option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley General de Subvenciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley General de Subvenciones

Descripción:
Título I

Fecha de Creación: 2025/11/26

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El procedimiento ordinario de concesión de las subvenciones será. concurrencia colectiva. concurrencia competitiva. directa. indirecta.

Tendrá efecto de concurrencia competitiva el procedimiento. mediante el cual la concesión de las subvenciones se realiza mediante la comparación de las solicitudes presentadas, a fin de establecer una prelación entre las mismas de acuerdo con los criterios de valoración previamente fijados en las bases reguladoras y en la convocatoria, y adjudicar, con el límite fijado en la convocatoria dentro del crédito disponible, aquellas que hayan obtenido mayor valoración en aplicación de los citados criterios. mediante el cual la concesión de las subvenciones se realiza mediante la comparación de las solicitudes presentadas, a fin de establecer una prelación entre las mismas de acuerdo con los criterios de valoración legalmente fijados en esta presente Ley. mediante el cual la concesión de las subvenciones se realiza mediante la valoración directa del cumplimiento de de los requisitos fijado reglamentariamente para determinar quién reúne de mejor forma los requisitos establecidos al efecto. mediante el que la convención de subvenciones se realizará mediante la valoración indirecta de los requisitos fijados por parte de la normativa.

Podrá concederse de forma directa las siguientes subvenciones (señalar la falsa). las previstas nominativamente en los Presupuestos Generales del Estado, de las Comunidades Autónomas o de las Entidades Locales, en los términos recogidos en los convenios y en la normativa reguladora de estas subvenciones. aquellas cuyo otorgamiento o cuantía venga impuesto a la Administración por una norma de rango legal, que seguirán el procedimiento de concesión que les resulte de aplicación de acuerdo con su propia normativa. con carácter excepcional, aquellas otras subvenciones en que se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública. con carácter ordinario, las que solicitan los particulares.

El procedimiento para la concesión de subvenciones se inicia siempre. de oficio. de parte. a instancia de parte. por parte de la Autoridad.

La iniciación de oficio se realizará siempre. mediante convocatoria aprobada por el órgano competente. mediante la publicidad de las bases por el órgano competente. mediante nota informativa insertada en el diario de mayor circulación de la provincia. mediante instancia dirigida al órgano competente.

Entre otros, la convocatoria incluirá el siguiente contenido. indicación de la disposición que establezca, en su caso, las bases reguladoras y del diario oficial en que está publicada, salvo que en atención a su especificidad estas se incluyan en la propia convocatoria. créditos presupuestarios a los que se imputa la subvención y cuantía total máxima de las subvenciones convocadas dentro de los créditos disponibles o, en su defecto, cuantía estimada de las subvenciones. objeto, condiciones y finalidad de la concesión, así como de que se realizaría mediante un régimen de concurrencia. todas son correctas.

Entre otros, la convocatoria incluirá el siguiente contenido (señalar la falsa). indicación de los órganos competentes para el inicio y resolución del procedimiento. plazo de presentación de solicitudes, de resolución y notificación. documentos e informaciones que deben acompañarse a la petición, así como posibilidad de reformulación de solicitudes de conformidad con lo dispuesto en el artículo 27 de esta ley. indicación de si la resolución pone fin a la vía administrativa y, en caso contrario, el órgano ante el que se ha de interponer el recurso de alzada.

Las solicitudes de los interesados acompañarán los documentos e informaciones determinados en la norma o convocatoria, salvo. no sea obligatorio aportarlos. el interesado no disponga de estos. los documentos exigidos ya estuvieran en poder de cualquier órgano de la Administración actuante. sea voluntaria su aportación.

En supuestos de imposibilidad material de obtener el documento,. no podrá continuar el procedimiento. el órgano competente requerirá al solicitante que se retire del procedimiento. el órgano competente podrá requerir al solicitante su presentación, o, en su defecto, la acreditación por otros medios de los requisitos a que se refiere el documento, con anterioridad a la formulación de la propuesta de resolución. el solicitante tendrá más posibilidades de conseguir que se le conceda la subvención.

Si la solicitud no reúne los requisitos establecidos en la normativa de convocatoria, el órgano competente requerirá al interesado para que la subsane en un plazo máximo e improrrogable de. 15 días. 10 días. 20 días. 5 días.

Este plazo vendrá acompañado de indicación de que, en caso de no presentar la documentación. se le tendrá por desistido. se le permitirá continuar en el procedimiento. se lo apartará del procedimiento. no sucederá nada.

El órgano competente para la instrucción realizará cuantas actuaciones estime necesarias para la determinación, conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales debe formular la propuesta de resolución. ¿Quién lo impulsará?. el órgano competente. de oficio, por iniciativa propia. los particulares, mediante solicitud. por petición del órgano que resuelve.

En concreto, las actividades de instrucción comprenden: petición de cuantos informes estime necesarios para resolver o que sean exigidos por las normas que regulan la subvención*. evaluación de las solicitudes o peticiones, efectuada conforme con los criterios, formas y prioridades de valoración establecidos en la norma reguladora de la subvención o, en su caso, en la convocatoria*. las dos marcadas (*) son correctas. comunicación a los particulares de la información que legalmente se estipula.

