LEY ORDENACION DE LA EDIFICACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY ORDENACION DE LA EDIFICACION Descripción: LOE parte2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el principal objetivo de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE)?. Regula el sector de la construcción naval. Establece los requisitos básicos de la edificación. Gestiona el patrimonio histórico. Promueve la investigación científica. ¿Quién es el agente de la edificación que impulsa, programa y financia las obras?. El arquitecto. El constructor. El promotor. El aparejador. ¿Cuál es el documento que define las características de la obra y es necesario para su ejecución?. El estudio de mercado. El plan de marketing. El proyecto. El presupuesto. ¿Quién es el agente responsable de la ejecución material de la obra?. El diseñador de interiores. El constructor. El electricista. El fontanero. ¿Quién dirige el desarrollo de la obra de acuerdo con el proyecto?. El jefe de obra. El director de obra. El encargado de obra. El capataz. ¿Quién controla la correcta ejecución de la obra y la calidad de los materiales?. El jefe de obra. El director de la ejecución de la obra. El encargado de obra. El capataz. ¿Quiénes deben suministrar los productos con las características adecuadas para la edificación?. Los albañiles. Los electricistas. Los fontaneros. Los suministradores de productos. ¿Quiénes son responsables de la conservación de la edificación?. Los inquilinos. Los visitantes. Los propietarios. Los administradores de fincas. ¿Qué tipo de requisitos básicos establece la LOE para las edificaciones?. Requisitos básicos de habitabilidad. Requisitos básicos de seguridad. Requisitos básicos de funcionalidad. Requisitos básicos de accesibilidad. ¿Qué tipo de requisitos básicos establece la LOE relacionados con la resistencia de la edificación?. Requisitos básicos de habitabilidad. Requisitos básicos de seguridad estructural. Requisitos básicos de funcionalidad. Requisitos básicos de accesibilidad. ¿Qué tipo de requisitos básicos establece la LOE relacionados con la protección contra el fuego?. Requisitos básicos de seguridad en caso de robo. Requisitos básicos de seguridad en caso de inundación. Requisitos básicos de seguridad en caso de incendio. Requisitos básicos de seguridad en caso de terremoto. ¿Qué tipo de requisitos básicos establece la LOE relacionados con la prevención de accidentes?. Requisitos básicos de seguridad informática. Requisitos básicos de seguridad de utilización. Requisitos básicos de seguridad alimentaria. Requisitos básicos de seguridad laboral. ¿Qué tipo de requisitos básicos establece la LOE relacionados con el aislamiento acústico?. Requisitos básicos de protección contra la contaminación. Requisitos básicos de protección contra el ruido. Requisitos básicos de protección contra las plagas. Requisitos básicos de protección contra la radiación. ¿Qué tipo de requisitos básicos establece la LOE relacionados con la eficiencia energética?. Requisitos básicos de ahorro de agua. Requisitos básicos de ahorro de espacio. Requisitos básicos de ahorro de energía y aislamiento térmico. Requisitos básicos de ahorro de tiempo. ¿Qué tipo de requisitos básicos establece la LOE para facilitar el acceso a las personas con discapacidad?. Requisitos básicos de accesibilidad. Requisitos básicos de seguridad. Requisitos básicos de funcionalidad. Requisitos básicos de habitabilidad. ¿Cuál es el plazo de garantía que establece la LOE para los daños materiales causados por vicios o defectos en la edificación que afecten a la estructura?. Un año. Tres años. Cinco años. Diez años. ¿Cuál es el plazo de garantía que establece la LOE para los daños materiales causados por vicios o defectos en la edificación que afecten a la habitabilidad?. Un año. Tres años. Cinco años. Diez años. ¿Cuál es el plazo de garantía que establece la LOE para los vicios o defectos de ejecución que afecten a elementos de terminación o acabado?. Un año. Tres años. Cinco años. Diez años. ¿Cómo se denomina el acto por el cual el constructor entrega la obra terminada al promotor?. La firma del contrato. La recepción de la obra. La licencia de obra. El pago final. ¿Qué documento recoge la información relevante para el uso, mantenimiento y conservación del edificio?. El libro de visitas. El libro de reclamaciones. El Libro del Edificio. El libro de contabilidad. ¿Cómo es, en general, la responsabilidad civil de los agentes de la edificación según la LOE?. Solidaria. Subsidiaria. Mancomunada. Individualizada. ¿A qué tipo de obras se aplica la Ley de Ordenación de la Edificación?. Obras de jardinería. Obras de edificación. Obras de urbanización. Obras de demolición. ¿Qué normativa desarrolla los requisitos básicos de la LOE?. El Código Civil. El Código de Comercio. El Código Técnico de la Edificación (CTE). El Código Penal. ¿Qué tipo de exigencias establece el Código Técnico de la Edificación?. Exigencias