option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley Orgánica 2/2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley Orgánica 2/2023

Descripción:
Esun test para el titulo I

Fecha de Creación: 2023/09/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 41

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El articulo 2 de la presente ley se titula. Funciones del sistema universitario. Autonomía de las universidades. Funciones de las universidades. Autonomía del sistema universitario.

El articulo 3 de la presente ley se titula. Autonomía del sistema universitario. Funciones del sistema universitario. Funciones de las universidades. Autonomía de las universidades.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la más correcta? (basandonos en el texto de la presente ley). El sistema universitario presta y garantiza el servicio público de la educación superior universitaria mediante la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento. El sistema universitario garantiza el servicio público de la educación superior universitaria mediante la docencia y la transferencia del conocimiento. El sistema universitario presta y garantiza el servicio público de la educación superior universitaria mediante la docencia, la investigación, la promocion del deporte y la transferencia del conocimiento. El sistema universitario presta el servicio público de la educación superior universitaria mediante la docencia, la promoción del deporte y la transferencia del conocimiento.

Las funciones de las universidades segun la presente ley. Son 9 (A-I). Son 11 (A-K). Son 10 (A-J). Son 8 (A-H).

¿Cual es una función de la universidad?. La propuesta y determinación de la estructura y organización de la oferta de enseñanzas universitarias oficiales, así como de enseñanzas propias universitarias, incluida la formación a lo largo de la vida. La formación de la ciudadanía a través de la transmisión de los valores y principios democráticos. La definición, estructuración y desarrollo de políticas propias que contribuyan a la internacionalización de la Universidad. El desarrollo de las normas de convivencia y de los mecanismos de mediación para la solución alternativa de los conflictos en el ámbito universitario.

¿Cual es una función de la universidad?. La educación y formación del estudiantado a través de la creación, transmisión y evaluación crítica del conocimiento científico, tecnológico, social, humanístico, artístico y cultural, así como de las capacidades, competencias y habilidades inherentes al mismo. La educación y formación del estudiantado a través de la creación, desarrollo, transmisión y evaluación crítica del conocimiento científico, tecnológico, social, humanístico, artístico y cultural, así como de las capacidades y habilidades inherentes al mismo. La educación y formación del estudiantado a través de la creación, desarrollo, transmisión y evaluación crítica del conocimiento científico, tecnológico, social, humanístico, artístico y cultural, así como de las capacidades, competencias y habilidades inherentes al mismo. La educación y formación del estudiantado a través de la creación, desarrollo, transmisión y evaluación crítica del conocimiento científico, tecnológico, social, humanístico y cultural, así como de las capacidades, competencias y habilidades inherentes al mismo. La educación y formación del estudiantado a través de la creación, desarrollo, transmisión y evaluación crítica del conocimiento científico, tecnológico, humanístico, artístico y cultural, así como de las capacidades y habilidades inherentes al mismo.

¿Cual es una función de la universidad?. La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación y actualización de conocimientos y métodos científicos, tecnológicos, sociales, humanísticos, culturales y para la creación artística. La preparación para el ejercicio de actividades profesionales y cientificas que exijan la aplicación y actualización de conocimientos y métodos científicos, tecnológicos, sociales, humanísticos, culturales y para la creación artística. El fomento y la gestión de programas de movilidad propios o promovidos por las Administraciones Públicas. El fomento y la gestión de programas de movilidad propios, externos o promovidos por las Administraciones Públicas.

¿Cuál es una función de la universidad?. La promoción de la innovación a partir del conocimiento en los ámbitos sociales, económicos, medioambientales, tecnológicos, cientificos e institucionales. La definición, estructuración y desarrollo de sistemas internos de garantía de la calidad de las actividades académicas. La definición y desarrollo de sistemas internos de garantía de la calidad de las actividades académicas. La promoción de la innovación a partir del conocimiento en los ámbitos sociales, económicos, medioambientales, tecnológicos e institucionales.

¿Cual es una funcion de la universidad?. La admisión del estudiantado, régimen de permanencia, verificación de conocimientos, competencias y habilidades, y la gestión de sus expedientes académicos. El fomento y la gestión de programas de movilidad propios o promovidos por las Administraciones Públicas. La contribución al bienestar social, al progreso económico y a la cohesión de la sociedad y del entorno territorial en que estén insertas, así como a la promoción de las lenguas oficiales de las mismas, a través de la formación, la investigación, la transferencia e intercambio del conocimiento y la cultura del emprendimiento, tanto individual como colectiva, a partir de fórmulas societarias convencionales o de economía social. La organización y desarrollo de actividades de tutoría académica y de apoyo al estudiantado.

