Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo Descripción: protección de la seguridad ciudadana |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los asientos que consten en el libro-registro de seguridad ciudadana se cancelarán de oficio... a los 3 años. a los 5 años. a los 2 años. a los 10 años. En el ámbito de la Administración General del Estado, es competente para imponer sanciones muy graves en grado máximo.... Ministro del Interior. Secretario de Estado de Seguridad. Delegados del Gobierno. En el ámbito de la Administración General del Estado, es competente para imponer sanciones muy graves en su grado medio y mínimo... Secretario de Estado de Seguridad. Ministro del Interior. Delegado del Gobierno. En el ámbito de la Administración General del Estado, es competente para imponer sanciones graves y leves.... Delegados del Gobierno. Ministro del Interior. Secretario de Estado de Seguridad. están exentos de responsabilidad por las infracciones cometidas... los menores de 14 años. los menores de 16 años. los menores de 18 años. el procedimiento caducará transcurrido... 1 año desde su incoación sin que se haya notificado la correspondiente resolución. 6 meses desde su incoación sin que se haya notificado la correspondiente resolución. 3 meses desde su incoación sin que se haya notificado la correspondiente resolución. la prescripción se interrumpirá por cualquier actuación administrativa de la que tenga conocimiento formal el interesado dirigida a la sanción de la infracción, reanudándose el cómputo del plazo de prescripción si el procedimiento estuviera paralizado... más de un mes por causa no imputable al presunto responsable. más de un mes. más de un mes por cualquier motivo. El cumplimiento de la sanción de suspensión de las licencias, autorizaciones o permisos se iniciará... transcurrido un mes desde que la sanción haya adquirido firmeza en vía administrativa. transcurridos dos meses desde que la sanción haya adquirido firmeza en vía administrativa. transcurridos 15 días desde que la sanción haya puesto fin a la vía administrativa. Caducidad. El procedimiento caducará transcurrido........desde su incoación sin que se haya notificado la resolución. 1 año. 6 meses. 1 mes. 3 meses. La salvaguarda de la seguridad ciudadana es función de... el Estado. el Gobierno. el Estado y las Comunidades Autónomas. las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La preparación, dirección y ejecución de la política en relación con la administración general de la seguridad ciudadana, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otras administraciones públicas en dicha materia corresponde a... en exclusiva al Ministerio del Interior. al Gobierno, a través del Ministerio del Interior y de los demás órganos y autoridades competentes y de las fuerzas y cuerpos de seguridad a sus órdenes. a las distintas Administraciones Públicas. Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo. Esta ley tiene por objeto... la regulación de un conjunto plural y diversificado de actuaciones de distinta naturaleza orientadas a la tutela de la seguridad ciudadana, mediante la protección de personas y bienes y el mantenimiento de la tranquilidad de los ciudadanos. la regulación de un conjunto plural y diversificado de actuaciones de la misma naturaleza orientadas a la tutela de la seguridad ciudadana, mediante la protección de personas y bienes y el mantenimiento de la tranquilidad de los ciudadanos. la regulación de un conjunto plural y diversificado de actuaciones de distinta naturaleza orientadas a la tutela de la seguridad ciudadana, mediante la protección de personas y bienes y el mantenimiento de la paz entre los ciudadanos. el ejercicio de las potestades y facultades reconocidas por esta ley a las administraciones públicas y, específicamente, a las autoridades y demás órganos competentes en materia de seguridad ciudadana y a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad se regirá por los principios de... legalidad. necesidad. objetividad. economía. en la práctica de identificación, se respetarán los principios de... proporcionalidad. igualdad de trato y no discriminación. todas son correctas. Un extracto con las diligencias de identificación practicadas se ha de remitir... al Ministerio Fiscal, mensualmente. a la autoridad judicial. a la autoridad judicial y al Ministerio Fiscal. La infracción se sancionará con multa en grado medio cuando se acredite la concurrencia, al menos, de una de las siguientes circunstancias: capacidad económica del infractor. grado de culpabilidad. la cuantía del perjuicio causado. la