option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley de gestion de emergencia en Andalucía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley de gestion de emergencia en Andalucía

Descripción:
Ley de gestion de emergencia en Andalucía

Fecha de Creación: 2009/08/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(205)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cual es la ley de gestion de emergencias de Andalucía?. 2/2002 de 11 de noviembre. 7/2007 de 12 de abril. 7/2002 de 17 diciembre. 2/2007 de 19 de marzo.

Cuantas disposiciones adicionales tiene la ley de gestion de emergencias de Andalucía la ley de gestion de emergencias de Andalucía. 1. 2. 3. 4.

¿Cuantos titulos tiene la ley de gestion de emergencias de Andalucía?. 7. 4. 5. 6.

Cuantas disposiciones transitorias tiene la ley de gestion de emergencias de Andalucía. 4. 5. 6. 7.

Cuantas disposiciones finales tiene la ley de gestion de emergencias de Andalucía. 1. 2. 3. 4.

Como se llama el titulo III de la ley de gestion de emergencias de Andalucía. Ordenacion general de emergencia. Actuaciones en materia de proteccion civil. Infracciones y sanciones. Prevencion y extincion de incencios y salvamento.

¿Quienes tienen el deber de colaborar en situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad publica segun el art. 5 de la la ley de gestion de emergencias de Andalucía. Todas las personas tienen el deber de colaborar en tareas de proteccion civil. Los ciudadanos mayores de edad o las personas juridicas, públicas o privadas, tienen el derecho de colaborar en tareas de proteccion civil. Los ciudadanos mayores de edad y las personas jurídicas, públicas o privadas, tienen el deber de colaborar en tareas de protección civil. Las personas físicas y juridicas publicas o privadas tienen el deber de colaborar en tareas de proteccion civil.

La aprobación del plan territorial de emergencia de Andalucia corresponde a/al. La comisión de protección civil de Andalucía. Consejo de gobierno. Al titular de la consejería competente en materia de protección civil. Delegado de gobierno de la junta de andalucia.

Que organo propone la aprobacion del plan territorial de emergencia de andalucia. Consejo de gobierno. El titular de la consejeria en materia de protección civil. La comisión de proteccion civil de Andalucía. El delegado de gobierno de la Junta de Andalucía.

Que organo realiza el informe previo a la aprobación del plan territorial de emergencia de andalucia. Consejo de gobierno. El titular de la consejeria en materia de protección civil. La comisión de proteccion civil de Andalucía. La consejeria competente en materia de protección civil.

Los planes territoriales de emergencia en el ámbito territorial del municipio , se aprueban por. El consejo de gobierno. La comisión de protección civil de Andalucía. El alcalde de la corporacion. El pleno del ayuntamiento.

Los planes territoriales de emergencia en el ámbito territorial del municipio ,deben ser homologados por: ( art 12.5). A efectos de homologacion se estara a lo dispuesto en la normativa estatal. La comisión de protección civil de Andalucía. El alcalde de la corporacion. El pleno del ayuntamiento.

A efectos de homologación del plan territorial de emergencia de Andalucia corresponde (art 12.4). A efectos de homologacion se estara a lo dispuesto en la normativa estatal. La comisión de protección civil de Andalucía. El alcalde de la corporacion. El pleno del ayuntamiento.

¿Cuales son los aspectos de actuaciones básicas regulados en el art.3 de la ley de gestion de emergencias de andalucia. Prevision, prevencion, intervención, planificación y rehabilitación. Prevencion, prevision, planificación y rehabilitación. Previsión, prevencion, planificacion, intervencion y rehabilitación. Prevencion, previsión, planificación, intervencion y rehabilitación.

Los planes especiales de emergencias son aquellos para hacer frente a las emergencias PRODUCIDAS por riesgo para los que la normativa del estado regule a través de directriz básica de planificacion relativa a cada tipo de riesgo, seran elaborados por: (art.13.4). La consejeria competente en materia de protección civil. El consejo de gobierno. El titular de la consejeria competente en materia de protección civil. La comisión de protección civil.

Los planes especificos de emergencias para hacer frente a las emergencia GENERADAS por riesgo de especial significación en Andalucía son aprobados por (art.13.5). La consejeria competente en materia de protección civil. El consejo de gobierno. El titular de la consejeria competente en materia de protección civil. El organo colegiado superior de la Administración pública competente.

Los planes especificos de emergencias para hacer frente a las emergencia GENERADAS por riesgo de especial significación en Andalucía son homologados por (art.13.5). La consejeria competente en materia de protección civil. El consejo de gobierno. El titular de la consejeria competente en materia de protección civil. Comisión de protección civil de Andalucía.

Los planes especiales de emergencias son aprobados por. (art.13.4). La consejeria competente en materia de protección civil. El consejo de gobierno. El titular de la consejeria competente en materia de protección civil. Comisión de protección civil de Andalucía.

