option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley orgánica 5/2005 de la defensa Nacional

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley orgánica 5/2005 de la defensa Nacional

Descripción:
La Defensa Nacional

Fecha de Creación: 2025/10/08

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 39

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Que regula la ley orgánica 5/2005?. La defensa civil. La defensa Nacional y la organización militar. El sistema judicial militar. Las operaciones en el exterior.

¿Cuál es la finalidad principal de la política de defensa?. Controlar el gasto público. Proteger a los ciudadanos la Constitución y la integridad territorial de España. Supervisar los cuerpos de seguridad. Dirigir la economía nacional.

¿En qué año se aprobó la ley orgánica de la defensa Nacional?. 1980. 1984. 2005. 2011.

¿Qué organismo tiene el mando supremo de las fuerzas armadas?. El Presidente del Gobierno. El Rey. El Ministro de Defensa. El Congreso.

¿Quien determina la política de defensa y asegura su ejecución?. El Consejo de Estado. El Gobierno. El Rey. Las Cortes Generales.

¿Quien dirige la política de defensa y la gestión de crisis?. El Ministro Interior. El presidente del Gobierno. El JEMAD. El Senado.

¿Quien asiste al presidente de en la dirección estratégica de las operaciones?. El Consejo de Defensa Nacional. El Congreso. El JEMAD. El Tribunal Supremo.

¿Qué órgano asesora al presidente del Gobierno en materia de defensa?. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo de Defensa Nacional. Consejo de ministro. Estado Mayor Conjunto.

¿Qué cámara autoriza misiones militares en el exterior?. Senado. Congreso de los Diputados. Consejo de Defensa Nacional. Consejo de Ministros.

¿Qué ministerio integra a las fuerzas armadas?. Interior. Presidencia. Defensa. ExterioresExteriores.

Las fuerzas armadas están formadas por: Ejército de Tierra, armada y Ejército del Aire y del Espacio. Ejército de Tierra y Guardia civil. Policía Nacional y Ejército. Ejército de Tierra, Ejército del Aire y del Espacio y CNI.

La estructura de las fuerzas armadas se dividen en: Orgánica y funcional. Orgánica y operativa. Civil y militar. Defensiva y ofensiva.

¿Qué estructura prepara la fuerza?. Operativa. Orgánica. Conjunta. Estratégica.

¿Qué estructura emplea la fuerza en operaciones?. Orgánica. Operativa. Defensiva. Estratégica.

¿Quién dirige la estructura operativa de las Fuerzas Armadas?. El Ministro Interior. El JEMAD. El Rey. El Congreso.

¿Qué significa JEMAD?. Jefe del Estado Mayor de la Defensa. Jefe del Estado Militar de Defensa. Jefe Ejecutivo Militar de la Defensa. Junta Estratégica Militar.

¿Qué principios inspiran la Organización Militar ?. Democracia, cooperación y pluralidad. Jerarquía, disciplina unidad y eficacia. Autoridad y obediencia. Justicia y proporcionalidad.

¿Qué componente de cada ejército dirige la administración y recursos?. Cuartel General. Fuerza. Apoyo a la Fuerza. Unidad Táctica.

¿Qué ciudadanos pueden incorporarse como reservista?. Sólo militares retirados. Cualquier ciudadano español. Funcionarios. Ex policías.

¿Que se droga expresamente en la ley orgánica 5/2005?. Ley orgánica 6/1980 y la 13/1991. La Constitución. La ley de Seguridad Nacional. El Reglamento de Tropas.

¿Quién ejerce el mando supremo de cada ejército?. El JEMAD. El Ministro de Defensa. El Rey. JEMES.

Según la ley, las fuerzas armadas garantizan: La soberanía e independencia de España. El orden público. La economía. Los derechos laborales.

¿En qué situaciones puede intervenir las Fuerzas Armadas dentro del país?. Solo en guerra. En catástrofes, calamidades o riesgos graves. En manifestaciones. En elecciones.

¿Quién autoriza las misiones militares en el exterior?. El Consejo de Defensa Nacional. El Congreso. El Senado. El Rey.

Las misiones en el exterior deben cumplir con: La Legalidad Internacional y Resoluciones de la ONU. Las decisiones del Ministro del Interior. La autorización de la Guardia civil. La ley de Seguridad Nacional.

¿Cada cuanto debe informar el Gobierno al Congreso sobre Operaciones Exteriores?. Cada seis meses. Cada año como máximo. Cada dos años. No hay obligación.

¿Cuál de las siguientes no es una misión de las Fuerzas Armadas?. Defensa del territorio. Ayuda humanitaria. Supervisar elecciones. Apoyo a autoridades civiles en catástrofes.

¿Qué tipo de operaciones puedes realizar las FAS?. Solo en exteriores. De prevención, mantenimiento de la paz y respuestas a agresiones. Sólo en territorio nacional. Únicamente de disuasión.

Las misiones exteriores deben ser: Humanitarias o defensivas, conforme al derecho internacional. Políticas. Comerciales. De espionaje.

Las reglas esenciales del comportamiento militar se inspira en: La tradición de los ejércitos españoles. El código civil. La ley del servicio Militar. La ONU.

¿Dónde se desarrollan las reglas esenciales del comportamiento militar?. En las Reales Ordenanzas. En el BOE. En la ley del personal militar. En el Reglamento del Congreso.

El régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas garantiza: La obediencia ciega. La observación de las reglas esenciales de comportamiento. La impunidad militar. La obediencia al Ministro de Defensa.

¿Qué tipo de tribunales están prohibidos en el ámbito militar?. Disciplinarios. Tribunales de honor. Ordinarios. Internacionales.

¿Qué principios rige la aportación de recursos a la defensa?. Proporcionalidad y gradualidad. Exclusividad militar. Centralización. Delegación civil.

¿Qué cuerpo tiene naturaleza militar pero depende del ministerio de Interior?. Policía Nacional. Guardia civil. Ejército del Aire. CNI.

¿Quién coordina las actuaciones de la Guardia civil en tiempos de conflictos?. Consejo de Defensa Nacional. Congreso. Ministro del Interior. Tribunal militar.

¿Que organismo se encarga de inteligencia y Seguridad Nacional?. Consejo de Defensa. Centro Nacional de Inteligencia. Ministerio del Interior. JEMAD.

¿Qué ministerio promueve la cultura de defensa?. Educación. Interior. Defensa. Presidencia.

¿Que se busca con la cultura de defensa?. Reclutar reservistas. Que la sociedad valore y conozca el papel de las Fuerzas Armadas. Sustituir el servicio militar. Incrementar el presupuesto.

Denunciar Test