ley orgánica 3/1979 de 18 diciembre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() ley orgánica 3/1979 de 18 diciembre Descripción: estatuto autonomia euskadi |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.El estatuto de Autonomía es la siguiente ley. Ley organica 3/1979 de 18 de diciembre. Ley 3/1979 de 18 de diciembre. decreto 3/1979 de 18 de diciembre. 2.Ademas del Título preliminar el estatuto de Autonomia del Pais vasco tiene. 2 titulos, 1 disposicion transitoria y 1 derogativa. 4 titulos, 1 disposicion transitoria y 9 derogativa. 4 titulos 1 disposicion adicional y 9 transitorias. 3 titulos 1 disposicion adicional y 9 transitorias. 3.Señalar la premisa correcta. El Pueblo Vasco o Euskal-Herría, como expresión de su nacionalidad, y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma dentro del Estado Español bajo la denominación de Euskadi o País Vasco, de acuerdo con la Constitución y con el presente Estatuto, que es su norma institucional básica. El Pueblo Vasco o Euskal-Herría, como expresión de su nacionalidad, y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma dentro del Estado Español bajo la denominación de Euskadi o País Vasco, de acuerdo con el estatuto de autonomia y con la constitucion que es su norma institucional básica. El Pais Vasco o Euskadi, como expresión de su nacionalidad, y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma dentro del Estado Español bajo la denominación de pueblo vasco o Euskal-Herria, de acuerdo con la Constitución y con el presente Estatuto, que es su norma institucional básica. 4.Tienen derecho a formar parte de la CAV. Alava, Guipzucoa y Vizcaya. Alava, Guipzucoa y Vizcaya así como Navarra. Alava, Guipzucoa , Vizcaya, Navarra asi como el territorio francés. 5.Si Navarra se incorpora al País Vasco lo hará de acuerdo a: Disposición transitoria 2ª de la Constitución. Disposición transitoria 1ª de la Constitución. Disposición transitoria 3ª de la Constitución. Disposición transitoria 4ª de la Constitución. 6.Podrá en el seno del País Vasco, conservar o , en su caso, restablecer y actualizar su organización e instituciones privativas de autogobierno. Cada uno de los municipios que integran el País Vasco. Cada uno de los territorios históricos que integran el País Vasco. Cada uno de las provincias que integran el País Vasco. 7.La bandera del País Vasco. bicrucífera aspa verde, cruz blanca superpuesta y fondo rojo. bicrucifera aspa blanca, cruz verde superpuesta y fondo rojo. bicrucifera aspa roja, cruz blanca y fondo verde. 8.Dentro del Estatuto de Autonomía se reconocen las banderas y enseñas propias de. El Estado. Los territorios históricos que integran la Comunidad Autónoma. Los municipios que integran la Comunidad Autónoma. Las provincias que integran la Comunidad Autónoma. 9.Según el Estatuto garantizarán el uso de ambas lenguas ( euskera y castellano), regulando su carácter oficial. Las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma. Las Instituciones de los Territorios Históricos que integran la Comunidad Autónoma. Las Instituciones de las provincias que integran la Comunidad Autónoma. Las Instituciones de los municipios que integran la Comunidad Autónoma. 10.La Comunidad Autónoma del PV podrá solicitar la celebración de tratados o convenios que permitan el establecimiento de relaciones culturales con los Estados dondee se integran o residan aquellos territorios y comunidades, a fin de salvaguardar y fomentar el euskera a. El gobierno español. A las cortes Generales. al gobierno vasco. Al tribunal superior de justicia del PV. 11.A efectos del presente estatuto, tendrán la condición política de vascos. quienes tengan la vecindad administrativa, de acuerdo con las Leyes Generales del Estado, en cualquiera de los municipios integrados en el territorio de la Comunidad Autónoma. quienes tengan la vecindad administrativa, de acuerdo con las Leyes del estatuto de Autonomía en cualquiera de los municipios integrados en el territorio de la Comunidad Autónoma. Quienes hayan nacido en Euskadi. 