option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley Orgánica 4/2015 Seguridad Ciudadana

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley Orgánica 4/2015 Seguridad Ciudadana

Descripción:
1º) Disposiciones Generales.

Fecha de Creación: 2023/12/18

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 63

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el Objeto de la Ley Orgánica 4/2015 de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana: Es un requisito indispensable para la salvaguardia del pleno ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas. Es un requisito indispensable para la salvaguardia del pleno ejercicio de los derechos públicos y las libertades fundamentales. Es un requisito indispensable para el pleno ejercicio de los derechos públicos y las libertades fundamentales. Ninguna es correcta.

Según el Objeto de la Ley Orgánica 4/2015 de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana: La seguridad ciudadana es un requisito indispensable para el pleno ejercicio de los derechos fundamentales. La seguridad ciudadana es un requisito indispensable para el pleno ejercicio de las libertades públicas. Ninguna es Correcta. Ambas son correctas.

La salvaguarda de la seguridad ciudadana es función: Del Estado. Del Gobierno. Del Ministerio del Interior. Ninguna es correcta.

Esta Ley tiene por objeto la regulación de un conjunto plural y diversificado de actuaciones de distinta naturaleza orientadas a la tutela de la seguridad ciudadana, mediante: La protección de personas y bienes y el mantenimiento de la tranquilidad de los ciudadanos. La protección de bienes y el mantenimiento de la tranquilidad de los ciudadanos. La protección de personas y bienes y el mantenimiento de la seguridad de los ciudadanos. Ninguna es correcta.

Según Art 2, Ámbito de aplicación de esta Ley, Las disposiciones de esta Ley son aplicables: En todo el territorio nacional, sin perjuicio de las competencias que, en su caso, hayan asumido las comunidades autónomas. En parte del territorio nacional, atendiendo a las competencias que, en su caso, hayan asumido las comunidades autónomas. En todo el territorio nacional, atendiendo a las competencias que, en su caso, hayan asumido las comunidades autónomas. Ninguna es correcta.

Quedan fuera del ámbito de aplicación de esta Ley las prescripciones que tienen por objeto velar por el buen orden de los espectáculos...: Pero no la protección de las personas y bienes a través de una acción administrativa ordinaria, cuando la misma pueda conllevar la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Y la protección de las personas y bienes a través de una acción administrativa ordinaria, aun cuando la misma pueda conllevar la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Y la protección de las personas y bienes a través de una acción administrativa ordinaria, aun cuando la misma pueda conllevar la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, pero siempre que ésta se conciba como elemento integrante del sistema preventivo habitual del control del espectáculo. Ninguna es correcta.

Según el Art 2 de esta Ley, Ámbito de Aplicación (la correcta): Asimismo, esta Ley no se aplicará en los regímenes legales que regulan ámbitos concretos de la seguridad pública, como la seguridad aérea, marítima, ferroviaria, vial o en los transportes. Quedan fuera del ámbito de aplicación de esta Ley las prescripciones que tienen por objeto velar por el buen orden de los espectáculos. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Según el Art 2 de esta Ley, Ámbito de Aplicación (la incorrecta): Asimismo, esta Ley se aplicará sin menoscabo de los regímenes legales que regulan ámbitos concretos de la seguridad pública, como la seguridad aérea, marítima, ferroviaria, vial o en los transportes. Quedan fuera del ámbito de aplicación de esta Ley las prescripciones que tienen por objeto velar por el buen orden de los espectáculos. No quedan fuera del ámbito de aplicación de esta Ley la protección de las personas y bienes a través de una acción administrativa ordinaria siempre que ésta se conciba como elemento integrante del sistema preventivo habitual del control del espectáculo. Quedan fuera del ámbito de aplicación de esta Ley la protección de las personas y bienes a través de una acción administrativa ordinaria siempre que ésta se conciba como elemento integrante del sistema preventivo habitual del control del espectáculo.

Según el Objeto de la Ley Orgánica 4/2015 de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana: La seguridad ciudadana es un requisito indispensable para el pleno ejercicio de los derechos públicos. La seguridad ciudadana es un requisito indispensable para el pleno ejercicio de las libertades fundamentales. Ninguna es Correcta. Ambas son correctas.

