option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LA LEY DE GOBIERNO VALENCIANO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LA LEY DE GOBIERNO VALENCIANO

Descripción:
celadores

Fecha de Creación: 2013/11/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(49)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
NO DEJA VER LOS RESULTADOS, NO ES UTIL.
Responder
Denunciar Comentario
En este caso, no habría ninguna opción correcta, según lo veo.
Si no es así, agradecería que me alguien pudiera explicármelo.
Gracias y Saludos
Responder
Denunciar Comentario
Hola, haciendo el test de esta ley, he encontrado un error en la pregunta 19.
+Según el test la opción correcta es la b), pero no es así porque son "Comisiones Delegadas del Consell" y no "del Gobierno" como esta escrito.
Gracias

- Las competencias propias del Consell:
a) Son delegables en determinados casos en las Comisiones Delegadas del Gobierno.
b) Son delegabels en cualquier caso en las Comisiones Delegadas del Gobierno.
c) No son delegables.
d) Son delegables en cualquier caso y órganos.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Que el President de la Generalitat tenga que ser miembro de les Corts: Lo establece así únicamente el Estatuto de autonomía. Lo establece así la CE y el EA. Lo establece así únicamente el EA y la Ley de Gobierno Valenciano (LGV). Lo establece únicamente la Ley de Gobierno Valenciano (LGV).

¿Cuántas propuestas sucesivas puede realizar el Presidente de les Corts a éstas referente a la elección del President de la Generalitat?. No más de tres. No más de dos. No se dispone limitación ni en el EA ni en la LGV. Las que disponga el Reglamento de les Corts, tal como dispone la LGV.

Cuál de las siguientes no es función del President de la Generalitat y del Consell. Fijar orden del día de las reuniones del Consell. Firmar los decretos del Consell. Levantar actas de las sesiones del Consell. Coordinar la ejecución de los acuerdos del Consell.

La proposición de candidato a President de la Generalitat se realizará por el Presidente de les Corts. Siempre que se hayan celebrados nuevas elecciones. Sólo cuando se hayan celebrado nuevas elecciones. Cuando se hayan celebrado nuevas elecciones por determinado supuesto. No siempre que se haya producido el cese del Presidente de la Generalitat.

La tramitación de un Decreto Ley como proyecto de ley por el trámite de urgencia: Será un acuerdo tomado por les Corts. Será un acuerdo tomado por el Presidente de les Corts. Será un acuerdo tomado por el Consell. Será un acuerdo tomado por el President de la Generalitat.

La tramitación de la convalidación de un Decreto Ley se encuentra establecida pormenorizadamente: En el Reglamento de les Corts. En el EA y en el reglamento de les Corts. En la LGC. En la LGV y en el Reglamento de les Corts.

Los Decretos Leyes son definidos por la LGV como: Disposiciones provisionales. Leyes de carácter excepcional. Normas jurídicas transitorias. Normas jurídicas con validez de ley.

La LGV define los Decretos Leyes como: Actos administrativos. Disposiciones legislativas. Manifestaciones de la potestad administrativa. Actos con fuerza de ley.

El plazo para convalidar un Decreto Ley según la LGV comienza a computarse desde: Su remisión a les Corts. Desde su admisión por el Presidente de les Corts. Desde su promulgación. Desde su aceptación por la Mesa de les Corts.

El plazo para que les Corts convaliden un Decreto Ley según la LGV es de. 30 días. Un mes. Quince días. El plazo que determine el Reglamento de les Corts.

La designación de los representantes de la Generalitat en las empresas públicas o de carácter económico o financiero de la Administración del Estado, implantadas en el ámbito territorial de la Comunidad Valenciana, es competencia de: El Consell. El Presidente del Consell. Les Corts. El President de la Generalitat.

Según la Ley de Gobierno Valenciano, suscribir convenios y acuerdos de colaboración de la Generalitat con el Estado u otras Comunidades Autónomas. Precisa aprobación de les Corts. Precisa aprobación de las Cortes Generales y de les Corts. No precisa aprobación de les Corts. No precisa aprobación de las Cortes Generales ni de les Corts.

El control de la legislación delegada, según la Ley de Gobierno Valenciano. Sólo podrá realizarse por los tribunales ordinarios de justicia. Sólo podrá realizarse por el Tribunal Constitucional. Podrá realizarse por les Corts. Podrá realizarse por el Consell.

