Ley Orgánica 3/1979, de 18 de Diciembre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley Orgánica 3/1979, de 18 de Diciembre Descripción: Estatuto de Autonomia de Euskadi |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1- El conocido como "Estatuto de Guernica " fue aprobado por: a) Ley del Parlamento Vasco 3/1979, de 6 de Diciembre. b) Ley Ordinaria 9/1979, de 6 de Diciembre. c) Ley Orgánica 3/1979, de 18 de Diciembre. d) Ley Orgánica 18/1979, de 3 de Diciembre. 2- El Estatuto de Autonomía para el Pais Vasco fue aprobado por: a) Ley Orgánica 3/1978, de 18 de octubre. b) Ley Orgánica 1/1979, de 19 de diciembre. c) Ley Orgánica 1/1978, de 19 de octubre. d) Ley Orgánica 3/1979, de 18 de diciembre. 3- El Estatuto de autonomía es la siguiente ley: a) Ley orgánica 3/1979, de 18 de diciembre. b) Ley 3/1979 de 18 diciembre. c) Decreto 3/1979 de 18 diciembre. 4. La sede actual de las instituciones comunes de la comunidad autónoma del país vasco es: a) Bilbao. b) Vitoria-Gasteiz. c) Gernika. d) Se reparte entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao. 5. El título preliminar del estatuto de autonomía para el país vasco consta de: a) 7 artículos. b) 8 artículos. c) 9 artículos. d) 10 artículos. 6 - ADEMAS DEL TÍTULO PRELIMINAR EL ESTATUTO DE AUTONOMIA DEL PAIS VASCO TIENE. a) 4 títulos, 1 disposición adicional y 9 transitorias. b) 3 títulos ,1 disposición adicional y 9 transitorias. c) 4 titulos, 1 disposicion transitoria y 9 derogativa. d) 2 titulos, 1 disposicion transitoria y 1 derogativa. 7 . LA NORMA INSTITUCIONAL BÁSICA DEL PAIS VASCO ES: a) La Ley de elecciones al Parlamento vasco. b) La Ley del Gobierno Vasco. c) La ley por la que se aprueba el Concierto Economico de la Comunidad Autonoma del Pais Vasco. d) El Estatuto de Autonomía. 8 .EL PUEBLO VASCO O EUSKAL-HERRÍA, COMO EXPRESIÓN DE SU NACIONALIDAD, SE CONSTITUYÓ EN: a) Territorio Histórico dentro del Estado español. b) Comunidad Foral dentro del Estado español. c) Comunidad Autónoma dentro del Estado español. d) Provincia dentro del Estado español. 9 .DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 1 DEL ESTATUTO DE GERNIKA, LA COMUNIDAD AUTÓNOMA VASCA SE DENOMINA: a) Pueblo Vasco. b) Euskadi. c) Euskal-Herría. d) Las tres respuestas anteriores son ciertas. 10 - SEÑALAR LA PREMISA CORRECTA. a) El Pueblo Vasco o Euskal-Herría, como expresión de su nacionalidad, y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma dentro del Estado Español bajo la denominación de Euskadi o País Vasco, de acuerdo con el estatuto de autonomia y con la constitucion que es su norma institucional básica. b) El Pais Vasco o Euskadi, como expresión de su nacionalidad, y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma dentro del Estado Español bajo la denominación de pueblo vasco o Euskal-Herria, de acuerdo con la Constitución y con el presente Estatuto, que es su norma institucional básica. c) El Pueblo Vasco o Euskal-Herría, como expresión de su nacionalidad, y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma dentro del Estado Español bajo la denominación de Euskadi o País Vasco, de acuerdo con la Constitución y con el presente Estatuto, que es su norma institucional básica. 11- PARA ACCEDER A SU AUTOGOBIERNO SE CONSTITUYE EN Comunidad Autónoma : a) Euskadi. b) el Pais Vasco o Euskal-Herria. c) el Pueblo Vasco o Euskal-Herria. d) el Pueblo Vasco o Euskadi. 12- LA DENOMINACIÓN DE LA Comunidad Autónoma ES: a) Euskal Herria. b) Tierras Vascas. c) Euskadi o Pais Vasco. d) Vasconia. 13.CONFORME AL ARTÍCULO 2 DEL ESTATUTO DE GERNIKA, EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO ESTÁ INTEGRADO ACTUALMENTE POR: a) 3 Territorios Históricos. b) 4 Territorios Históricos. c) 3 Territorios Históricos y una Comunidad Foral. d) 3 Comunidades Forales y un Territorio Histórico. 14- SI NAVARRA SE INCORPORA AL PAÍS VASCO LO HARÁ DE ACUERDO A: a) Disposición transitoria 3ª de la Constitución. b) Disposición transitoria 1ª de la Constitución. c) Disposición transitoria 4ª de la Constitución. d) Disposición transitoria 2ª de la Constitución. 15- TIENEN DERECHO A FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO: a) Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra. b) Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra si así lo acuerdan las cortes generales. c) Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, Navarra e Iparralde. d) Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. 16- TIENEN DERECHO A FORMAR PARTE DE LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA. a) Alava, Guipzucoa , Vizcaya, Navarra asi como el territorio francés. b) Alava, Guipuzcoa y Vizcaya así como Navarra. c) Alava, Guipzucoa y Vizcaya. 17- NAVARRA PUEDE DECIDIR SU INCORPORACIÓN DE ACUERDO CON EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA: a) primera de la CE. b) segunda de la CE. c) tercera de la CE. d) cuarta de la CE. 18-EL TERRITORIO DE LA Comunidad Autónoma del Pais Vasco QUEDARÁ INTEGRADO: a) Por los Territorios Históricos. b) Ambas respuestas son correctas. c) Por las provincias de Araba, Gipuzkoa y Bizkaia, así como la de Nafarroa. d) Todas las respuestas son incorrectas. 19- SEÑALAR LA VERDADERA. a) Cada uno de los Territorios Históricos que integran el País Vasco podrán, en el seno del mismo, crear o, en su caso, restablecer y actualizar su organización e instituciones privativas de autogobierno. b) Cada uno de los Territorios Históricos que integran el País Vasco podrán, en el seno del mismo, conservar o, en su caso, restablecer y actualizar su organización e instituciones privativas de autogobierno. c) Cada uno de los Territorios Históricos que integran el País Vasco podrán, en el seno del mismo, conservar o, en su caso, restablecer y actualizar la organizacion e instituciones de la Comunidad autónoma. d) Cada uno de los Territorios Históricos que integran el País Vasco deberán , en el seno del mismo, conservar o, en su caso, restablecer y actualizar su organización e instituciones privativas de autogobierno. 20- LEY ORGÁNICA 3/1979 DE 18 DE DICIEMBRE. CADA UNO DE LOS TERRITORIOS HISTÓRICOS DEL PAÍS VASCO, PODRÁN EN EL SENO DEL MISMO... a) Restablecer la organización privativa para su gobierno. b) Conservar o en su caso, restablecer y actualizar su organización e instituciones privativas de autogobierno. c) Conservar y actualizar su organización privativa de gobierno. 