realización de los hechos interviniendo violencia, amenaza o intimidación. En cada grado, para la individualización de la multa se tendrán en cuenta los siguientes criterios: La reincidencia, por la comisión en el término de dos años de más de una infracción de la misma naturaleza, cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa. La ejecución de los hechos usando cualquier tipo de prenda u objeto que cubra el rostro, impidiendo o dificultando la identificación. La realización de los hechos interviniendo violencia, amenaza o intimidación. La entidad del riesgo producido para la seguridad ciudadana o la salud pública. Documento Nacional de Identidad. Señale la respuesta incorrecta: los españoles tienen derecho a que se les expida el DNI. en el DNI figurarán la fotografía y la firma de su titular, así como de los datos personales que se determinen reglamentariamente. la tarjeta soporte del DNI incorporará las medidas de seguridad necesarias para la consecución de condiciones de calidad e inalterabilidad y máximas garantías para impedir su falsificación. las personas con capacidad modificada judicialmente tendrán plena capacidad de obrar y podrán ejercer las facultades como derecho inherente a su persona. Cuando no fuera posible la identificación por cualquier medio, incluida la vía telemática o telefónica, o si la persona se negase a identificarse, los agentes, para impedir la comisión de un delito o al objeto de sancionar una infracción, podrán requerir a quienes no pudieran ser identificados a que les acompañen a las dependencias policiales más próximas en las que se disponga de los medios adecuados para la práctica de esta diligencia, a los solos efectos de su identificación y por el tiempo estrictamente necesario, que en ningún caso podrá superar las.... 6 horas. 5 horas. 4 horas. 3 horas. La garantía de las condiciones de normalidad en la prestación de los servicios básicos para la comunidad constituye…. uno de los fines de esta ley y de la acción de los poderes públicos en su ámbito de aplicación. un principio de actuación que informa, con carácter transversal, todas las políticas públicas en el ámbito de la Seguridad. uno de los principios rectores de la acción de los poderes públicos en relación con la seguridad ciudadana. Los ciudadanos españoles tienen derecho a que les sea expedido el pasaporte, que sólo podrá ser exceptuado en las siguientes circunstancias: Haber sido condenado a penas o medidas de seguridad privativas de libertad, mientras no se hayan extinguido, salvo que obtenga autorización del órgano judicial competente. Haber sido acordada por el órgano judicial competente la retirada de su pasaporte de acuerdo con lo previsto por la ley. Haberle sido impuesta una medida de libertad vigilada con prohibición de abandonar el territorio nacional, salvo que obtenga autorización del órgano judicial competente. Cuando el órgano judicial competente haya prohibido la salida de España o la expedición de pasaporte al menor de edad o a la persona con la capacidad modificada judicialmente, de acuerdo con lo dispuesto por la ley. todas son correctas. La actividad de.......se justifica por la existencia de una amenaza concreta o de un comportamiento objetivamente peligroso que, razonablemente, sea susceptible de provocar un perjuicio real para la seguridad ciudadana y, en concreto, atentar contra los derechos y libertades individuales y colectivos o alterar el normal funcionamiento de las instituciones públicas. intervención. planificación. respuesta. prevención. En la imposición de las sanciones por la comisión de las infracciones tipificadas en esta Ley se observará el principio de…. proporcionalidad. necesidad. idoneidad. todas son correctas. Dejar sueltos o en condiciones de causar daños animales feroces o dañinos, así como abandonar animales domésticos en condiciones en que pueda peligrar su vida, es infracción.... leve. grave. muy grave. La citada ley es la Ley Orgánica 4/2015 de fecha…. 30 de marzo. 1 de marzo. 20 de abril. 