option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

LEY ORGANICA 10/1995 CODIGO PENAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
LEY ORGANICA 10/1995 CODIGO PENAL

Descripción:
Military Police

Fecha de Creación: 2019/06/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Artículo 1 1. No será castigada ninguna _____ni _______que no esté prevista como delito por ley anterior a su perpetración. 2. Las medidas de seguridad sólo podrán aplicarse cuando concurran los presupuestos establecidos previamente por la Ley. accion/ omision. falta/omision.

Articulo 2. No obstante, tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena. En caso de duda sobre la determinación de la Ley más favorable, será oído el ____. Los hechos cometidos bajo la vigencia de una Ley temporal serán juzgados, sin embargo, conforme a ella, salvo que se disponga expresamente lo contrario.

Artículo 5 No hay _____sin _____o ______. pena/dolo/imprudencia. pena/dolo/incompetencia. dolo/pena/imprudencia.

Articulo 7. Escoje una: A los efectos de determinar la ley penal aplicable en el espacio, los delitos se consideran cometidos en el lugar en que el sujeto ejecuta la acción u omite el acto que estaba obligado a realizar. A los efectos de determinar la ley judicial aplicable en el tiempo, los delitos se consideran cometidos en el momento en que el sujeto ejecuta la acción u omite el acto que estaba obligado a realizar. A los efectos de determinar la ley penal aplicable en el tiempo, los delitos se consideran cometidos en el momento en que el sujeto ejecuta la acción u omite el acto que estaba obligado a realizar.

Artículo 10 Son _____las acciones y omisiones _______o imprudentes penadas por la ___. delitos/dolosas/ley. faltas/dolosas/constitucion. castigadas/dolosas/ley.

Los delitos que consistan en la producción de un resultado sólo se entenderán cometidos por omisión cuando la no evitación del mismo, al infringir un especial deber jurídico del autor, equivalga, según el sentido del texto de la ley, a su causación. A tal efecto se equiparará la omisión a la acción, escoja 2: a) Cuando exista una específica obligación legal o contractual de actuar. b)Cuando el omitente haya creado una ocasión de riesgo para el bien jurídicamente protegido mediante una acción u omisión precedente. c)Cuando exista una situación de alto riesgo.

Ordene la frase correctamente: las Son graves con pena quelaley delitos grave. infracciones castiga.

Ordene la frase correctamente: leve las quelaley con pena castiga leves infracciones Son delitos.

Ordene la frase correctamente: sólo cuando u castigarán se Ley. la omisiones Lasacciones disponga lo imprudentes expresamente.

Ordene la frase correctamente: la 15 delito de y Sonpuniblesel tentativa consumado delito Artículo.

Art 16 Comprende tres sub apartados,¿Cuales?: Hay tentativa cuando el sujeto da principio a la ejecución del delito directamente por hechos exteriores, practicando todos o parte de los actos que objetivamente deberían producir el resultado, y sin embargo éste no se produce por causas independientes de la voluntad del autor. Quedará exento de responsabilidad penal por el delito intentado quien evite voluntariamente la consumación del delito, bien desistiendo de la ejecución ya iniciada, bien impidiendo la producción del resultado, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudiera haber incurrido por los actos ejecutados, si éstos fueren ya constitutivos de otro delito. Cuando en un hecho intervengan varios sujetos, quedarán exentos de responsabilidad penal aquél o aquéllos que desistan de la ejecución ya iniciada, e impidan o intenten impedir, seria, firme y decididamente, la consumación, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por los actos ejecutados, si éstos fueren ya constitutivos de otro delito. No hay tentativa cuando el sujeto da principio a la ejecución del delito directamente por hechos exteriores, practicando todos o parte de los actos que objetivamente deberían producir el resultado, y sin embargo éste se produce por causas independientes.

Art 17.Escoge tres ciertas: La conspiración existe cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo. La proposición existe cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u otras personas a participar en él. La conspiración y la proposición para delinquir sólo se castigarán en los casos especialmente previstos en la ley. La proposición existe cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución de un delito y resuelven ejecutarlo. La conspiración existe cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra u otras personas a participar en él.