21-PODRÁN EN EL SENO DEL PAÍS VASCO, CONSERVAR, ESTABLECER Y ACTUALIZAR SU ORGANIZACIÓN EN INSTITUCIONES PRIVATIVAS DE AUTOGOBIERNO: a) Cada una de las corporaciones públicas. b) Cada una de las provincias vascas. c) Las distintas entidades y corporaciones locales. d) Cada uno de los territorios históricos. 22-LOS TERRITORIOS HISTÓRICOS CONSERVARÁN Y ORGANIZARÁN: a) Sus instituciones. b) Sus instituciones privativas. c) Sus instituciones comunes. d) Sus instituciones forales. 23-CADA UNO DE LOS TERRITORIOS HISTÓRICOS PODRÁN CONSERVAR O, EN SU CASO, RESTABLECER Y ACTUALIZAR SU ORGANIZACIÓN: a) y órganos forales de autogobierno. b) e instituciones representativas de autogobierno. c) e instituciones privativas de autogobierno. d) e instituciones comunes de autogobierno. 24- PODRÁ EN EL SENO DEL PAÍS VASCO, CONSERVAR O , EN SU CASO, RESTABLECER Y ACTUALIZAR SU ORGANIZACIÓN E INSTITUCIONES PRIVATIVAS DE AUTOGOBIERNO. a) Cada uno de los territorios históricos que integran el País Vasco. b) Cada uno de los municipios que integran el País Vasco. c) Cada uno de las provincias que integran el País Vasco. 25.LA DESIGNACIÓN DE LA SEDE DE LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO SE HIZO MEDIANTE: a) Decreto del Gobierno Vasco. b) Ley del Parlamento Vasco. c) Ley de las Cortes Generales. d) Ley Orgánica de las Cortes Generales. 26- LA DESIGNACIÓN DE LA SEDE DE LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO. a) se hará mediante Ley. b) se hará mediante Ley del Parlamento Vasco y dentro del territorio de la Comunidad Autónoma. c) se hará mediante Ley del Gobierno Vasco y dentro del territorio de la Comunidad Autónoma. d) se hará mediante Ley orgánica del Parlamento Vasco y dentro del territorio de la Comunidad Autónoma. 27- LA DESIGNACIÓN DE LA SEDE DE LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA CA DEL PAIS VASCO CORRESPONDE EFECTUARLA: a) al Gobierno Vasco. b) a los poderes públicos vascos. c) al Lehendakari. d) al Parlamento Vasco. 28- LA DESIGNACIÓN DE LA SEDE DE LAS INSTITUCIONES COMUNES SE HARÁ: a) mediante ley. b) por real decreto del Consejo de ministros. c) mediante ley orgánica. d) por decreto del Gobierno Vasco. 29- LA BANDERA DEL PAÍS VASCO. a) bicrucífera aspa verde, cruz blanca superpuesta y fondo rojo. b) bicrucifera aspa roja, cruz blanca y fondo verde. c) bicrucifera aspa blanca, cruz verde superpuesta y fondo rojo. 30- DENTRO DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA SE RECONOCEN LAS BANDERAS Y ENSEÑAS PROPIAS DE. a) El Estado. b) Los territorios históricos que integran la Comunidad Autónoma. c) Los municipios que integran la Comunidad Autónoma. d) Las provincias que integran la Comunidad Autónoma. 31- EN QUE ARTICULO DEL EA SE HABLA DE LAS BANDERAS Y ENSEÑAS. a) art.4. b) art.5. c) art.9. d) art,6. 32- RESPECTO A LAS BANDERAS Y ENSEÑAS. CUAL ES FALSA. a) La bandera del País Vasco es la bicrucífera, compuesta de aspa blanca, cruz verde superpuesta y fondo rojo. b) se reconocen las banderas y enseñas propias de los Territorios Históricos que integran la Comunidad Autónoma. c) La bandera del País Vasco es la bicrucífera, compuesta de aspa verde, cruz blanca superpuesta y fondo rojo. 33- LA BANDERA DEL PAÍS VASCO ES LA BICRUCÍFERA COMPUESTA DE: a) aspa blanca, fondo verde y cruz roja superpuesta. b) aspa roja, cruz blanca superpuesta y fondo verde. c) fondo rojo, cruz verde superpuesta y aspa blanca. d) aspa verde, cruz blanca superpuesta y fondo rojo. 34- ASIMISMO SE RECONOCEN LAS BANDERAS Y ENSEÑAS PROPIAS DE: a) las provincias vascongadas. b) los Territorios Históricos. c) las entidades locales. d) las corporaciones locales. . 35- SEÑALE LA AFIRMACIÓN INCORRECTA: a) la bandera del País Vasco en la bicrucífera, compuesta de aspa blanca, cruz verde superpuesta y fondo rojo. b) Álava, Gipuzkoa y Bizkaia, así como Navarra, tienen derecho a formar parte de la comunidad Autónoma del País Vasco. c) El Pueblo Vasco o Euskal Herria como expresión de su nacionalidad y para acceder a su autogobierno, se constituye en comunidad autónoma dentro del estado español bajo la denominación de Euskadi o País Vasco. d) Cada uno de los territorios históricos que integren el País Vasco podrá, en el seno del mismo, conservar o en su caso establecer y actualizar su organización e instituciones privativas de autogobierno. 36.SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA, TIENE CARÁCTER DE LENGUA OFICIAL EN EUSKADI: a) El Euskera únicamente. b) El Euskera al igual que el castellano. c) El Euskera junto con el castellano y demás lenguas oficiales de la Unión Europea. d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta. 37.¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS DE LA LEY ORGANÍCA 3/1979 DE 18 DE DICIEMBRE SE HABLA DEL EUSKERA?. a) Artículo 1. b) Artículo 3. c) Artículo 6. d) Artículo 9. 38.EUSKALTZAINDIA ES, EN LO REFERENTE AL EUSKERA: a) Institución consultiva oficial. b) Institución normativa y consultiva oficial. c) Institución normativa oficial. d) Institución normativa privada. 39.EL EUSKERA ES: a) La lengua propia del Pais vasco junto con el castellano. b) La única lengua oficial del País Vasco. c) La única lengua propia y oficial del País Vasco. d) Las tres respuestas anteriores son falsas. 40.EL ARTICULO 6 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO CONSIDERA EL EUSKERA COMO LENGUA PROPIA DE: a) EI pueblo Vasco. b) Euskadi. c) Los Territorios Históricos. d) Ninguna de las respuestas anteriores es cierta. 41.¿QUE INSTITUCIÓN PUEDE CELEBRAR TRATADOS O CONVENIOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES CULTURALES ENTRE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAIS VASCO Y LOS ESTADOS DONDE SE INTEGRAN O RESIDEN TERRITORIOS O COMUNIDADES QUE TIENEN COMO PATRIMONIO EL EUSKERA?. a) El Gobierno vasco. b) El Gobierno español. c) Las cortes Generales. d) Las tres respuestas anteriores son ciertas. 42- SEGÚN LA LEY ORGÁNICA 3/ 1979 DE 18 DE DICIEMBRE, DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO.... a) El Euskera, lengua propia del País Vasco, tendrá como el castellano carácter de lengua oficial y todos sus habitantes tienen derecho a conocer y usar ambas lenguas. b) Las dos respuestas son correctas. c) La designación de la sede de las instituciones comunes de la Comunidad Autónoma del País Vasco, se hará mediante Ley de Parlamento Vasco y dentro del territorio de la Comunidad Autónoma. 43- EN VIRTUD DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO: a) El euskera es la lengua propia del pueblo vasco. b) El euskera es la lengua natural del pueblo vasco. c) El euskera es la lengua maternal del pueblo vasco. d) El Euskera es la lengua nacional del pueblo vasco. 