Según el Articulo 1, Objeto de la Ley de Seguridad Ciudadana, la salvaguarda de la seguridad ciudadana: Como bien colectivo de carácter jurídico, es función del Estado, con sujeción a la Constitución y a las Leyes. Como bien colectivo de carácter jurídico, es función del Gobierno, con sujeción a la Constitución y a las Leyes. Como bien jurídico de carácter colectivo, es función del Gobierno, con sujeción a la Constitución y a las Leyes. Ninguna es correcta.

Según el Articulo 1, Objeto de la Ley de Seguridad Ciudadana, la salvaguarda de la seguridad ciudadana (correcta): Como bien jurídico de carácter jurídico, es función del Estado, con sujeción solo a la Constitución. Como bien colectivo de carácter jurídico, es función del Gobierno, con sujeción a la Constitución y a las Leyes. Como bien jurídico de carácter colectivo, es función del Estado, con sujeción a la Constitución y a las Leyes. Como bien jurídico de carácter colectivo, es función del Gobierno, con sujeción a la Constitución y a las Leyes.

Esta Ley tiene por objeto la regulación de un conjunto plural y diversificado de actuaciones de distinta naturaleza orientadas a la tutela de la seguridad ciudadana, mediante (falsa): La protección de personas y el mantenimiento de la tranquilidad de los ciudadanos. La protección de bienes y el mantenimiento de la tranquilidad de los ciudadanos. La protección de personas y bienes y el mantenimiento de la seguridad de los ciudadanos. El mantenimiento de la tranquilidad de los ciudadanos.

Esta Ley tiene por objeto la regulación de un conjunto plural y diversificado de actuaciones de distinta naturaleza orientadas a la tutela de la seguridad ciudadana, mediante (verdadera): La protección de personas y el mantenimiento de la seguridad de los ciudadanos. La protección de bienes y el mantenimiento de la seguridad de los ciudadanos. La protección de personas y bienes y el mantenimiento de la tranquilidad de los ciudadanos. El mantenimiento de la seguridad de los ciudadanos.

Según el Art 1.2 objeto de esta ley: Esta Ley tiene por objeto la regulación de un conjunto plural y diversificado de actuaciones de distinta naturaleza orientadas a la tutela de la seguridad ciudadana, mediante la protección de personas y bienes y el mantenimiento de la tranquilidad de los ciudadanos. Esta Ley tiene por objeto la regulación de un conjunto singular y diversificado de actuaciones de distinta naturaleza orientadas a la tutela de la seguridad ciudadana, mediante la protección de personas y bienes y el mantenimiento de la tranquilidad de los ciudadanos. Esta Ley tiene por objeto la regulación de un conjunto singular y diversificado de actuaciones de distinta naturaleza orientadas a la tutela de la seguridad ciudadana, mediante la protección de personas y el mantenimiento de la tranquilidad de los ciudadanos. Esta Ley tiene por objeto la regulación de un conjunto plural y diversificado de actuaciones de distinta naturaleza orientadas a la tutela de la seguridad ciudadana, mediante la protección de personas y bienes y el mantenimiento de la seguridad de los ciudadanos.

Constituyen los fines de esta Ley y de la acción de los poderes públicos en su ámbito de aplicación (la correcta): La protección del libre ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas y los demás derechos reconocidos y amparados por el ordenamiento jurídico. La preservación de la seguridad y la convivencia ciudadanas. Ninguna correcta. Ambas correctas.

El ejercicio de las potestades y facultades reconocidas por esta Ley a las administraciones públicas y, específicamente, a las autoridades y demás órganos competentes en materia de seguridad ciudadana y a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se regirá por los principios de (LA INCORRECTA): Congruencia. Oportunidad. Eficacia. Eficiencia.

Constituyen los fines de esta Ley y de la acción de los poderes públicos en su ámbito de aplicación(la correcta): La protección del libre ejercicio de los derechos públicos y las libertades fundamentales y los demás derechos reconocidos y amparados por el ordenamiento jurídico. La garantía del normal funcionamiento de las instituciones. Ninguna correcta. Ambas correctas.

