y máximo logro de aprendizaje de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes;. B. Contribuir a la excelencia de la educación en un marco de inclusión y de equidad, bajo los principios, fines y criterios previstos en la Ley General de Educación y lo referente a la nueva escuela mexicana;. C. Priorizar su labor para el logro de metas y objetivos centrados en el aprendizaje de los educandos;. D. Establecer programas de estímulos e incentivos que contribuyan al reconocimiento del magisterio como agente de transformación social;. E. Desarrollar criterios e indicadores para la admisión, la promoción y el reconocimiento del personal docente, técnico docente, asesor técnico pedagógico, directivo y de supervisión;. Promover el desarrollo de las maestras y los maestros mediante opciones de profesionalización que les permitan ampliar su experiencia y sus conocimientos, fortalecer sus capacidades y mejorar su práctica educativa;. Fomentar la integridad en el desempeño del personal que participe en el Sistema para que su actuar sea imparcial, objetivo, transparente, apegado a la ley y, a su vez, rechace o denuncie cualquier acto de corrupción o conducta que contravenga la normatividad aplicable. Seleccione las principios que completan el siguiente artículo de la Ley del Sistema para la Carrera de las Maestra y los Maestros: Articulo 11: En la aplicación y vigilancia del cumplimiento de esta Ley se deberán observar los principios de __________________________________________atendiendo a las diferencias regionales. A. Legalidad, certeza, equidad, imparcialidad, objetividad, transparencia y publicidad. B. Legalidad, justicia, diversidad, compromiso, veracidad, transparencia y libertad. C. Igualdad, veracidad, diversidad, compromiso, solidaridad, lealtad y transparencia. D. Igualdad, veracidad, diversidad, honestidad, competitividad, objetividad y publicidad. Seleccione las atribuciones de la Secretaría en educación básica y media superior, según la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. 1. Establecer y coordinar el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas para la ocupación de las vacantes de personal con funciones docente, técnico docente, de asesoría técnica pedagógica, de dirección y supervisión; 2. Determinar, dentro de la estructura ocupacional autorizada, los puestos del personal técnico docente que formarán parte del Sistema; 3. Asignar las plazas vacantes objeto de la convocatoria, sea para el inicio del ciclo escolar o en el transcurso de éste, respetando los principios de legalidad, transparencia, equidad e imparcialidad, con estricto apego al orden establecido, de mayor a menor, con base en el resultado obtenido por los sustentantes que aprobaron los procesos de selección para la admisión, para asegurar la prestación del servicio público educativo; 4. Establecer el Programa de Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos en Educación Básica;. A. 1, 2, 3. B. 2, 3, 4. C. 1, 2, 4,. D. 1, 3, 4. Relacione las atribuciones según la LGSCMM: A. Secretaria. B. Entidades federativas. Según la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, corresponde a las autoridades educativas de las entidades federativas, en educación básica, lo siguiente, excepto: Asignar las plazas con funciones de dirección y de supervisión sujetas al proceso de selección para la promoción previsto en esta Ley;. Proponer a la Secretaría los perfiles profesionales y requisitos que deberán cumplirse para la admisión, promoción y reconocimiento en el Sistema;. Participar con la Secretaría en la elaboración del calendario anual, conforme al cual se llevarán a cabo los procesos de selección para la admisión, promoción y reconocimiento, a que se refiere esta Ley;. Establecer, en coordinación con las autoridades educativas competentes, el calendario anual de los procesos de selección para la admisión, promoción y reconocimiento;. Seleccione las atribuciones de la Comisión, en materia del Sistema, según la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. A. Recibir de las autoridades de educación media superior, de las autoridades educativas de las entidades federativas y de los organismos descentralizados las recomendaciones que formulen respecto de los programas de desarrollo profesional;. B. Determinar los elementos multifactoriales que se considerarán en la designación del personal docente con funciones de tutoría, de asesoría técnica y de asesoría técnica pedagógica, a partir de las particularidades de cada tipo educativo;. C. Emitir los criterios generales de los programas de formación, capacitación y actualización, desarrollo de capacidades y de liderazgo y de gestión educativa que contribuyan a una mejor práctica de las funciones docente, directiva o de supervisión;. D. Establecer los criterios conforme a los cuales las autoridades de educación media superior, las autoridades educativas de las entidades federativas y los organismos descentralizados llevarán a cabo la valoración del diseño, la operación y los resultados de los programas de formación, capacitación y actualización, de desarrollo de capacidades y de desarrollo de liderazgo y gestión, y. Ordene la frase correctamente: la-Carrera-de-las-Maestras-y-los-Maestros Artículo-26.