Art 18. SEÑALA 2 VERDADERAS: La provocación existe cuando directamente se incita por medio de la imprenta, la radiodifusión o cualquier otro medio de eficacia semejante, que facilite la publicidad, o ante una concurrencia de personas, a la perpetración de un delito. La apologia existe cuando directamente se incita por medio de la imprenta, la radiodifusión o cualquier otro medio de eficacia semejante, que facilite la publicidad, o ante una concurrencia de personas, a la perpetración de un delito. Es apología, la exposición, ante una concurrencia de personas o por cualquier medio de difusión, de ideas o doctrinas que ensalcen el crimen o enaltezcan a su autor. La apología sólo será delictiva como forma de provocación y si por su naturaleza y circunstancias constituye una incitación directa a cometer un delito. Es apología, a los efectos de este Código, la exposición, ante una concurrencia de personas o por cualquier medio de difusión, de ideas o doctrinas que ensalcen el crimen o enaltezcan a su autor. La apología sólo será delictiva como forma de conspiración y si por su naturaleza y circunstancias constituye una incitación directa a cometer un delito.

Art 18 .2 Si a la provocación no le hubiese seguido la perpetración del delito, se castigará como inducción. verdadero. falso.

Art 19. Los menores de 18 años... Seran responsables con arreglo a este codigo. Seran responsables con arreglo a la Ley Organica 5/2000 y Ley Organica 8/2012.

Artículo 20 Están exentos de responsabilidad criminal, marca 3: El que al tiempo de cometer la infracción penal, a causa de cualquier anomalía o ALTERACIÓN PSÍQUICA , no pueda comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión. El trastorno mental transitorio no eximirá de pena cuando hubiese sido provocado por el sujeto con el propósito de cometer el delito o hubiera previsto o debido prever su comisión. El que al tiempo de cometer la infracción penal se halle en estado de INTOXICACIÓN plena por el consumo de bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias PSICOTROPICAS u otras análogas, siempre que no haya sido buscado con el propósito de cometerla o no se hubiese previsto o debido prever su comisión, o se halle bajo la influencia de un síndrome de abstinencia, a causa de su dependencia de tales sustancias, que le impida comprender la ilicitud del hecho . El que, por sufrir alteraciones en la percepción desde el nacimiento o desde la infancia, tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad. El que, por sufrir alteraciones psicopatologicas y del sueño en la percepción desde el nacimiento o desde la infancia, tenga alterada gravemente la conciencia de la realidad.

Art 20 4.ESTA EXENTO DE RESPONSABILIDAD CRIMINAL... El que obre en DEFENSA DE LA PERSONA o derechos propios o ajenos, siempre que concurran los 3 requisitos siguientes: Agresión legitima. En caso de defensa de los bienes se reputará agresión legítima el ataque a los mismos que constituya delito y los ponga en grave peligro de deterioro o pérdida inminentes. En caso de defensa de la morada o sus dependencias, se reputará agresión legítima la entrada indebida en aquélla o éstas. Agresión ilegítima. En caso de defensa de los bienes se reputará agresión ilegítima el ataque a los mismos que constituya delito y los ponga en grave peligro de deterioro o pérdida inminentes. En caso de defensa de la morada o sus dependencias, se reputará agresión ilegítima la entrada indebida en aquélla o éstas. Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla. Falta de provocación suficiente por parte del defensor.

Artículo 20 5º . Están exentos de responsabilidad criminal:5.º El que, en ESTADO de NECESIDAD , para evitar un mal propio o ajeno lesione un bien jurídico de otra persona o infrinja un DEBER, siempre que concurran los 3 siguientes requisitos: Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar. Que el mal causado sea mayor que el que se trate de evitar. Que la situación de necesidad haya sido provocada intencionadamente por el sujeto. Que la situación de necesidad no haya sido provocada intencionadamente por el sujeto. Que el necesitado no tenga, por su oficio o cargo, obligación de sacrificarse.

Art 20 6º.El que obre impulsado por _____insuperable. 7.º El que obre en cumplimiento de un _____ en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo. En los supuestos de los tres primeros números se aplicarán, en su caso, las medidas de _____previstas en este Código. miedo / deber / seguridad. miedo / deber / reprensión. miedo / oficio / seguridad.