Constituyen los fines de esta Ley y de la acción de los poderes públicos en su ámbito de aplicación(la correcta): El respeto a las Leyes, a la paz y a la seguridad publica en el ejercicio de los derechos y libertades. La transparencia en la actuación de los poderes públicos en materia de seguridad ciudadana. La pacífica utilización de vías y demás bienes demaniales y, en general, espacios destinados al uso y disfrute privado. Todas correctas.

Constituyen los fines de esta Ley y de la acción de los poderes públicos en su ámbito de aplicación(la correcta): El respeto a las Leyes, a la paz y a la seguridad ciudadana en el ejercicio de los derechos y libertades. La transparencia en la actuación de los poderes públicos en materia de seguridad ciudadana. La prevención de la comisión de delitos e infracciones administrativas directamente relacionadas con los fines indicados en los párrafos anteriores y la sanción de las de esta naturaleza tipificadas en esta Ley. Todas correctas.

El ejercicio de las potestades y facultades reconocidas por esta Ley a las administraciones públicas y, específicamente, a las autoridades y demás órganos competentes en materia de seguridad ciudadana y a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se regirá por los principios de(LA CORRECTA): Congruencia. Competencia. Proporcionalidad. Discriminación.

El ejercicio de las potestades y facultades reconocidas por esta Ley a las administraciones públicas y, específicamente, a las autoridades y demás órganos competentes en materia de seguridad ciudadana y a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se regirá por los principios de(LA CORRECTA): Oportunidad. Responsabilidad. Proporcionalidad. Todas son correctas.

Según el Artículo 4. Principios rectores de la acción de los poderes públicos en relación con la seguridad ciudadana, las disposiciones de los capítulos III y V (Actuaciones para Mantenimiento y Restablecimiento y el Régimen Sancionador) (verdadera). Deberán interpretarse y aplicarse del modo más favorable a la plena efectividad de los derechos fundamentales y libertades públicas, singularmente de los derechos de reunión y manifestación, las libertades de expresión e información, la libertad sindical y el derecho de huelga. Deberán interpretarse y aplicarse del modo menos favorable a la plena efectividad de los derechos fundamentales y libertades públicas, singularmente de los derechos de reunión y manifestación, las libertades de expresión e información, la libertad sindical y el derecho de huelga. Deberán interpretarse y aplicarse del modo más favorable a la plena efectividad de los derechos fundamentales y libertades públicas, singularmente de los derechos de reunión y manifestación, la libertad sindical y el derecho de huelga. No deberán interpretarse y aplicarse del modo más favorable a la plena efectividad de los derechos fundamentales y libertades públicas, singularmente de los derechos de reunión y manifestación, las libertades de expresión e información, la libertad sindical y el derecho de huelga.

El ejercicio de las potestades y facultades reconocidas por esta Ley a las administraciones públicas y, específicamente, a las autoridades y demás órganos competentes en materia de seguridad ciudadana y a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se regirá por los principios de(CORRECTA): Legalidad, Igualdad de trato y No discriminación, Oportunidad, Proporcionalidad, Eficacia, Eficiencia y Responsabilidad, y se someterá al Control administrativo y jurisdiccional. Legalidad, Igualdad de trato y No discriminación, Oportunidad, Proporcionalidad, Eficacia, Eficiencia y Responsabilidad, y se someterá al Control jurisdiccional. Legalidad, Igualdad de trato y No discriminación, Oportunidad, Proporcionalidad, Eficacia, Responsabilidad, y se someterá al Control jurisdiccional. Legalidad, Igualdad de trato y No discriminación, Oportunidad, Congruencia, Eficacia, Eficiencia y Responsabilidad, y se someterá al Control administrativo y jurisdiccional.

