option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley General de Subvenciones

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley General de Subvenciones

Descripción:
Título I (II)

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son gastos subvencionables. todos aquellos en los que incurra el particular. todos aquellos en los que incurra el particular que estén relacionados con la subvención. todos aquellos que, de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada, resulten estrictamente necesarios y se realicen en el plazo establecido por las diferentes bases reguladoras de las subvenciones. todos aquellos que se realicen dentro del plazo marcado por las bases reguladoras de la subvención.

Se considerará gasto realizado el que ha sido. efectivamente pagado. efectivamente realizado. efectivamente pagado con anterioridad a la finalización del período de justificación determinado por la normativa reguladora de la subvención. efectivamente realizado con anterioridad a la finalización del período de justificación determinado por la normativa reguladora de la subvención.

Cuando el importe del gasto subvencionable supere las cuantías fijadas en la Ley de Contratos del Sector Público para los Contratos Menores, el beneficiario deberá. realizar una memoria justificativa. realizar el procedimiento en base al principio de legalidad, publicidad y accesibilidad. solicitar, como mínimo, tres ofertas de diferentes proveedores, con carácter previo a contraer el compromiso para la obra, el servicio o la entrega del bien, salvo que no exista suficiente número de entidades que los realicen, presten o suministren. solicitar diez ofertas de distintos proveedores, con carácter previo a contraer el compromiso para la obra, el servicio o la entrega del bien, salvo que no exista suficiente número de entidades que los realicen, presten o suministren.

La elección entre las ofertas presentadas se realizará según los criterios de eficiencia y economía. En los casos en que la elección no recaiga en la propuesta económica más ventajosa. deberá anularse. se retirará la subvención. se debe justificar expresamente en una memoria la elección. se reintegrará la subvención.

En el caso de adquisición, construcción, rehabilitación y mejora de bienes inventariables, las bases reguladoras. fijarán el período durante el que el beneficiario destinará los bienes al fin concreto para el que se concedió la subvención. fijará el período durante el que el beneficiario poseerá los bienes necesarios para cumplir el objeto de la subvención. fijarán el período de tiempo durante el que el beneficiario podrá especular con los bienes necesarios para cumplir el objeto de la subvención. ninguna es correcta.

En cualquier caso, la ley marca que, para los bienes inscribibles en un registro público, el período de tiempo no podrá ser inferior a. cinco años. dos años. tres años. un año.

En cualquier caso, la ley marca que, para el resto de bienes, el período de tiempo no podrá ser inferior a. cinco años. dos años. tres años. un año.

En el caso de bienes inscribibles en un registro público, en la escritura se deberá hacer constar. esta circunstancia. el importe de la subvención concedida. todas son correctas. ninguna es correcta.

El incumplimiento de la obligación de destino, que se producirá con (...), será causa de reintegro. la enajenación del bien o su gravamen. la permuta del bien. la sustitución. ninguna es correcta.

No se considerará incumplimiento de la obligación de destino fijada en el anterior apartado cuando: siendo bienes no inscribibles, se sustituyeran por otros que sirvan en condiciones análogas para el fin apara el que se concedió la subvención y este período se mantenga hasta completar el período establecido, siempre que la sustitución sea autorizada por la administración*. siendo bienes no inscribibles, se sustituyeran por otros que sirvan en condiciones análogas para el fin apara el que se concedió la subvención y este período se mantenga hasta completar el período establecido, aunque la administración no lo haya concedido. tratándose de bienes inscribibles, el cambio de destino, enajenación o gravamen sea autorizado por la administración concedente*. las dos marcadas (*) son correctas.

Las bases reguladoras de las subvenciones establecerán reglas especiales oportunas en materia de amortización de los bienes inventariables. No obstante, el carácter subvencionable del gasto de amortización se sujetará a las siguientes condiciones: que estas no hayan contribuido a la compra de los bienes. que se calcule según las normas de contabilidad generalmente aceptadas. que el coste se refiera exclusivamente al período subvencionable. ninguna es incorrecta.

Son gastos subvencionables (marcar la falsa). intereses deudores de las cuentas bancarias. gastos financieros. gastos de asesoría jurídica o financiera. gastos notariales y registrales, así como los periciales.

La Administración podrá comprobar el valor de mercado de los gastos subvencionados mediante uno o varios de los siguientes modelos. precios de mercado y cotizaciones en mercados nacionales y extranjeros. estimación por referencia a los valores que figuren en los registros oficiales de carácter fiscal, junto a dictámenes de peritos. tasación pericial contradictoria. todas son correctas.

El valor comprobado de la Administración servirá para. financiar la actividad. justificar la subvención. calcular la base de la subvención y notificarla, debidamente motivada y con expresión de medios y criterios empleados. ninguna es correcta.

El beneficiario tiene derecho. a rechazar la subvención. a proponer otra base de subvención. a promover la tasación pericial contradictoria. ninguna es correcta.

Si la diferencia entre el valor comprobado por la Administración y la tasación practicada por el perito del beneficiario es inferior a (...), la tasación del beneficiario será la que sirva de base para calcular la subvención. En caso contrario, se designará a un tercer perito. 120.000 euros y 10% del valor comprobado. 120.000 euros y 20% del valor comprobado. 60.000 euros y 10% del valor comprobado. 60.000 euros y 20% del valor comprobado.

Antes de convocar la subvención o la concesión directa de esta, se deberá. aprobar el gasto. retener el gasto. calcular el gasto. proponer el gasto.

La resolución de concesión de la subvención conllevará. la aprobación de gasto. el compromiso de gasto. el reconocimiento del gasto. la ordenación del gasto.

El pago de la subvención se realizará previa justificación, por el beneficiario, de la realización de la actividad, proyecto, objetivo o adopción del comportamiento para el que se concedió. En caso de no justificarlo, se producirá. la pérdida del derecho al cobro total o parcial de la subvención. el reintegro de la subvención. la imposición de una sanción ejemplar. ninguna es correcta.

En ningún caso se podrán hacer pago anticipados a beneficiarios. si están declarados en concurso voluntario. si han sido declarados insolventes en cualquier procedimiento. si están sujetos a intervención judicial o han sido inhabilitados. todas son correctas.

La retención de pagos se realiza en el marco del procedimiento de reintegro. como medida cautelar. como fase habitual del procedimiento. a petición del particular. ninguna es correcta.

La retención de pagos podrá acordarse, como medida cautelar, por el órgano concedente, a iniciativa propia o a iniciativa de. la Comisión Europea. la Intervención General de la Administración del Estado. la autoridad pagadora. todas son correctas.

La imposición de esta medida cautelar debe acordarse. por resolución motivada, notificada al interesado. por resolución propia. por decreto. legalmente.

La retención de pagos estará sujeta al siguiente régimen jurídico: proporcional a la finalidad a conseguir. mantenerse hasta que se dicte la resolución que pone fin al expediente de reintegro. desaparición cuando desaparezcan las circunstancias que la originaron o cuando el interesado proponga la sustitución de esta medida cautelar por la constitución de una garantía suficiente. todas son correctas.

Denunciar Test