estéticas. Exigencias económicas. Exigencias básicas de calidad. Exigencias políticas. ¿Con qué frecuencia se actualiza el Código Técnico de la Edificación?. Cada año. Cada cinco años. Cuando sea necesario. Nunca. ¿Es obligatorio el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación?. Opcional. Recomendable. Obligatorio. Voluntario. ¿Qué documento administrativo autoriza la realización de una obra?. La licencia de conducir. La licencia de edificación. La licencia de pesca. La licencia de caza. ¿Qué organismo otorga la licencia de edificación?. El Gobierno Central. La Comunidad Autónoma. El Ayuntamiento. El Colegio de Arquitectos. ¿A qué tipo de normativa está sujeta la concesión de una licencia de edificación?. Normativa fiscal. Normativa laboral. Normativa urbanística. Normativa penal. ¿Qué tipo de inspección evalúa el estado de conservación de un edificio?. La Inspección de Hacienda. La Inspección de Trabajo. La Inspección Técnica de Edificios (ITE). La Inspección de Sanidad. ¿Para qué tipo de edificios es obligatoria la Inspección Técnica de Edificios?. Todos los edificios. Edificios nuevos. Edificios con cierta antigüedad. Edificios protegidos. ¿Qué objetivo tiene la Inspección Técnica de Edificios?. Deficiencias estéticas. Deficiencias económicas. Posibles deficiencias en la edificación. Deficiencias políticas. ¿Qué objetivos persigue la rehabilitación de edificios?. Mejora la estética. Mejora la eficiencia energética y la accesibilidad. Aumenta el precio. Reduce el tamaño. ¿Puede la rehabilitación de edificios mejorar la seguridad estructural?. No es posible. Solo la estética. La seguridad estructural. Solo el precio. ¿Existen ayudas públicas para la rehabilitación de edificios?. Nunca. Solo para edificios protegidos. Existen ayudas públicas. Solo para edificios nuevos. ¿Qué tipo de daños cubre el seguro decenal?. Daños estéticos. Daños económicos. Daños materiales que afecten a la estructura. Daños personales. ¿Es obligatorio el seguro decenal en todas las obras de edificación?. Opcional. Recomendable. Obligatorio para determinadas obras. Voluntario. ¿A quién protege el seguro decenal?. Solo al constructor. Solo al arquitecto. Al promotor y a los futuros compradores. Solo al Ayuntamiento. ¿Cuál es uno de los objetivos principales de la Ley de Ordenación de la Edificación?. Fomentar la especulación. Fomentar la construcción sin control. Fomentar la calidad de la edificación. Fomentar el uso de materiales baratos. ¿A quién busca proteger la Ley de Ordenación de la Edificación?. Proteger los derechos de los constructores. Proteger los derechos de los arquitectos. Proteger los derechos de los usuarios. Proteger los derechos de los promotores. ¿Qué tipo de marco establece la Ley de Ordenación de la Edificación para los agentes que intervienen en el proceso constructivo?. Un marco de subvenciones. Un marco de exenciones fiscales. Un marco de responsabilidades. Un marco de ayudas sociales. ¿A qué contribuye el cumplimiento de la Ley de Ordenación de la Edificación?. A la contaminación. A la insostenibilidad. A la sostenibilidad. Al derroche energético. ¿Qué aspectos mejora la aplicación de la Ley de Ordenación de la Edificación?. Empeora la seguridad. Empeora la habitabilidad. Mejora la seguridad y la habitabilidad. No tiene efecto. ¿Qué establece la Ley de Ordenación de la Edificación con respecto al visado colegial de los proyectos?. Nunca. Solo para proyectos pequeños. Obligatoriedad del visado colegial para ciertos proyectos. Es opcional. ¿Cuál es la función del visado colegial?. Recaudar dinero. Garantizar que el proyecto cumple con la normativa. Hacer publicidad. Controlar los precios. ¿Qué establece la Ley de Ordenación de la Edificación con respecto al control de calidad en la edificación?. No es necesario. Solo para obras grandes. Necesidad de realizar un control de calidad. Es opcional. ¿Qué garantiza el control de calidad en la edificación?. Garantiza que la obra se ejecuta conforme al proyecto y a la normativa. Garantiza que la obra es barata. Garantiza que la obra es rápida. Garantiza que la obra es bonita. ¿Qué establece la Ley de Ordenación de la Edificación con respecto a la subcontratación en la construcción?. No regula la subcontratación. Prohíbe la subcontratación. Regula las condiciones para la subcontratación. Fomenta la subcontratación sin control. ¿Qué requisitos deben cumplir las empresas subcontratadas en la construcción?. Con cualquier empresa. Con empresas que cumplan con los requisitos legales. Con empresas sin experiencia. Con empresas sin seguro. ¿Qué busca la Ley de Ordenación de la Edificación entre los diferentes agentes que intervienen en el proceso constructivo?. El aislamiento. La competencia desleal. La coordinación. El conflicto. ¿Qué beneficios aporta la coordinación entre los agentes de la edificación?. Provoca errores. Provoca retrasos. Evita errores y retrasos. No tiene efecto. |