Según el Artículo 4. Principios rectores de la acción de los poderes públicos en relación con la seguridad ciudadana, las disposiciones de los capítulos III y V (Actuaciones para Mantenimiento y Restablecimiento y Régimen Sancionador) (falsa). Deberán interpretarse del modo más favorable a la plena efectividad de los derechos fundamentales y libertades públicas, singularmente de los derechos de reunión y manifestación, las libertades de expresión e información, la libertad sindical y el derecho de huelga. Deberán aplicarse del modo más favorable a la plena efectividad de los derechos y libertades públicas, singularmente de los derechos de reunión y manifestación, las libertades de expresión e información, la libertad sindical y el derecho de huelga. Deberán interpretarse y aplicarse del modo más favorable a la plena efectividad de los derechos fundamentales y libertades públicas, singularmente de los derechos de reunión y manifestación, y el derecho de huelga. Deberán interpretarse y aplicarse del modo más favorable a la plena efectividad de los derechos fundamentales y libertades públicas, singularmente de los derechos de reunión y las libertades de expresión e información.

En particular, la actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad está sujeta a los principios básicos de actuación regulados en: El artículo 5 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Estado. El artículo 10 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Estado. El artículo 5 de la Ley 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Estado. Ninguna es correcta.

En particular, la actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad está sujeta a los principios básicos de actuación regulados en: El artículo 5 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El artículo 3 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El artículo 10 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El artículo 5.1 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Según art 4. La actividad de intervención se justifica por la existencia de(Falsa): Una amenaza concreta o de un comportamiento subjetivamente peligroso. Que, razonablemente, sea susceptible de provocar un perjuicio real para la seguridad ciudadana. En concreto, atentar contra los derechos y libertades individuales y colectivos o alterar el normal funcionamiento de las instituciones públicas. Todas correctas.

Según art 4. La actividad de intervención se justifica por la existencia de(verdadera): Una amenaza concreta o de un comportamiento objetivamente peligroso que, razonablemente, sea susceptible de provocar un perjuicio real para la seguridad ciudadana. Ambas son falsas. En concreto, atentar contra los derechos y libertades colectivos o alterar el normal funcionamiento de las instituciones públicas. Ambas son correctas.

Según art 4. La actividad de intervención se justifica por la existencia de(verdadera): Una amenaza concreta o de un comportamiento objetivamente peligroso que, razonablemente, sea susceptible de provocar un perjuicio para la seguridad publica. Ambas son falsas. En concreto, atentar contra los derechos y libertades colectivos o alterar el normal funcionamiento de las instituciones públicas. Ambas son correctas.

La Preparación, Dirección y Ejecución de la política en relación con la administración general de la Seguridad Ciudadana, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otras administraciones públicas en dicha materia, corresponde: Al Gobierno, a través del Ministerio del Interior y de los demás órganos y autoridades competentes. Al Estado, a través del Ministerio del Interior y de los demás órganos y autoridades competentes. Al Estado, a través del Gobierno y de los demás órganos y autoridades competentes. Al Gobierno, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a sus órdenes.

Son autoridades y órganos competentes en materia de seguridad ciudadana, en el ámbito de la Administración General del Estado(Falsa): Los Delegados del Gobierno en las comunidades autónomas y en las Ciudades de Ceuta y Melilla. El Ministro del Interior. Presidente del Gobierno. Ninguno son autoridades.

La Preparación, Dirección y Ejecución de la política en relación con la administración general de la Seguridad Ciudadana, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otras administraciones públicas en dicha materia, corresponde (Falsa): Al Gobierno, a través del Ministerio del Interior y de los demás órganos y autoridades competentes. Al Estado, a través del Ministerio del Interior y de los demás órganos y autoridades competentes y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a sus órdenes,. Al Ministerio del Interior y de las Fuerzas y cuerpos de Seguridad a sus ordenes, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otras administraciones públicas en dicha materia. Al Gobierno, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del a sus órdenes.

Son autoridades y órganos competentes en materia de seguridad ciudadana, en el ámbito de la Administración General del Estado(Verdadera): Los Delegados del Gobierno en las comunidades autónomas que tengan cuerpos de Policía propios. Los titulares de los órganos directivos del Ministerio del Interior que tengan atribuida tal condición, en virtud de disposiciones legales o reglamentarias. Los Subdelegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas y los Directores Insulares. Todas correctas.

