Ley Orgánica 3/1979 del18 de dic. Estatuto de Autonomía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley Orgánica 3/1979 del18 de dic. Estatuto de Autonomía Descripción: T.1 auxiliar administrativo |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
La CCAA del País Vasco accede al autogobierno dentro del Estado español bajo la denominación de: Pueblo Vasco o Euskal Herria. Euskadi o Pueblo Vasco. Euskadi o Pais Vasco. Euskal Herria o Euskadi. Indica cual es la norma institucional básica de la CCAA del Pais Vasco. La Constitución Española junto con el Estatuto de Autonomía. Ley de bases del Estatuto de Autonomía. Lay Orgánica del Estatuto de Autonomía. La Constitución y Ley Ordinaria del Estatuto de Autonomía. ¿En qué artículo de la Ley Orgánica 3/1979 del 18 de diciembre se recoge que el Pueblo Vasco o Euskal Herria es la expresión de nacionalidad del País Vasco?. Artículo 2 del título preliminar. Artículo 3 del título primero. Artículo 6 del título primero. Artículo 1 del título preliminar. Según el artículo 2 del título preliminar ¿Qué provincias tienen derecho a formar parte de la CCAA del País Vasco?. Álava así como Navarra. Álava, Gipúzcoa, Vizcaya así como Navarra. Álava, Gipúzcoa, Vizcaya así como Navarra el País Vasco francés. Las provincias que se corresponden con los Territorios Históricos actuales. La CCAA del País Vasco queda integrada por los territorios Históricos que coinciden con las provincias así como Navarra en el caso de que esta última decida su incorporación de acuerdo ¿A qué procedimiento?. Al establecido en la disposición 4ª de la Constitución. Al establecido en la disposición 4ª del actual Estatuto de Autonomía. Al establecido en la disposición 3ª de la Constitución. Al establecido en la disposición 4ª de la Constitución y al artículo 3 del Estatuto de Autonomía la cual es norma institucional básica del País Vasco. La Ley Orgánica del 3/1979 del 18 de Diciembre está compuesta por: 4 títulos, 2 disposiciones adicionales y 9 transitorias. 9 títulos, 1 disposición adicional y 4 transitorias. 4 títulos, 9 disposiciones adicionales y 1 transitoria. 4 títulos, 1 disposición adicional y 9 transitorias. La Ley Orgánica del 3/1979 del 18 de Diciembre en su artículo 3 indica que cada uno de los Territorios Históricos en el seno del mismo podrá: Que podrán conservar o en su caso actualizar y restablecer su organización e intituciones privativas de autogobierno. Que podrán conservar pero no actualizar ni restablecer su organización e intituciones privativas de autogobierno. Que no podrán conservar o en su caso actualizar ni restablecer su organización e intituciones privativas de autogobierno. Que podrán conservar o en su caso actualizar su organización e intituciones privativas de autogobierno. La designación de la SEDE de las Instituciones comunes de la CCAA del País Vasco se hará mediante: Decreto del Gobierno Vasco y dentro del Territorio de la CCAA. Ley del Parlamento Vasco y dentro del Territorio Histórico de Álava. Orden y dentro del Territorio de la CCAA. Ley del Parlamento Vasco y dentro del Territorio de la CCAA. Además de la bandera del PaísVasco la cual es bicrucífera, con aspa verde, cruz blanca superpuesta y fondo rojo, ¿Qué banderas e insignias propias se reconocen?. Las propias de los Territorios Históricos y Navarra. Las propias de las 8 provincias de Euskal Herria. Las propias de los Territorios Históricos y mancomunidades de integran la CCAA. Las propias de los Territorios Históricos que integran la CCAA. El euskera como lengua propia del Pueblo Vasco tendrá carácter oficial junto con el castellano en Euskadi: y todos los habitantes tienen derecho a conocer y usar ambas lenguas. y todos los habitantes tienen derecho a conocer pero no a usar ambas lenguas. y no todos los habitantes tienen derecho a conocer y usar ambas lenguas. y todos los habitantes tienen derecho a conocer. Teniendo encuenta la diversidad socio-lingüística del Pais Vasco, ¿Qué institución GARANTIZARÁ el uso de ambas lenguas, REGULARÁ su carácter oficial y arbitrará y regulará medidas y medios para asegurar su conocimiento?. El Gobierno Vasco. Las instituciones comunesde la CCAA. El Parlamento. Las Juntas Generales. Euskaltzaindia como Real Academia