12.El primer paso para agregarse un territorio enclavado en el PV que pertenece a otra Comunidad es el siguiente. Que soliciten la incorporación el Ayuntamiento o la mayoría de los Ayuntamientos interesados, y que se oiga a la Comunidad o provincia a la que pertenezcan los Territorios o Municipios a agregar. Que lo acuerden los habitantes de dicho Municipio o Territorio mediante referendum expresamente convocado, previa la autorización competente al efecto y aprobado por mayoría de los votos válidos emitidos. Que los aprueben el Parlamento del País Vasco y posteriormente, las Cortes Generales del Estado, mediante Ley Orgánica. 13.El parlamento vasco NO tiene la siguiente competencia. aprueba sus presupuestos. impulsa y controla la acción del Gobierno Vasco. ejerce la potestad legislativa. elabora los presupuestos. 14.Quien fija las causas de inelegibilidad e incompatibilidad de los miembros del parlamento Vasco. Una ley del parlamento vasco. La constitucion. Una ley del estatuto de Autonomía. Un decreto del Parlamento Vasco. 15.¿Quien decide sobre la inculpacion, prisión, procesamiento y jucio en el caso de ser parlamentario ?. El tribunal superior de justicia del pais vasco siempre. El tribunal supremo siempre. la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo siempre. Todas son falsas. 16.El parlamento vasco tiene que elegir. de entre sus miembros un Presidente, una Mesa y una Diputación Permanente. de entre los miembros del Gobierno Vasco un Presidente, una Mesa y una Diputación Permanente. de entre sus miembros un Presidente, una Mesa y dos Diputación Permanente. 17.El parlamento vasco funcionara. Siempre en pleno. Siempre en comisiones. en pleno o en comisiones. 18.para aprobar su reglamento interno, tiene que ser aprobado por. Mayoria absoluta de sus miembros. Mayoria de sus miembros. mayoria de 2/3 de sus miembros. ninguna es correcta. 19.el parlamento se reune en sesión extraordinaria. a petición del Gobierno, de la Diputación Permanente o de la tercera parte de sus miembros. a peticion de la comision permanente y de la mesa. a peticion del presidente del parlamento, la mesa o la diputación permanente. 20.Quien no tiene potestad legislativa. El lehendakari. EL parlamento. Las instituciones representativas de los territorios históricos. todas son correcta. 21.Donde podrán los miembros del parlamento formular ruegos, preguntas, interpelaciónes y mociones. exclusivamente en el pleno. exclusivamente en las comisiones. en los plenos o en las comisiones. ninguna correcta. 22.La iniciativa popular se manifiesta a través de : Proposiciones de ley. Proyectos de ley. Tanto en proyectos como proposiciones de ley. en ninguno de ellos. 23.Quien promulga la leyes del parlamento vasco. El presidente del parlamento. el lehendakari. El presidente del gobierno español. el rey. 24.Donde se publican las leyes del parlamento vasco. exclusivamente en el BOPV. exclusivamente en el BOE. En los BO de los 3 territorios históricos. en el BOPV y en BOE. 25.El encargado de promulgar las leyes ordenará su publicación en el plazo de. 10 dias. 15 dias. 1 mes. ninguna correcta. 26.A efectos de vigencia, regirá la fecha de publicación en el. BOE. BOPV. BO del territorio histórico afectado. 27.No corresponde al parlamento vasco. Designar a los senadores que han de representar el País Vasco. Solicitar del Gobierno del estado la adopción de un proyecto de ley. Interponer recurso de inconstitucionalidad. Interponer recurso de amparo. 28.LAs atribuciones del Gobierno y su organización, basada en un Presidente y Consejeros, así como el estatuto de sus miembros, serán regulados por: ellos mismos. el gobierno español. Las cortes generales. el parlamento vasco. 29.El gobierno responde politicamente de sus actos. de forma solidaria ante el parlamento vasco. de forma individual ante el parlamento vasco. de forma solidadria ante las cortes generales. de forma individual ante presidente del parlamento. 30.Quien designa y separa a los Consejeros del Gobierno. El parlamento. el presidente del gobierno vasco. el rey. el presidente del parlamento. 31.La forma de elección del presidente y su atribuciones, así como las relaciones del Gobierno con el parlamento se realizará por. Real decreto del gobierno del estado. Decreto del gobierno vasco. Ley orgánica de las cortes. ley del parlamento vasco. 32. Que ley es la del Estatuto de Autonomía del PV. ley orgánica 3/1979 de 18 de diciembre. ley organica 15/1999 de 13 de diciembre. ley 30/1992 de 26 de noviembre. ley 8/1997 de 26 de junio. 