Ley General Tributaria 58/2003. Estructura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley General Tributaria 58/2003. Estructura Descripción: Nº Articulos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Disposiciones generales del ordenamiento tributario (Titulo). 1. 3. 4. 2. Los Tributos (Titulo). 1. 3. 5. 2. La aplicación de los tributos (Titulo). 3. 2. 1. 4. La potestad sancionadora (Titulo). 1. 3. 5. 4. Revisión en vía administrativa (Titulo). 1. 3. 5. 7. Concepto, fines y clases de los tributos. 2. 5. 7. 11. Principios de la ordenación y aplicación del sistema tributario. 5. 3. 14. 1. Potestad tributaria. 5. 4. 6. 3. La Administración tributaria. 4. 5. 6. 7. Fuentes del ordenamiento tributario. 4. 8. 7. 5. Reserva de ley tributaria. 8. 11. 5. 3. Ámbito temporal de las normas tributarias. 10. 11. 25. 20. Criterios de sujeción a las normas tributarias. 12. 11. 34. 10. Interpretación de las normas tributarias. 11. 12. 14. 16. Calificación. 13. 52. 18. 9. Prohibición de la analogía. 16. 14. 9. 11. Conflicto en la aplicación de la norma tributaria. 16. 11. 15. 14. Simulación. 22. 20. 19. 16. La relación jurídico-tributaria. 19. 12. 17. 20. Obligación tributaria principal. 17. 20. 19. 21. Hecho imponible. 21. 20. 22. 23. Devengo y exigibilidad. 21. 11. 23. 22. Exenciones. 24. 23. 22. 25. Obligación tributaria de realizar pagos a cuenta. 22. 23. 21. 20. Obligaciones entre particulares resultantes del tributo. 26. 25. 24. 27. Obligaciones tributarias accesorias. 25. 26. 22. 23. Interés de demora. 22. 25. 27. 26. Recargos por declaración extemporánea sin requerimiento previo. 22. 27. 29. 28. Recargos del período ejecutivo. 28. 25. 23. 22. Obligaciones tributarias formales. 29. 22. 28. 27. Obligaciones y deberes de la Administración tributaria. 29. 32. 30. 28. Devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo. 31. 29. 30. 32. Devolución de ingresos indebidos. 30. 31. 32. 29. Reembolso de los costes de las garantías. 23. 33. 36. 19. Derechos y garantías de los obligados tributarios. 34. 26. 35. 33. Obligados tributarios. 37. 36. 35. 34. Sujetos pasivos: contribuyente y sustituto del contribuyente. 33. 32. 36. 34. Obligados a realizar pagos a cuenta. 38. 52. 37. 39. Obligados en las obligaciones entre particulares resultantes del tributo. 40. 38. 39. 41. Sucesores de personas físicas. 39. 40. 41. 42. Sucesores de personas jurídicas y de entidades sin personalidad. 42. 41. 40. 14. Responsabilidad tributaria. 41. 42. 43. 44. Responsables solidarios. 44. 43. 42. 41. Responsables subsidiarios. 46. 43. 44. 45. Capacidad de obrar. 44. 46. 48. 56. Representación legal. 47. 46. 45. 44. Representación voluntaria. 44. 45. 46. 47. Representación de personas o entidades no residentes. 47. 48. 49. 50. Domicilio fiscal. 48. 49. 50. 51. Base imponible: concepto y métodos de determinación. 50. 51. 52. 53. Método de estimación directa, objetiva e indirecta. 49-52. 50-53. 51-53. 53-55. Base liquidable. 53. 54. 55. 56. Tipo de gravamen. 51. 52. 55. 53. Cuota tributaria. 55. 56. 57. 59. Comprobación de valores. 57. 59. 58. 60. Deuda tributaria. 59. 58. 60. 61. Extinción de la deuda tributaria. 57. 62. 59. 60. Formas de pago. 62. 60. 61. 59. Momento del pago. 61. 60. 63. 62. Plazos para el pago. 61. 63. 62. 60. Imputación de pagos. 61. 62. 63. 64. Consignación del pago. 67. 66. 64. 68. Aplazamiento y fraccionamiento del pago. 67. 66. 65. 