option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley General de Subvenciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley General de Subvenciones

Descripción:
Titulo Preliminar

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se entiende por subvención, a los efectos de esta Ley,. toda contraprestación directa de los beneficiarios. toda disposición dineraria hecha de los beneficiarios. toda disposición dineraria realizada por los sujetos del artículo 3, en favor de personas públicas o privadas y que cumpla unos requisitos. toda contraprestación dineraria realizada por los sujetos del artículo 3, en favor de personas públicas o privadas y que cumpla unos requisitos.

Los requisitos que debe reunir la disposición dineraria hecha por cualesquiera de los sujetos contemplados en el artículo 3 de esta ley, a favor de personas públicas o privadas son: entrega sin contraprestación directa de los beneficiarios. que esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un comportamiento singular, ya realizados o por desarrollar, o la concurrencia de una situación, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones materiales y formales que se hubieran establecido. el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública. todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes están excluidos en el ámbito de aplicación de esta ley?. las aportaciones dinerarias entre la diferentes administraciones públicas para financiar la actividad de la administración a la que vayan destinadas y la realizada entre los distritos agentes de una administración cuyos presupuestos de integren en los Presupuestos Generales de la Administración. las aportaciones dinerarias que en concepto de cuotas, tanto ordinarias como extraordinarias, realicen las entidades que integran la Administración local a favor de las asociaciones a que se refiere la disposición adicional quinta de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. todas son correctas. las aportaciones dinerarias hechas entre las distintas administraciones para financiar globalmente su actividad y la realización de actuaciones concretas a desarrollar en el marco de las funciones atribuidas, siempre que no nazcan de una convocatoria pública.

No tienen carácter de subvenciones: prestaciones contributivas y no contributivas de la Seguridad Social y pensiones asistenciales por ancianidad en favor de españoles no residentes en España. las prestaciones no contributivas de la Seguridad Social, las asistenciales y los subsidios económicos a favor de españoles no residentes en España, así como las prestaciones a favor de los afectados por el virus de inmunodeficiencia humana y de los minusválidos. las prestaciones a favor de los afectados por el síndrome tóxico y las ayudas sociales a las personas con hemofilia u otras coagulopatías congénitas que hayan desarrollado la hepatitis C reguladas en la Ley 14/2002, de 5 de junio. todas son correctas.

No tienen carácter de subvenciones (elegir la falsa). las prestaciones derivadas del sistema de clases pasivas del Estado, pensiones de guerra y otras pensiones y prestaciones por razón de actos de terrorismo. Así, también las ayudas económicas a las víctimas de violencia de género, a las víctimas de violencia sexual y a las víctimas de los delitos violentos y contra la libertad sexual. los beneficios fiscales y beneficios en las sanciones. prestaciones reconocidas por el Fondo de Garantía Salarial. ninguna es incorrecta.

Se entiende por Administraciones Públicas. la Administración General del Estado. las entidades que integran la Administración Local. todas son correctas. la Administración de las Comunidades Autónomas.

También se ajustarán a esta ley las subvenciones otorgadas. por entidades de derecho privada. por entidades sin personalidad jurídica. por los organismos y demás entidades de derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones públicas. por los organismos y demás entidades de derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones públicas en la medida en que las subvenciones que otorguen sean consecuencia del ejercicio de potestades administrativas.

Será igualmente aplicable esta ley a las siguientes subvenciones: las fijadas en materias cuya regulación plena o básica corresponda al Estado y cuya gestión sea competencia total o parcial de otras administraciones públicas. aquellas en cuya tramitación intervengan órganos de la Administración General del Estado o de las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de aquélla, conjuntamente con otras Administraciones, en cuanto a las fases del procedimiento que corresponda gestionar a dichos órganos. todas son correctas. ninguna es cierta.

Se excluyen del ámbito de aplicación de esta ley (elegir la falsa). premios otorgados con la solicitud del beneficiario. premios que se otorguen sin la solicitud del beneficiario. las subvenciones previstas en la Ley del Régimen Electoral General y la Ley de Financiación de los Partidos Políticos. las subvenciones a los grupos parlamentarios de las Cámaras de las Cortes Generales y a los grupos parlamentarios de las Asambleas autonómicas y a los grupos políticos de las corporaciones locales.

Las subvenciones se regirán. por esta normativa y sus disposiciones de desarrollo, así como las restantes de derecho administrativo. por el derecho de la unión europea. por el derecho privado. por reglamentos y disposiciones de desarrollo.

En defecto de la normativa presente y sus disposiciones de desarrollo, se aplicarán: las restantes normas de derecho administrativo. las normas de derecho privado. las normas del derecho de la unión. las normas del derecho financiero.

Las subvenciones financiadas con cargo a los fondos de la Unión Europea se regirán. por las normativas comunitarias aplicables en cada caso y por las normas nacionales de desarrollo o transposición de aquella. por las normativas nacionales aplicables. por el derecho privado. por la disposición de desarrollo y las bases reguladoras.

En defecto de aplicación de las normativas pertinentes de Derecho de la Unión Europea se aplica, de forma supletoria: por las normativas comunitarias aplicables en cada caso y por las normas nacionales de desarrollo o transposición de aquella. por las normativas nacionales aplicables. por el derecho privado. por la disposición de desarrollo y las bases reguladoras.