44- SEGÚN EL ESTATUTO GARANTIZARÁN EL USO DE AMBAS LENGUAS ( EUSKERA Y CASTELLANO), REGULANDO SU CARÁCTER OFICIAL. a) Las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma. b) Las Instituciones de las provincias que integran la Comunidad Autónoma. c) Las Instituciones de los Territorios Históricos que integran la Comunidad Autónoma. d) Las Instituciones de los municipios que integran la Comunidad Autónoma. 45- SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: a) A efectos del estatuto tendrán la condición política de vascos quienes tengan la nacionalidad Española y la vecindad administrativa, de acuerdo con las leyes generales del estado, en cualquiera de los municipios integrados en el territorio de la CAV. b) Los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos del País Vasco son los establecidos en el Título I del estatuto. c) La Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia es un órgano del Gobierno Vasco que hará funciones consultivas en lo referente al euskera. d) El euskera lengua propia del Pueblo Vasco tendrá, como el castellano, carácter de lengua oficial en Euskadi, y todos sus habitantes tienen el derecho a conocer y usar ambas lenguas. 46- LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PV PODRÁ SOLICITAR LA CELEBRACIÓN DE TRATADOS O CONVENIOS QUE PERMITAN EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES CULTURALES CON LOS ESTADOS DONDE SE INTEGRAN O RESIDAN AQUELLOS TERRITORIOS Y COMUNIDADES, A FIN DE SALVAGUARDAR Y FOMENTAR EL EUSKERA A. a) El gobierno español. b) Al tribunal superior de justicia del Pueblo Vasco. c) al gobierno vasco. d) A las cortes Generales. 47- LENGUA PROPIA DEL PUEBLO VASCO ES: a) El euskera. b) El euskera así como el castellano. c) El euskera, el castellano y el francés. d) El euskera y sus dialectos. 48- RESPECTO AL EUSKERA. CUAL ES FALSA. a) El euskera, lengua propia del Pueblo Vasco, tendrá como el castellano, carácter de lengua oficial en Euskadi, y todos sus habitantes tienen el derecho a conocer y usar ambas lenguas. b) Las instituciones comunes de la Comunidad Autónoma, teniendo en cuenta la diversidad socio-lingüística del País Vasco, garantizarán el uso de ambas lenguas, regulando su carácter oficial, y arbitrarán y regularán las medidas y medios necesarios para asegurar su conocimiento. c) Por ser el euskera patrimonio de otros territorios vascos y comunidades,además de los vínculos y correspondencia que mantengan las instituciones académicas y culturales, la Comunidad Autónoma del País Vasco podrá solicitar del Gobierno español que celebre y presente, en su caso, a las Cortes Generales, para su autorización, los Tratados o convenios que permitan el establecimiento de relaciones culturales con los Estados donde se integran o residan aquellos territorios y comunidades, a fin de salvaguardar y fomentar el euskera. d) Nadie podrá ser discriminado por razón de la lengua. e) La Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia es institución oficial en lo referente al euskera. 49- EN RELACIÓN CON LOS IDIOMAS OFICIALES DE LA CA, TODOS SUS HABITANTES TIENEN: a) el deber de conocer y el derecho a usar ambas lenguas. b) el derecho a conocer ambas y el derecho de usar una de ellas. c) el derecho a conocer y a usar ambas lenguas. d) el deber de usar ambas, según las circunstancias. 50- LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA CA GARANTIZARÁN EL USO DE AMBAS LENGUAS TENIENDO EN CUENTA: a) la realidad plural del Pais Vasco. b) los derechos constitucionales de los ciudadanos. c) las aspiraciones lingüísticas de la ciudadanía. d) la diversidad socio-lingüística del Pais Vasco. 51- LAS INSTITUCIONES COMUNES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA GARANTIZARÁN EL USO DE AMBAS LENGUAS, REGULANDO SU CARÁCTER OFICIAL, Y ARBITRARÁN Y REGULARÁN LAS MEDIDAS Y MEDIOS NECESARIOS PARA ASEGURAR: a) su utilización. b) su conocimiento. c) su difusión. d) su promoción. 52- LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA VASCA-EUSKALTZAINDIA ES INSTITUCIÓN: a) consultiva oficial en lo referente al euskera. b) de asesoramiento gubernamental en materia de euskera. c) consultiva, sin carácter oficial, para el euskera. d) oficial, pero no consultiva, en materia de lengua vasca. 53- POR SER EL EUSKERA PATRIMONIO DE OTROS TERRITORIOS VASCOS Y COMUNIDADES, ADEMÁS DE LOS VÍNCULOS Y CORRESPONDENCIA QUE MANTENGAN LAS INSTITUCIONES ACADÉMICAS Y CULTURALES, PODRÁ SOLICITAR QUE CELEBRE TRATADOS O CONVENIOS: a) la Comunidad Autónoma del País Vasco. b) el Parlamento Vasco. c) el Gobierno Vasco. d) El Lehendakari. 54- SE SOLICITARÁ LA CELEBRACIÓN DE DICHOS CONVENIOS: a) a las Cortes Generales. b) al Gobierno español. C) a la Comunidad Autonoma. d) al Gobierno Vasco. 55- SE PEDIRÁ AUTORIZACIÓN PARA LA CELEBRACIÓN, EN SU CASO, DE DICHOS CONVENIOS: a) al Parlamento vasco. b) a la CA. c) al Gobierno español. d) a las Cortes Generales. 56- EL ESTATUTO SEÑALA COMO TERRITORIO CON DERECHO A FORMAR PARTE DE LA Comunidad Autonoma: a) Alava, Guipuzcoa y Vizcaya, así como Navarra. b) Alava, Guipuzcoa y Vizcaya. c) Las provincias vascas continentales. d) Los Territorios Históricos. 57.A LOS EFECTOS DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO, QUIENES TIENEN LA VECINDAD ADMINISTRATIVA EN CUALQUIERA DE LOS MUNICIPIOS INTEGRADOS EN EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA, OSTENTAN: a) La condición civil foral vasca. b) La condición política de vascos. c) La condición civil foral vasca y la condición política de vascos. d) La condición político-civil vasca. 58- LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, ASÍ COMO SUS DESCENDIENTES, GOZARÁN DE IDÉNTICOS DERECHOS POLÍTICOS QUE LOS RESIDENTES EN EL PAÍS VASCO.. a) Siempre que conserven la nacionalidad como ciudadanos Vascos. b) Siempre que conserven la nacionalidad española. c) Siempre y cuando conserven su Documento Nacional de Identidad, actualizado y en vigor. 59.LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, SI ASÍ LO SOLICITAN, GOZARÁN DE IDÉNTICOS DERECHOS POLÍTICOS QUE LOS RESIDENTES EN EL PAÍS VASCO, SI: a) Han tenido su última vecindad administrativa en Euskadi, aunque no conserven la nacionalidad española. b) Han tenido su última vecindad administrativa en Euskadi, siempre que conserven la nacionalidad española. c) Han tenido vecindad administrativa en Euskadi, aunque no conserven la nacionalidad española. d) Han tenido vecindad administrativa en Euskadi, siempre que conserven la nacionalidad española. 