68. Plazos de prescripción. 66. 666. 48. 68. Compensación. 71. 66. 85. 58. Condonación. 87. 76. 75. 57. Garantías para el aplazamiento y fraccionamiento del pago de la deuda tributaria. 88. 85. 82. 25. Iniciación, desarrollo y terminación de los procedimientos tributarios. 98-100. 99-100. 97-99. 96-99. Las liquidaciones tributarias: concepto y clases. 99. 100. 101. 103. Notificación de las liquidaciones tributarias. 010. 110. 102. 103. Carga de la prueba. 106. 105. 103. 104. Normas sobre medios y valoración de la prueba. 104. 105. 106. 107. Notificaciones en materia tributaria. 111. 110. 109. 108. Lugar de práctica de las notificaciones. 102. 109. 110. 111. Personas legitimadas para recibir las notificaciones. 113. 110. 111. 112. Notificación por comparecencia. 111. 101. 112. 106. Aplicación del método de estimación indirecta. 190. 158. 157. 119. Informe preceptivo para la declaración del conflicto en la aplicación de la norma tributaria. 161. 160. 159. 158. Sujetos infractores. 180. 179. 178. 181. Concepto y clases de infracciones tributarias. 181. 182. 183. 180. Calificación de las infracciones tributarias. 186. 184. 181. 185. Clases de sanciones tributarias. 188. 186. 185. 187. Sanciones no pecuniarias por infracciones graves o muy graves. 184. 185. 186. 187. Extinción de las sanciones tributarias. 191. 190. 156. 168. Calificación de las infracciones tributarias. 191-206. 190-199. 193-205. 196-206. Regulación del procedimiento sancionador en materia tributaria. 206. 207. 205. 204. Procedimiento para la imposición de sanciones tributarias. 208. 201. 209. 210. Iniciación, instrucción y terminación del procedimiento sancionador en materia tributaria. 206-212. 204-206. 209-211. 209-219. Medios de revisión. 214. 213. 215. 216. Clases de procedimientos especiales de revisión. 214. 215. 216. 213. Declaración de nulidad de pleno derecho. 218. 219. 217. 214. Declaración de lesividad de actos anulables. 212. 218. 219. 220. Revocación de los actos de aplicación de los tributos y de imposición de sanciones. 217. 218. 219. 220. Rectificación de errores. 218. 215. 220. 219. Procedimiento para la devolución de ingresos indebidos. 223. 222. 221. 225. Objeto y naturaleza del recurso de reposición. 224. 226. 222. 223. Iniciación y tramitación del recurso de reposición. 226. 225. 224. 223. Suspensión de la ejecución del acto recurrido en reposición. 227. 226. 225. 224. Resolución del recurso de reposición. 224. 222. 225. 223. Ámbito de las reclamaciones económico-administrativas. 227. 228. 226. 225. Órganos económico-administrativos. 226. 227. 228. 225. Competencias de los órganos económico-administrativos. 230. 228. 229. 231. Suspensión de la ejecución del acto impugnado en vía económicoadministrativa. 223. 232. 233. 212. Procedimiento en única o primera instancia REA. 233-267. 236-241. 235-240. 233-234. Recurso de alzada ordinario. 424. 242. 241. 243. Recurso de anulación. 241.1. 241.2. 242.2. 243.2. Recurso extraordinario de alzada para la unificación de criterio. 241. 242. 243. 244. Recurso extraordinario para la unificación de doctrina. 244. 243. 241. 242. Recurso extraordinario de revisión. 242. 244. 246. 245. Nº Titulos LGT. 6. 5. 7. 8. Nº Articulos LGT. 271. 273. 276. 267. Nº Disposiciones Adicionales LGT. 24. 23. 12. 22. Nº Disposiciones Transitorias LGT. 3. 5. 4. 2. Nº Disposiciones Derogatorias LGT. 1. 2. 4. 5. Nº Disposiciones Finales LGT. 13. 11. 10. 12. |