El órgano instructor, a la vista del expediente y del informe del órgano colegiado, formulará la propuesta de resolución provisional, debidamente motivada,. deberá notificarse a los interesados. no debe notificarse a los interesados. deberá notificarse a los interesados con un plazo de 10 días para presentar alegaciones. deberá notificarse a los interesados con un plazo de 15 días para presentar alegaciones.

¿Podrá prescindirse del trámite de audiencia?. No, es obligatorio. Sí, siempre. Sí, cuando no figuren en el procedimiento ni sean tenidos en cuenta otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por los interesados. Depende del criterio del responsable.

La propuesta de resolución definitiva, cuando resulte procedente de acuerdo con las bases reguladoras, se notificará a. todos los interesados que consten en el procedimiento. todos los interesados propuestos como excluidos en la fase de instrucción. todos los interesados propuestos como desistidos para que conozcan su destino. todos los interesados que hayan sido propuestos como beneficiarios en la fase de instrucción.

Las propuestas de resolución provisional y definitiva. generan el derecho a favor del beneficiario propuesto. no crean derecho alguno. no crean derecho alguno a favor del beneficiario en tanto que no se le haya notificado la resolución de concesión. crean derechos en favor del interesado siempre que haya aceptado en tiempo y en forma.

El plazo máximo para resolver y notificar la resolución del procedimiento no puede exceder de. seis meses. tres meses. dos meses. un mes.

En caso de haber transcurrido más de seis meses desde el inicio del procedimiento sin respuesta, la petición se debe entender. estimada. desestimada. habilitará al particular a reiterarla. ninguna es incorrecta.

Cuando la subvención tenga por objeto la financiación de actividades a desarrollar por el solicitante y el importe de la subvención de la propuesta de resolución provisional sea inferior al que figura en la solicitud presentada. el particular debe rechazarlo. el particular debe aceptarlo. el particular-beneficiario deberá instar la reformulación de la solicitud para ajustar los compromisos y condiciones a la subvención otorgable. ninguna es correcta.

La reformulación de solicitudes debe respetar. el objeto, condiciones y finalidad de la subvención*. los criterios de valoración fijados*. ambas marcadas son correctas. el criterio del órgano concesor.

Los convenios serán el instrumento habitual para canalizar las subvenciones. directas. por concurrencia competitiva. previstas nominativamente en los Presupuestos Generales del Estado, o en los de las corporaciones locales. indirectas.

El Gobierno, a propuesta del Ministro competente y previo informe del Ministerio de Hacienda publica. el procedimiento regulador. las normas especiales reguladoras de las subvenciones. las características de este procedimiento. las prohibiciones del procedimiento.

El Real Decreto, instrumento que contendrá las normas especiales reguladoras de las subvenciones deberá ajustarse a las previsiones de esta Ley, salvo lo que afecte a los principios de publicidad y concurrencia, y contendrá los siguientes extremos (señalar la falsa). definición del objeto de las subvenciones, con indicación del carácter singular de las mismas y las razones que acreditan el interés público, social, económico o humanitario y aquéllas que justifican la dificultad de su convocatoria pública. régimen jurídico aplicable de incompatibilidad. beneficiarios y modalidades de ayuda. procedimiento de concesión y régimen de justificación de la aplicación dada a las subvenciones por los beneficiarios y, en su caso, entidades colaboradoras.

Un beneficiario subcontrata cuando. concierta con terceros la ejecución total o parcial de la actividad que constituye el objeto de la subvención. concierta con sus entidades colaboradoras la ejecución parcial de la actividad que constituye el objeto de la subvención. determina la realización total o parcial de la actividad que constituye el objeto de la subvención. ninguna es correcta.

Fuera de la subcontratación quedan todos los gastos en que tenga que incurrir el beneficiario. por sanciones. por intereses de demora. por la actividad subvencionada. todas son correctas.

El beneficiario únicamente podrá subcontratar, total o parcialmente, la actividad cuando. se prevea en la Ley General de Subvenciones. se prevea en el Reglamento regulador del procedimiento. se prevea en la normativa reguladora de la subvención. se prevea en la directriz de desarrollo.

La actividad subvencionada que el beneficiario subcontrate con terceros no excederá del porcentaje que se fije en las bases reguladoras de la subvención. Si no hay previsión, no se podrá contratar más del. 50% del importe de la actividad. 30% del importe de la actividad. 20% del importe de la actividad. 5% del importe de la actividad.

Cuando la actividad concertada con terceros exceda del 20% del importe y sea superior, además, a 60.000 euros, la subcontratación deberá reunir requisitos: que el contrato se celebre por escrito*. que la celebración del contrato sea previamente autorizado por la entidad concedente de la forma en que se determine en las bases reguladoras*. las dos marcadas son correctas. el contrato debe inscribirse en el Registro para obtener protección frente a terceros.

Los contratistas quedan obligados sólo ante el beneficiario, que. asume parte de la responsabilidad de la ejecución de la actividad subvencionada frente a la Administración. asume toda la responsabilidad de la ejecución de la actividad subvencionada frente a la Administración. asume la responsabilidad por la parte no subcontratada de la actividad subvencionada frente a la Administración. asume la responsabilidad por la parte subvencionada de la actividad ante la Administración.

Denunciar Test