Las Administraciones públicas o sus órganos o entidades gestoras que, de acuerdo con sus respectivas competencias, realicen actuaciones de gestión y control de las ayudas financiadas por cuenta de Fondos procedentes de la Unión Europea,. asumen las responsabilidades derivadas de dichas actuaciones, inclusive las que sobrevengan por decisiones de los órganos de la Unión y, en especial, por los procesos de liquidación y aplicación de disciplina presupuestaria. asumen las responsabilidades derivadas de dichas actuaciones, pero no las sobrevenidas por las decisiones de los órganos de la Unión. asumen las responsabilidades derivadas de dichas actuaciones, pero no las derivadas de procesos de liquidación y aplicación de disciplina presupuestaria. ninguna es incorrecta.

Para resolver sobre la determinación de las responsabilidades financieras serán competentes. los órganos de la administración general del estado y las entidades dependientes o vinculadas a la misma que sean competentes para coordinar los fondos o los instrumentos europeos. las entidades que sean responsables de proponer o coordinar los pagos de las ayudas de cada fondo o instrumento, previa audiencia de las entidades afectadas mencionadas en esta ley. las entidades que sean competentes para coordinar los fondos o los instrumentos europeos. los órganos de la administración general del estado y las entidades dependientes o vinculadas a la misma que sean competentes para coordinar los fondos o los instrumentos europeos, así como las responsables de proponer o coordinar los pagos de las ayudas de cada fondo o instrumento, previa audiencia de las entidades afectadas mencionadas en esta ley.

En defecto de pago voluntario, las compensaciones o retenciones que se deban realizar como consecuencia de las actuaciones se llevarán a cabo. mediante multas. mediante pago adelantado. mediante deducción de sus importes en los futuros libramientos que se realicen por cuenta de los fondos e instrumentos financieros de la Unión Europea y, en su defecto, con las cantidades que deba satisfacer el Estado a la Administración. ninguna es incorrecta.

Los órganos de las Administraciones públicas o cualesquiera entes que propongan el establecimiento de subvenciones, con carácter previo, deberán. iniciar el procedimiento para contabilizar el gasto. concretar en un plan estratégico de subvenciones los objetivos y efectos que se pretenden con su aplicación, el plazo necesario, los costes previsibles y su fuente de financiación, supeditándose al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria. fijar unos objetivos estratégicos y presupuestarios al efecto. ninguna es correcta.

Las bases reguladoras de cada subvención deberán hacer referencia. al objetivo que persigue. al Plan Estratégico de Subvenciones en el que se integran, señalando de qué modo contribuyen a conseguir sus objetivos, en caso contrario, se motivará por qué es necesario fijar una nueva subvención. a la partida presupuestaria de la que emergen. la administración convocante.

En aquellos casos en los que, de acuerdo con los artículos 87 a 89 del Tratado Constitutivo de la Unión Europea, deban comunicarse los proyectos para el establecimiento, la concesión o la modificación de una subvención, las Administraciones públicas o cualesquiera entes deberán. comunicar al Parlamento Europeo los oportunos proyectos para que declare su compatibilidad. comunicar a la Comisión los oportunos proyectos para que declare su compatibilidad. comunicar al Consejo los oportunos proyectos para que declare la compatibilidad. comunicar al Consejo de Europa los oportunos proyectos para que declare la compatibilidad.

Antes de otorgar las subvenciones, será necesario que. se aprueben las normas que fijen las bases reguladoras de concesión. se aprueben las directrices reguladoras del procedimiento de concesión. se publiciten las bases debidamente. se abra un período de audiencia pública a todo potencial interesado.

Las bases reguladoras de cada tipo de subvención se publicarán. en el DOUE. en el BOE o en el diario oficial correspondiente. en el DOGV exclusivamente. en el periódico con mayor circulación del territorio.

Adicionalmente, el otorgamiento de una subvención debe cumplir una serie de requisitos: competencia del órgano administrativo concedente y tramitación del procedimiento según las normas aplicables. existencia del crédito adecuado y suficiente para atender las obligaciones de contenido económico derivadas de la concesión de la subvención, junto a la fiscalización previa del acto administrativo económico. aprobación del gasto por el órgano competente para ello. todas son correctas.

En la Administración General del Estado son competentes (señalar la falsa). el ministro. el secretario de estado. en el caso de los organismos y las entidades públicas vinculadas o dependientes de la Administración, los presidentes o directores. el presidente del gobierno.

Las subvenciones que se concedan por cuantía superior a 12 millones de euros requiere. el previo amparo del Consejo de Estado. informe favorable de la Abogacía del Estado. la previa autorización del Consejo de Ministros o, si así lo fija la normativa, la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. previa aprobación por el Congreso de los Diputados.

En el caso de subvenciones concedidas en régimen de concurrencia competitiva, la autorización a que se refiere el párrafo anterior deberá obtenerse. antes de la aprobación de la convocatoria cuya cuantía supere el límite. durante la convocatoria cuya cuantía supere el límite. después de la convocatoria cuya cuantía supere el límite, siempre que se haya repartido la totalidad del dinero prevista. ninguna es correcta.

La competencia para conceder subvenciones en las corporaciones locales corresponde. a los órganos que tengan atribuidas las funciones en la legislación local. a los órganos de carácter local consultivos. al equipo de gobierno pertinente. es una facultad de la Administración Autonómica en exclusiva.

Denunciar Test