Los planes especiales de emergencias serán homologados . (art.13.4). A efectos de Homologación se estara en lo dispuesto a la normativa estatal. La consejeria competente en materia de protección civil. El titular de la consejeria competente en materia de protección civil. Comisión de protección civil de Andalucía.

Corresponde al Consejo de gobiero la competencias de (art.20). Fijar las directrices esenciales en materia de prevención, intervención y rehabilitación. Promover la elaboración de mapas de riesgo y catalogo de recursos movilizables, así como el plan territorial de emergencias de Andalucía y los planes especiales y especificos de emergencias. Coordinacion , en situaciones de emergencias de los medios y recursos de la Administración de la Junta de Andalucía y de estos con los dependientes de otras administraciones públicas y entidades públicas o privadas. Todas son correctas.

Son funciones de la consejería competente en materia de protección civil. (art 37). Establecer las normas marco a las que habrán de ajustarse los reglamentos de los servicios de prevención y extinción de incendios. Promover la realización de estudios técnicos sobre riesgos en Andalucía. Propiciar la homogeneizacíon de los distintos servicios en cuanto a medios y recursos necesarios para la eficacia de su contenido. Todas son correctas.

Respecto al consejo Andaluz del fuego marca la repuesta falsa. Es un organo deliberante y consultivo adscrito a la consejería competente en materia de protección civil. Es un organo colegiado con caracter consultivo. Esta integrado por representantes de la Junta de Andalucía, entidades que integran la administración local, y de los sindicatos mas representativos. Adscrito a la consejería competente en matería de protección civil.

La comision de protección civil de Andalucía es (art.24) señala la respuesta incorrecta. Un organo de caracter deliberante y consultivo, funciona en pleno y comisiones, su organización y funcionamiento se regula mediante reglamento. Es un organo colegiado , de homologación, coordinación y participacion. Integrada por representantes de todas las administraciones publicas. Todas son correctas.

El plan director en andalucía sera propuesto por (art12.3+12.4). El consejo de gobierno. El titular de la consejeria en materia de protección civil. La comision de proteccion civil de Andalucía. el delegado de la consejeria en materia de protección civil.

El plan director en andalucía sera aprobado por (art12.3+12.4). El consejo de gobierno. El titular de la consejeria en materia de protección civil. La comision de proteccion civil de Andalucía. el delegado de la consejeria en materia de protección civil.

Son funciones de la consejeria competente en materia de protección civil. Elaborar el plan director de los servicios de prevención y extinción de incendios y salvamento de Andalucía. Homologar la unidades caninas de rescate de los servicion de prevencion y extincion de incendios y salvamento de Andalucía. Coordinar la formación y capacitación del personal a través de la escuela de seguridad pública de Andalucía. Todas las respuestas son correctas.

Los planes especiales de emergencias serán elaborados por: (art13.4). Consejo de gobierno. El titular de la consejeria en materia de protección civil. La comisión de proteccion civil de Andalucía. La consejeria competente en materia de proteccion civil.

Quien obstenta la facultad de imponer sanciones previstas en la ley de gestión y emergencias de Andalucía. A los municipios, a la administración de la comunidad autonoma y la administracion del estado. A los alcaldes,delegados y subdelegados del gobierno. A los municipios, y a la administración de la comunidad autonoma. Todas las respuestas son falsas.

Por infracciones leves se estableceran multas de. De 100 a 6000 euros. De 0,01 a 6000 euros. De 300 a 6000 euros. De 300 a 3000 euros.

Por infracciones graves se estableceran multas de. De 6000,01 a 100.000 euros. De 6000,01 a 120.000 euros. De 6000,01 a 150.000 euros. De 3000 euros a 120.000.

Seran infracciones leves a la ley de gestión de emergencias de Andalucía. No adoptar las medidas e instrucciones emanadas de la autoridad competente en la realizacion de simulacros. No respetar las medidas e instrucciones emanadas de la autoridad competente en la realizacion de simulacros. Incumplir las restantes obligaciones contempladas en la presente ley que no revistan carácter grave o muy grave. Todas son correctas.

Seran infracciones graves a la ley de gestión y emergencias de Andalucía. No comunicar al centro de coordinacion de emergencias de ambito territorial superior la activación de un plan de emergencias. La reincidencia dpor comisión en el termino de 3 años de mas de una infracción de naturaleza grave declarada por resolución firme. No adoptar quien estuvere obligado a ello, las medidas establecidas en los planes de emergencias activados, cuando ello origine graves daños a las personas o bienes. Incumplir los medios de comunicacion social , las obligaciones del deber de colaborar con las autoridades de protección civil.

Seran infracciones muy graves a la ley de gestión y emergencias de Andalucía. Negarse a realizar sin causa justificada las prestaciones personales ordenadas por la autoridad competente en situaciones de activación de planes de emergencias. No comunicar a las autoridades competentes de proteccion civil la previsiones o incidentes que puedan dar lugar a activacion de planes de emergencias. Impedir u obstaculizar gravemente la aplicación de las medidas excepcionales del art.6 de la presente ley. Denegar información a las autoridades de protección civil sobre los extremos previstos en la normativa de aplicación.