60- SEGÚN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO, TENDRÁN LA CONDICIÓN POLÍTICA DE VASCOS QUIENES.... a) Tengan la vecindad participativa de acuerdo con las Leyes Generales del Estado. b) Tengan la vecindad administrativa de acuerdo con las Leyes Generales del Estado, en cualquiera de los municipios integrados en el territorio de la Comunidad Autónoma. 61- A EFECTOS DEL PRESENTE ESTATUTO, TENDRÁN LA CONDICIÓN POLÍTICA DE VASCOS. a) quienes tengan la vecindad administrativa, de acuerdo con las Leyes Generales del Estado, en cualquiera de los municipios integrados en el territorio de la Comunidad Autónoma. b) quienes tengan la vecindad administrativa, de acuerdo con las Leyes del estatuto de Autonomía en cualquiera de los municipios integrados en el territorio de la Comunidad Autónoma. c) Quienes hayan nacido en Euskadi. 62- A LOS EFECTOS DEL PRESENTE ESTATUTO, TENDRÁN LA CONDICIÓN POLÍTICA DE VASCOS QUIENES TENGAN, DE ACUERDO CON LA LEYES GENERALES DEL ESTADO: a) nacionalidad española. b) vecindad administrativa en cualquiera de los municipios integrados en el territorio de la Comunidad Autónoma. c) nacionalidad española y vecindad administrativa. d) nacionalidad española, mayoría de edad y vecindad administrativa. . 63- LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, SI ASÍ LO SOLICITAREN, GOZARÁN DE IDÉNTICOS DERECHOS POLÍTICOS QUE LOS RESIDENTES EN EL PAÍS VASCO: a) así como sus descendientes. b) así como sus ascendientes. c) así como sus descendientes y ascendientes. d) si su única nacionalidad es la española, aun cuando residan en el extranjero. 64- LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO GOZARÁN DE DERECHOS POLÍTICOS IDÉNTICOS A LOS RESIDENTES EN EUSKADI: a) si su única nacionalidad es la española. b) si hubieran tenido su última vecindad administrativa en España. c) si conservan la nacionalidad vasca. d) si hubieran tenido su última vecindad administrativa en Euskadi y siempre que conserven la nacionalidad española. 65.PARA LA AGREGACIÓN A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO DE OTROS TERRITORIOS O MUNICIPIOS, SE REQUIERE: a) Que lo solicite uno de los Ayuntamientos interesados, en el caso de que sean varios. b) Que los territorios o municipios estén enclavados en su totalidad dentro del territorio de la Comunidad Autónoma. c) Que se acuerde por los habitantes de la Comunidad o provincia a la que pertenezcan los Territorios o Municipios a agregar. d) Que se apruebe por el Parlamento del País Vasco y por las Cortes Generales del Estado, mediante Ley ordinaria. . 66.ENTRE LOS REQUISITOS PARA LA AGREGACIÓN A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO DE OTROS TERRITORIOS Y MUNICIPIOS QUE ESTUVIERAN ENCLAVADOS EN SU TOTALIDAD DENTRO DE SU TERRITORIO ESTÁ: a) La aprobación por el Gobierno del País Vasco. b) La aprobación por la Comunidad o provincia a la que pertenezcan los Territorios o Municipios a agregar. c) La aprobación por el Parlamento del País Vasco. d) La aprobacion por el Gobierno del Estado. 67- EL PRIMER PASO PARA AGREGARSE UN TERRITORIO ENCLAVADO EN EL PV QUE PERTENECE A OTRA COMUNIDAD ES EL SIGUIENTE. a) Que los aprueben el Parlamento del País Vasco y posteriormente, las Cortes Generales del Estado, mediante Ley Orgánica. b) Que lo acuerden los habitantes de dicho Municipio o Territorio mediante referendum expresamente convocado, previa la autorización competente al efecto y aprobado por mayoría de los votos válidos emitidos. c) Que soliciten la incorporación el Ayuntamiento o la mayoría de los Ayuntamientos interesados, y que se oiga a la Comunidad o provincia a la que pertenezcan los Territorios o Municipios a agregar. 68- PODRÁN AGREGARSE A LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO OTROS TERRITORIOS O MUNICIPIOS QUE ESTUVIERAN ENCLAVADOS EN SU TOTALIDAD DENTRO DEL TERRITORIO DE LA MISMA, MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS SIGUIENTES; EN PRIMER LUGAR, QUE SOLICITEN LA INCORPORACIÓN EL AYUNTAMIENTO: A) o la mayoría de los ayuntamientos interesados. B) o la Comunidad o provicia a la que pertenezcan. C) o la mayoría de la asamblea de a CA a la que pertenezcan. D) y la Comunidad Autonoma interesada. 69- ES, ASIMISMO, NECESARIO QUE SE OIGA: a) a los vecinos afectados. b) al ayuntamiento o a la mayoría de los ayuntamientos interesados. c) a la Comunidad o provincia a la que pertenezcan los territorios o municipios a agregar. d) al ministerio de las AAPP. 70- OTRO REQUISITO A CUMPLIR ES EL ACUERDO DE LOS HABITANTES DE DICHO MUNICIPIO O TERRITORIO MEDIANTE REFERÉNDUM EXPRESAMENTE CONVOCADO, PREVIA LA AUTORIZACIÓN COMPETENTE AL EFECTO Y APROBADO POR MAYORÍA: a) absoluta. b) de los votos válidos emitidos. c) de 3/5. d) de 2/3. 71- LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS, EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA..... a) Velaran y garantizarán el adecuado ejercicio de los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. b) Impulsarán particularmente una política tendente a la supresión de la barreras aduaneras. c) Velaran y impulsaran una política orientada al mercado. 72.EL ARTÍCULO 9 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO ES EL RELATIVO A: a) La sede de las instituciones comunes de la Comunidad Autónoma. b) El euskera. c) El territorio de la Comunidad Autónoma. d) Los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos del País Vasco. 73. LEY ORGÁNICA 3/1979 DE 18 DE DICIEMBRE DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO. LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS, EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA.. a)Impulsarán particularmente una política orientada al libre mercado. b) Impulsarán una política tendente a la mejora de las condiciones de vida y trabajo. c) Impulsarán particularmente una política orientada a la integración europea. 74- LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LOS CIUDADANOS DEL PAÍS VASCO SON LOS ESTABLECIDOS: a) en el Estatuto de Autonomía. b) en la constitución. c) en este estatuto y en la CE. d) en la CE y en las leyes que la desarrollan. 75-TENDRÁN LA CONDICIÓN POLÍTICA DE VASCOS QUIENES TENGAN LA VECINDAD ADMINISTRATIVA EN CUALQUIERA DE LOS MUNICIPIOS INTEGRADOS EN EL TERRITORIO DE LA CAPV, DE ACUERDO CON LAS LEYES GENERALES: a) Del Estado. b) Del Estado y del País Vasco. c) Del País Vasco. d) Todas las respuestas son incorrectas. 