¿Cual es una funcion?. La generación de espacios de creación y difusión de pensamiento crítico. La propuesta y determinación de la estructura y organización de la oferta de enseñanzas universitarias oficiales, así como de enseñanzas propias universitarias, incluida la formación a lo largo de la vida. La elaboración y aprobación de planes de estudio conducentes a la obtención de títulos universitarios oficiales de Grado o de Máster Universitario, o que conduzcan a la obtención de títulos propios, así como la oferta de programas de Doctorado. La expedición de los títulos correspondientes a las enseñanzas universitarias de carácter oficial, así como de títulos propios, incluida la formación a lo largo de la vida. El establecimiento de las líneas estratégicas de la universidad, entre otras, en las políticas docentes, de investigación e innovación, de aseguramiento de la calidad, de gestión financiera, de personal, de estudiantado, de cultura y de internacionalización. La elaboración de sus Estatutos, en el caso de las universidades públicas, y de sus normas de organización y funcionamiento, en el caso de las universidades privadas, así como de las demás normas de régimen interno.

Según el artículo 2, ¿cuál es una de las funciones de las universidades en relación con la generación del conocimiento?. La transmisión del conocimiento científico. La promoción de la cultura artística. La preparación para actividades profesionales. La elaboración de Estatutos.

De acuerdo con el artículo 3, ¿qué competencia NO es una parte de la autonomía de las universidades?. La elección de representantes estudiantiles. La propuesta de estructura de las ofertas de enseñanzas. La gestión financiera. La rendición de cuentas a la sociedad.

¿Qué aspecto menciona el artículo 3 como parte de la autonomía universitaria relacionado con la gestión de recursos humanos?. La elección de representantes estudiantiles. La definición de relaciones de puestos de trabajo. La generación de espacios de creación artística. La transferencia del conocimiento.

La transferencia e intercambio del conocimiento y de la cultura al conjunto de la sociedad a través de la actividad universitaria y la formación permanente o a lo largo de la vida del conjunto de la ciudadanía. Funcion. Autonomia. Ninguna.

La formación de la ciudadanía a través de la tranferencia de los valores y principios democráticos. Autonomia. Función. Ninguno.

El fomento de la participación de la comunidad universitaria y de la ciudadanía en actividades promovidas por entidades de voluntariado y del tercer sector que se encuentren en línea con los principios y valores del sistema universitario. Funciones. Autonomia. Ninguno.

Las demás funciones que se les atribuyan... legislativamente. legalmente. juridicamente. funcionalmente.

¿Cuál es el fundamento legal de la autonomía de las universidades según el artículo 3?. El artículo 27.10 de la Constitución Española. El artículo 2 de la Ley de Educación Superior. El artículo 3.1 de la Ley de Universidades. El artículo 2.3 de la Constitución Española.

El punto numero 3 de la presente ley indica: El ejercicio de las anteriores funciones tendrá como referente los derechos humanos y fundamentales, la memoria democrática, el fomento de la equidad e igualdad, el impulso de la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático y los valores que se desprenden de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El ejercicio de las anteriores funciones tendrá como referente los derechos humanos y fundamentales, la memoria democrática, el desarrollo social, el fomento de la equidad e igualdad, el impulso de la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático y los valores que se desprenden de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El ejercicio de las anteriores funciones tendrá como referente los derechos humanos y fundamentales, la memoria democrática, el fomento de la equidad e igualdad, la lucha contra el cambio climático y los valores que se desprenden de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El ejercicio de las anteriores funciones tendrá como referente los derechos humanos y fundamentales, la memoria democrática, el desarrollo social, el fomento de la equidad e igualdad, el impulso de la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático, la promoción de la salud y los valores que se desprenden de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El establecimiento de las líneas estratégicas de la universidad, entre otras, en las políticas docentes, de investigación e innovación, de aseguramiento de la calidad, de gestión financiera, de personal, de cultura y de internacionalización. Funciones. Autonomia. Ninguna.