Por infraciones muy graves se establecera multa de. De 150.000,01 hasta 600.000 euros. De 120.000,01 hasta 300.000 euros. De 90.000,01 hasta 300.000 euros. de 100.000,01 hasta 600.000 euros.

La imposiones de sanciones corresponde a la autoridad competente por razón de la materia corresponde a. Al Alcalde presidente de la corporacion hasta un limite de 12.000 euros en caso de municipios con poblacion menor de 20.000 habitantes. Al Alcalde presidente de la corporacion hasta 60.000 euros en caso de municipios con población superior a 20.000 habitantes. Al titular de la consejeria competente por razón de materia, hasta 60.000 euros. Todas son correctas.

El titular de la consejeria competente por razón de materia puede imponer sanciones hasta un limite de. 60.000 euros. 120.000 euros. 150.000 euros. 100.000 euros.

Que organo puede imponer sanciones hasta un limite de 600.000 euros. Consejo de gobierno. El titular de la consejeria en materia de protección civil. La comisión de proteccion civil de Andalucía. La consejeria competente en materia de protección civil.

La coordinacion integrada de urgencias y emergencias , se realiza a traves de. El telefono único europeo 112. El telefono único europeo 112 u otro que la normativa europea pueda establecer. La administracíon de la junta de Andalucía. Del consejo de gobierno.

¿Quien es la máxima autoridad en materia de protección civil en el municipio?. El Pleno. La corporación. El alcalde. La junta de gobierno local.

Los Municipios de por sí o asociados deberán prestar, en todo caso, los serviciosde proteccion civil y prevención , extinción de incendios cuya poblacion sea: (art 26 ley 7/1985 2 abril). Igual a 20.000 habitantes. Inferior a 20.000 habitantes. Superior a 20.000 habitantes. Todas son falsas.

Como se llama el titulo IV de la ley de gestion de emergencias de Andalucía. Ordenacion general de emergencia. Actuaciones en materia de proteccion civil. Infracciones y sanciones. Prevencion y extincion de incencios y salvamento.

Como se llama el titulo V de la ley de gestion de emergencias de Andalucía. Ordenacion general de emergencia. Actuaciones en materia de proteccion civil. Infracciones y sanciones. Financiación.

Como se llama el titulo II de la ley de gestion de emergencias de Andalucía. Disposiciones generales. Derechos, deberes y atribuciones. Actuaciones en materia de proteccion civil. Infracciones y sanciones. Ordenación general de emergencia.

Como se llama el titulo I de la ley de gestion de emergencias de Andalucía. Disposiciones generales. Derechos, deberes y atribuciones. Actuaciones en materia de proteccion civil. Infracciones y sanciones. Ordenación general de emergencia.

Cuantos capitulos tiene el titulo II. 2. 3. 4. ninguno.

¿Quien es la máxima autoridad de protección civil en la provincia? art22. La comisión de protección civil de Andalucía. Consejo de gobierno. Al titular de la consejería competente en materia de protección civil. Delegado de gobierno de la junta de andalucia.

¿Quién obstenta la superior dirección de la estructura provincial de coordinación de emergencias y la dirección de los planes de protección civil en el ámbito territorial?. La comisión de protección civil de Andalucía. Consejo de gobierno. Al titular de la consejería competente en materia de protección civil. Delegado de gobierno de la junta de andalucia.

¿A quién le corresponde proponer al consejo de gobierno la declaración de emergencia de interés general de Andalucía?. La comisión de protección civil de Andalucía. Consejo de gobierno. Al titular de la consejería competente en materia de protección civil. Delegado de gobierno de la junta de andalucia.

¿A quién le corresponde ejercer las labores de dirección prevista en el plan territorial de emergencias de andalucia, planes especiales y planes especificos?. La comisión de protección civil de Andalucía. Consejo de gobierno. Al titular de la consejería competente en materia de protección civil. Delegado de gobierno de la junta de andalucia.

¿A quién le corresponde coordinar la política de protección civil en la C.A.?. La comisión de protección civil de Andalucía. Consejo de gobierno. Al titular de la consejería competente en materia de protección civil. Delegado de gobierno de la junta de andalucia.

¿A quién le corresponde acordar la declaración de emergencia de interés general en Andalucía?. La comisión de protección civil de Andalucía. Consejo de gobierno. Al titular de la consejería competente en materia de protección civil. Delegado de gobierno de la junta de andalucia.

¿A quién le corresponde acordar la declaración de emergencia de interés general en Andalucía?. La comisión de protección civil de Andalucía. Consejo de gobierno. Al titular de la consejería competente en materia de protección civil. Delegado de gobierno de la junta de andalucia.

Denunciar Test