76- FINALMENTE, ES NECESARIA LA APROBACIÓN. a) del Parlamento Vasco, por ley orgánica y de las Cortes Generales por voto de ratificación. b) del Parlamento Vasco, exclusivamente. c) de las Cortes Generales, por ley ordinaria. d) del Parlamento Vasco y, posteriormente, las Cortes Generales mediante ley orgánica. 77-LA INCORPORACIÓN A LA CAPV DE OTROS TERRITORIOS HA DE APROBARSE MEDIANTE LEY ORGÁNICA: a) Por el Parlamente del País Vasco. b) Por el Gobierno y por el Parlamento. c) Por las Cortes Generales. d) Por el Parlamento y posteriormente por las Cortes Generales. 78- ADOPTARÁN AQUELLAS MEDIDAS DIRIGIDAS A PROMOVER LAS CONDICIONES Y A REMOVER LOS OBSTÁCULOS PARA QUE LA LIBERTAD Y LA IGUALDAD DEL INDIVIDUO Y DE LOS GRUPOS EN QUE SE INTEGRA SEAN: a) plenas. b) absolutas. c) carentes de restricciones. d) efectivas y reales. 79- FACILITARÁN LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS CIUDADANOS EN: a) los asuntos públicos. b) la administración de justicia. c) los distintos comicios. d) la vida política, económica, cultural y social del Pais Vasco. 80- LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS, EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA, VELARÁN Y GARANTIZARÁN: a) el adecuado ejercicio de los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. b) el adecuado respeto y observancia del ordenamiento jurídico vigente. c) el adecuado respeto a las instituciones públicas. d) la no discriminación en el acceso a los cargos y funciones públicas. 81- LOS PODERES PÚBLICOS VASCOS IMPULSARÁN PARTICULARMENTE UNA POLÍTICA TENDENTE A LA MEJORA: a) de la situación económica general. b) de los niveles de empleo de la población. c) de las condiciones de vida y de trabajo. d) de los niveles de educación y cultura cívicas. 82-LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CIUDADANOS DEL PAÍS VASCO SON LOS ESTABLECIDOS: a) En las leyes de desarrollo correspondientes. b) En la Constitución. c) En ambas normas. d) En el presente Estatuto. 83- EL PARLAMENTO VASCO ES.... a) Inviolable. b) No inviolable. 84- EL PARLAMENTO VASCO NO TIENE LA SIGUIENTE COMPETENCIA. a) aprueba sus presupuestos. b) elabora los presupuestos. c) ejerce la potestad legislativa. d) impulsa y controla la acción del Gobierno Vasco. 85- ES INVIOLABLE: a) El Parlamento Vasco. b) El Gobierno Vasco. c) El Lehendakari. d) El Parlamento Vasco y las Juntas Generales de los Territorios Historicos. 86-ES INVIOLABLE: a) Ambos. b) El Gobierno. c) El Parlamento. d) El Parlamento, el Gobierno y el Lehendakari. 87-EJERCE O EJERCEN LA POTESTAD LEGISLATIVA: a) El Parlamento. . b) Todos ellos. c) El Gobierno y las Instituciones representativas de los Territorios Historicos. d) Los miembros del Parlamento. 88-IMPULSA LA ACCIÓN DEL GOBIERNO VASCO: A) El Parlamento. B) El Lehendakari. C) Ambos. D) Las Cortes Generales del Estado. 89.EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA EL PAÍS VASCO DISPONE EN SU ARTÍCULO 26 QUE LA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL ES: a) El Territorio Histórico. b) La Comunidad Autónoma. c) El municipio. d) La Comarca. 90.EL PARLAMENTO VASCO ESTARÁ INTEGRADO POR UN NÚMERO DE REPRESENTANTES : a) igual de cada Territorio Historico. b) proporcional a la población de cada Territorio Historico. c) Variable en funcion del Territorio Historico. d) que suman 60. 91.EL PARLAMENTO VASCO ES ELEGIDO POR UN PERÍODO DE: a) cuatro años. b) cinco años. c) tres años. d) seis años. 92- EL PARLAMENTO VASCO ESTARÁ INTEGRADO POR.... a) Un número igual de representantes de cada Territorio Histórico,, elegidos por el Lehendakari. b) Un número mayor de representantes elegidos por sufragio universal. c) Un número igual de representantes de cada Territorio Histórico, elegidos por sufragio universal, libre, directo y secreto. 93- QUIEN FIJA LAS CAUSAS DE INELEGIBILIDAD E INCOMPATIBILIDAD DE LOS MIEMBROS DEL PARLAMENTO VASCO. a) Una ley del estatuto de Autonomía. b) Una ley del parlamento vasco. c) Un decreto del Parlamento Vasco. d) La constitucion. 94-¿QUIEN DECIDE SOBRE LA INCULPACION, PRISIÓN, PROCESAMIENTO Y JUICIO EN EL CASO DE SER PARLAMENTARIO ?. a) la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo siempre. b) Todas son falsas. c) El tribunal superior de justicia del pais vasco siempre. d) El tribunal supremo siempre. 95- NO ES UNA FUNCIÓN DEL PARLAMENTO VASCO: a) responder políticamente de sus actos. b) ejercer la potestad legislativa. c) aprobar sus presupuestos. d) impulsar y controlar la acción del Gobierno Vasco. 96- PARA EL PARLAMENTO VASCO, LA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL ES: a) la provincia. b) la comarca. c) el municipio. d) el territorio histórico. 97-LA ELECCIÓN SE VERIFICARÁ ATENDIENDO A CRITERIOS DE REPRESENTACIÓN: a) mayoritaria. b) proporcional. c) igual. d) secreta. 98- REGULARÁ LA ELECCIÓN DE SUS MIEMBROS Y FIJARÁ LAS CAUSAS DE INELEGIBILIDAD E INCOMPATIBILIDAD QUE AFECTEN A LOS PUESTOS O CARGOS QUE SE DESEMPEÑEN DENTRO DE SU ÁMBITO TERRITORIAL: a) una ley de las Cortes Generales. b) un Decreto del Gobierno Vasco. c) una orden del Lehendakari. d) una ley electoral del Parlamento Vasco. 99-POR LOS VOTOS Y OPINIONES QUE EMITAN EN EL EJERCICIO DE SU CARGO, LOS MIEMBROS DEL PARLAMENTO VASCO: a) gozarán de inmunidad. b) serán inviolables. c) gozarán de inmunidad y serán inviolables. d) no gozarán de inmunidad ni serán inviolables. 100- EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO Y SUS MIEMBROS, DURANTE SU MANDATO Y POR LOS ACTOS DELICTIVOS COMETIDOS EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA CA NO PODRÁN SER DETENIDOS NI RETENIDOS: a) salvo autorización del Tribunal Superior de Euskadi. b) salvo concesión del suplicatorio por el Parlamento Vasco. c) salvo delito flagrante. d) salvo autorización del Tribunal Supremo. 101-LOS MIEMBROS DEL PARLAMENTO SERÁN INVIOLABLES: a) Por los votos y opiniones que emitan. b) Por los actos delictivos cometidos. c) En ambos casos serán inviolables. d) Serán inviolables los miembros del Parlamento y los del Gobierno. 102-LA ELECCIÓN DEL PARLAMENTO VASCO SE VERIFICARÁ: a) En cada Territorio Histórico. b) En la Comunidad Autónoma. c) En ambos. d) Ninguna respuesta es correcta. 103- SEGÚN EL ARTICULO 27 DE LA LEY ORGÁNICA 3/1979 DE 18 DE DICIEMBRE, EL PARLAMENTO ELEGIRÁ DE ENTRE SUS MIEMBROS... a) Un Presidente, una Mesa y una Diputación permanente. b) Un Secretario, un Administrador y una Diputación permanente. c) Un Secretario, una mesa y una Diputación permanente. 