Artículo 21.- 6 de estos apartados, son circunstancias ATENUANTES: Todo lo descrito en el Articulo 20 CP sobre : Alteración psiquica, intoxicacion plena, percepcion, defensa propia o ajena, estado de necesidad para evitar mal mayor, miedo insuperable, u obre en cumplimineto de un deber.SI NO LLEGAN A EXIMIR TOTALMENTE. actuar el culpable a causa de su grave adicción a las sustancias mencionadas. obrar por causas o estímulos tan poderosos que hayan producido arrebato, obcecación u otro estado pasional. el culpable, antes de conocer que el procedimiento judicial se dirige contra él, a confesar la infracción a las autoridades. La de haber procedido el culpable a reparar el daño ocasionado a la víctima. La dilación extraordinaria e indebida en la tramitación del procedimiento, siempre que no sea atribuible al propio inculpado. Cualquier otra circunstancia que no sea análoga a la significación de las anteriores.

CAPÍTULO IV De las circunstancias que AGRAVAN la responsabilidad criminal. Artículo 22 .-Son 7 circunstancias AGRAVANTES: Ejecutar el hecho con alevosía= Usando medios aseguran el objetivo. Evitando riesgo de defensa de victima. Ejecutar el hecho mediante disfraz, con abuso de superioridad o aprovechando las circunstancias de lugar, tiempo o auxilio de otras persona. Ejecutar el hecho mediante precio, recompensa o promesa. Cometer el delito por motivos racistas, religión o creencias de la víctima, la etnia, raza o , su sexo, orientación o identidad sexual, razones de género, la enfermedad que padezca . Aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima. Obrar sin abuso de confianza. Prevalerse del carácter público que tenga el culpable. Ser reincidente= ha sido condenado ejecutoria mente por un delito comprendido en el mismo título del CP y de la misma naturaleza.NO SE COMPUTAN ANTECEDENTES CANCELADOS O QUE DEBIERAN SERLO NI LOS DE DELITOS LEVES. Las condenas firmes de jueces o tribunales impuestas en otros Estados de la Unión Europea producirán los efectos de reincidencia aunque que el antecedente penal haya sido cancelado o pudiera serlo con arreglo al Derecho español.

CAPÍTULO V. De la circunstancia mixta de PARENTESCO; Artículo 23: ESCOJE LA CORRECTA: Es circunstancia que puede atenuar o eximir la responsabilidad, según la naturaleza, los motivos y los efectos del delito, ser o haber sido el agraviado cónyuge o persona que esté o haya estado ligada de forma estable por análoga relación de afectividad, o ser ascendiente, descendiente o hermano por naturaleza o adopción del ofensor, defensor o de su cónyuge o conviviente. Es circunstancia que puede atenuar o agravar la responsabilidad, según la naturaleza, los motivos y los efectos del delito, ser o haber sido el agraviado cónyuge o persona que esté o haya estado ligada de forma estable por análoga relación de afectividad, o ser ascendiente, descendiente o hermano por naturaleza o adopción del ofensor o de su cónyuge o conviviente.

Artículo 24 1º. A los efectos penales se reputará AUTORIDAD al que por sí solo o como miembro de alguna corporación, tribunal u órgano colegiado tenga mando o ejerza jurisdicción propia. TENDRA LA consideración de autoridad: los miembros del Congreso de los Diputados, del Senado, de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas y del Parlamento Europeo. Se reputará también autoridad a los funcionarios del Ministerio Fiscal. 2º. Se considerará funcionario público todo el que por disposición inmediata de la Ley o por elección o por nombramiento de autoridad competente participe en el ejercicio de funciones públicas. VERDADERO. FALSO.

Artículo 27 Son responsables criminalmente de los delitos los autores y los cómplices. VERDADERO. FALSO.

Artículo 28 Son AUTORES quienes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de _____del que se sirven como INSTRUMENTO . También serán considerados _____: a) Los que inducen directamente a otro u otros a ______. b) Los que cooperan a su ejecución con un _____sin el cual no se habría efectuado. OTRO /AUTORES / EJECUTARLO / ACTO. OTRO /COMPLICES/ EJECUTARLO / ACTO. OTRO /COMPLICES/ FINALIZARLO/ ACTO. OTRO /COMPLICES/ FINALIZARLO/ DELITO.

Artículo 29. Son CÓMPLICES los que, no hallándose comprendidos en el artículo 28 anterior, (INDUCIR A OTRO DIRECTAMENTE, o COOPERAN CON ACTO IMPRESCINDIBLE) colaboran a la ejecución del hecho con actos anteriores o simultáneos. VERDADERO. FALSO.

Artículo 32 : Las ____que pueden imponerse con arreglo a este _____, bien con carácter _____bien como ______, son privativas de libertad, ________de otros derechos y ______. penas / codigo /principal / accesorias / privativas /multa. multas/ codigo /principal / accesorias / privativas /penas. penas / libro /principal / accesorias / privativas /multa. penas / codigo /principal / coercitivas / privativas /multa.