Serán autoridades y órganos competentes, en materia de seguridad ciudadana, los correspondientes de las comunidades autónomas (verdadera): Los Delegados del Gobierno en las comunidades autónomas. Los Subdelegados del Gobierno en las provincias y los Directores Insulares. Ambas son correctas. Ninguna es correcta.

Según el Artículo 5. Autoridades y órganos competentes, respecto a la seguridad ciudadana, las autoridades de las Ciudades de Ceuta y Melilla y las autoridades locales(VERDADERA): Ejercerán las facultades que les corresponden, de acuerdo con la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo. Ejercerán las facultades que les corresponden, de acuerdo a la legislación de régimen local. Ejercerán las facultades que les corresponden, de acuerdo a la LEPAR. Todas son correctas.

La Administración General del Estado y las demás administraciones públicas con competencias en materia de seguridad ciudadana se regirán, en sus relaciones por los principios de: Cooperación, facilitándose la información de acuerdo con la legislación vigente y la asistencia técnica necesarias en el ejercicio de sus respectivas atribuciones, y, cuando fuese preciso, coordinando las acciones para garantizar el cumplimiento de esta Ley. Colaboración y lealtad institucional, facilitándose la información de acuerdo con la legislación vigente y la asistencia técnica necesarias en el ejercicio de sus respectivas atribuciones, y, cuando fuese preciso, coordinando las acciones para garantizar el cumplimiento de esta Ley. Colaboración y lealtad institucional, facilitándose la información de acuerdo con la legislación vigente y la asistencia técnica necesarias en el ejercicio de sus respectivas atribuciones, y, en todo momento, coordinando las acciones para garantizar el cumplimiento de esta Ley. Ninguna es correcta.

Según el Artículo 6. Cooperación interadministrativa, se dará de conformidad con lo dispuesto en(verdadera): la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo. la Ley Orgánica 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Ley Orgánica 4/2015 de Seguridad Ciudadana.

Serán autoridades y órganos competentes, en materia de seguridad ciudadana, los correspondientes de las comunidades autónomas (verdadera): Solo las que hayan asumido competencias en materia de Seguridad Ciudadana. Los Delegados del Gobierno en las comunidades autónomas y en las Ciudades de Ceuta y Melilla. Que tengan asumidas competencias en materia de Seguridad Ciudadana o cuerpo de Policía propio. Ninguna es correcta.

Según el Artículo 5. Autoridades y órganos competentes, respecto a la seguridad ciudadana, las autoridades de las Ciudades de Ceuta y Melilla y las autoridades locales(VERDADERA): Ejercerán las facultades que les corresponden, de acuerdo con la Ley 2/1986, de 13 de marzo. Ejercerán las facultades que les corresponden, de acuerdo a la legislación de régimen local y Ley de espectáculos públicos actividades recreativas y actividades clasificadas. Ninguna correcta. Todas son correctas.

Según el Artículo 6. Cooperación interadministrativa, se dará de conformidad con lo dispuesto en(falsa): La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Todas Falsas.

Según el Artículo 6. Cooperación interadministrativa, se dará de conformidad con lo dispuesto en(verdadera): La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo. Todas verdaderas. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Ley Orgánica 4/2015 de Seguridad Ciudadana.

Según el Artículo 6. Cooperación interadministrativa, se dará de conformidad con lo dispuesto en(verdadera): Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Todas falsas. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Ley Orgánica 4/2015 de Seguridad Ciudadana.

Según el Artículo 6. La Cooperación interadministrativa, se dará de conformidad con lo dispuesto en la (verdadera): Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Todas falsas. la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Ambas verdaderas.

Según el Artículo 7 del Deber de colaboración: Todas las autoridades y funcionarios públicos, en el ámbito de sus respectivas competencias y de acuerdo con su normativa específica, deberán colaborar con las autoridades y órganos competentes a que se refiere esta Ley. Todas las autoridades y funcionarios públicos, en el ámbito de sus respectivas competencias y de acuerdo con su normativa específica, deberán cooperar con las autoridades y órganos competentes a que se refiere esta Ley. Todas las autoridades y funcionarios públicos, en el ámbito de sus respectivas competencias y de acuerdo con su normativa específica, deberán cooperar y colaborar con las autoridades y órganos competentes a que se refiere esta Ley. Ninguna es cierta.