4 de abril. La ejecución de actos de plantación y cultivo ilícitos de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en lugares visibles al público, cuando no sean constitutivos de infracción penal, es infracción... leve. grave. muy grave. Las infracciones muy graves prescriben…. a los 2 años. a los 3 años. a los 5 años. Las sanciones impuestas por infracciones muy graves prescriben…. a los 3 años. a los 2 años. a los 5 años. Los daños o el deslucimiento de bienes muebles o inmuebles de uso o servicio público, así como de bienes muebles o inmuebles privados en la vía pública, cuando no constituyan infracción penal, es infracción.... leve. grave. muy grave. Régimen sancionador. La multa podrá llevar aparejada alguna o algunas de las siguientes penas accesorias, atendiendo a la naturaleza de los hechos constitutivos de la infracción…(señale la INCORRECTA): La retirada de las armas y de las licencias o permisos correspondientes a las mismas. El comiso de los bienes, medios o instrumentos con los que se haya preparado o ejecutado la infracción y, en su caso, de los efectos procedentes de ésta, salvo que unos u otros pertenezcan a un tercero de buena fe no responsable de dicha infracción que los haya adquirido legalmente. La suspensión temporal de las licencias, autorizaciones o permisos desde seis meses y un día a dos años por infracciones muy graves y hasta seis meses para las infracciones graves. La clausura de las fábricas, locales o establecimientos, desde seis meses y un día a dos años por infracciones muy graves y hasta seis meses por infracciones graves. todas son correctas. El procedimiento sancionador abreviado no será de aplicación a las infracciones.... muy graves. graves. todas son correctas. El ejercicio de la competencia exclusiva para la dirección, organización y gestión de todos los aspectos referentes a la confección y expedición del Documento Nacional de Identidad corresponde a: Ministerio del Interior. Dirección General de la Policía. Secretaría de Estado para las Administraciones Públicas. Subsecretaría del Interior. La salvaguarda de la seguridad ciudadana es un bien jurídico: De carácter colectivo. Superior. Informador. Prioritario. Pasaporte de ciudadanos españoles. Señale la opción INCORRECTA: El pasaporte español es un documento público, personal, individual e intransferible que, salvo prueba en contrario, acredita la identidad y nacionalidad de los ciudadanos españoles fuera de España, y dentro del territorio nacional, las mismas circunstancias de los españoles no residentes. La obtención del pasaporte por los ciudadanos sujetos a patria potestad o a tutela estará condicionada al consentimiento expreso de las personas u órgano que tenga encomendado su ejercicio o, en su defecto, del órgano judicial competente. Los titulares del pasaporte tienen la obligación de exhibirlo y facilitarlo cuando fuesen requeridos para ello por la autoridad o sus agentes o por cualquier otra persona que alegue un interés legítimo. Causar desórdenes en las vías, espacios o establecimientos públicos, u obstaculizar la vía pública con mobiliario urbano, vehículos, contenedores, neumáticos u otros objetos, cuando en ambos casos se ocasione una alteración grave de la seguridad ciudadana es infracción: Grave. Muy grave. Leve. La proyección de haces de luz, mediante cualquier tipo de dispositivo, sobre miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para impedir o dificultar el ejercicio de sus funciones es infracción: Leve. Grave. Muy grave. Las personas físicas o jurídicas que ejerzan actividades relevantes para la seguridad ciudadana quedarán sujetas a las obligaciones de registro documental e información en los términos que establezcan las disposiciones aplicables. Entre dichas actividades se encuentra: Desguace de vehículos de motor. Hospedaje. Transporte de personas. Todas son correctas. Portar, exhibir o usar armas prohibidas, así como portar, exhibir o usar armas de modo negligente, temerario o intimidatorio, o fuera de los lugares habilitados para su uso, aún cuando en este último caso se tuviera licencia, siempre que dichas conductas no constituyan infracción penal es infracción: Grave. Leve. Muy grave. Las faltas de respeto y consideración cuyo destinatario sea un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones de protección de la seguridad, cuando estas conductas no sean constitutivas de infracción penal constituyen: Infracción Leve. Infracción Grave. Infracción muy grave. El plazo de caducidad del procedimiento sancionador es: 1 año. 2 años. 6 meses. 