LEY ORDENACION DE LA EDIFICACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LEY ORDENACION DE LA EDIFICACION Descripción: LOE parte1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE)?. Regular el mercado inmobiliario. Establecer las normas urbanísticas. Fijar las obligaciones de los agentes de la edificación. Promocionar la vivienda social. ¿Quién es el agente de la edificación que impulsa, programa y financia las obras?. El arquitecto. El constructor. El promotor. El aparejador. ¿Cuál es el documento que define las características de la edificación?. La licencia de obra. El proyecto. El certificado final de obra. El libro de órdenes. ¿Quién se encarga de la ejecución material de la obra?. El director de obra. El proyectista. El constructor. El promotor. ¿Quién dirige el desarrollo de la obra y controla la calidad de la construcción?. El jefe de obra. El director de obra. El coordinador de seguridad. El promotor. ¿Qué agente se encarga de la dirección de la ejecución material de la obra y del control de calidad?. El promotor. El jefe de obra. El director de la ejecución de la obra. El coordinador de seguridad. ¿Qué plazos de garantía establece la LOE para los daños materiales en la edificación?. 1 año. 3 años. 10 años. Todos los anteriores. ¿Cuál es el plazo de garantía para los daños que afecten a la habitabilidad de la edificación?. 1 año. 3 años. 5 años. 10 años. ¿Cuál es el plazo de garantía para los daños estructurales en la edificación?. 1 año. 3 años. 5 años. 10 años. ¿Cómo se denomina el acto por el cual el promotor acepta la obra finalizada?. La entrega de llaves. La recepción de la obra. La firma del contrato. La solicitud de la licencia de primera ocupación. ¿Qué documento recoge la información relativa al edificio, sus características y su uso?. El Libro de Visitas. El Libro de Incidencias. El Libro del Edificio. El Libro de Órdenes. ¿Cómo es la responsabilidad civil de los agentes de la edificación según la LOE?. Siempre solidaria. Siempre subsidiaria. Individualizada. Nunca. ¿Qué tipo de seguro es obligatorio para cubrir los daños estructurales durante 10 años?. El seguro de responsabilidad civil. El seguro decenal. El seguro de caución. El seguro de todo riesgo construcción. ¿Quién es el responsable de coordinar las medidas de seguridad y salud en la obra?. El promotor. El constructor. El arquitecto. El coordinador de seguridad y salud. ¿A qué tipo de obras se aplica la Ley de Ordenación de la Edificación?. Solo a obra nueva. Solo a reformas. A todas las obras de edificación. Solo a obra pública. ¿Cuáles son los requisitos básicos que deben cumplir los edificios según la LOE?. Estética, funcionalidad y precio. Seguridad, habitabilidad y funcionalidad. Ubicación, diseño y calidad. Innovación, sostenibilidad y accesibilidad. ¿Qué normativa desarrolla los requisitos básicos de la LOE?. La Ley del Suelo. El Código Civil. El Código Técnico de la Edificación (CTE). La Ley de Contratos del Sector Público. ¿Qué aspectos regula el Código Técnico de la Edificación?. Solo aspectos estéticos. Solo aspectos económicos. Seguridad, habitabilidad y ahorro de energía. Solo aspectos urbanísticos. ¿La responsabilidad por daños materiales exime de otras responsabilidades?. Sí, siempre. No, nunca. No, si existe seguro decenal. No, exime de otras responsabilidades. ¿Quién tiene la obligación de contratar los seguros obligatorios según la LOE?. El constructor. El arquitecto. El promotor. El aparejador. ¿Durante cuánto tiempo debe conservarse la documentación de la obra?. 1 año. 5 años. 10 años. Durante los plazos de garantía. ¿Regula la LOE la prevención de riesgos laborales en la construcción?. Sí, en su totalidad. Parcialmente. No, se rigen por otra normativa. Solo en obra pública. ¿Qué aspecto es fundamental para evitar daños en la edificación según la LOE?. El presupuesto. La rapidez. La estética. La correcta ejecución. ¿En qué ámbito territorial se aplica la Ley de Ordenación de la Edificación?. Solo en algunas comunidades autónomas. En todo el territorio español. Solo en obra pública. Solo en capitales de provincia. ¿Quién vela por el cumplimiento de la LOE y el CTE?. Los Colegios Profesionales. Las empresas constructoras. Las Administraciones Públicas. Los promotores inmobiliarios. |