Según el Artículo 7 del Deber de colaboración(la falsa): Todas las autoridades y funcionarios públicos, en el ámbito de sus respectivas competencias y de acuerdo con su normativa específica, deberán prestar auxilio a las autoridades y órganos competentes a que se refiere esta Ley. Todas las autoridades y funcionarios públicos, en el ámbito de sus respectivas competencias y de acuerdo con su normativa específica, deberán colaborar con las autoridades y órganos competentes a que se refiere esta Ley. Todas las autoridades y funcionarios públicos, en el ámbito de sus respectivas competencias y de acuerdo con su normativa específica, deberán cooperar y prestar auxilio a las autoridades y órganos competentes a que se refiere esta Ley. Ninguna es cierta.

Según el Artículo 7 del Deber de colaboración: Cuando por razón de su cargo, las autoridades y funcionarios públicos que tengan conocimiento de hechos que: Perturben la seguridad ciudadana o de los que racionalmente pueda inferirse que pueden producir una perturbación grave estarán obligados a ponerlo inmediatamente en conocimiento de la autoridad competente. Perturben gravemente la seguridad ciudadana o de los que racionalmente pueda inferirse que pueden producir una perturbación grave estarán obligados a ponerlo inmediatamente en conocimiento de la autoridad competente. Solo los que perturben la seguridad ciudadana estarán obligados a ponerlo inmediatamente en conocimiento de la autoridad competente. Perturben gravemente la seguridad ciudadana o de los que racionalmente pueda inferirse que pueden producir una perturbación grave podrán ponerlo inmediatamente en conocimiento de la autoridad competente.

Según el Artículo 7 del Deber de colaboración: Cuando por razón de su cargo, las autoridades y funcionarios públicos que tengan conocimiento de hechos que(Falsa): Racionalmente pueda inferirse que pueden producir una perturbación grave estarán obligados a ponerlo inmediatamente en conocimiento de la autoridad competente. Perturben gravemente la seguridad ciudadana estarán obligados a ponerlo inmediatamente en conocimiento de la autoridad competente. Pueden producir una perturbación grave estarán obligados a ponerlo inmediatamente en conocimiento de la autoridad competente. Perturben gravemente la seguridad ciudadana o de los que irracionalmente pueda inferirse que pueden producir una perturbación grave estarán obligados a ponerlo inmediatamente en conocimiento de la autoridad competente.

Según el Artículo 7 y para el cumplimiento de los fines previstos en esta Ley orgánica de seguridad ciudadana, las autoridades y órganos competentes y los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Podrán recabar de los particulares su ayuda y colaboración en la medida necesaria para el cumplimiento de los fines previstos en esta Ley. No podrán recabar de los particulares su ayuda y colaboración en la medida necesaria para el cumplimiento de los fines previstos en esta Ley. Podrán recabar de los particulares su ayuda y colaboración en la medida necesaria para el cumplimiento de los fines previstos en esta Ley pero solo las Fuerzas y cuerpos de Seguridad. Podrán recabar de los particulares su ayuda y colaboración en la medida necesaria para el cumplimiento de los fines previstos en esta Ley pero solo las autoridades y órganos competentes de seguridad ciudadana.

Según el Artículo 7 y para el cumplimiento de los fines previstos en esta Ley orgánica de seguridad ciudadana, los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Podrán recabar de los particulares su ayuda y colaboración en la medida necesaria para el cumplimiento de los fines previstos en esta Ley. No podrán recabar de los particulares su ayuda y colaboración en la medida necesaria para el cumplimiento de los fines previstos en esta Ley. Deberán recabar de los particulares su ayuda y colaboración en la medida necesaria para el cumplimiento de los fines previstos en esta Ley. Podrán recabar de los particulares su ayuda y colaboración en la medida necesaria para el cumplimiento de los fines previstos en esta Ley pero solo en los casos de grave calamidad pública o catástrofe extraordinaria.