3 años. Procedimiento sancionador abreviado. Una vez realizado el pago voluntario de la multa dentro del plazo de quince días contados desde el día siguiente al de su notificación, se tendrá por concluido el procedimiento sancionador con la siguiente consecuencia: La reducción del 50 por ciento del importe de la sanción de multa. La terminación del procedimiento, sin necesidad de dictar resolución expresa, el día en que se realice el pago, siendo recurrible la sanción únicamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. La renuncia a formular alegaciones. En el caso de que fuesen formuladas se tendrán por no presentadas. Todas son correctas. En el cumplimiento de sus funciones de indagación y prevención delictiva, así como para la sanción de infracciones penales y administrativas, los agentes de las FFCCS podrán requerir la identificación de las personas en los siguientes supuestos: Cuando, en atención a las circunstancias concurrentes, se considere razonablemente necesario que acrediten su identidad para prevenir la comisión de un delito. Cuando sea razonablemente previsible que dicha persona pudiera abandonar territorio español. Cuando, en atención a las circunstancias concurrentes, se considere absolutamente necesario que acrediten su identidad para prevenir la comisión de un delito. Todas son correctas. Los asientos que consten en el libro-registro de seguridad ciudadana se cancelarán de oficio a: los 5 años. los 4 años. los 3 años. Un extracto de las diligencias de identificación practicadas se ha de remitir al Ministerio Fiscal: Semanalmente. Mensualmente. Semestralmente. Anualmente. A los efectos de esta ley se entiende como emergencia a: Aquella situación de riesgo sobrevenida por un evento que pone en peligro inminente a personas o bienes y exige una actuación rápida por parte de la autoridad o de sus agentes para evitarla o mitigar sus efectos. Aquella situación de riesgo sobrevenida por un evento que pone en peligro inminente y grave a personas o bienes y exige una actuación rápida por parte de la autoridad o de sus agentes para evitarla o mitigar sus efectos. Aquella situación de riesgo sobrevenida por un evento que pone en peligro a personas o bienes y exige una actuación rápida por parte de la autoridad o de sus agentes para evitarla o mitigar sus efectos. Aquella situación de riesgo sobrevenida por un evento que pone en peligro grave a personas o bienes y exige una actuación rápida por parte de la autoridad o de sus agentes para evitarla o mitigar sus efectos. La comisión de una infracción determinará la imposición de la multa correspondiente en grado: Medio. Mínimo. Máximo. Superior. Causar desórdenes en las vías, espacios o establecimientos públicos, u obstaculizar la vía pública con mobiliario urbano, vehículos, contenedores, neumáticos u otros objetos, cuando en ambos casos se ocasione una alteración grave de la seguridad ciudadana: Infracción Grave. Infracción Muy Grave. Infracción Leve. El consumo de bebidas alcohólicas en lugares, vías, establecimientos o transportes públicos cuando perturbe gravemente la tranquilidad ciudadana, es infracción: Leve. Grave. Muy grave. El incumplimiento de las restricciones de circulación peatonal o itinerario con ocasión de un acto público, reunión o manifestación, cuando provoquen alteraciones menores en el normal desarrollo de los mismos, es infracción: Leve. Muy grave. Grave. La responsabilidad civil derivada de una infracción será siempre: Proporcional al peligro causado. Solidaria entre todos los causantes del daño. Directa, principal y ejecutivamente exigible en los términos previstos legalmente. Todas son correctas. Constituyen los fines de esta Ley y de la acción de los poderes públicos en su ámbito de aplicación....(señale la opción INCORRECTA): La garantía del normal funcionamiento de las comunicaciones. La protección de las personas y bienes, con especial atención a los menores y a las personas con discapacidad necesitadas de especial protección. La transparencia en la actuación de los poderes públicos en materia de seguridad ciudadana. La pacífica utilización de vías y demás bienes demaniales y, en general, espacios destinados al uso y disfrute público. Quedarán sujetas a las obligaciones de registro documental e información en los términos que establezcan las disposiciones aplicables las personas físicas o jurídicas que ejerzan actividades relevantes para la seguridad ciudadana, como: Compraventa de joyas. Cerrajería de seguridad. Venta de productos químicos peligrosos a particulares. Todas son correctas. La perturbación del desarrollo de una reunión o manifestación lícita, cuando no constituya infracción penal, es infracción: Leve. Grave. Muy grave. La intrusión en infraestructuras o instalaciones en las que se prestan servicios básicos para la comunidad, incluyendo su sobrevuelo, cuando se haya producido una interferencia grave en su funcionamiento, es infracción: Grave. Muy grave. Leve. Las infracciones leves se castigan con multa: De 100 a 300 euros. De 100 a 600 euros. de 100 a 500 euros. Las infracciones graves se castigan con multa: De 601 a 30.000 euros. de 301 a 600 euros. de 501 a 1.000 euros. Las infracciones muy graves se castigan con multa: De 30.001 a 600.000 euros. De 1.001 a 100.000 euros. De 601 a 30.000 euros. Son autoridades y órganos competentes en materia de seguridad ciudadana, en el ámbito de la AGE....