104- LOS PERIODOS ORDINARIOS DE SESIONES DURARÁN.. a) Como máximo ocho meses al año. b) Como mínimo seis meses al año. c) Como mínimo ocho meses al año. 105- EL PARLAMENTO FIJARA SU REGLAMENTO INTERNO QUE DEBERÁ SER APROBADO POR... a) La mayoría absoluta de sus miembros. b) El cuarenta por ciento de sus miembros. c) La mitad se sus miembros. 106- EL PARLAMENTO VASCO TIENE QUE ELEGIR. a) de entre los miembros del Gobierno Vasco un Presidente, una Mesa y una Diputación Permanente. b) de entre sus miembros un Presidente, una Mesa y una Diputación Permanente. c) de entre sus miembros un Presidente, una Mesa y dos Diputación Permanente. 107- EL PARLAMENTO VASCO FUNCIONARA. a) Siempre en pleno. b) en pleno o en comisiones. c) Siempre en comisiones. 108- PARA APROBAR SU REGLAMENTO INTERNO, TIENE QUE SER APROBADO POR. a) mayoria de 2/3 de sus miembros. b) Mayoria absoluta de sus miembros. c) ninguna es correcta. d) Mayoria de sus miembros. 109- EL PARLAMENTO SE REÚNE EN SESIÓN EXTRAORDINARIA. a) a peticion del presidente del parlamento, la mesa o la diputación permanente. b) a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la tercera parte de sus miembros. c) a peticion de la comision permanente y de la mesa. 110- DONDE PODRÁN LOS MIEMBROS DEL PARLAMENTO FORMULAR RUEGOS, PREGUNTAS, INTERPELACIÓNES Y MOCIONES. a) exclusivamente en el pleno. b) en los plenos o en las comisiones. c) exclusivamente en las comisiones. d) ninguna correcta. 111- LA INICIATIVA POPULAR SE MANIFIESTA A TRAVÉS DE : a) Tanto en proyectos como proposiciones de ley. b) Proyectos de ley. c) en ninguno de ellos. d) Proposiciones de ley. 112- QUIEN PROMULGA LA LEYES DEL PARLAMENTO VASCO. a) el lehendakari. b) El presidente del parlamento. c) el rey. d) El presidente del gobierno español. 113- DONDE SE PUBLICAN LAS LEYES DEL PARLAMENTO VASCO. a) exclusivamente en el BOPV. b) En los BO de los 3 territorios históricos. c) en el BOPV y en BOE. d) exclusivamente en el BOE. . 114- A EFECTOS DE VIGENCIA, REGIRÁ LA FECHA DE PUBLICACIÓN EN EL. a) BOE. b) BOPV. c) BO del territorio histórico afectado. . 115- EL ENCARGADO DE PROMULGAR LAS LEYES ORDENARÁ SU PUBLICACIÓN EN EL PLAZO DE. a) 15 dias. b)10 dias. c) ninguna correcta. d) 1 mes. 116.LA DESIGNACIÓN AUTONÓMICA DE LOS SENADORES QUE HAN DE REPRESENTAR AL PAÍS VASCO, CORRESPONDE : a) Al Gobierno Vasco. b) Al Parlamento Vasco. c) Al Congreso de los Diputados. d) Al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. 117- LEY ORGÁNICA 3/1979 DE 18 DE DICIEMBRE DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO. CORRESPONDE ADEMAS AL PARLAMENTO VASCO.. a) Las dos respuestas son correctas. b) Designar los senadores que han de representar al País Vasco. c) Interponer el recurso de incostitucionalidad. 118-NO CORRESPONDE AL PARLAMENTO VASCO. a) Interponer recurso de amparo. b) Solicitar del Gobierno del estado la adopción de un proyecto de ley. c) Interponer recurso de inconstitucionalidad. d) Designar a los senadores que han de representar el País Vasco. 119- DESIGNA A LOS SENADORES QUE HAN DE REPRESENTAR AL PAÍS VASCO: a) el Gobierno Vasco. b) el electorado de los tres Territorios Historicos. c) el Lehendakari. d) el Parlamento Vasco. 120- LA DESIGNACIÓN DE SENADORES QUE HAN DE REPRESENTAR AL PAÍS VASCO SE REGULA EN UN PROCEDIMIENTO APROBADO: a) por ley del propio Parlamento Vasco. b) por ley de las Cortes Generales. c) por Real Decreto del Consejo de Ministros. d) por orden del Lehendakari. 121- EL PARLAMENTO VASCO PUEDE SOLICITAR DEL GOBIERNO DEL ESTADO LA ADOPCIÓN: a) de una proposición de ley. b) de un proyecto de ley. c) ambas respuestas son ciertas. d) de una proposición no de ley. 122- EL PARLAMENTO ELEGIRÁ DE ENTRE SUS MIEMBROS: a) un Presidente. b) una Mesa. c) una Diputación Permanente. d) todas las respuestas son correctas. 123- EL PARLAMENTO FUNCIONARÁ: a) en pleno y en ponencias. b) en ponencias y comisiones y pleno. c) en pleno y comisiones. d) en pleno, en comisiones, junta de portavoces y diputación permanente. 124- LA CÁMARA NO SE REÚNE EN SESIÓN EXTRAORDINARIA POR SOLICITARLO: a) el Gobierno. b) la Diputación permanente. c) la tercera parte de sus miembros. d) las Juntas Generales. 125- LOS MIEMBROS DEL PARLAMENTO PODRÁN FORMULAR RUEGOS, PREGUNTAS, INTERPELACIONES Y MOCIONES: a) en Pleno. b) en Comisiones. c) tanto en Pleno como en Comisiones. d) en Ponencias. 126-LA INICIATIVA POPULAR PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES DE LEY QUE HAYAN DE SER TRAMITADAS POR EL PARLAMENTO VASCO SE REGULARÁN: a) por las Cortes Generales. b) por orden del Lehendakari. c) por decreto del Gobierno Vasco. d) por ley del Parlamento Vasco. 127-LA CÁMARA PODRÁ REUNIRSE EN SESIÓN EXTRAORDINARIA A PETICIÓN (SEÑALAR LA RESPUESTA FALSA). a) De la tercera parte de sus miembros. b) De las Instituciones representativas a que se refiere el artículo 37. c) Del Gobierno. d) De la Diputación Permanente. 128-LA INICIATIVA POPULAR PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES DE LEY QUE HAYAN DE SER TRAMITADAS POR EL PARLAMENTO VASCO, SE REGULARÁ: a) Por el Gobierno y el Parlamento. b) Por éste mediante Ley. c) Por la Ley Orgánica prevista en el artículo 87 de la constitución. d) Por el Gobierno. 129- EL GOBIERNO VASCO ES EL ÓRGANO COLEGIADO QUE OSTENTA LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y ADMINISTRATIVAS DEL PAÍS VASCO. a) Verdadero. b) Falso. 130.EL GOBIERNO VASCO ES EL ÓRGANO COLEGIADO QUE OSTENTA LAS SIGUIENTES FUNCIONES DEL PAÍS VASCO: a) Legislativas y ejecutivas. b) Ejecutivas y administrativas. c) Ejecutivas y judiciales. d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta. 131- EL PARLAMENTO VASCO PUEDE REMITIR A LA MESA DEL CONGRESO: a) una proposición de ley. b) un proyecto de ley. c) una proposición de ley y un proyecto de ley. d) una proposición no de ley. 132-EL PARLAMENTO VASCO PUEDE INTERPONER EL RECURSO: a) de súplica. b) de inconstitucionalidad. c) de casación. d) de amparo y súplica. 133-EL GOBIERNO VASCO: a) Es el órgano que ostenta las funciones administrativas del País Vasco. b) Es el órgano colegiado que ostenta las funciones ejecutivas y administrativas del País Vasco. c) Es el órgano colegiado que ostenta las funciones legislativas y administrativas del País Vasco. d) Es el órgano que ostenta las funciones ejecutivas y administrativas del País Vasco. 