-La-Unidad-del-Sistema-para y-las-que-otras-leyes-establezcan-de-manera-específica. la-Secretaría,-que-tiene-a-su-cargo-las-atribuciones-que-le-confiere-esta-Ley-a-esa-dependencia es-un-órgano-administrativo-desconcentrado-con-autonomía-técnica,-operativa-y-de-gestión,-adscrito-a. Juan es maestro egresado de una escuela normal rural, trabajó el ciclo escolar 2019-2020 en una primaria contratado por todo el ciclo escolar, ¿Qué proceso puede iniciar según la LGSCMM?. A. Puede solicitar su participación en el Programa de Promoción Horizontal por Niveles con Incentivos en Educación Básica. B. Iniciar su proceso de Admisión. C. Iniciar la promoción vertical. D. Solicitar su base una vez transcurridos seis meses y un día. En la secundaria «Benito Juárez» del municipio de Zacatecas, una maestra pidió licencia por gravidez (embarazo) ¿Qué se debe hacer para cubrir la vacante según la LGSCMM?. A. El director debe notificar la vacante por escrito a la persona titular del nivel educativo o del subsistema, además deberá registrarlo en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas para la ocupación de las vacantes, para ambos casos tiene 5 días hábiles. El director debe notificar la vacante por escrito a la persona titular del nivel educativo o del subsistema, además deberá registrarlo en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas para la ocupación de las vacantes, para ambos casos tiene 10 días hábiles. El supervisor debe notificar la vacante por escrito a la persona titular del nivel educativo o del subsistema, además deberá registrarlo en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas para la ocupación de las vacantes, para ambos casos tiene 5 días hábiles. El supervisor debe notificar la vacante por escrito a la persona titular del nivel educativo o del subsistema, además deberá registrarlo en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas para la ocupación de las vacantes, para ambos casos tiene 10 días hábiles. La maestra Hortensia participó en proceso de promoción, presentó su evaluación y obtuvo una dirección. ¿Qué tipo de movimiento le corresponde?. A. Es un movimiento horizontal. B. Es un movimiento vertical. C. Es un movimiento de admisión a puestos directivos. D. Es un movimiento alterno. ¿Qué palabras completan el siguiente artículo de la LGSCMM? Artículo 36. Los procesos de admisión o promoción contemplarán _______________________________ al que se refiere esta Ley, con la finalidad de garantizar la prestación del servicio educativo. Para tal efecto, la Secretaría emitirá las disposiciones bajo las cuales se efectuarán esos movimientos, de conformidad con lo previsto en esta Ley, los demás ordenamientos legales aplicables y el respeto a los derechos del personal que los solicite. A. Los derechos y obligaciones de los trabajadores. B. Los ascensos y renuncias de los trabajadores. C. Los movimientos horizontales y verticales del personal. D. Los cambios de adscripción y licencias del personal. En el Jardín de niños «Carlos Ma. De Bustamente» se encuentra ubicado en una comunidad rural del estado de Guerrero, la maestra Pilar tiene una licencia médica por incapacidad de 30 días ¿Qué se debe hacer para cubrir la vacante?. A. El director debe notificar la vacante por escrito a la persona titular del nivel educativo o del subsistema, además deberá registrarlo en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas para la ocupación de las vacantes, para ambos casos tiene 5 días hábiles. B. El director debe notificar la vacante por escrito a la persona titular del nivel educativo o del subsistema, además deberá registrarlo en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas para la ocupación de las vacantes, para ambos casos tiene 10 días hábiles. C. El supervisor debe notificar la vacante por escrito a la persona titular del nivel educativo o del subsistema, además deberá registrarlo en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas para la ocupación de las vacantes, para ambos casos tiene 5 días hábiles. D. El supervisor debe notificar la vacante por escrito a la persona titular del nivel educativo o del subsistema, además deberá registrarlo en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas para la ocupación de las vacantes, para ambos casos tiene 10 días hábiles. Según la LGSCMM seleccione dos afirmaciones respecto a la admisión al servicio en educación básica : A. Se realizará mediante procesos anuales de selección, a los que concurran los aspirantes en igualdad de condiciones, los cuales serán públicos, transparentes, equitativos e imparciales. B. Se podrán reconocer a los proyectos educativos colectivos que destaquen a nivel comunidad, zona escolar, entidad federativa o nacional y que contribuyan a los fines de la educación. C. Las autoridades educativas, en el ámbito de su competencia, dispondrán de los programas de capacitación y actualización necesarios para mejorar la práctica para el desempeño de las funciones derivadas de los reconocimientos referidos en las fracciones II, III y IV del presente artículo. D. Estos procesos apreciarán los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios para el aprendizaje y el desarrollo integral de los educandos y asegurar la contratación del personal que cumpla con el perfil profesional necesario. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es falsa respecto al proceso de admisión en educación básica?. Las plazas vacantes a ocupar, objeto de la convocatoria respectiva, sólo serán las registradas en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas para la ocupación y que sean validadas por la Secretaría, en términos de esta Ley;. En caso de que alguna persona no acuda al evento de asignación o no acepte la plaza asignada, se recorrerá el listado de manera progresiva en el orden establecido;. Los procesos de selección para la admisión al servicio educativo serán públicos; podrán participar todas las personas que cumplan con el perfil profesional relacionado con el nivel, tipo de servicio, modalidad y materia educativa correspondiente y con los requisitos que se establezcan en las convocatorias;. Las convocatorias se publicarán con un plazo mínimo de sesenta días naturales a la realización de los procesos de selección para la admisión, en apego al calendario anual;. Inés es maestra y desea participar en el proceso de admisión para obtener una plaza como maestra de Educación Preescolar. Según la LGSCMM, selecciona tres elementos multifactoriales que debe reunir para participar. A. La Experiencia docente. B. Otros estudios realizados con reconocimiento de validez oficial. C. La acreditacion de estudios minimos de licenciatura. D. El promedio general de la carrera. |