(señale la opción INCORRECTA): Secretario de Estado de Seguridad. Directores insulares. Subsecretario de Interior. Subdelegados del Gobierno. Los titulares de los órganos directivos del Ministerio del Interior que tengan atribuida tal condición, en virtud de disposiciones legales o reglamentarias. La celebración de espectáculos públicos o actividades recreativas quebrantando la prohibición o suspensión ordenada por la autoridad correspondiente por razones de seguridad pública, es infracción: Muy grave. Grave. Leve. El incumplimiento de las restricciones a la navegación reglamentariamente impuestas a las embarcaciones de alta velocidad y aeronaves ligeras, es infracción: Grave. Muy grave. Leve. El escalamiento de edificios o monumentos sin autorización cuando exista un riesgo cierto de que se ocasionen daños a las personas o a los bienes, es infracción: Leve. Grave. Muy grave. La Administración General del Estado y las demás administraciones públicas con competencias en materia de seguridad ciudadana se regirán, en sus relaciones, por los principios de: cooperación y lealtad institucional. cooperación, coordinación y desconcentración. colaboración, cooperación y coordinación. El uso público e indebido de uniformes, insignias o condecoraciones oficiales, o réplicas de los mismos, así como otros elementos del equipamiento de los cuerpos policiales o de los servicios de emergencia que puedan generar engaño acerca de la condición de quien los use, cuando no sea constitutivo de infracción penal, es infracción: Grave. Muy grave. Leve. La negativa a entregar la documentación personal legalmente exigida cuando se hubiese acordado su retirada o retención, es infracción: Leve. Grave. Muy grave. Cuando se acredite la existencia de reincidencia, la infracción se castigará en su grado: Medio. Máximo. Superior. Superior en uno o dos grados. Para la prevención de delitos de especial gravedad o generadores de alarma social, así como para el descubrimiento y detención de quienes hubieran participado en su comisión y proceder a la recogida de los instrumentos, efectos o pruebas: Se podrán establecer controles en las vías. Se podrán efectuar registros corporales externos e internos en los lugares en que se realice la identificación. Ambas son correctas. Registro Central de Infracciones contra la Seguridad Ciudadana. Los asientos se cancelarán de oficio cuando se trate de infracciones MUY GRAVES transcurridos: 3 años. 2 años. 1 año. La prescripción se interrumpirá: Por la realización de actuaciones previas. Por cualquier actuación administrativa de la que tenga conocimiento formal el interesado dirigida a la sanción de la infracción. Por actuaciones de investigación o de inspección ordenadas por el órgano competente. Todas son correctas. El incumplimiento de la obligación de obtener la documentación personal legalmente exigida, así como la omisión negligente de la denuncia de su sustracción o extravío es infracción: Leve. Grave. Muy grave. Se crea en el Ministerio del Interior un Registro Central de Infracciones contra la Seguridad Ciudadana a los efectos de: Apreciar la reincidencia. Tener ficha documental de las personas. Recoger la peligrosidad social de los infractores. Todas son correctas. Actuaciones previas. Señale la opción CORRECTA: Las actuaciones previas se incorporarán al procedimiento sancionador. La práctica de actuaciones previas interrumpirá la prescripción de las infracciones. Con anterioridad a la incoación del procedimiento se realizarán actuaciones previas con objeto de determinar si concurren circunstancias que las justifiquen y extraer las pruebas que puedan utilizarse en la resolución. Las actuaciones previas no podrán desarrollarse sin intervención del presunto responsable. Los gastos ocasionados por la adopción de las medidas provisionales correrán a cargo: De la Administración. Del causante de los hechos objeto del expediente sancionador. Procedimiento abreviado de naturaleza sancionadora. Una vez notificado el acuerdo de incoación del procedimiento para la sanción de infracciones graves o leves, el interesado dispondrá de un plazo de.......para realizar el pago voluntario con reducción de la sanción de multa, o para formular las alegaciones y proponer o aportar las pruebas que estime oportunas: 15 días. 10 días. 20 días. 1 mes. Una vez realizado el pago voluntario de la multa dentro del plazo de quince días contados desde el día siguiente al de su notificación, se