134- LOS PERÍODOS ORDINARIOS DE SESIONES DURARÁN COMO MÍNIMO: a) ocho meses. b) nueve meses. c) diez meses. d) el tiempo que se determine reglamentariamente. 135- NO CORRESPONDE LA INICIATIVA LEGISLATIVA: a) a los miembros del Parlamento. b) al Gobierno. c) a las Diputaciones forales. d) a las Juntas Generales. 136-LAS LEYES DEL PARLAMENTO VASCO SERÁN PROMULGADAS: a) por el Presidente del Gobierno Vasco. b) por el Gobierno Vasco. c) por el Jefe del Estado. d) por cualquiera de los citados. 137-SE ORDENARÁ LA PUBLICACIÓN DE LAS LEYES DEL PARLAMENTO VASCO EN EL BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO EN EL PLAZO DESDE SU APROBACIÓN DE: a) veinte días. b) quince días. c) un mes. d) dos meses. 138-A EFECTOS DE SU VIGENCIA REGIRÁ LA FECHA DE PUBLICACIÓN EN EL: a) BOE. b) Boletín Oficial del País Vasco. c) Boletín del Parlamento Vasco. d) Boletín de las Cortes Generales. 139.LA ORGANIZACIÓN DEL GOBIERNO VASCO ESTA BASADA EN: a) Un Presidente y Ministros. b) Un Presidente y Consejeros. c) Un Presidente y Diputados. d) Un Presidente, un Secretario y Diputados. 140- ¿POR QUIEN SERÁN REGULADAS, LAS ATRIBUCIONES DEL GOBIERNO Y SU ORGANIZACIÓN, BASADAS EN UN PRESIDENTE Y CONSEJEROS ASÍ COMO EL ESTATUTO DE SUS MIEMBROS?. a) Por el Presidente del Gobierno Vasco. b) Por el Parlamento. c) Por el Presidente y Consejeros. 141-LAS ATRIBUCIONES DEL GOBIERNO Y SU ORGANIZACIÓN, BASADA EN UN PRESIDENTE Y CONSEJEROS, ASÍ COMO EL ESTATUTO DE SUS MIEMBROS, SERÁN REGULADOS POR: a) ellos mismos. b) el gobierno español. c) Las cortes generales. d) el parlamento vasco. 142-EL GOBIERNO VASCO ES EL ÓRGANO COLEGIADO QUE OSTENTA LAS FUNCIONES: a) políticas y reglamentarias del País Vasco. b) ejecutivas y reglamentarias. c) administrativas y políticas. d) ejecutivas y administrativas del País Vasco. 143-LAS ATRIBUCIONES DEL GOBIERNO Y SU ORGANIZACIÓN, BASADA: a) En un Presidente y consejero, así como el Estatuto de sus miembros, serán regulados por el Parlamento. b) En un Presidente y consejero, así como el Estatuto de sus miembros, serán regulados por el Parlamento Autonómico. c) En un Presidente y consejeros, así como el Estatuto de sus consejeros, serán regulados por el Parlamento. d) En un Presidente y consejeros, así como el Estatuto de sus miembros, serán regulados por el Parlamento. . 144- CUANDO CESA EL GOBIERNO VASCO. a) en el caso de pérdida de la confianza parlamentaria. b) todas son ciertas. c) tras la celebración de elecciones del Parlamento,. d) por dimisión o fallecimiento de su Presidente. . 145- EL GOBIERNO VASCO NO CESA: a) tras la celebración de elecciones del Parlamento. b) en el caso de pérdida de la confianza parlamentaria. c) por dimisión o fallecimiento de su presidente. d) por disolución del parlamento. 146- EL GOBIERNO CESANTE CONTINUARÁ EN FUNCIONES HASTA LA TOMA DE POSESIÓN: a) del nuevo Gobierno. b) del nuevo Parlamento Vasco. c) del nuevo Lehendakari. d) todas las respuestas son ciertas. 147-¿CUÁNDO CESA EL GOBIERNO VASCO?. a) Tras la celebración de elecciones al Parlamento, en el caso de pérdida de la confianza parlamentaria o por dimisión o fallecimiento de su Presidente. b) Tras la celebración de elecciones al Parlamento, en el caso de pérdida de la confianza parlamentaria o por dimisión de su Presidente. c) Tras la celebración de elecciones al Parlamento, en el caso de pérdida de la confianza parlamentaria o por fallecimiento de su Presidente. d) Tras la celebración de elecciones al Parlamento, en el caso de pérdida de la confianza de sus miembros o por dimisión o fallecimiento de su Presidente. 148-¿EN QUÉ ARTÍCULO SE HABLA DEL CESE DEL GOBIERNO VASCO". a) En el 29. b) En el 32. c) En el 31. d) En el 30. 149- ¿EL GOBIERNO CESANTE CUÁNTO TIEMPO CONTINUARÁ EN SUS FUNCIONES?. a) Hasta la toma de posesión del nuevo Lendakari. b) Hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno. c) Hasta la toma de posesión del nuevo Presidente. d) Ninguna es correcta. 150-EL GOBIERNO CESA: a) Por dimisión de su Presidente. b) Todas las respuestas son correctas. c) Con la convocatoria de elecciones. d) Con la disolución del Parlamento. 151.LOS MIEMBROS DEL PARLAMENTO VASCO, POR LOS ACTOS DELICTIVOS COMETIDOS DURANTE SU MANDATO EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA: a) Pueden ser detenidos y retenidos en todo caso. b) Pueden ser retenidos, pero no detenidos. c) No pueden ser detenidos ni retenidos en ningún caso. d) No pueden ser detenidos ni retenidos sino en caso de flagrante delito. 152.EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO Y SUS MIEMBROS DURANTE SU MANDATO Y POR LOS ACTOS DELICTIVOS COMETIDOS EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA: a) Goza de inmunidad. b) No podra ser retenido en ningun caso. c) Sera juzgado por la Sala de lo penal del Tribunal Supremo. d) Podra ser detenido en caso de flagrante delito. 153- EL GOBIERNO RESPONDE POLÍTICAMENTE DE SUS ACTOS. a) de forma solidaria ante el parlamento vasco. b) de forma individual ante presidente del parlamento. c) de forma solidadria ante las cortes generales. d) de forma individual ante el parlamento vasco. . 154- ¿DE QUÉ RESPONDE EL GOBIERNO?. a) Políticamente de sus actos, de forma conjunta, ante el Parlamento Vasco, sin perjuicio de la responsabilidad indirecta de cada miembro por su gestión respectiva. b) Políticamente de sus actos, de forma solidaria, ante el Parlamento Vasco, sin perjuicio de la responsabilidad indirecta de cada miembro por su gestión respectiva. c) Políticamente de sus actos, de forma solidaria, ante el Parlamento Vasco, sin perjuicio de la responsabilidad directa de cada miembro por su gestión respectiva. d) Políticamente de sus actos, de forma conjunta, ante el Parlamento Vasco, sin perjuicio de la responsabilidad directa de cada miembro por su gestión respectiva. 155-FUERA DEL ÁMBITO TERRITORIAL DEL PAÍS VASCO, LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO VASCO Y SUS MIEMBROS SERÁ EXIGIBLE EN LOS MISMOS TÉRMINOS ANTE: a) La Sala de lo Penal del Supremo. b) La Sala de lo Penal del Tribunal. c) La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. d) Ninguna es correcta. 156.EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO VASCO ES: a) Designado por los ciudadanos en las elecciones autonómicas. b) Designado y nombrado por el Parlamento Vasco. c) Designado de entre sus miembros por el Parlamento Vasco. d) Designado por los Consejeros que conformarán el nuevo Gobierno. 