de la Lengua Vasca: Es departamento común del Gobierno Vasco en lo referente al euskera. Es institución consultiva oficial en lo referente al euskera. Aprobará el IV Plan de Normalización Lingüística de Osakidetza. Es institución consultiva oficial aunque no vela por el euskera. ¿A quién solicitará la CCAA , a fin de salvaguardar y fomentar el euskera?. La CCAA podrá solicitar del Gobierno Español que celebre y presente en su caso a las Cortes Generales tratados y convenios que permitan establecer relaciones culturales con los estados donde se integran o residan territorios y comunidades. La CCAA podrá solicitar del Parlamento que celebre y presente en su caso al Gobierno Español y a las Cortes Generales tratados y convenios que permitan establecer relaciones culturales con los estados donde se integran o residan territorios y comunidades. El Parlamento Vasco podrá solicitar del Gobierno Español que celebre y presente en su caso a las Cortes Generales tratados y convenios que permitan establecer relaciones culturales con los estados donde se integran o residan territorios y comunidades. El Parlamento Vasco podrá solicitar a las Cortes Generales que celebre y presente en su caso al Gobierno Español tratados y convenios que permitan establecer relaciones culturales con los estados donde se integran o residan territorios y comunidades. ¿Quiénes tienen condición política de vascos?. Quienes tengan o hayan tenido vecindad administrativa, de acuerdo con las Leyes Generales del Estado y en cualquier municipio de la CCAA. Quienes tengan vecindad administrativa, de acuerdo con las Leyes Generales del Estado y en cualquier municipio de la CCAA. Quienes tengan vecindad administrativa, de acuerdo con las Leyes Generales del Estado y en cualquier municipio de la CCAA y lo soliciten. Quienes tengan vecindad administrativa, de acuerdo con las Leyes Autonómicas y en cualquier municipio de la CCAA. ¿Qué requisitos deberán cumplir los residentes en el extranjero y sus descencientes para tener los mismos derechos que los residentes en la CCAA del Pais Vasco?. Que lo soliciten. Que hubieran tenido su última vecindad administrativa en Euskadi. Que conservenla Nacionalidad española. Todas las opciones son correctas. Según el Estatuto de Autonomia del Pais Vasco podrán agregarse a la CCAA otros Territorios o Municipios que estuvieran enclavados en su totalidad dentro del territorio de la misma y para ello se necesita: La solicitud de los ayuntamientos del enclave interesado y que se oíga en la Comunidad o Provincia a la que pertenecen. Acuerdo mediante referendum Expresamente convocado, previa autorización competente y aprobado por la mayoría de los votos válidos emitidos. Que lo aprube el Parlamento del País Vasco y posteriormente las Cortes Generales del Estado mediante Ley Orgánica. Todas son correctas. Los Poderespúblicos Vascos en el ámbito de su competencia. Impulsarán particularmente políticas con tendecia ala mejora de las condiciones de vida y trabajo. No adoptarán medidas para promover y remover los obstáculos para que la liberas y la igualdad del individui y delos grupos que se integran sean reales y efectivas. Velarán y garantizarán el adecuado ejercicio de los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. a y c son verdaderas. Los Poderes Públicos Vascos en el ámbito de su competencia. Facilitarán la participación de los ciudadanos solo en el ámbito cultural y social. Adoptarán medidas para promover y remover los obstáculos para que la liberas y la igualdad del individuos y de los grupos que se integran sean reales y efectivas. Velarán pero no garantizarán el adecuado ejercicio de los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos. b y c son verdaderas. Los Poderes Públicos Vascos en el ámbito de su competencia. Facilitarán la participación de los ciudadanos en la vida política,económica, cultural y social del Pais Vasco. Adoptarán medidas que tiendan a fomentar el aumento de empleo y la estabilidad económica. a en falsa. A y b son correctas. Es competencia del Palamento Vasco. Aprobar los presupuestos de las instituciones del artículo 36. Ejercer potestad legislativa. Designar miembros de las Juntas Generales. Controla laacción del Ararteko. Es competencia del Palamento Vasco. Aprobar sus presupuestos. Todas son correctas. Ademas de impular la acción del Gobierno Vasco también la controla. Impulsa la acción del Gobierno Vasco. Los miembros del Palarmento se eligen por sufragio universal, libre, secreto y directo, ¿Por cuantos representantes está formado?. Por un número igual de representantes por cada territorio histórico. Por un número proporcional a las personas con vecindad adminisrativa en cada territorio. 