option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ley Orgánica 6/2001 de Universidades, de 21 de Dic

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ley Orgánica 6/2001 de Universidades, de 21 de Dic

Descripción:
Ley orgánica de universidades

Fecha de Creación: 2010/01/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(162)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Ley Orgánica de Universidades entró en vigor el día: 12 de enero de 2002. 24 de diciembre de 2001. 13 de enero de 2002. 13 de enero de 2001.

La actividad universitaria y su autonomía se fundamentan en el principio de: Libertad de cátedra. Libertad académica. Libertad de investigación. Ninguna es correcta.

A quién corresponde las tareas de coordinación de las Universidades de su competencia: Al Estado. Al Gobierno. A cada Comunidad Autónoma. Ninguna es correcta.

Para la creación de Universidades públicas es preceptivo informe previo de: El Consejo de Coordinación Universitaria. La Conferencia General de Política Universitaria. Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma. El Consejo de Universidades.

Señala quién establecerá los requisitos básicos para la creación y reconocimiento de Universidades: El Gobierno, previo informe del Consejo de Coordinación Universitaria. La Comunidad Autónoma, previo informe del Consejo de Coordinación Universitaria. El Estado, previo informe del Consejo Social. El Gobierno, previo informe del Consejo Social.

Los Proyectos de Estatutos se considerarán aprobados: Si pasado un mes desde su presentación, no hay resolución expresa. Si pasados dos meses desde su presentación, no hay resolución expresa. Si pasados tres meses desde su presentación, no hay resolución expresa. Si pasados seis meses desde su presentación, no hay resolución expresa.

Los Estatutos entran en vigor a partir de su publicación en: El Boletín Oficial del Estado. El Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. El Boletín Oficial del Estado y el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma. Ninguna es correcta.

Las normas de organización y funcionamiento de las Universidades privadas serán elaboradas y aprobadas por: Ellas mismas. La Comunidad Autónoma. Serán elaboradas por ellas mismas, pero necesitarán la aprobación de la Comunidad Autónoma. El Gobierno.

La creación, modificación y supresión de Escuelas y Facultades serán acordadas por la Comunidad Autónoma. Será necesario informe previo de: Consejo Social. Consejo de Gobierno. Conferencia General de Política Universitaria. No será necesario informe previo.

La creación, modificación y supresión de Departamentos corresponde a: El Gobierno. La Comunidad Autónoma. El Decano o Director. La Universidad.

La adscripción y desadscripción de un Instituto Universitario de Investigación a una Universidad pública corresponde a: La Comunidad Autónoma. El Gobierno. La Universidad. Ninguna es correcta.

Los Centros de Educación Superior adscritos a Universidades necesitarán para el comienzo de las actividades autorización de: El Estado. El Gobierno. El Gobierno y la Comunidad Autónoma. La Comunidad Autónoma.

La aprobación del presupuesto de la Universidad corresponde a: El Consejo Social, a propuesta del Rector. El Consejo de Gobierno a propuesta del Consejo Social. El Consejo Social a propuesta del Consejo de Gobierno. El Rector a propuesta del Consejo de Gobierno.

El presidente del Consejo Social será nombrado por: La Comunidad Autónoma. El propio Consejo Social. El Rector. Ninguna es correcta.

Qué órgano es el encargado de la elaboración de los presupuestos: El Consejo Social. El Rector. El Claustro. El Consejo de Gobierno.

El Consejo de Gobierno está formado por: Un máximo de 50 miembros. Un mínimo de 50 miembros. 50 miembros. Ninguna es correcta.

El Claustro puede convocar de forma extraordinaria elecciones a Rector: Por iniciativa de 2/3 de sus miembros. Por iniciativa de la mayoría absoluta de sus miembros. Por iniciativa de la mayoría simple de sus miembros. Ninguna es correcta.

La mayoría de miembros de las Juntas de Facultad o Escuela serán: Profesores doctores. Profesores con vinculación permanente. Catedráticos. Profesores no doctores.

Cuál de estos órganos unipersonales de la Universidad no puede ejercer funciones docentes: El Rector. El Secretario General. El Gerente. Todos pueden ejercer funciones docentes.

Los Directores de Institutos Universitarios de Investigación serán designados: entre doctores. entre profesores con vinculación permanente. entre Catedráticos. Cualquiera de las opciones anteriores.

La Conferencia General de Política Universitaria estará compuesta por los responsables de la enseñanza universitaria en los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas y además por: 5 miembros designados por el Presidente. 7 miembros designados por el Presidente. 5 miembros designados por el Gobierno. 7 miembros designados por el Gobierno.

La docencia es un derecho y un deber de los profesores de Universidad, que ejercerán con: Libertad de cátedra. Libertad académica. Libertad de investigación. Todas las anteriores.

Quién establece las directrices y condiciones para la obtención de títulos universitarios oficiales: Las Comunidades Autónomas. El Estado. El Gobierno y las Comunidades Autónomas. El Gobierno.