Según el Artículo 7 y para el cumplimiento de los fines previstos en esta Ley orgánica de seguridad ciudadana, las autoridades y órganos competentes y los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los casos de grave calamidad pública o catástrofe extraordinaria: Podrán recabar de los particulares su ayuda y colaboración en la medida necesaria para el cumplimiento de los fines previstos en esta Ley. Deberán recabar de los particulares su ayuda y colaboración en la medida necesaria para el cumplimiento de los fines previstos en esta Ley. Deberán recabar de los particulares su ayuda y colaboración en la medida necesaria para el cumplimiento de los fines previstos en esta Ley pero siempre que ello no implique riesgo personal para los mismos. Podrán recabar de los particulares su ayuda y colaboración en la medida necesaria para el cumplimiento de los fines previstos en esta Ley aunque ello implique riesgo personal para los mismos.

Según el Artículo 7. Para el cumplimiento de los fines previstos en esta Ley orgánica de seguridad ciudadana, las autoridades y órganos competentes y los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Podrán recabar de los particulares su ayuda y colaboración en la medida necesaria para el cumplimiento de los fines previstos en esta Ley, especialmente en los casos de grave calamidad pública o catástrofe extraordinaria, siempre que ello no implique riesgo personal para los mismos. Podrán recabar de los particulares su ayuda y colaboración en la medida necesaria para el cumplimiento de los fines previstos en esta Ley, y estarán obligados en los casos de grave calamidad pública o catástrofe extraordinaria, siempre que ello no implique riesgo personal para los mismos. Podrán recabar de los particulares su ayuda y colaboración en la medida necesaria para el cumplimiento de los fines previstos en esta Ley, y estarán obligados en los casos de grave calamidad pública o catástrofe extraordinaria, aunque ello implique riesgo personal para los mismos. Podrán recabar de los particulares su ayuda y colaboración en la medida necesaria para el cumplimiento de los fines previstos en esta Ley, especialmente en los casos de grave calamidad pública o catástrofe extraordinaria, aunque ello implique riesgo personal para los mismos.

Según el Artículo 7 Las empresas de seguridad privada tienen: Especial deber de auxiliar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones, prestarles la cooperación que precisen y seguir sus instrucciones, en los términos previstos en la normativa de seguridad privada. Especial deber de auxiliar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones, y seguir sus instrucciones, en los términos previstos en la normativa de seguridad privada. Especial deber de auxiliar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones, prestarles la colaboración que precisen y seguir sus instrucciones, en los términos previstos en la normativa de seguridad privada. Especial deber de auxiliar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones, prestarles la colaboración que precisen , en los términos previstos en la normativa de seguridad privada.

Según el Artículo 7 ¿Quiénes tendrán un especial deber de auxiliar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones, prestarles la colaboración que precisen y seguir sus instrucciones, en los términos previstos en la normativa de seguridad privada? (Falsa). Personal que realice funciones de policía administrativa. Despachos de detectives privados. Empresas de seguridad privada. El personal de seguridad privada.

Según el Artículo 7, tendrán un especial deber de colaborar en la consecución de los fines previstos en el artículo 3 de esta Ley(Verdadera). Empresas de seguridad privada. Despachos de detectives privados. Personal que realice funciones de policía administrativa. Todas correctas.

Según el Artículo 7 ¿Quiénes tendrán un especial deber de auxiliar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones, prestarles la colaboración que precisen y seguir sus instrucciones, en los términos previstos en la normativa de seguridad privada? (Falsa). Empresas de seguridad privada. Despachos de detectives privados. Solo personal de seguridad privada. El personal de seguridad privada.

Según el Artículo 7 ¿Quiénes tendrán un especial deber de auxiliar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones, prestarles la colaboración que precisen y seguir sus instrucciones, en los términos previstos en la normativa de seguridad privada? (Verdadera). Empresas de seguridad privada. Detectives privados. Solo personal de seguridad privada. Personal que realice funciones de policía administrativa.

El Estado garantiza la seguridad ciudadana, con sujeción a: La Constitución y las Leyes. La Constitución y las Leyes y el resto del ordenamiento Jurídico. La Constitución y el resto del ordenamiento Jurídico. La Constitución.