tendrá por concluido el procedimiento sancionador con las siguientes consecuencias: La reducción del 50 por ciento del importe de la sanción de multa. La renuncia a formular alegaciones. En el caso de que fuesen formuladas se tendrán por no presentadas. La terminación del procedimiento, sin necesidad de dictar resolución expresa, el día en que se realice el pago, siendo recurrible la sanción únicamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. Todas son correctas. Ejecución de la sanción. Señale la opción INCORRECTA: El cumplimiento de la sanción de suspensión de las licencias, autorizaciones o permisos se iniciará transcurridos 15 días desde que la sanción haya adquirido firmeza en vía administrativa. Las sanciones pecuniarias que no hayan sido abonadas previamente deberán hacerse efectivas dentro de los 15 días siguientes a la fecha de la firmeza de la sanción. Las acciones y omisiones que impidan u obstaculicen el funcionamiento de los servicios de emergencia, provocando o incrementando un riesgo para la vida o integridad de las personas o de daños en los bienes, o agravando las consecuencias del suceso que motive la actuación de aquéllos, es infracción: Grave. Muy grave. Leve. La retirada de las armas y de las licencias o permisos correspondientes a las mismas como sanción es: una sanción accesoria. una medida provisional. Reglamentariamente se regulará la organización y funcionamiento del Registro Central de Infracciones contra la Seguridad Ciudadana, en el que únicamente se practicarán los siguientes asientos....(señale la INCORRECTA): Datos personales del infractor. Lugar y fecha de la comisión de la infracción. Sanción o sanciones firmes en vía administrativa impuestas, con indicación de su alcance temporal, cuando proceda. Importe de la sanción impuesta y momento en que fue abonada. El ejercicio de las potestades y facultades reconocidas por esta Ley a las administraciones públicas y, específicamente, a las autoridades y demás órganos competentes en materia de seguridad ciudadana y a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se regirá por los principios de legalidad, igualdad de trato y no discriminación, oportunidad, proporcionalidad, eficacia, eficiencia y responsabilidad, y se someterá al control: Administrativo y Jurisdiccional. Administrativo y Judicial. Judicial. Administrativo. Podemos afirmar del DNI: Que todos los españoles tienen derecho a que se les expida. Que es el único documento público y oficial que es prueba de la identidad de su portador. Que permite a todos los españoles la firma electrónica. Todas son correctas. Las reuniones o manifestaciones no comunicadas o prohibidas en infraestructuras o instalaciones en las que se prestan servicios básicos para la comunidad o en sus inmediaciones, así como la intrusión en los recintos de éstas, incluido su sobrevuelo, cuando, en cualquiera de estos supuestos, se haya generado un riesgo para la vida o la integridad física de las personas es infracción: Muy grave. Grave. Leve. Las multas por infracción se dividen en tres tramos cuando son: Muy graves. Graves o Muy graves. Muy graves, Graves o Leves. Cuando no fuera posible la identificación por cualquier medio, incluido la vía telemática o telefónica, o si la persona se negase a identificarse, los agentes podrán requerir a quienes no pudieran ser identificados a que les acompañen a las dependencias policiales más próximas en las que se disponga de los medios adecuados para la práctica de esta diligencia, a los solos efectos de su identificación: Para impedir la comisión de un delito o al objeto de sancionar una infracción. Para imponer la correspondoiente sanción administrativa. Para la oportuna adopción de medidas cautelares de naturaleza penal o administrativa. El DNI es obligatorio a partir de: los 14 años. los 16 años. los 18 años. La retirada de las armas y de las licencias o permisos correspondientes a las mismas es una sanción: Accesoria. Principal. Complementaria. Principal o accesoria, dependiendo de los casos. Los asientos en el Registro Central de infracciones contra la Seguridad Ciudadana, en caso de infracción leve, se cancelarán de oficio en el plazo de: 3 años. 2 años. 1 año. 6 meses. La sanción máxima que puede imponer el Secretario de Estado de Seguridad es: 600.000 euros. 410.000 euros. 400.000 euros. 300.000 euros. La sanción máxima que puede imponer un Delegado del Gobierno es: 300.000 euros. 30.000 euros. 600 euros. 