option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley de Igualdad Ayuntamiento de Zaragoza

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley de Igualdad Ayuntamiento de Zaragoza

Descripción:
Test Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza

Fecha de Creación: 2019/10/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con el apartado lX del Plan d.e lgualdad del Ayuntamiento de Zaragoza, denominado "Seguimiento y Evaluación", si hubiera una norma legal o convencional de ámbito superior que afectara al contenido del presente Protocolo, quienes firman el mismo se comprometen: A su inmediata adecuación. A su adecuación en un plazo no superior a 6 meses. A su adecuación en un plazo no superior a 3 meses.

De acuerdo con el anexo I del Plan de lgualdad del Ayuntamiento de Zaragoza, denominado "Terminología de Genero", las Acciones positivas a las que hace mención la Ley Orgánica 312007, de 22 de marzo en su artículo 3 y siguientes, son: Aquellas actuaciones de impulso y promoción que tratan de eliminar las desigualdades de hecho y establecer la igualdad entre mujeres y hombres. Aquellas actuaciones de impulso y promoción que trátan de eliminar las igualdades de hecho y establecer la igualdad entre mujeres y hombres. Aquellas actuaciones de impulso y promoción que tratan de eliminar las desigualdades de derecho y establecer la igualdad entre mujeres y hombres.

De acuerdo con el anexo I del Plan de lgualdad del Ayuntamiento de Zaragoza, denominado "Terminología de Genero", las prácticas discriminatorias son directas: Las prácticas discriminatorias nunca pueden ser directas. Cuando se trata de forma desigual a una persona en base a uno de los motivos prohibidos en el ordenamiento jurídico, como puede ser el sexo. Cuando se establecen condiciones formalmente neutras respecto al sexo pero que resulten desfavorables para las mujeres y carecen, además, de una causa objetiva y justificada.

Dentro de los objetivos de la evaluación del Plan de igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de Zaragoza publicado en la web municipal (punto 4.8 Seguimiento y evaluación) no se encuentra: Conocer el grado de cumplimiento de los objetivos del Plan. Sintetizar el desarrollo del proceso del PIan. Reflexionar sobre la continuidad de las acciones, si se constata que se requiere más tiempo para corregir las desigualdades.

El Plan de igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de Zaragoza publicado en la web municipal (Anexo I Terminología de género) establece que aplicar el enfoque transversal de género supone: La aceptación de la organización social de género tradicional. La voluntad de participar en la elaboración de una alternativa de organización social acorde con las necesidades y aspiraciones de las mujeres y los hombres. Ambas respuestas son correctas.

Según et Plan de igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de Zaragoza publicado en la web municipal (Punto 5 Protocolo de actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo) el acoso producido por personal superior Jerárquico o personas cuyas decisiones pueden tener efectos sobre el empleo y las condiciones de trabajo de la persona acosada se denomina: Acoso de intercambio. Acoso ambiental. Acoso de relación.

Dentro de los objetivos de la evaluación del Plan de igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de Zaragoza publicado en la web múnicipal (punto 4.8 Seguimiento y evaluación) no se encuentra: Conocer el grado de cumplimiento de los objetivos del Plan Analizar el desarrollo del proceso del Plan. Analizar el desarrollo del proceso del Plan. Reflexionar sobre la finalización de las acciones, si se constata que ya no se requiere más tiempo para corregir las desigualdades.

E¡ Plan de igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento deZaragoza publicado en la web municipal (Anexo I Terminología de género) establece que aplicar el enfoque transversal de género supone: El cuestionamiento de la organización social de género tradicional. La voluntad de participar en la elaboración de una alternativa de organización social acorde con las necesidades y aspiraciones de las mujeres y los hombres. Ambas respuestas son correctas.

Según el Plan de igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de Zaragoza publicado en la web municipal (Punto 5 Protocolo de actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo) aquella conducta que crea un entorno laboral intimidatorio, hostil o humillante para la persona que es objeto de la misma se denomina: Acoso de intercambio. Acoso ambiental. Acoso de relación.