Artículo 33 1. En función de su naturaleza y duración, las penas ... se clasifican en :.

Artículo 33 1. En función de su naturaleza y duración, las penas se clasifican en GRAVES, MENOS GRAVES y LEVES. GRAVES ejemplos:. MENOS GRAVES ejemplos:.

ART 33 . MAS EJEMPLOS DE PENAS: GRAVES. MENOS GRAVES. LEVES.

Artículo 33 . En función de su naturaleza y duración, las penas se clasifican en graves, menos graves y leves. MENOS GRAVES. LEVES.

Art 33 5º y 6º...La ________personal ________ por impago de multa tendrá naturaleza menos grave o _____, según la que corresponda a la pena que sustituya. 6.Las penas ______tendrán la duración que respectivamente tenga la pena principal, excepto lo que dispongan expresamente otros preceptos de este Código. responsabiliad / subsidiaria / LEVES /ACCESORIAS. responsabiliad / subsidiaria / LEVES /DETERMINADAS. NORMA/ subsidiaria / LEVES /ACCESORIAS. responsabiliad / GRAVE/ LEVES /ACCESORIAS.

Artículo 34 No se reputarán PENAS: 1. La _______y prisión _____y las demás medidas cautelares de naturaleza penal. 2.Las _____y demás correcciones que, en uso de atribuciones gubernativas o disciplinarias, se impongan a los subordinados o administrados. 3. Las privaciones de derechos y las sanciones reparadoras que establezcan las leyes civiles o _______-. DETENCION / PREVENTIVA / MULTAS / ADMINISTRATIVAS. DETENCION / PREVENTIVA / MULTAS / PENALES. RETENCION/ PREVENTIVA / MULTAS / ADMINISTRATIVAS. RETENCION/ REVISABLE/ MULTAS / ADMINISTRATIVAS.

Ordene la frase correctamente: de años. veinte ART36 tendrá meses tres de máxima y mínima duración Lapenadeprisión una.

ART 37 LA LOCALIZACIÓN PERMANENTE IMPLICA, ESCOGE 4 correctas: Permanecer en domicilio o lugar determ. hasta 6 meses. Permanecer en domicilio o lugar determ. hasta 12 meses. Si es la pena principal puede pasarse a dias festivos. Si el reo lo solicita al tribunal sentenciador, puede hacerse en festivos o de forma no continua. Puede usar medios electrónicos para su localización. Si el condenado INCUMPLIERA LA PENA , el juez o tribunal sentenciador deducirá testimonio para proceder de conformidad con lo que dispone el artículo 468.

Artículo 468 CÓDIGO PENAL: 1. Los que quebrantaren su CONDENA, medida de seguridad, PRISION, medida _____, conducción o ______serán castigados con la pena de prisión de ______meses a un año si estuvieran privados de libertad, y con la pena de multa de _____a _______meses en los demás casos. CAUTELAR / CUSTODIA / SEIS / DOCE / VEINTICUATRO. LEGAL/ CUSTODIA / NUEVE / DOCE / VEINTICUATRO. CAUTELAR / ARRESTO/ NUEVE/ DOCE / VEINTICUATRO. CAUTELAR / ARRESTO/ NUEVE/ DIECIOCHO/ VEINTICUATRO.

Artículo 38 1. Cuando el reo estuviere preso, la duración de las penas empezará a computarse desde el día en que la _____condenatoria haya quedado ______. 2. Cuando el reo no estuviere ____, la duración de las penas empezará a contarse desde que ______en el establecimiento adecuado para su cumplimiento. SENTENCIA/ FIRME/PRESO/ INGRESE. ORDEN/ FIRME/PRESO/ INGRESE. SENTENCIA/ FIRME/LIBRE/ INGRESE. ORDEN/ FIRME/LIBRE/ INGRESE.