Las Comisiones Delegadas del Gobierno Valenciano. Tienen carácter consultivo. Podrán resolver determinadas materias. Siempre tendrán carácter temporal. Cada una de ellas estudiará las materias de su respectiva Conselleria.

Las Comisiones Interdepartamentales. Están integradas por Consellers. Son Comisiones de expertos independientes de la Administración. Está formada por altos cargos de la Administración Valenciana. Tendrán facultades decisorias.

Las Comisiones Interdepartamentales. Son creadas y regulado su funcionamiento por ley. Su funcionamiento está regulado por ley y su creación por Decreto. Son creadas y regulado su funcionamiento por Decreto. Son creadas por ley y su funcionamiento está regulado por Decreto.

Los Secretarios Autonómicos: Formarán parte de las Comisiones Delegadas del Gobierno. Podrán formar parte de las Comisiones Delegadas del Gobierno. No formarán parte de las Comisiones Delegadas del Gobierno. No formarán parte de las Comisiones Delegadas del Gobierno pero podrán informar ante las mismas cuando sea reclamada su presencia.

A los Consellers les corresponden: El ejercicio de las facultades ordinarias de contratación administrativa dentro de los límites establecidos en las leyes presupuestarias. El ejercicio de cualquier facultad en materia de contratación administrativa. El ejercicio de la facultad en materia de contratación administrativa dentro de las competencias establecidas por el Consell. El ejercicio de la facultad en materia de contratación administrativa siempre que le sea delegado por el Consell.

Las funciones competentes de los Consellers. Les tendrán que ser atribuidas por ley. Les podrán ser atribuidas reglamentariamente. Les tendrán que ser atribuidas por ley o reglamentariamente. Además de por ley o por reglamento, sólo les podrán ser atribuidas por el Presidente del Consell.

El Reglamento orgánico de cada Conselleria. Es aprobado por el Consell. Es aprobado por el Conseller respectivo. Es aprobado por el Presidente del Consell. Puede ser aprobado por la Comisión Delegada del Gobierno que tenga competencias en la materia.

Ante quién no pueden responder de su gestión los Secretarios Autonómicos. Conseller. Presidente del Consell. Vicepresidentes del Consell. Pueden responder ante cualquiera de ellos.

La Ley de Gobierno Valenciano: Permite la delegación de competencias delegadas en cualquier caso. Permite en determinados supuestos la delegación de competencias delegadas. Se remite en cuanto a la delegación de competencias delegadas a lo establecido en la Legislación General del Estado. No permite, en ningún caso, la delegación de competencias delegadas.

Las competencias propias del Consell: No son delegables. Son delegables en determinados casos en las Comisiones Delegadas del Gobierno. Son delegables en cualquier caso y órganos. Son delegables en cualquier caso en las Comisiones Delegadas del Gobierno.

Requerirán autorización previa del Conseller: La delegación realizada por los órganos de nivel superior. La delegación realizada por los órganos de nivel administrativo. Cualquier delegación realizada en el seno de una Conselleria. La delegación realizada en los órganos de nivel directivo y administrativo.

Los servicios periféricos lo son. De las Consellerias. De la Presidencia del Consell. Del Consell. De la Presidencia de la Generalitat Valenciana.

Los servicios periféricos tienen competencia territorial en: Todo el territorio provincial que asumen. En toda la CA. En el mismo territorio que asumen los servicios centrales. En su propio ámbito territorial.

Preparar compilaciones de las normas vigentes que afecten al Consell. Es función de la Secretaría General Administrativa. Es función de la Subsecretaría. Puede ser función del Secretario Autonómico. Puede ser función de los directores generales.

El nivel administrativo está bajo la dependencia: Del director general, entre otros. Exclusivamente de la Subsecretaría. Directamente del Conseller salvo excepciones. Del Secretario Autonómico salvo que éste delegue competencias.

El Reglamento orgánico de cada Conselleria: Lo aprueba el Consell a propuesta de cada Conseller. Lo aprueba el Presidente del Consell a propuesta de cada Conseller. Lo puede aprobar el Consell a propuesta de cada Conseller. Lo aprueba cada Conselleria.

