Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de l
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de l Descripción: Oposiciones educación social C V |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- La LO 5/2000 se aplicará (señala la correcta): a) para exigir la responsabilidad de las personas mayores de dieciséis años y menores de dieciocho por la comisión de hechos tipificados como delitos o faltas en el Código Penal o las leyes penales especiales. b) para exigir la responsabilidad de las personas mayores de catorce años y menores de dieciocho por la comisión de hechos tipificados como delitos o faltas en el Código Civil o las leyes penales especiales. c) para exigir la responsabilidad de las personas mayores de catorce años y menores de dieciocho por la comisión de hechos tipificados como delitos o faltas en el Código Penal o las leyes penales especiales. d) para exigir la responsabilidad de las personas mayores de catorce años y menores de veintiuno por la comisión de hechos tipificados como delitos o faltas en el Código Penal o las leyes penales especiales. 2.- Qué tipo de internamiento es aquel en que las personas residen en el centro, pero pueden realizar fuera del mismo alguna o algunas de las actividades formativas, educativas, laborales y de ocio establecidas en el programa individualizado de ejecución de la medida. a) Régimen cerrado. b) Régimen semiabierto. c) Régimen Abierto. d) Tratamiento ambulatorio. 3.- Las medidas de internamiento constarán de dos períodos: a) el primero se llevará a cabo en el centro correspondiente, conforme a la descripción efectuada en el apartado anterior de este artículo, el segundo se llevará a cabo en régimen de libertad vigilada, en la modalidad elegida por el menor infractor. b) el primero se llevará a cabo en el centro correspondiente, conforme a la descripción efectuada en el apartado anterior de este artículo, el segundo se llevará a cabo en régimen de prestaciones en beneficio de la comunidad, en la modalidad elegida por el Juez. c) el primero se llevará a cabo en el centro correspondiente, conforme a la descripción efectuada en el apartado anterior de este artículo, el segundo se llevará a cabo en régimen de libertad vigilada, en la modalidad elegida por el juez. d) Ninguna es correcta. 4.- Cuando los hechos cometidos sean calificados de falta: a) sólo se podrán imponer las medidas de libertad vigilada hasta un máximo de seis meses, y prestaciones en beneficio de la comunidad hasta cincuenta horas. b) sólo se podrán imponer las medidas de libertad vigilada hasta un máximo de tres meses, y prestaciones en beneficio de la comunidad hasta cincuenta horas. c) sólo se podrán imponer las medidas de libertad vigilada hasta un máximo de seis meses, y prestaciones en beneficio de la comunidad hasta setenta horas. d) sólo se podrán imponer las medidas de libertad vigilada hasta un máximo de tres meses, yprestaciones en beneficio de la comunidad hasta veinticinco horas. 5.- Cuando los hechos cometidos sean calificados de falta: a) sólo se podrán imponer las medidas de permanencia de fin de semana hasta un máximo de seis fines de semana y la realización de tareas socio- educativas hasta seis meses. b) sólo se podrán imponer las medidas de permanencia de fin de semana hasta un máximo de cuatro fines de semana y la realización de tareas socio- educativas hasta seis meses. c) sólo se podrán imponer las medidas de permanencia de fin de semana hasta un máximo de cuatro fines de semana y la realización de tareas socio- educativas hasta tres meses. d) Ninguna es correcta. 6.- Como norma general, la duración de las medidas no podrá exceder: a) De dos años, computándose el tiempo ya cumplido en medida cautelar. b) De dos años, sin computarse el tiempo ya cumplido en medida cautelar. c) De tres años, computándose el tiempo ya cumplido en medida cautelar. d) De tres años, sin computarse el tiempo ya cumplido en medida cautelar. 7.- ¿Cuándo se aplicará la medida de internamiento en régimen cerrado?. a) Cuando los hechos estén tipificados como delito grave por el Código Penal o las leyes penales especiales. b) Tratándose de hechos tipificados como delito menos grave, en su ejecución se haya empleado violencia o intimidación en las personas o se haya generado grave riesgo para la vida o la integridad física de las mismas. c) Cuando los hechos tipificados como delito se cometan en grupo o el menor perteneciere o actuare al servicio de una banda, organización o asociación, incluso de carácter transitorio, que se dedicare a la realización de tales actividades. d) En todos los casos. 8.- ¿Qué tiempo máximo de horas de prestaciones en beneficio a la comunidad se puede alcanzar, si en el momento de cometer el delito, el menor tiene catorce o quince años?: a) Cien horas. b) Ciento Cincuenta horas. c) Doscientas horas. d) No se contempla este aumento. 9. ¿Qué tiempo máximo de horas de prestaciones en beneficio a la comunidad se puede alcanzar, si en el momento de cometer el delito tuviese dieciséis o diecisiete años?. a) Cien horas. b) Ciento Cincuenta horas. c) Doscientas horas. d) No se contempla este aumento. 10.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. a) Cuando el menor a quien se le hubiere impuesto una medida de las establecidas en esta Ley alcanzase la mayoría de edad, continuará el cumplimiento de la medida hasta alcanzar los objetivos propuestos en la sentencia en que se le impuso conforme a los criterios expresados en los artículos anteriores. b) Cuando se trate de la medida de internamiento en régimen cerrado y el menor alcance la edad de dieciocho años sin haber finalizado su cumplimiento, el Juez de Menores, oído el Ministerio Fiscal, el letrado del menor, el equipo técnico y la entidad pública de protección o reforma de menores, podrá ordenar en auto motivado que su cumplimiento se lleve a cabo en un centro penitenciario conforme al régimen general previsto en la Ley Orgánica General Penitenciaria si la conducta de la persona internada no responde a los objetivos propuestos en la sentencia. c) No obstante lo señalado en los apartados anteriores, cuando las medidas de internamiento en régimen cerrado sean impuestas a quien haya cumplido veintiún años de edad o, habiendo sido impuestas con anterioridad, no hayan finalizado su cumplimiento al alcanzar la persona dicha edad, el Juez de Menores, oídos el Ministerio Fiscal, el letrado del menor, el equipo técnico y la entidad pública de protección o reforma de menores, ordenará su cumplimiento en centro penitenciario conforme al régimen general previsto en la Ley Orgánica General Penitenciaria. d) Cuando el menor pase a cumplir la medida de internamiento en un centro penitenciario, continuará pendiente por cumplir las medidas impuestas por el Juez de Menores. 11. ¿Cuándo prescribe cualquier otro delito grave ?. a) A los cinco años. b) A los tres años. c) Al año. d) No prescribe. 12 ¿Cuándo prescriben las medidas que tengan una duración inferior a los dos años?. a) A los tres años, en todo caso. b) A los tres años, excepto la amonestación, las prestaciones en beneficio de la comunidad y la permanencia de fin de semana, que prescribirán al año. c) A los dos años, en todo caso. d) A los dos años, excepto la amonestación, las prestaciones en beneficio de la comunidad y la permanencia de fin de semana, que prescribirán al año. |