Constituyen los fines de esta Ley y de la acción de los poderes públicos en su ámbito de aplicación(la correcta): La protección del libre ejercicio de los derechos públicos y las libertades fundamentales y los demás derechos reconocidos y amparados por el ordenamiento jurídico. La garantía del normal funcionamiento de las instituciones. La protección de las personas y bienes, con especial atención a los menores, mujeres y a las personas con discapacidad necesitadas de especial protección. Todas correctas.

Constituyen los fines de esta Ley y de la acción de los poderes públicos en su ámbito de aplicación(la correcta): La pacífica utilización de vías y demás bienes privados y, en general, espacios destinados al uso y disfrute públicos. La pacífica utilización de vías y demás bienes demaniales y, en general, espacios destinados al uso y disfrute público. La protección de las personas y bienes, con especial atención a los, mayores y a las personas con discapacidad necesitadas de especial protección. Todas correctas.

Según el Artículo 4. Principios rectores de la acción de los poderes públicos en relación con la seguridad ciudadana, las disposiciones de los capítulos III y V (Actuaciones para Mantenimiento y Restablecimiento y el Régimen Sancionador) (verdadera). Deberán interpretarse y aplicarse del modo más favorable a la plena efectividad de los derechos fundamentales y libertades públicas, singularmente de los derechos de reunión y manifestación, las libertades de expresión e información, la libertad sindical y el derecho de huelga. Deberán interpretarse y aplicarse del modo más favorable a la plena efectividad de los derechos fundamentales y libertades públicas, ampliamente a los derechos de reunión y manifestación, las libertades de expresión e información, la libertad sindical y el derecho de huelga. Deberán interpretarse y aplicarse del modo más favorable a la plena efectividad de los derechos fundamentales y libertades públicas, singularmente de los derechos de reunión y manifestación, la libertad sindical y el derecho de huelga. Deberán interpretarse y aplicarse del modo más favorable a la plena efectividad de los derechos fundamentales y libertades públicas, pluralmente de los derechos de reunión y manifestación, las libertades de expresión e información, la libertad sindical y el derecho de huelga.

La Administración General del Estado y las demás administraciones públicas con competencias en materia de seguridad ciudadana se regirán, en sus relaciones por los principios de: Cooperación, facilitándose la información de acuerdo con la legislación vigente y la asistencia técnica necesarias en el ejercicio de sus respectivas atribuciones, y, cuando fuese preciso, coordinando las acciones para garantizar el cumplimiento de esta Ley. Cooperación, facilitándose la información de acuerdo con la legislación vigente y la asistencia técnica necesarias en el ejercicio de sus respectivas atribuciones, y, cuando no fuese preciso, coordinando las acciones para garantizar el cumplimiento de esta Ley. Cooperación, facilitándose la información de acuerdo con la legislación vigente y la asistencia técnica necesarias en el ejercicio de sus respectivas atribuciones, y, en todo momento, coordinando las acciones para garantizar el cumplimiento de esta Ley. Cooperación, facilitándose la información de acuerdo con la legislación vigente y la asistencia técnica necesarias en el ejercicio de sus respectivas atribuciones, coordinando las acciones para garantizar el cumplimiento de esta Ley.

¿Qué Ley deroga la actual Ley de Seguridad Ciudadana?. La actual Ley 4/2015 deroga la Ley orgánica 1/1992 de 21 de febrero. La actual Ley orgánica 4/2015 deroga la Ley 1/1995 de 21 de febrero. La actual Ley orgánica 4/2015 deroga la Ley orgánica 1/1992 de 21 de febrero. La actual Ley orgánica 4/2015 deroga la Ley orgánica 1/1995 de 21 de febrero.

Constituyen los fines de esta Ley y de la acción de los poderes públicos en su ámbito de aplicación(la correcta): El respeto a las Leyes, a la paz y a la seguridad publica en el ejercicio de los derechos y libertades. La protección del libre ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas y los demás derechos reconocidos y amparados por la constitución. Ninguna es correcta. La protección de las personas y bienes, con especial atención a los mayores, menores y a las personas con discapacidad necesitadas de especial protección.

Denunciar Test