157.OSTENTA LA MÁS ALTA REPRESENTACIÓN DEL PAÍS VASCO. a) El Presidente del Parlamento Vasco. b) El Presidente del Gobierno Vasco. c) El Ararteko. d) El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. 158.EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO VASCO ES NOMBRADO POR: a) El Parlamento Vasco. b) El pueblo en las elecciones vascas. c) El Presidente del Parlamento Vasco. d) El Rey. 159- LA FORMA DE ELECCIÓN DEL PRESIDENTE Y SU ATRIBUCIONES, ASÍ COMO LAS RELACIONES DEL GOBIERNO CON EL PARLAMENTO SE REALIZARÁ POR. a) Real decreto del gobierno del estado. b) Decreto del gobierno vasco. c) Ley orgánica de las cortes. d) ley del parlamento vasco. 160- LAS ATRIBUCIONES DEL GOBIERNO Y SU ORGANIZACIÓN ASÍ COMO EL ESTATUTO DE SUS MIEMBROS SERÁN REGULADOS: a) en el Estatuto de Autonomía. b) en la Constitución española. c) en la Constitución y en el Estatuto. d) por el Parlamento. 161- EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO VASCO SERÁ DESIGNADO: a) por el Jefe del Estado. b) por el propio Gobierno Vasco. c) por el Parlamento Vasco. d) por las Juntas Generales de los Territorios Historicos. 162-EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO VASCO SERÁ DESIGNADO DE ENTRE SUS MIEMBROS: a) del Gobierno Vasco. b) del Parlamento Vasco. c) ambas son ciertas. d) las Juntas Generales de los Territorios Historicos. 163-EL PRESIDENTE: a) Designa los consejeros del Gobierno Vasco, y dirige su acción. b) Ninguna es correcta. c) Designa y separa los consejeros del Gobierno Vasco y dirige su acción. d) Separa los consejeros del Gobierno Vasco y dirige su acción. . 164- EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO VASCO SERÁ DESIGNADO DE ENTRE SUS MIEMBROS.... a) Por el Parlamento Vasco y nombrado por el Rey. b) Por el Consejo de Gobierno y nombrado por el Rey. c) Solo por el Parlamento Vasco. 165- DE LA DESIGNACIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN QUÉ ARTÍCULO SE HABLA. a) En el 29. b) En el 30. c) En el 32. d) En el 33. 166.LOS CONSEJEROS DEL GOBIERNO VASCO SON DESIGNADOS POR: a) El Parlamento vasco. b) El pueblo en las elecciones vascas. c) El Presidente del Gobierno vasco. d) El Presidente del Parlamento vasco. 167-EL PARLAMENTO VASCO: a) Determinará por ley parlamentaria la forma de elección del Presidente y sus atribuciones, así como las relaciones del Gobierno con el Parlamento. b) Determinará por ley la forma de elección del Presidente, así como las relaciones del Gobierno con el Parlamento. c) Determinará por ley la forma de elección del Presidente y sus atribuciones, así como las relaciones del Gobierno con el Parlamento. d) Determinará por ley orgánica la forma de elección del Presidente y sus atribuciones, así como las relaciones del Gobierno con el Parlamento. 168- EL PRESIDENTE: a) Ostenta la ordinaria representación del País Vasco y la máxima del Estado. b) Ostenta la más alta representación del País Vasco y la ordinaria del Estado en este territorio. c) Ostenta la ordinaria representación del País Vasco y la máxima del Estado en este territorio. d) Ostenta la más alta representación del País Vasco y la ordinaria del Estado . 169- EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO SERÁ DESIGNADO: a) De entre sus órganos colegiados por el Parlamento Vasco. b) De entre sus miembros por el Parlamento. c) Por sus miembros por el Parlamento Vasco. d) De entre sus miembros por el Parlamento Vasco. . 170- ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO ¿EN QUE CASO ES NECESARIO SER MIEMBRO DEL PARLAMENTO VASCO?. a) Es necesario ser miembro del Parlamento vasco para ser designado Lehendakari. b) No es necesario ser miembro del Parlamento Vasco para ser designado Lehendakari ni para ser designado Consejero del Gobierno Vasco. c) Es necesario ser miembro del Parlamento Vasco para ser designado Lehendakari y para ser designado Consejero del Gobierno Vasco. 171- QUIEN NO TIENE POTESTAD LEGISLATIVA. a) El lehendakari. b) El parlamento. c) todas son correctas. d) Las instituciones representativas de los territorios históricos. 172-¿DE CUÁNTOS ARTÍCULOS SE COMPONE EL CAPÍTULO DE: "EL GOBIERNO VASCO Y DEL PRESIDENTE O LEHENDAKARI". A) De 3. B) De 4. C) De 6. D) De 5. 173-¿EN QUÉ CAPÍTULO DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DEL PAÍS VASCO SE ENCUENTRA "DEL GOBIERNO VASCO Y DEL PRESIDENTE O LEHENDAKARI"?. a) En el capítulo II. b) En el capítulo III. c) En el capítulo IV. d) En el capítulo I. 174-EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA ES: a) Una Ley del Estado. b) Una Ley ordinaria del Estado. c) Una Ley Orgánica del País Vasco. d) Una Ley del País Vasco. 175-EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO VASCO SERÁ NOMBRADO POR: a) el Parlamento Vasco. b) el Gobierno Vasco. c) por el Rey. d) el Presidente del Parlamento Vasco. 176-DESIGNA Y SEPARA A LOS CONSEJEROS DEL GOBIERNO: a) el Presidente. b) el Jefe del Estado. c) el Parlamento Vasco. d) cualquiera de los mencionados. 177- DURANTE SU MANDATO, POR LOS ACTOS DELICTIVOS COMETIDOS EN EL ÁMBITO TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA NO PODRÁN SER DETENIDOS NI RETENIDOS: a) sin la autorización de la Cámara. b) sin la anuencia del Tribunal Supremo. c) sin la conformidad de la mesa de la Cámara. d) sino en caso de flagrante delito. 178- CORRESPONDIENDO DECIDIR, EN TODO CASO, SOBRE SU INCULPACIÓN, PRISIÓN, PROCESAMIENTO Y JUICIO: a) al Tribunal Supremo. b) al Consejo General del Poder Judicial. c) al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. d) al Tribunal Constitucional. 179-FUERA DEL ÁMBITO TERRITORIAL DEL PAÍS VASCO, LA RESPONSABILIDAD PENAL SERÁ EXIGIBLE EN LOS MISMOS TÉRMINOS: a) ante la sala de lo penal de la Audiencia Nacional. b) ante la sala de lo penal del Tribunal Supremo. c) ante la sala civil y penal del tribunal Superior de Justicia de Euskadi. d) ante cualquiera de los órganos jurisdiccionales mencionados. 180- CORRESPONDE DECIDIR SOBRE SU INCULPACIÓN, PRISIÓN, PROCESAMIENTO Y JUICIO: a) al Parlamento Vasco. b) al Tribunal Superior de Justicia de Euskadi. c) al propio Gobierno. d) a la Audiencia Nacional. 181-LAS ATRIBUCIONES DEL GOBIERNO SERÁN REGULADAS: a) Por el Parlamento. b) Por éste. c) Por ninguno de ellos. d) Por ambos. 182.¿ POR CUÁNTOS MIEMBROS ESTARÁ INTEGRADO EL PARLAMENTO VASCO?. a) Por 45. b) Por 50. c) Por 75. d) Por 60. 183- EL PARLAMENTO VASCO PUEDE SOLICITAR DEL GOBIERNO DEL ESTADO LA ADOPCIÓN: a) de una proposición de ley. b) de un proyecto de ley. c) ambas respuestas son ciertas. d) de una proposición no de ley. |