¿Cuál de las siguientes competencias es delegable?. Las que correspondan a relaciones con órganos de otras Comunidades Autónomas. Las que son atribuidas expresamente por el Estatuto de Autonomía. Las que exijan la creación de un reglamento. Las que ostenta un Conseller por ser miembro del Consell.

Para que el Secretario Autonómico resuelva un recurso: Este deberá proceder contra resoluciones dictadas por los órganos administrativos que estén bajo su dependencia. El acto contra el que se produce no deberá haber concluido la vía administrativa. Deberá proceder contra resoluciones dictadas por los órganos directivos que estén bajo su dependencia y agotar la vía administrativa. Todas son ciertas.

La regla general en cuanto a la delegación de competencias es. Que se efectúa en cualquier órgano inferior. Que no puede realizarse sino en cualquier órgano inmediatamente inferior. Que se puede delegar en cualquier órgano inferior y éste a su vez delegar en un inmediatamente inferior. Que se efectúa en un órgano inmediatamente inferior salvo supuestos.

Los Secretario autonómicos. Tienen funciones ejecutivas. Sólo tienen funciones administrativas. Tienen funciones de coordinación. Pueden tener funciones ejecutivas.

Las Comisiones Interdepartamentales. Se crean por ley. Se crean por Decreto. Tienen las funciones que enumera la LGV. Tienen las funciones que enumera el EA y la LGV.

La Comisión de Secretarios Autonómicos y Subsecretarios estará presidida. Por quien disponga la norma de su creación. Por el Presidente del Consell. Por un miembro del Consell. Por el Secretario del Consell.

La Ley de Gobierno Valenciano es de fecha: 30 de septiembre de 1982. 5 de octubre de 1991. 30 de diciembre de 1983. 5 de diciembre de 1993.

Los documentos que se elevan a consideración del Consell: Tendrán, en todo momento, la consideración de documentos secretos. Tendrán la consideración de reservados hasta que se acuerde sobre los mismos. Tendrán, en todo momento, la consideración de documentos reservados. Todas son falsas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta, tal como señala la Ley de Gobierno Valenciano. a) La cuestión de confianza impide la celebración del debate de política general en esa legislatura. La discusión de una moción de censura impide la celebración del debate de política general en esa legislatura. Cualquier debate de censura o de confianza impide la celebración del debate de política general en esa legislatura. La celebración de una investidura por haber perdido el gobierno la cuestión de confianza impide la celebración del debate de política general en ese año.

Los miembros del Consell. Tienen derecho a asistir a todas las sesiones de les Corts. Tiene derecho a asistir a los Plenos de les Corts y las Comisiones de las que formen parte. Tienen derecho a asistir a los Plenos pero no a las comisiones de les Corts. Tienen derecho a asistir a las Comisiones de les Corts pero no a sus Plenos.

Los representantes de la Generalitat en instituciones de carácter económico de titularidad estatal con implantación en la Comunidad Valenciana serán designados. Por el Consell. Por quien designe la ley y, en su defecto, por el President de la Generalitat. Por les Corts. Por quien designe la ley y, en su defecto, por el Consell.

La finalidad de la emisión de Deuda Pública por la Generalitat. Son los gastos de inversión. Es la redistribución y equilibro de la renta entre las distintas comunidades y regiones. La financiación de la deuda pública anterior. Colaborar al desarrollo del Estado de las Autonomías.

La emisión de deuda pública por la Generalitat la realiza: El Consell. Les Corts. El President de la Generalitat en sus funciones de Presidente del Gobierno Valenciano. El Conseller correspondiente.

Las competencias de carácter reglamentario que estén atribuidas a la Generalitat y que no están expresamente atribuidas a otros órganos de la Generalitat. Se entienden atribuidas a les Corts. Se entienden atribuidas al President de la Generalitat. Se entienden atribuidas indistintamente a les Corts o al Consell. Se entienden atribuidas al Consell.

Las competencias de carácter ejecutivo que estén atribuidas a la Generalitat y que no están expresamente atribuidas a otros órganos de la Generalitat. Se entiende que han sido revocadas por el Estado. Se entienden atribuidas al President de la Generalitat. Se entienden atribuidas indistintamente a les Corts o al Consell. Se entienden atribuidas al Consell.

Denunciar Test
Chistes IA