La elaboración de sus Estatutos, en el caso de las universidades públicas, y de sus normas de organización y funcionamiento, en el caso de las universidades privadas, así como de las demás normas de régimen interno. Autonomia. Funciones. Ninguna.

La determinación de su organización y estructuras, incluida la creación de organismos y entidades que actúen como apoyo para sus actividades. Autonomia. Funciones. Ninguna.

La elección y designación de las personas titulares de los correspondientes órganos de gobierno y de representación. Ninguna. Autonomia. Funciones.

La autonomía económica y financiera. Autonomia. Funciones. Ninguna.

La propuesta y determinación de la estructura y organización de la oferta de enseñanzas universitarias oficiales, así como de enseñanzas propias universitarias, incluida la formación a lo largo de la vida. Autonomia. Funciones. Ninguna.

La elaboración y aprobación de planes de estudio conducentes a la obtención de títulos universitarios oficiales de Grado o de Máster Universitario, o que conduzcan a la obtención de títulos oficiales, así como la oferta de programas de Doctorado. Autonomia. Funciones. Ninguna.

La expedición de los títulos correspondientes a las enseñanzas universitarias de carácter oficial, así como de títulos propios, incluida la formación a lo largo de la vida. Autonomia. Funciones. Ninguna.

El establecimiento e implantación de programas de investigación y de transferencia e intercambio del conocimiento e innovación. Autonomia. Funciones. Ninguna.

La selección, formación y promoción del personal docente e investigador y personal técnico, de gestión y de administración y servicios, así como la determinación de las condiciones en que han de desarrollar sus actividades y las características de éstas. Autonomia. Funciones. Ninguna.

El establecimiento de sus relaciones de puestos de trabajo o plantillas, y su eventual modificación y gestion. Ninguna. Autonomia. Funciones.

La admisión del estudiantado, régimen de permanencia, verificación de conocimientos, competencias y habilidades, y la gestión de sus expedientes académicos. Autonomia. Funciones. Ninguna.

El fomento y la gestión de programas de movilidad propios o promovidos por las Administraciones Públicas. Autonomia. Funciones. Ninguna.

La organización y desarrollo de actividades de tutoría académica y de apoyo al estudiantado. Autonomia. Funciones. Ninguna.

El impulso de programas específicos de becas, ayudas y prácticas al estudiantado, así como, en su caso, la colaboración en la gestión de éstos cuando son establecidos por las Administraciones Públicas. Ninguna. Autonomia. Funciones.

La definición, estructuración y desarrollo de sistemas internos de garantía de la calidad de las actividades académicas. Autonomia. Funciones. Ninguna.

La definición, estructuración y desarrollo de políticas propias que contribuyan a la internacionalización de la Universidad. Autonomia. Funciones. Ninguna.

El establecimiento de relaciones con otras universidades, instituciones, organismos, Corporaciones de Derecho Público, Administraciones Públicas o empresas y entidades locales, nacionales e internacionales, con el objeto de desarrollar algunas de las funciones que le son propias a la Universidad. Autonomia. Funciones. Ninguna.

El desarrollo de las normas de convivencia y de los mecanismos de mediación para la solución alternativa de los conflictos en el ámbito universitario. Autonomia. Funciones. Ninguna.

La autonomía universitaria garantiza la libertad de cátedra del profesorado, que se manifiesta en. la libertad en la docencia, la investigación y el estudio. la libertad en la docencia y la investigación.

Indica la frase correcta. En el ejercicio de su autonomía, las universidades deberán rendir cuentas a la sociedad del uso de sus medios y recursos humanos, materiales y económicos, desarrollar sus actividades mediante una gestión transparente y ofrecer un servicio público de calidad. En el ejercicio de su autonomía, las universidades deberán rendir cuentas a la sociedad del uso de sus medios, materiales y económicos, desarrollar sus actividades mediante una gestión transparente y ofrecer un servicio público de calidad. En el ejercicio de su autonomía, las universidades deberán rendir cuentas a la sociedad del uso de sus medios y recursos humanos, materiales, sociales y económicos, desarrollar sus actividades mediante una gestión transparente y ofrecer un servicio público de calidad.

Para el desarrollo efectivo de la autonomía universitaria, todas las Administraciones Públicas con competencias en la materia deberán asegurar a las universidades públicas su suficiencia y estabilidad financieras conforme a lo establecido en el título IX. Correcto. Incorrecto.

Denunciar Test