Ley Orgánica 5/2005
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ley Orgánica 5/2005 Descripción: Defensa Nacional. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Quién tiene el mando supremo de las Fuerzas Armadas según la Ley Orgánica de Defensa?. El Rey de España. El Presidente del Gobierno. El Ministro de Defensa. ¿Qué órgano asesora y coordina al Presidente del Gobierno en materia de defensa?. El Consejo de Defensa Nacional. El Senado de Defensa. La Comisión de Seguridad. ¿Qué competencia corresponde a las Cortes Generales en materia de defensa?. Aprobar leyes y créditos presupuestarios relacionados con la defensa. Dirigir el Ministerio de Defensa. Ordenar operaciones militares específicas. ¿Cuál es la función del Presidente del Gobierno en relación con la política de defensa?. Formular la Directiva de Defensa Nacional y ordenar las misiones. Dirigir directamente las operaciones militares en combate. Supervisar únicamente el presupuesto militar. ¿Qué autoridad determina y ejecuta la política de defensa, además del Presidente del Gobierno?. El Ministro de Defensa. La Comisión de Defensa del Parlamento. El Jefe de Estado Mayor del Ejército. ¿Qué órgano tiene la responsabilidad de informar al Rey sobre las decisiones del Consejo de Defensa Nacional?. El Consejo de Defensa Nacional en pleno. La Junta de Seguridad. ¿Qué función tiene el Consejo Ejecutivo del Consejo de Defensa Nacional?. Tratar asuntos específicos y preparar informes para el pleno. Dirigir en exclusiva las operaciones militares en el exterior. ¿Qué principio rige la organización y recursos de la Defensa Nacional?. Contribución gradual y proporcionada a la situación. Contribución fija independientemente del escenario. ¿Qué cambios en la organización de las Fuerzas Armadas se establecen en la ley?. Diferenciación entre estructura orgánica y operativa. Reorganización de los servicios civiles de inteligencia. ¿Qué se deja sin efecto en la nueva organización de las Fuerzas Armadas?. La organización territorial, aunque se mantiene representación institucional. La estructura de mando del Ejército del Aire. ¿Qué principios rigen la organización de las Fuerzas Armadas según la ley?. Jerarquía, disciplina, unidad y eficacia. Descentralización, autonomía, flexibilidad y descentralización. ¿Cuál es el objeto principal de la Ley Orgánica de Defensa?. Regular la defensa nacional y la organización militar. Establecer la estructura administrativa de las comunidades autónomas. ¿Qué finalidad tiene la política de defensa según el artículo 2?. Proteger la Constitución, los valores y la integridad territorial. Promover la economía militar y la industria de armamento. ¿Qué atribución tiene el Rey en materia de defensa?. Mando supremo de las Fuerzas Armadas. Dirección estratégica de operaciones militares. ¿Qué función tienen las Cortes Generales en relación con los tratados internacionales en defensa?. Otorgar autorizaciones previas para el compromiso del Estado. Ejecutar directamente los acuerdos internacionales. ¿Qué corresponde al Congreso de los Diputados en materia de participación en misiones en el exterior?. Autorizar previamente la participación de las Fuerzas Armadas. Dirigir en exclusiva las operaciones militares en el extranjero. ¿Qué función específica tiene el Presidente del Gobierno en relación con la política de defensa?. Formular la Directiva de Defensa Nacional y ordenar las misiones. Dirigir la preparación logística de las Fuerzas Armadas. ¿Qué órgano tiene la responsabilidad de desarrollar y ejecutar la política de defensa?. El Ministro de Defensa. El Congreso de los Diputados. ¿Qué función cumple el Consejo de Defensa Nacional en relación con el Rey?. Informarle cuando asiste a las reuniones del pleno. Dirigir en exclusiva las operaciones militares en el exterior. ¿Cuál es la composición del Consejo de Defensa Nacional en pleno?. El Presidente del Gobierno, Ministros, Jefes de Estado Mayor y otros altos cargos. Solo los Ministros de Defensa y del Interior. ¿Qué autoridad tiene la competencia de ordenar, coordinar y dirigir la actuación de las Fuerzas Armadas?. El Presidente del Gobierno. El Congreso de los Diputados. ¿Qué funciones específicas tiene el Ministro de Defensa según la ley?. Asistir al Presidente del Gobierno y dirigir la actuación de las Fuerzas Armadas. Dirigir la política internacional de defensa sin coordinación con el Gobierno. ¿Qué elemento forma parte de la composición del Consejo de Defensa Nacional en pleno?. Los Jefes de Estado Mayor del Ejército, Armada y Aire. Los delegados de las comunidades autónomas en defensa. ¿Qué órgano es responsable de asesorar en la planificación y desarrollo de la política de defensa?. El Consejo de Defensa Nacional. El Tribunal Constitucional. ¿Qué principio permite mantener actualizadas las reglas de conducta de las Fuerzas Armadas?. La regulación reglamentaria basada en la tradición y la ley. La autorización exclusiva del Parlamento. ¿Qué se busca con la diferenciación entre estructura orgánica y estructura operativa en las Fuerzas Armadas?. Mejorar la acción conjunta y la utilización de capacidades. Centralizar el mando en el Ministerio de Defensa. ¿Qué aspectos se reforzarán en las reglas éticas y de conducta de las Fuerzas Armadas?. La tradición, la disciplina y la renovación de su importancia. La autonomía individual de los militares en decisiones estratégicas. ¿Cuál es el objetivo principal de la participación internacional de las Fuerzas Armadas españolas?. Actuar en misiones de paz, ayuda humanitaria y observación. Garantizar exclusivamente la defensa territorial interna. ¿Qué mecanismo se establece para responder a situaciones de crisis o conflicto armado?. Una organización apropiada y eficaz que integre recursos civiles y militares. La movilización inmediata del servicio militar obligatorio. ¿Qué artículo de la Constitución respalda la competencia del Estado en materia de defensa?. El artículo 149.1.4.ª. El artículo 30.2. |