75 representantes. a y c son correctas. El Parlamento es elegido cada. 5 años. 3 años. 4 años. Al menos 8 meses. El Parlamento regula la elección desus miembros y fija las causas de inelegibilidad e incompatibilidad que afectan a puestos y cargos que sedesempeñen dentro de su ámbito territorial por: Ley Ordinaria. Ley Orgánica. Ley electoral. Decreto. Los miembros del Parlamento Vasco son inviolables por votos u opiniones que emitan en el ejercicio de su cargo. Verdadero. Falso. En las elecciones del Parlamento vasco la circunscripción electoral es: Mancomunidad. Territorio Histórico. Autonómica. Comarca. El reglamento del Parlamento para su aprobación requiere el voto de. 1/3 de sus miembros. 3/4 de sus miembros. Mayoría absoluta de sus miembros. Corresponde a la presidencia del Parlamento su aprobación. El Parlamento elegirá de entre sus miembros: Un presidente, una mesa y tres diputación permanente. Un presidente, una mesa y dos diputación permanente. Un presidente, una mesa y una diputación permanente. Un presidente, dos mesas y una diputación permanente. Los periodos ordinarios tendrán una duración de : 9 meses al año. No más de 8 meses al año. Al menos 9 meses al año. Al menos 8 meses al año. La cámara parlamentaria se puede reunir de manera ordinaria o extraordinaria. En este último caso ¿A petición de quienes?. El Gobierno, la diputación permamente o 1/5 parte de sus miembros. El Gobierno, la diputación permamente o 1/3 parte de sus miembros. El Gobierno, la diputación permamente o 3/4 parte de sus miembros. El Lehendakari, la diputación permamente o 1/3 parte de sus miembros. La iniciativa legislativa corresponde a: Todas con correctas. Los miembros del Parlamento Vasco. Al Gobierno. A las instituciones representativas que se refiere el artículo 37. ¿Como se organiza el fncionamiento del Palamento?. En pleno y comisiones en las cuales se podrán formular ruegos, preguntas, interelaciones y así como realizar sanciones. En pleno pero no en comisiones comisiones en las cuales se podrán formular ruegos, preguntas, interelaciones. En pleno y comisiones en las cuales se podrán formular ruegos, preguntas, interelaciones. En pleno y comisiones en las cuales solo se podrán formular ruegos, preguntas. Las leyes del Parlamento Vasco son promulgadas por. El Rey quién ordena la publicación de las mismas en el Boletín Oficial del Estado en el plazo de 15 días de su aprobación y en el Boletín Oficial del País Vasco. El Presidente del Congreso, quien ordena la publicación de las mismas en el Boletín Oficial del Estado en el plazo de 15 días de su aprobación y en el Boletín Oficial del País Vasco. El Presidente del Gobierno Vasco, quién ordena la publicación de las mismas en el Boletín Oficial del País Vasco en el plazo de 15 días de su aprobación y en el Boletín Oficial del Estado. El presidente del propio Parlamento, quien ordena la publicación de las mismas en el Boletín Oficial del País Vasco en el plazo de 15 días de su aprobación y en el Boletín Oficial del Estado. Corresponde, entre otras competencias, al Parlamento Vasco: Designar los Senadores que han de representar al País Vasco y solicitar del Gobierno estatal la adopcion de un Proyecto de Ley. Designar los Senadores que han de representar al País Vasco y solicitar del Gobierno estatal la adopción de una proposición de Ley. Designar los Diputados del Congreso que han de representar al País Vasco y solicitar del Gobierno estatal la adopción de una proposición de Ley. Designar los Diputados del Congreso que han de representar al País Vasco y solicitar del Gobierno estatal la adopción de una proposición de Ley. El Gobierno Vasco es un órgano colegiado que: Ostenta funciones legilativas y administrativas del País Vasco. Ostenta funciones legilativas , ejecutivas y administrativas del País Vasco. Ostenta funciones legilativas y ejecutivas del País Vasco. Ostenta funciones ejecutivas y administrativas del País Vasco. Las atribuciones y organización del País Vasco está basada en: Un presidente, Consejeros, y viceconsejeros y el estatuto de sus miembros son regulados por el Parlamento. Un presidente y Consejeros, viceconsejeros y secretarías de alta dirección, y el estatuto de sus miembros son regulados por el Parlamento. Un presidente y Consejeros, y el estatuto de sus miembros son regulados por el la diputación permanente. Un presidente y Consejeros, y el estatuto de sus miembros son regulados por el Parlamento. ¿Cuales son los motivos por los que cesa el Gobierno Vasco?. Celebración de elecciones al Parlamento, en el caso de frustrarse una moción de censura o por dimisión o fallecimiento del Lehendakari. Celebración de elecciones al Parlamento, en el caso de pérdida de la confianza parlamentaria o por dimisión o fallecimiento del Lehendakari. Celebración de elecciones al Congreso, en el caso de frustrarse una moción de censura o por dimisión o fallecimiento del Lehendakari. Celebración de elecciones al Parlamento o en el caso de la confianza parlamentaria, pero no por dimisión o fallecimiento del Lehendakari. El Gobierno responde politicamente de sus actos. De forma solidaria ante el Congreso, sin prejuicio de la responsabilidad directa de cada miembro por su gestión respectiva. De forma solidaria ante el Parlamento, sin prejuicio de la responsabilidad directa de cada miembro por su gestión respectiva. De forma individualizada ante el Parlamento, sin prejuicio de la responsabilidad directa de cada miembro por su gestión respectiva. De forma solidaria ante el Parlamento y la ciudadanía, sin prejuicio de la responsabilidad directa de cada miembro por su gestión respectiva. El Lehendakari y los miembros de Gobierno durante su mandato y por actos delictivos cometidos en la CCA no podrán ser detenios, ni retenidos, si no en caso deflagrate delito y corresponde en todo caso a: La sala de lo penal delTribunal Superior de Justicia decidir sobre su inculpación, prisión procesamiento y juicio. Al tribunal Provincial del territorio donde cometieran el delito decidir sobre su inculpación, prisión procesamiento y juicio. A la Audiencia Nacional decidir sobre su inculpación, prisión procesamiento y juicio. Al Tribunal SUperior de Justicia del País Vasco decidir sobre su inculpación, prisión procesamiento y juicio. El Lehendakari y los miembros de Gobierno durante su mandato y por actos delictivos cometidos en fuera de la CCAA la responsabilidad penal de los mismos será exigible a: Al Tribunal SUperior de Justicia del País Vasco decidir sobre su inculpación, prisión procesamiento y juicio. Al tribunal Provincial del territorio donde cometieran el delito decidir sobre su inculpación, prisión procesamiento y juicio. La sala de lo penal del Tribunal Superior de Justicia decidir sobre su inculpación, prisión procesamiento y juicio. A la Audiencia Nacional decidir sobre su inculpación, prisión procesamiento y juicio. El Lehendakari,. Será designado por el Parlamento, de entre sus miembros y nombrado por el Presidente del Congreso. Será designado por el Parlamento, de entre los miembros del Gobierno, y nombrado por el Presidente del Senado. Será designado por le Parlamento, de entre los miembros del Gobierno, y nombrado por el Presidente del Parlamento Vasco. Será designado por le Parlamento, de entre sus propios miembros, y nombrado por el Rey. El Lehendakari,. Designa y separa a las y los consejeros del Gobierno, dirige su acción y ostenta las más alta representación del Estado. Designa y separa a las y los consejeros del Gobierno, dirige su acción y no ostenta la más alta representación del Pais Vasco y si la Ordinaria del Estado en este territorio. Designa y separa a las y los consejeros del Gobierno, dirige su acción y ostenta representación ordinaria del Pais Vasco y la más alta del Estado. Designa y separa a las y los consejeros del Gobierno, dirige su acción y ostenta la más alta representación del Pais Vasco y la Ordinaria del Estado en este territorio. El Lehendakari, tiene potestad legislativa. Verdadero. Falso. |