Ley Orgánica 5/2005
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley Orgánica 5/2005 Descripción: 2 la Defensa Nacional. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué corresponde el Ministerio de Defensa según el artículo 9?. A la preparación, desarrollo y ejecución de la política de defensa determinada por el Gobierno. A la gestión de los recursos económicos del Estado. ¿Qué integración tiene el Ministerio de Defensa?. Se integran las Fuerzas Armadas para posibilitar la ejecución eficaz de la política de defensa. Se integran únicamente las Fuerzas Armadas en actividades civiles. ¿Qué elemento esencial constituyen las Fuerzas Armadas?. Constituyen una entidad única que se concibe como un conjunto integrador de sus componentes. Constituyen varias entidades independientes sin relación entre ellas. ¿Cómo debe organizarse la estructura de las Fuerzas Armadas para cumplir sus misiones?. De forma que se asegure la eficacia en la ejecución de las operaciones militares. De manera descentralizada sin criterios específicos de eficacia. ¿En qué se integrarán los miembros de las Fuerzas Armadas?. Se integrarán o adscribirán a distintos cuerpos de acuerdo con los cometidos. Se integrarán únicamente en cuerpos de carácter civil. ¿Cómo se organizan las Fuerzas Armadas según el artículo 11?. En una estructura orgánica y otra operativa. En varias estructuras independientes sin relación. ¿Qué posibilitará la estructura orgánica de las Fuerzas Armadas?. La generación de la estructura operativa. La división de las fuerzas en unidades civiles. ¿Qué principio regirá la organización de la estructura operativa?. Unidad de mando. Separación de mando. ¿Qué se unificará para alcanzar la eficacia y economía de medios?. Los servicios cuyos cometidos no sean exclusivos de un Ejército. Los recursos económicos en diferentes departamentos. ¿Qué constituye el Estado Mayor de la Defensa?. El órgano auxiliar de mando y apoyo al Jefe de Estado Mayor de la Defensa. La organización encargada exclusivamente del apoyo logístico. ¿Qué funciones tiene el Jefe de Estado Mayor de la Defensa?. Ejercer, bajo la dependencia del Ministro de Defensa, el mando de la estructura operativa y la conducción estratégica. Supervisar únicamente la administración civil del Ministerio. ¿Qué le corresponde al Jefe de Estado Mayor de la Defensa en relación con la estrategia militar?. Elaborar y definir la estrategia militar. Supervisar solo actividades logísticas. ¿Qué podrá hacer el Jefe de Estado Mayor de la Defensa por delegación del Ministro?. Ejercer la representación militar nacional ante organizaciones internacionales. Dirigir las actividades civiles del Ministerio. ¿A quién coordinará el Jefe de Estado Mayor de la Defensa?. A los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire. A los directores de las organizaciones civiles del Estado. ¿Qué componen el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire?. La estructura orgánica de las Fuerzas Armadas. Organizaciones civiles independientes. ¿De qué está compuesto cada uno de estos Ejércitos?. Por el Cuartel General, la Fuerza y el Apoyo a la Fuerza. Por departamentos administrativos civiles. ¿Qué ejercicio les corresponde a los Jefes de Estado Mayor de cada Ejército?. Ejercer, bajo la autoridad del Ministro de Defensa, el mando de su respectivo Ejército. Supervisar únicamente actividades académicas. ¿Qué funciones desarrollan los Jefes de Estado Mayor en relación con sus Ejércitos?. Desarrollar la organización, instruir, adiestrar y velar por la motivación y disciplina. Gestionar solo actividades administrativas civiles. ¿Qué garantizan los Jefes de Estado Mayor respecto a sus Fuerzas?. La adecuada preparación para su puesta a disposición de la estructura operativa. La gestión del presupuesto civil del Estado. ¿En qué ámbito actúan los órganos de la jurisdicción militar?. En el ámbito estrictamente castrense. En todos los ámbitos civiles y militares sin restricciones. ¿En qué se basan los órganos de la jurisdicción militar?. En el principio de unidad jurisdiccional. En la autonomía de cada órgano civil. ¿Qué materias administran los órganos de la jurisdicción militar?. Materias que establezca la declaración del estado de sitio y leyes militares. Materias civiles ajenas a la defensa. ¿Qué funciones realiza el Ministerio de Defensa según el artículo 9?. La preparación, el desarrollo y la ejecución de la política de defensa. La gestión de recursos civiles y económicos sin relación con la defensa. ¿Qué finalidad tiene la organización de las Fuerzas Armadas?. Posibilitar el cumplimiento de las misiones en el marco específico, conjunto y combinado. Dividir las fuerzas en unidades independientes sin coordinación. ¿Qué órganos integran el Cuartel General de cada Ejército?. Los órganos que encuadran los medios humanos y materiales necesarios para asistir al Jefe de Estado Mayor. Solo los recursos logísticos civiles. ¿Qué actividades realiza la Fuerza en cada Ejército?. La realización de adiestramiento, preparación y evaluación de unidades. La gestión administrativa civil. ¿Qué abarca el Apoyo a la Fuerza?. La dirección, gestión, administración y control de recursos humanos, materiales y financieros. La supervisión de actividades civiles. ¿Qué ejercerán los Jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire?. El mando de su respectivo Ejército. La supervisión de actividades civiles del Ministerio. ¿Qué deben velar los Jefes de Estado Mayor en sus respectivos Ejércitos?. Por la motivación, disciplina y bienestar del personal militar. Por la gestión financiera civil del Estado. ¿Qué base legal y constitucional regula la jurisdicción militar?. La organización y funcionamiento en el ámbito estrictamente castrense y materias que establezca la declaración del estado de sitio. La legislación civil sin restricciones. |