33. señalar la premisa correcta. El Pueblo Vasco o Euskal-Herría, como expresión de su nacionalidad, y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma dentro del Estado Español bajo la denominación de Euskadi o País Vasco, de acuerdo con la Constitución y con el presente Estatuto, que es su norma institucional básica. El Pueblo Vasco o Euskal-Herría, como expresión de su nacionalidad, y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma dentro de España bajo la denominación de Euskadi o País Vasco, de acuerdo con la Constitución y con el presente Estatuto, que es su norma institucional básica. Euskadi o Pais Vasco, como expresión de su nacionalidad, y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma dentro del Estado Español bajo la denominación de El Pueblo Vasco o Euskal-Herría, de acuerdo con la Constitución y con el presente Estatuto, que es su norma institucional básica. El Pueblo Vasco o Euskal-Herría, como expresión de su nacionalidad, y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma dentro del Estado Español bajo la denominación de Euskadi o País Vasco, de acuerdo con la Constitución y con el presente Estatuto, que es su norma constitucional básica. 34. Señalar la verdadera. Cada uno de los Territorios Históricos que integran el País Vasco podrán, en el seno del mismo, conservar o, en su caso, restablecer y actualizar su organización e instituciones privativas de autogobierno. Cada uno de los Territorios Históricos que integran el País Vasco deberán , en el seno del mismo, conservar o, en su caso, restablecer y actualizar su organización e instituciones privativas de autogobierno. Cada uno de los Territorios Históricos que integran el País Vasco podrán, en el seno del mismo, crear o, en su caso, restablecer y actualizar su organización e instituciones privativas de autogobierno. Cada uno de los Territorios Históricos que integran el País Vasco podrán, en el seno del mismo, conservar o, en su caso, restablecer y actualizar la organizacion e instituciones de la Comunidad autónoma. 35. La designación de la sede de las instituciones comunes de la Comunidad Autónoma del País Vasco. se hará mediante Ley del Parlamento Vasco y dentro del territorio de la Comunidad Autónoma. se hará mediante Ley del Gobierno Vasco y dentro del territorio de la Comunidad Autónoma. se hará mediante Ley orgánica del Parlamento Vasco y dentro del territorio de la Comunidad Autónoma. se hará mediante Ley. 36. En que articulo del EA se habla de las banderas y enseñas. art.4. art.5. art,6. art.9. 37. respecto a las banderas y enseñas. Cual es falsa. La bandera del País Vasco es la bicrucífera, compuesta de aspa verde, cruz blanca superpuesta y fondo rojo. se reconocen las banderas y enseñas propias de los Territorios Históricos que integran la Comunidad Autónoma. La bandera del País Vasco es la bicrucífera, compuesta de aspa blanca, cruz verde superpuesta y fondo rojo. 38. respecto al euskera. Cual es falsa. El euskera, lengua propia del Pueblo Vasco, tendrá como el castellano, carácter de lengua oficial en Euskadi, y todos sus habitantes tienen el derecho a conocer y usar ambas lenguas. Las instituciones comunes de la Comunidad Autónoma, teniendo en cuenta la diversidad socio-lingüística del País Vasco, garantizarán el uso de ambas lenguas, regulando su carácter oficial, y arbitrarán y regularán las medidas y medios necesarios para asegurar su conocimiento. Por ser el euskera patrimonio de otros territorios vascos y comunidades,además de los vínculos y correspondencia que mantengan las instituciones académicas y culturales, la Comunidad Autónoma del País Vasco podrá solicitar del Gobierno español que celebre y presente, en su caso, a las Cortes Generales, para su autorización, los Tratados o convenios que permitan el establecimiento de relaciones culturales con los Estados donde se integran o residan aquellos territorios y comunidades, a fin de salvaguardar y fomentar el euskera. Nadie podrá ser discriminado por razón de la lengua. La Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia es institución oficial en lo referente al euskera. 39. Cuando cesa el gobierno Vasco. tras la celebración de elecciones del Parlamento,. en el caso de pérdida de la confianza parlamentaria. por dimisión o fallecimiento de su Presidente. todas son ciertas. |