Quién efectuará la programación de la oferta de enseñanzas de las Universidad públicas. Las Comunidades Autónomas. El Gobierno. El Consejo de Universidades. La Conferencia General de Política Universitaria.

Quién establecerá los límites máximos de admisión de estudiantes: Las Comunidades Autónomas, previo acuerdo de la Conferencia General de Política Universitaria. Las Comunidades Autónomas, previo acuerdo del Consejo de Universidades. El Gobierno, previo acuerdo de la Conferencia General de Política Universitaria. El Gobierno, previo acuerdo del Consejo de Universidades.

Excepto para Profesor Visitante, la contratación del personal docente e investigador se hará por: Concurso público. Pruebas selectivas de acceso. Las dos anteriores. Ninguna de las anterioes.

Para la contratación de qué personal docente será mérito preferente la estancia en universidades o centros de investigación de reconocido prestigio: Profesores Visitantes. Profesores Asociados. Profesores contratados doctores. Profesores ayudantes doctores.

El régimen de dedicación del personal docente e investigador será: Siempre a tiempo completo. A tiempo completo o a tiempo parcial. Preferentemente a tiempo completo. Preferentemente a tiempo parcial.

En cuanto al personal docente e investigador de las universidades privadas: al menos el 50% debe tener el título de Doctor, y el 60% del profesorado doctor debe tener la evaluación positiva de la ANECA u órgano que establezca la Comunidad Autónoma. como máximo el 50% debe tener el título de Doctor, y el 60% del profesorado doctor debe tener la evaluación positiva de la ANECA u órgano que establezca la Comunidad Autónoma. al menos el 60% debe tener el título de Doctor, y el 50% del profesorado doctor debe tener la evaluación positiva de la ANECA u órgano que establezca la Comunidad Autónoma. como máximo el 60% debe tener el título de Doctor, y el 50% del profesorado doctor debe tener la evaluación positiva de la ANECA u órgano que establezca la Comunidad Autónoma.

Señala la opción INCORRECTA. El personal de administración y servicios de las universidades públicas está formado por: Personal funcionario de las propias Universidades. Personal laboral de otras Administraciones Públicas. Personal laboral contratado. Personal funcionario de otras Administraciones Públicas.

La selección del personal de administración y servicios respetará los principios de: Igualdad, mérito, capacidad y publicidad. Igualdad, mérito, y transparencia. Mérito y capacidad. Igualdad, mérito y capacidad.

Le corresponde la aplicación del régimen disciplinario del personal laboral: Al Rector. Al Consejo Social. Al Claustro. Al Decano.

El Patrimonio de la Universidad comprende: Sus bienes, deberes y obligaciones. Sus bienes y obligaciones. Sus bienes, derechos y obligaciones. Sus bienes, derechos, deberes y obligaciones.

Las normas y procedimientos para el desarrollo y ejecución del presupuesto de las Universidades lo establecerá: Las Comunidades Autónomas. El Gobierno. El Estado. Cada Universidad.

El presupuesto de la Universidad será: Público y equilibrado. Público, único y equilibrado. Privado, único y equilibrado. Privado y equilibrado.

Regulará el marco general en el que se impartirán en España enseñanzas de títulos extranjeros de educación superior universitaria: El Gobierno, previo informe del Consejo de Universidades. El Gobierno, previo informe del Consejo de Coordinación Universitaria. Las Comunidades Autónomas, previo informe del Consejo de Coordinación Universitaria. Las Comunidades Autónomas, sin necesidad de informe previo de ningún órgano.

El establecimiento de centros que impartan enseñanzas con arreglo a sistemas educativos extranjeros requerirá la autorización de: La Comunidad Autónoma, previo informe del Consejo de Coordinación Universitaria. La Comunidad Autónoma y el Gobierno. El Gobierno, previo informe del Consejo de Coordinación Universitaria. El Gobierno.

Tomarán las medidas necesarias para la plena integración del sistema español en el espacio europeo de enseñanza superior: El Gobierno. Las Comunidades Autónomas. Las Universidades. Todos los anteriores.

El profesorado de los Estados miembros de la Unión Europea que tenga posición equivalente a las de Catedrático o Profesor Titular de Universidad: No podrá acreditarse en el sistema español. Deberá acreditarse en el sistema español. Será considerado acreditado, según el procedimiento y condiciones que establezca el Gobierno, previo informde del Consejo de Universidades. Ninguna es correcta.

Fomentarán la movilidad de los profesores en el espacio europeo de enseñanza superior: El Gobierno. El Gobierno y las Comunidades Autónomas. El Estado. El Gobierno, las Comunidades Autónomas y las Universidades.

El Deporte en la Universidad: Es de interés general para todos los miembros de la comunidad universitaria. Es de interés general para todos los estudiantes. Es de interés general para todos los profesores con vinculación permanente a la universidad. B y C son ciertas.

Fomentarán la participación de los miembros de la comunidad universitaria en actividades y proyectos de cooperación internacional y solidaridad. El Gobierno. Las Comunidades Autónomas. Las Universidades. NInguna de las anteriores.

Denunciar Test