La conducta de naturaleza sexual, desarrollada en el ámbito de organización y dirección de una entidad empleadora o en relación o como consecuencia de una relación laboral, en la que se plantea una amenaza que afecta al empleo o a las condiciones de trabajo de Ia víctima a fin de obtener provecho sexual, se denomina: Acoso ambiental. Acoso sexual. Acoso de intercambio.

El Plan de lgualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de Zaragoza en su Anexo I dedicado al lenguaje de género, define que, "... cuando se establecen condiciones formalmente neutras respecto al sexo pero que resulten desfavorables para las mujeres y carecen, además, de una causa objetiva y justificada estamos frente a una situación de: Discriminación negativa. Discriminación indirecta,. Discriminación directa.

El acoso sexual contempla dos tipos diferenciados. Acoso de intercambio y acoso ambiental. Acoso de chantaje y acoso de orientación sexual. Acoso por razón de sexo y violencia verbal.

El punto 4.7 del Plan de lgualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de Zaragoza regula el funcionamiento de la Comisión para la lgualdad. En lo relativo al régimen de reuniones establece que: La Comisión se reunirá de forma ordinaria con carácter mensual, convocándose dicha reunión con siete días de antelación y, de forma extraordinaria, a propuesta de al menos dos integrantes de la misma, con dos días de antelación. La Comisión se reunirá de forma ordinaria una vez cada dos meses, convocándose dicha reunión en siete días de antelación y, de forma extraordinaria; a propuesta de al menos los integrantes de la misma, con dos días de antelación. La Comisión se reunirá de forma ordinaria una vez cada tres meses, convocándose dicha reunión con cinco días de antelación y, de forma extraordinaria, a propuesta de al menos tres representantes de las trabajadoras y trabajadores, con dos días de antelación.

El Plan de Igualdad para empleadas y empleados del Ayuntamiento de Zaragoza, plantea. Cuatro Áreas de Trabajo. Tres Áreas de Trabajo. Dos Áreas de Trabajo.

Según se dispone en el Plan de igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de Zaragoza, las prácticas discriminatorias son directas cuando...: Se trata de forma desigual a una persona en base a un motivo vinculado a la transversalidad y mainstreaming. Se establecen condiciones formalmente neutras respecto al sexo pero que resulten desfavorables para las mujeres y carecen, además, de una causa objetiva y justificada. Se trata de forma desigual a una persona en base a uno de los motivos prohibidos en el ordenamiento jurídico, como puede ser el sexo.

Conforme dispone el Plan de igualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de Zaragoza,la segregación que responde a un histórico reparto entre sexos de roles sociales, recibe la denominación de: Directa. Horizontal. Vertical.

EL PLAN DE IGUALDAD PARA EMPLEADAS Y EMPLEADOS DEL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA (201 6-201 9), plantea: Tres Áreas de Trabajo. Cuatro Áreas de Trabajo. Dos Áreas de Trabajo.

El Plan de lgualdad para las Empleadas y Empleados del Ayuntamiento de Zaragoza 2016-19, establece que la segregación ocupacional vertical obedece a...: Un desequilibrio e injusto reparto del poder. Un histórico reparto entre sexos de roles sociales. Una arbitraria distribución de funciones.

De acuerdo con el Anexo I (Terminología de Género) del Plan de lgualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de Zaragoza, el principio de igualdad de trato entre hombre y mujeres definido en el art.3 de la Ley Orgánica 312007 de 22 de marzo supone: La ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las:derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. La ausencia de toda discriminación, directa, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas de la maternidad, paternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil. La ausencia de toda discriminación, directa, por razón de sexo u orientación sexual y, especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil.

De acuerdo con el artículo 4.4 del Plan de lgualdad para las empleadas y empleados del Ayuntamiento de Zaragoza, son objetivos generales: Conseguir una representación equilibrada de mujeres y hombres en el ámbito del Ayuntamiento de Zaragoza, en todos los grupos profesionales. lntegrar la perspectiva de género en todas las esferas de actuación del Ayuntamiento. Todas las anteriores son correctas.

Denunciar Test