3.000 euros. La normativa específica determinará los supuestos en los que los.............deban estar presentes en la celebración de los espectáculos y actividades recreativa, los cuales podrán proceder, previo aviso a los organizadores, a la suspensión de los mismos por razones de máxima urgencia: Agentes de la autoridad. Agentes del orden. Delegados de la autoridad. Los registros corporales externos podrán levarse a cabo contra la voluntad del afectado, adoptando las medidas de compulsión indispensables, conforme a los principios de: Oportunidad, legalidad y objetividad. Necesidad, proporcionalidad y objetividad. Idoneidad, necesidad y proporcionalidad. Los titulares del pasaporte español tienen la obligación de: Custodiarlo y conservarlo con la debida diligencia. Mantenerlo en vigor. Conservarlo, custodiarlo con la debida diligencia y mantenerlo en vigor. Documento Nacional de Identidad. Señale la proposición INCORRECTA: La expedición del DNI se encuentra sujeta al pago de una tasa. Todos los titulares de los Documentos Nacionales de Identidad tienen la obligación de portarlo, conservarlo y exhibirlo cuando fueren requeridos por la autoridad o sus agentes. De su sustracción o extravío deberá darse cuenta tan pronto como sea posibe a la comisaría de Policía o o puesto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad más próximo. Una es incorrecta. Las acciones y omisiones que impidan u obstaculicen el funcionamiento de los servicios de emergencia, provocando o incrementando un riesgo para la vida o integridad de las personas o de daños en los bienes, o agravando las consecuencias del suceso que motive la actuación de aquéllos, es infracción.... Grave. Muy grave. Leve. Es un requisito indispensable para el pleno ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas: El orden público. La seguridad pública. La seguridad ciudadana. La seguridad ciudadana es: Un valor superior del ordenamiento jurídico. Un bien jurídico de carácter colectivo. Ámbito de aplicación. Señale la opción CORRECTA: quedan fuera del ámbito de aplicación de esta Ley las prescripciones que tienen por objeto velar por el buen orden de los espectáculos y la protección de las personas y bienes a través de una acción administrativa ordinaria, aun cuando la misma pueda conllevar la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, siempre que ésta se conciba como elemento integrante del sistema preventivo habitual del control del espectáculo. quedan fuera del ámbito de aplicación de esta Ley las prescripciones que tienen por objeto velar por el buen orden de los espectáculos y la protección de las personas y bienes a través de una acción administrativa ordinaria, salvo que la misma pueda conllevar la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, siempre que ésta se conciba como elemento integrante del sistema preventivo habitual del control del espectáculo. La preparación, dirección y ejecución de la política en relación con la administración general de la seguridad ciudadana corresponde a: El Gobierno, a través del Ministerio del interior y de los demás órganos y autoridades competentes y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a sus órdenes. El Ministro del Interior. El Secretario de Estado de Seguridad. Medidas de carácter provisional. Incoado el expediente, el órgano competente para resolver podrá adoptar en cualquier momento, mediante acuerdo motivado, las medidas de carácter provisional que resulten necesarias para asegurar la eficacia de la resolución que pudiera recaer, el buen fin del procedimiento, evitar el mantenimiento de los efectos de la infracción o preservar la seguridad ciudadana, sin que en ningún caso puedan tener carácter: Sancionador. Pecuniario. De depósito. Excepcionalmente, en los supuestos de grave riesgo o peligro inminente para personas o bienes, determinadas medidas provisionales podrán ser adoptadas directamente por los agentes de la autoridad con carácter previo a la iniciación del procedimiento, debiendo ser ratificadas, modificadas o revocadas en el acuerdo de incoación en el plazo máximo de: 15 días. 10 días. 5 días. El Registro Central de Infracciones contra la Seguridad Ciudadana se crea a los efectos.... Exclusivamente de apreciar la reincidencia. Entre otros, de apreciar la reincidencia. De prevenir la comisión de futuras infracciones, entre otros efectos. ¿Quiénes tendrán especial deber de colaborar para conseguir los fines de la Ley Orgánica de Protección de Seguridad Ciudadana?: Las empresas de seguridad privada, los despachos de detectives privados y el personal de seguridad privada. El personal de seguridad privada. Todas las autoridades y funcionarios públicos. El personal que realice funciones de policía administrativa. |