TÍTULO VI Delitos contra la libertad CAPÍTULO PRIMERO De las DETENCIONES ilegales y SECUESTROS Artículo 163 :1. El particular que encerrare o detuviere a otro, privándole de su libertad, será castigado con la pena de prisión de _____a seis años. 2. Si el culpable diera libertad al encerrado o detenido dentro de los tres primeros días de su detención, sin haber logrado el objeto que se había propuesto, se impondrá la pena inferior en grado. 3. Se impondrá la pena de prisión de _____a ocho años si el encierro o detención ha durado más de ______días. 4.El particular que, fuera de los casos permitidos por las leyes, aprehendiere a una persona para presentarla inmediatamente a la autoridad, será castigado con la pena de _____de tres a seis meses. CUATRO/ CINCO / QUINCE / MULTA. CINCO/ CINCO / QUINCE / MULTA. CUATRO/ CINCO / TREINTA/ CARCEL. CUATRO/ CINCO / QUINCE / CARCEL.

Artículo 164 El secuestro de una persona exigiendo alguna _____para ponerla en libertad, será castigado con la pena de prisión de _____a diez años. Si en el secuestro se hubiera dado la circunstancia del artículo ______,(MAS DE ___DIAS) se impondrá la pena superior en grado, y la inferior en grado si se dieren las condiciones del artículo 163.2. (MENOS DE 3 DIAS). CONDICION / SEIS/ 163.3/ 15. CONDICION / SEIS/ 263.3/ 15. CONDICION / SEIS/ 163.3/ 30. CONDICION / CUATRO/ 163.3/ 30.

Artículo 165 Las penas de los artículos anteriores se impondrán en su mitad superior, en los respectivos casos, si la detención ILEGAL o SECUESTRO se ha ejecutado con SIMULACIÓN de ________ o función pública, o la víctima fuere MENOR de edad o persona con _________necesitada de especial protección o funcionario público en el ejercicio de sus funciones. La referencia al término «persona con discapacidad necesitada de especial protección» ha sido introducida en sustitución de la anterior referencia al término «_____», conforme establece el número doscientos cincuenta y ocho del artículo único de la L.O. 1/2015. AUTORIDAD/ DICAPACIDAD / INCAPAZ. CARGO / DICAPACIDAD / INVALIDO. AUTORIDAD/ DICAPACIDAD / INVALIDO.

Artículo 167 1. La autoridad o funcionario público que, fuera de los casos permitidos por la ley, y sin mediar causa por delito, cometiere alguno de los hechos descritos en este Capítulo será castigado con las penas respectivamente previstas en éstos, en su ____ _____, pudiéndose llegar hasta la superior en grado (L.N.). MITAD SUPERIOR. 2 / TERCIOS SUPERIORES.

TÍTULO IX De la omisión del deber de socorro Artículo 195 1. El que no SOCORRIESE a una persona que se halle desamparada y en peligro manifiesto , cuando pudiere hacerlo sin riesgo propio ni de terceros, será castigado con la pena de multa de ___ a ____ meses. 2. En las mismas penas incurrirá el que, impedido de prestar socorro, no _______ con urgencia auxilio ajeno. 3.Si la víctima lo fuere por accidente ocasionado _________ por el que omitió el auxilio, la pena será de prisión de seis meses a 18 meses, y si el accidente se debiere a ________, la de prisión de seis meses a cuatro años. TRES/ DOCE / DEMANDE / FORTUITAMENTE / IMPRUDENCIA. SEIS / DOCE / DEMANDE / PRECEDENTE MENTE / IMPRUDENCIA.

-.¿QUE ES IMPRUDENCIA?. La IMPRUDENCIA punible es una infracción o negligencia causada por una FALTA DE PREVISIÓN o un incumplimiento de un deber de cuidado (un error que podría haberse evitado) y que provoca un daño que se protegerá por la ley. Para comprender mejor este concepto, es importante indicar que la imprudencia se clasifica como una forma de culpa o grado de culpabilidad que NO se contrapone a la DOLOSA.

-.QUE ES DOLO?. El dolo es la realización de una acción que suponga un daño o perjuicio a otro, debiendo realizarse dicha acción de manera voluntaria....Aunque casi todos los delitos van a ser considerados DOLOSOS hay algunos casos de delitos por " IMPRUDENCIA" que no deben considerarse dolosos.(Ejemplo: un atropello con resultado de muerte porque el conductor no vio a una persona que cruzaba por donde no debía.). Acciones que el autor no quería cometer voluntariamente.

UNE ARTICULO Y SU PENA. ART 196 Profesional que no auxilia... ART 197 si vulnera intimidad grabando... Art 198 si vulnera grabando un funcionario publico... Art 199 revelare secretos ajenos, por su ofcicio... Art199.2 Profesional incumple reserva y divulga secretos...

Denunciar Test